SlideShare una empresa de Scribd logo
1.   Que es una base de datos.

     Es el conjunto de informaciones
     almacenadas en un soporte legible por
     ordenador y organizadas internamente por
     registros (formado por todos los campos
     referidos a una entidad u objeto
     almacenado) y campos (cada uno de los
     elementos que componen un registro).
     Permite recuperar cualquier clase de
     información: referencias, documentos
     textuales, imágenes, datos estadísticos,
     etc.
2. Ventajas de la base de datos.
 Obtener más información de la misma
   cantidad de data.
 Compartir los Datos.
 Balance de Requerimientos Conflictivos.
 Balance de Requerimientos Conflictivos.
 Se refuerza la estandarización.
 Redundancia controlada.
 Seguridad.
 Mejora el mantenimiento de los programas.
 Aumenta la productividad de los
  programadores.
 Flexibilidad y rapidez al obtener datos.
 Independencia de los Datos.
 Integridad.
 Consistencia.
2. Desventajas de la base de datos.

 Tamaño.
 Complejidad.
 Requerimientos adicionales de Equipo.
 Complejo el recuperar los datos.
3. Que es un registro.

  Una colección de datos descriptivos de los
  campos, que se relacionan uno a uno. Por
  ejemplo, un campo es tu altura, otro tu peso
  y otro el color de tus ojos; Un registro sería
  el valor de tu talla, peso y color de ojos.
4. Que es una tabla.

  Son los objetos principales de bases de datos
  que se utilizan para guardar datos.
  Elemento disponible en el lenguaje HTML para
  la creación de recuadros rectangulares que
  pueden o no estar anidados y pueden o no
  contener celdas(recuadros más pequeños
  dentro de una tabla, pero que no se consideran
  tablas). Las tablas se utilizan para organizar,
  posicionar o dar mejor formato a los textos y
  gráficos en una página web.
  Pueden crearse gráficamente a través de un
  programa desarrollador de páginas web o
  manejando los tags correspondientes del
  lenguaje.
5. Que es un campo.

  Es cada una de las columnas que forman la
  tabla. Ejemplo, un campo contendrá un tipo
  de datos único, como una dirección, o un
  número de teléfono, un nombre, etc. A los
  campos se les puede asignar, además,
  propiedades especiales que afectan a los
  registros insertados. El campo puede ser
  definido como índice o autoincrementable, lo
  cual permite que los datos de ese campo
  cambien solos o sean el principal indicar a la
  hora de ordenar los datos contenidos.
6. Que es un modelo racional con imagen

 El objetivo del modelo relacional es crear un
 "esquema" (schema), consiste en un conjunto
 de "tablas" que representan "relaciones",
 relaciones entre los datos.
 Las relaciones 1,1/.,n se vuelven en una clave
 extranjera en la parte .,n. Así, encontramos
 "PageID" en la tabla T_TAG; "backPage" en
 T_PAGE; y "bosslogin" en T_USER.
 De otro modo, las relaciones .,m/.,n generan
 una nueva tabla, en la cual se encuentran las
 claves de las tablas-madre.
Es el caso de la tabla T_SUGGESTION que resulta
de la relación entre TAG, LANGUAGE y USER,
encontramos en esta tabla las tres claves de las
tablas corespondiendas: "tagID", "isoCode" y
"userLogin". En lugar de guardar estas tres claves
como clave primaria, cambiamos por una clave
distinta llamada "suggestionID". Añadimos campo
"text" para definir el texto, valor de la etiqueta en el
idioma, dos campos "father" y "son" que muestran
por una misma etiqueta e idioma las diferentes
versiones propuestas por los traductores, un campo
"reviewer" que nombra quien revisó esta propuesta, y
por fin un campo "date".
 Es el caso también de la tabla T_SPEC_USER en la
cual encontramos las dos claves extranjeras "specID"
y "userLogin". Añadimos un campo "level" que define
para cada traductor sus capacidades lingüísticas en
la especialidad.
Figura. Modelo relacional.
7. Que es modelo entidad relación con
   imagen.
    En el sistema encontramos diferentes
   entidades:
 TAG (Etiqueta): es la representación conceptual
   del texto de la página. Será un conjunto de
   palabras. Este contiene solo un campo que es
   la clave primaria "tagID".
 PAGE (Página): almacena las etiquetas. Tiene
   2 campos: "pageID" que es la clave primaria y
   "path" que da el camino del fichero.
 USER (Usuario): es un administrador o un
   traductor de cualquier nivel. tiene un
   "userLogin" y un "password" para conectarse al
   sistema. El campo "isAdmin" permite saber si el
   usuario es administrador.
 LANGUAGE (Idioma): representa el idioma de
  la etiqueta. se representa por su "isoCode" que
  son dos letras definidas por el ISO 639
  Language Codes y un campo "name" que da el
  nombre inglés del idioma.
 SPECIALITY (Especialidad): es la dirección de
  traducción. Tiene una clave compuesta por las
  dos letras de origen más 2 más, las de destino,
  por ejemplo, ES2FR para español-francés.
  Y diferentes relaciones entre estas:
 Una página está compuesta de cero o más
  etiquetas.
 De una página descienden cero o más páginas.
 Un usuario supervisa cero o más usuarios.
 Un usuario tiene una o más especialidades.
 Una sugerencia es una etiqueta propuesta por
  un usuario en una idioma. Puede haber más de
  una sugerencia por una etiqueta por el mismo
  idioma.
8. Mencionar bases de datos en el área de medicina.

