SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL
FEMENINO
El aseo perineal está indicado en pacientes con sonda vesical
permanente, en personas encamadas, se recomienda dos a tres veces al
día ya que es requisito básico para administrar medicación por vía
vaginal, cateterismo vesical y recolección de muestras de orina para
laboratorio.
Objetivos
Aplicar la técnica correcta de aseo perineal femenino para:
 Eliminar secreciones de la región perineal.
 Prevenir infecciones de la región perineal
 Promover el bienestar de la paciente.
Materiales
 Toalla de baño
 Charol
 Guantes desechables.
 Agua hervida y tibia con un desinfectante (savlón) en cantidad suficiente.
 Jarra pequeña.
 Torundas o gasas.
 Bidet.
 Ropa personal y de cama si es necesario.
 Impermeable
 Sabanas limpias.
 Recolectores para desechos.
 Equipo de ducha: (Una pinza foerster1 , o pinza de aro, gasas o torundas de
algodón y envoltura).
Indicaciones
• Persona que por su estado de salud no sea capaz de realizarlas por él/ella
misma.
• pacientes con sonda vesical permanente
• En personas encamadas, se recomienda dos a tres veces al día ya que es
requisito básico para administrar medicación por vía vaginal.
• recolección de muestras de orina para laboratorio.
• Contraindicación:
No existe
Procedimiento
1. Lavarse las manos.
2. Colocarse los guantes.
3. Colocar el equipo en la mesa de la paciente.
4. Retirar las cubiertas de la cama en pliegues.
5. Dejar a la paciente cubierta con la sabana superior.
6. Quitar la ropa interior en caso necesario.
7. Colocar el bidet
8. Colocar a la paciente en posición ginecológica.
9. Pedir a la paciente que miccione.
10. Proteger la intimidad de la paciente, cubriéndola con sabanas o cortinas.
11. Abrir el equipo estéril y dejarlo cerca.
12. Hacer caer un choro fino de agua en los genitales externos (se recomienda tomar la jarra con la mano no dominante y la pinza con torundas, con la
otra).
13. Limpiar el periné de arriba abajo y de adelante hacia atrás, empleando una torunda para el labio mayor y una para el labio menor, repetir las veces
que amerite.
14. Limpie la parte central u orificio vaginal de arriba abajo, también con una torunda.
15. Ocupar las torundas que sean necesarias hasta que la paciente este limpia.
16. Alternar el uso de agua y acción de limpieza.
17. Lavar el resto de la zona del periné si hay orden medica.
18. Secar la zona del periné.
HIGIENE PERINEAL MASCULINA
El aseo de genitales previene infecciones del tracto urinario, lesiones
locales, y mejora el bienestar de la persona.
La higiene perianal es el cuidado de la piel de la región entre el ano y el
escroto.
El cuidado perianal es esencial para prevenir la infección del tracto
urinario y el daño de la piel, reducir la susceptibilidad a las ulceras de
presión, y promover la comodidad.
OBJETIVOS
• Mantener limpia y seca el área perineal.
• Evitar infecciones.
• Prevenir lesiones en la piel del área perineal.
MATERIALES
•Empapadores.
•Gasas limpias.
•Agua templada.
•Papel higiénico.
•Batea/Cuña.
•Guantes no estériles.
•Esponja jabonosa.
•Papel higiénico.
Indicaciones
• Garantizar la higiene del paciente.
• Para la realización de otras técnicas (por ejemplo, el lavado perineal,
el cual debe realizarse antes de la colocación de un sondaje vesical).
• Antes de la administración de medicación tópica, anal.
procedimiento
• Informar al/la paciente de la técnica que se va a realizar y pedir su colaboración.
• Colocarse unos guantes no estériles.
• Si es posible, ajustar la cama para que la técnica se pueda realizar de la manera más cómoda para el/la profesional.
• Colocaremos un empapador debajo del cuerpo del/la paciente.
• Situar al/la paciente en decúbito supino, con los miembros inferiores flexionados (si es posible).
• Observar el estado del periné.
• Si existiesen restos de heces, retirarlos con papel higiénico.
• Colocar un empapador sobre el/la paciente para protegerlo de la humedad.
• Colocar la batea o cuña debajo del periné de la persona.
• Se hará un lavado por arrastre dejando caer agua templada sobre el pene.
• Bajar el prepucio con delicadeza y dejar caer agua sobre el glande.
• Con unas gasas limpias, limpiar todo el glande y secarlo.
• Volver a subir el prepucio.
• Limpiar la zona anal.
• Enjuagar la zona con abundante agua templada.
• Secar la zona con una toalla limpia.
Principio Científico
• La higiene perianal es el cuidado de la piel de la región entre la vulva y
el ano en las mujeres y entre el ano y el escroto en los hombres.
• El cuidado perianal es esencial para prevenir la infección del tracto
urinario y el daño de la piel, reducir la susceptibilidad a las ulceras de
presión, y promover la comodidad.
• Especialmente en pacientes con incontinencia urinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
SSMN
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Luisfer81619
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
Luis Macias Borges
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
Overallhealth En Salud
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
kitcia mendoza
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Kimberly García
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
ENFERMERO
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
camarena12
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
Yara Toledo
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Enfermeras Politecnico
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso
Catholic Church
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
andreabarajasg
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
Atencion Retiro
 
