SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Laura Marcela
         Grado:
     Decimo Dos
    Profesora:
   Lic. Maritza
          Clase:
       Sistemas
Definición de Base de
             Datos
 Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la
  sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a
  un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En
  este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta
  en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
  consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como
  la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en
  formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al
  problema de almacenar datos.
 Existen programas denominados sistemas gestores de base de
  datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a
  los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos
  SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito
  de la informática.
 Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
  públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
  objeto de almacenar la información experimental.
 Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos
  de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por
  ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley
  Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
LLAVE PRIMARIA
 En BASE DE DATOS, una llave primaria es un conjunto de uno o
  más atributos de una tabla, que tomados colectivamente nos
  permiten identificar un registro como único, es decir, en una
  tabla podemos saber cual es un registro en específico sólo con
  conocer la llave primaria. Ejemplo el número de seguridad social, o
  la clave de única el registro de población, permiten identificar a
  una persona en particular en una entidad de personas.
 En una arquitectura entidad-relación la llave primaria permite las
  relaciones de la tabla que tiene la llave primaria, con otras tablas
  que van a utilizar la información de esta
 esta caso la llave primaria sería ID marca y si tuviéramos otra
  tabla por ejemplo de computadoras, vamos a llamar al catálogo de
  marcas por medio de la llave primaria, es decir, sólo escribiremos
  el identificador en la tabla de computadoras. En esta tabla de
  computadoras, el campo ID marca es la LLAVE FORANEA.
Tipos de Relaciones
Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:

    Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una
    tabla sólo puede estar relacionado con un único
    registro de la otra tabla y viceversa.
   Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos
    de diferentes poblaciones y otra con una lista de
    Alcaldes, una población sólo puede tener un
    alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una
    población.
    Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una
    tabla (tabla secundaria) sólo puede estar
    relacionado con un único registro de la otra
    tabla (tabla principal) y un registro de la otra
    tabla (tabla principal) puede tener más de un
    registro relacionado en la primera tabla (tabla
    secundaria).
   Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos
    de diferentes poblaciones y otra con los
    habitantes, una población puede tener más de un
    habitante, pero un habitante pertenecerá (estará
    empadronado) en una única población.
    Relación Varios a Varios: Cuando un registro de
    una tabla puede estar relacionado con más de un
    registro de la otra tabla y viceversa.
   Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos
    de clientes y otra con los artículos que se venden en
    la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con
    varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a
    más de un cliente.
   Las relaciones varios a varios se suelen representar
    definiendo una tabla intermedia entre las dos
    tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir
    una tabla líneas de pedido relacionada con clientes y
    con artículos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Rolando Rt Tobit
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalbet_o13
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
JiriLicethSantiesteb
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Uio Libre
 
Mi Amor
Mi Amor Mi Amor
Mi Amor
stevenycamilo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Erika5010
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 

La actualidad más candente (12)

BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS jirii.pptx
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Mi Amor
Mi Amor Mi Amor
Mi Amor
 
Access
AccessAccess
Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Gestion de Datos
Gestion de DatosGestion de Datos
Gestion de Datos
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 

Destacado

Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacionAndres_84
 
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7maYtthe'Sitha MoSh
 
Copia de sistematizacion basica primaria
Copia de sistematizacion    basica primariaCopia de sistematizacion    basica primaria
Copia de sistematizacion basica primariaYOFANASANCHEZ
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
valeriapinki12
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
salazaredecio
 
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
Pasteles y tartas increíbles - Parte IIIPasteles y tartas increíbles - Parte III
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
Diego Ricol
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
chulidis
 
Fonda don mostacho
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostachomarleneg96
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
diego31080
 
Redes
RedesRedes
Diego ricol congo
Diego ricol congoDiego ricol congo
Diego ricol congo
Diego Ricol
 
Canción de navidad
Canción de navidadCanción de navidad
Canción de navidad
zamiragonzalez4000
 
diseño de proyectos
diseño de proyectosdiseño de proyectos
diseño de proyectos
leidycyta
 