  Es la intersección de las ciencias de la información,
  ciencias de la computación y la atención de la
  salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y
  los métodos necesarios para optimizar la
  adquisición, almacenamiento, recuperación y
  utilización de la información en salud y
  biomedicina. Los instrumentos informáticos de la
  salud incluyen no sólo los ordenadores, sino
  también guías de práctica clínica, terminología
  médica formal, y de sistemas de información y
  comunicación.
   Existen varias formas de definir a la informática
  médica. Enrico Coiera la define como : "Es el
  estudio de cómo el conocimiento médico
  multidisciplinario es creado, conformado,
  compartido y aplicado".
9. Usar la base de datos y extraer un
   artículo relacionado con el área de
   conocimiento que desea especializarse.

http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/200
  0/3_medicas/m_pdf/m_023.pdf
 http://ciclope.fi.upm.es/core/polyglot/.
 http://www.monografias.com/trabajos57/modelo
  -entidad-relacion/modelo-entidad-
  relacion2.shtml.
 www.mariapinto.es/e-coms/bases_datos.htm
 http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc
  /es/css/tables.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(ba
  se_de_datos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Jb and jd
Jb and jdJb and jd
Jb and jd
 
Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset Microsoft office acces lisset
Microsoft office acces lisset
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte IMicrosoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte I
 
Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
 
investigacion de access
investigacion de accessinvestigacion de access
investigacion de access
 
ACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicosACCESS-conceptosbasicos
ACCESS-conceptosbasicos
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado (16)

A Toca do Boqueirão da Pedra Furada
A Toca do Boqueirão da Pedra FuradaA Toca do Boqueirão da Pedra Furada
A Toca do Boqueirão da Pedra Furada
 
Patios
PatiosPatios
Patios
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
La tarja en carga general
La tarja en carga generalLa tarja en carga general
La tarja en carga general
 
Container terminals (1)
Container terminals (1)Container terminals (1)
Container terminals (1)
 
Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones. Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones.
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)Contenedores (Logística)
Contenedores (Logística)
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
Curso de tarja
Curso de tarjaCurso de tarja
Curso de tarja
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
 
Definicion de baroti
Definicion de barotiDefinicion de baroti
Definicion de baroti
 
Curso mei 783 formación de tarjadores
Curso mei 783   formación de tarjadoresCurso mei 783   formación de tarjadores
Curso mei 783 formación de tarjadores
 

Similar a Base de datos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de datos Access 2010
Base de datos Access 2010Base de datos Access 2010
Base de datos Access 2010
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
Clases BASE DE DATOS  2022.pptxClases BASE DE DATOS  2022.pptx
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Basededatos
Basededatos Basededatos
Basededatos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1
 
Concepto de base de datos
Concepto de base de datosConcepto de base de datos
Concepto de base de datos
 
Concepto de base de datos
Concepto de base de datosConcepto de base de datos
Concepto de base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
German sgbd
German sgbdGerman sgbd
German sgbd
 
Access
AccessAccess
Access
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Base de datos