Curaciones
Curaciones Curaciones
Curaciones
German Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
Curaciones
Curaciones Curaciones
Curaciones
 

Similar a TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx

higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
CalitoD1
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
MagalyMorales20
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
AnilsaZulemaSotoMung
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 

Similar a TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx (20)

higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx

  • 1. TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO El aseo perineal está indicado en pacientes con sonda vesical permanente, en personas encamadas, se recomienda dos a tres veces al día ya que es requisito básico para administrar medicación por vía vaginal, cateterismo vesical y recolección de muestras de orina para laboratorio.
  • 2. Objetivos Aplicar la técnica correcta de aseo perineal femenino para:  Eliminar secreciones de la región perineal.  Prevenir infecciones de la región perineal  Promover el bienestar de la paciente.
  • 3. Materiales  Toalla de baño  Charol  Guantes desechables.  Agua hervida y tibia con un desinfectante (savlón) en cantidad suficiente.  Jarra pequeña.  Torundas o gasas.  Bidet.  Ropa personal y de cama si es necesario.  Impermeable  Sabanas limpias.  Recolectores para desechos.  Equipo de ducha: (Una pinza foerster1 , o pinza de aro, gasas o torundas de algodón y envoltura).
  • 4. Indicaciones • Persona que por su estado de salud no sea capaz de realizarlas por él/ella misma. • pacientes con sonda vesical permanente • En personas encamadas, se recomienda dos a tres veces al día ya que es requisito básico para administrar medicación por vía vaginal. • recolección de muestras de orina para laboratorio. • Contraindicación: No existe
  • 5. Procedimiento 1. Lavarse las manos. 2. Colocarse los guantes. 3. Colocar el equipo en la mesa de la paciente. 4. Retirar las cubiertas de la cama en pliegues. 5. Dejar a la paciente cubierta con la sabana superior. 6. Quitar la ropa interior en caso necesario. 7. Colocar el bidet 8. Colocar a la paciente en posición ginecológica. 9. Pedir a la paciente que miccione. 10. Proteger la intimidad de la paciente, cubriéndola con sabanas o cortinas. 11. Abrir el equipo estéril y dejarlo cerca. 12. Hacer caer un choro fino de agua en los genitales externos (se recomienda tomar la jarra con la mano no dominante y la pinza con torundas, con la otra). 13. Limpiar el periné de arriba abajo y de adelante hacia atrás, empleando una torunda para el labio mayor y una para el labio menor, repetir las veces que amerite. 14. Limpie la parte central u orificio vaginal de arriba abajo, también con una torunda. 15. Ocupar las torundas que sean necesarias hasta que la paciente este limpia. 16. Alternar el uso de agua y acción de limpieza. 17. Lavar el resto de la zona del periné si hay orden medica. 18. Secar la zona del periné.
  • 6. HIGIENE PERINEAL MASCULINA El aseo de genitales previene infecciones del tracto urinario, lesiones locales, y mejora el bienestar de la persona. La higiene perianal es el cuidado de la piel de la región entre el ano y el escroto. El cuidado perianal es esencial para prevenir la infección del tracto urinario y el daño de la piel, reducir la susceptibilidad a las ulceras de presión, y promover la comodidad.
  • 7. OBJETIVOS • Mantener limpia y seca el área perineal. • Evitar infecciones. • Prevenir lesiones en la piel del área perineal.
  • 8. MATERIALES •Empapadores. •Gasas limpias. •Agua templada. •Papel higiénico. •Batea/Cuña. •Guantes no estériles. •Esponja jabonosa. •Papel higiénico.
  • 9. Indicaciones • Garantizar la higiene del paciente. • Para la realización de otras técnicas (por ejemplo, el lavado perineal, el cual debe realizarse antes de la colocación de un sondaje vesical). • Antes de la administración de medicación tópica, anal.
  • 10. procedimiento • Informar al/la paciente de la técnica que se va a realizar y pedir su colaboración. • Colocarse unos guantes no estériles. • Si es posible, ajustar la cama para que la técnica se pueda realizar de la manera más cómoda para el/la profesional. • Colocaremos un empapador debajo del cuerpo del/la paciente. • Situar al/la paciente en decúbito supino, con los miembros inferiores flexionados (si es posible). • Observar el estado del periné. • Si existiesen restos de heces, retirarlos con papel higiénico. • Colocar un empapador sobre el/la paciente para protegerlo de la humedad. • Colocar la batea o cuña debajo del periné de la persona. • Se hará un lavado por arrastre dejando caer agua templada sobre el pene. • Bajar el prepucio con delicadeza y dejar caer agua sobre el glande. • Con unas gasas limpias, limpiar todo el glande y secarlo. • Volver a subir el prepucio. • Limpiar la zona anal. • Enjuagar la zona con abundante agua templada. • Secar la zona con una toalla limpia.
  • 11. Principio Científico • La higiene perianal es el cuidado de la piel de la región entre la vulva y el ano en las mujeres y entre el ano y el escroto en los hombres. • El cuidado perianal es esencial para prevenir la infección del tracto urinario y el daño de la piel, reducir la susceptibilidad a las ulceras de presión, y promover la comodidad. • Especialmente en pacientes con incontinencia urinaria.