Las películas más taquilleras
Las películas más taquillerasLas películas más taquilleras
Las películas más taquilleras
Diego Ricol
 
Nombres compuestos
Nombres compuestosNombres compuestos
Nombres compuestosdivad231
 

Destacado (20)

Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
Presentacion colegio de bachilleres plantel 7
 
Copia de sistematizacion basica primaria
Copia de sistematizacion    basica primariaCopia de sistematizacion    basica primaria
Copia de sistematizacion basica primaria
 
Presentaciobpa 120529180814-phpapp02
Presentaciobpa 120529180814-phpapp02Presentaciobpa 120529180814-phpapp02
Presentaciobpa 120529180814-phpapp02
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
 
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
Pasteles y tartas increíbles - Parte IIIPasteles y tartas increíbles - Parte III
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Fonda don mostacho
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostacho
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diego ricol congo
Diego ricol congoDiego ricol congo
Diego ricol congo
 
Canción de navidad
Canción de navidadCanción de navidad
Canción de navidad
 
diseño de proyectos
diseño de proyectosdiseño de proyectos
diseño de proyectos
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Las películas más taquilleras
Las películas más taquillerasLas películas más taquilleras
Las películas más taquilleras
 
Muerteimpresionante
MuerteimpresionanteMuerteimpresionante
Muerteimpresionante
 
Nombres compuestos
Nombres compuestosNombres compuestos
Nombres compuestos
 
Yotuel
YotuelYotuel
Yotuel
 

Similar a Base da datos

Cuestionario de repaso juan guillermo
Cuestionario de repaso  juan guillermoCuestionario de repaso  juan guillermo
Cuestionario de repaso juan guillermoJuan Morales
 
Computacion dianis
Computacion dianisComputacion dianis
Computacion dianisSILVI10
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2sanThiiT
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2sanThiiT
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
xdbro
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
weysiba
 
Trdnticsrel
TrdnticsrelTrdnticsrel
Trdnticsrel123jc
 

Similar a Base da datos (20)

Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1
 
Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1
 
Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1Daniela gonzalez10.1
Daniela gonzalez10.1
 
Cuestionario de repaso juan guillermo
Cuestionario de repaso  juan guillermoCuestionario de repaso  juan guillermo
Cuestionario de repaso juan guillermo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Computacion dianis
Computacion dianisComputacion dianis
Computacion dianis
 
Computacion dianis
Computacion dianisComputacion dianis
Computacion dianis
 
Computacion dianis
Computacion dianisComputacion dianis
Computacion dianis
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 2 parten 2014
Base de datos   2 parten 2014Base de datos   2 parten 2014
Base de datos 2 parten 2014
 
1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Trdnticsrel
TrdnticsrelTrdnticsrel
Trdnticsrel
 

Base da datos

  • 1. Nombre: Laura Marcela Grado: Decimo Dos Profesora: Lic. Maritza Clase: Sistemas
  • 2.
  • 3. Definición de Base de Datos  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.  Existen programas denominados sistemas gestores de base de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.  Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.  Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
  • 4. LLAVE PRIMARIA  En BASE DE DATOS, una llave primaria es un conjunto de uno o más atributos de una tabla, que tomados colectivamente nos permiten identificar un registro como único, es decir, en una tabla podemos saber cual es un registro en específico sólo con conocer la llave primaria. Ejemplo el número de seguridad social, o la clave de única el registro de población, permiten identificar a una persona en particular en una entidad de personas.  En una arquitectura entidad-relación la llave primaria permite las relaciones de la tabla que tiene la llave primaria, con otras tablas que van a utilizar la información de esta  esta caso la llave primaria sería ID marca y si tuviéramos otra tabla por ejemplo de computadoras, vamos a llamar al catálogo de marcas por medio de la llave primaria, es decir, sólo escribiremos el identificador en la tabla de computadoras. En esta tabla de computadoras, el campo ID marca es la LLAVE FORANEA.
  • 5. Tipos de Relaciones Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:  Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.  Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.  Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).  Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.  Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.  Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.  Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla líneas de pedido relacionada con clientes y con artículos.