  • 1.
  • 2. 1. Que es una base de datos. Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.
  • 3. 2. Ventajas de la base de datos.  Obtener más información de la misma cantidad de data.  Compartir los Datos.  Balance de Requerimientos Conflictivos.  Balance de Requerimientos Conflictivos.  Se refuerza la estandarización.  Redundancia controlada.  Seguridad.
  • 4.  Mejora el mantenimiento de los programas.  Aumenta la productividad de los programadores.  Flexibilidad y rapidez al obtener datos.  Independencia de los Datos.  Integridad.  Consistencia.
  • 5. 2. Desventajas de la base de datos.  Tamaño.  Complejidad.  Requerimientos adicionales de Equipo.  Complejo el recuperar los datos.
  • 6. 3. Que es un registro. Una colección de datos descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. Por ejemplo, un campo es tu altura, otro tu peso y otro el color de tus ojos; Un registro sería el valor de tu talla, peso y color de ojos.
  • 7. 4. Que es una tabla. Son los objetos principales de bases de datos que se utilizan para guardar datos. Elemento disponible en el lenguaje HTML para la creación de recuadros rectangulares que pueden o no estar anidados y pueden o no contener celdas(recuadros más pequeños dentro de una tabla, pero que no se consideran tablas). Las tablas se utilizan para organizar, posicionar o dar mejor formato a los textos y gráficos en una página web. Pueden crearse gráficamente a través de un programa desarrollador de páginas web o manejando los tags correspondientes del lenguaje.
  • 8. 5. Que es un campo. Es cada una de las columnas que forman la tabla. Ejemplo, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc. A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.
  • 9. 6. Que es un modelo racional con imagen El objetivo del modelo relacional es crear un "esquema" (schema), consiste en un conjunto de "tablas" que representan "relaciones", relaciones entre los datos. Las relaciones 1,1/.,n se vuelven en una clave extranjera en la parte .,n. Así, encontramos "PageID" en la tabla T_TAG; "backPage" en T_PAGE; y "bosslogin" en T_USER. De otro modo, las relaciones .,m/.,n generan una nueva tabla, en la cual se encuentran las claves de las tablas-madre.
  • 10. Es el caso de la tabla T_SUGGESTION que resulta de la relación entre TAG, LANGUAGE y USER, encontramos en esta tabla las tres claves de las tablas corespondiendas: "tagID", "isoCode" y "userLogin". En lugar de guardar estas tres claves como clave primaria, cambiamos por una clave distinta llamada "suggestionID". Añadimos campo "text" para definir el texto, valor de la etiqueta en el idioma, dos campos "father" y "son" que muestran por una misma etiqueta e idioma las diferentes versiones propuestas por los traductores, un campo "reviewer" que nombra quien revisó esta propuesta, y por fin un campo "date". Es el caso también de la tabla T_SPEC_USER en la cual encontramos las dos claves extranjeras "specID" y "userLogin". Añadimos un campo "level" que define para cada traductor sus capacidades lingüísticas en la especialidad.
  • 12. 7. Que es modelo entidad relación con imagen. En el sistema encontramos diferentes entidades:  TAG (Etiqueta): es la representación conceptual del texto de la página. Será un conjunto de palabras. Este contiene solo un campo que es la clave primaria "tagID".  PAGE (Página): almacena las etiquetas. Tiene 2 campos: "pageID" que es la clave primaria y "path" que da el camino del fichero.  USER (Usuario): es un administrador o un traductor de cualquier nivel. tiene un "userLogin" y un "password" para conectarse al sistema. El campo "isAdmin" permite saber si el usuario es administrador.
  • 13.  LANGUAGE (Idioma): representa el idioma de la etiqueta. se representa por su "isoCode" que son dos letras definidas por el ISO 639 Language Codes y un campo "name" que da el nombre inglés del idioma.  SPECIALITY (Especialidad): es la dirección de traducción. Tiene una clave compuesta por las dos letras de origen más 2 más, las de destino, por ejemplo, ES2FR para español-francés. Y diferentes relaciones entre estas:  Una página está compuesta de cero o más etiquetas.  De una página descienden cero o más páginas.
  • 14.  Un usuario supervisa cero o más usuarios.  Un usuario tiene una o más especialidades.  Una sugerencia es una etiqueta propuesta por un usuario en una idioma. Puede haber más de una sugerencia por una etiqueta por el mismo idioma.
  • 15. 8. Mencionar bases de datos en el área de medicina. Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación. Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como : "Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado".
  • 16. 9. Usar la base de datos y extraer un artículo relacionado con el área de conocimiento que desea especializarse. http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/200 0/3_medicas/m_pdf/m_023.pdf
  • 17.  http://ciclope.fi.upm.es/core/polyglot/.  http://www.monografias.com/trabajos57/modelo -entidad-relacion/modelo-entidad- relacion2.shtml.  www.mariapinto.es/e-coms/bases_datos.htm  http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc /es/css/tables.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(ba se_de_datos)