SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Por: María José Rodríguez Mejía
¿Qué es una base de datos?
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar
información.
En las bases de datos, se puede almacenar información sobre
• personas,
• productos,
• pedidos, o cualquier otra cosa.
Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa
de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida
que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e
inconsistencias en los datos
Una base de datos informatizada es un contenedor de
objetos.
• Una base de datos puede contener más de una tabla. Por
ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que utiliza
tres tablas no es un conjunto de tres bases de datos, sino una
sola base de datos que contiene tres tablas.
• Excepto si se ha diseñado específicamente para utilizar datos o
código de otro origen, una base de datos de Access almacena
sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos, como
formularios, informes, macros y módulos.
Con Access, puede:
• Agregar más datos a una base de datos, por ejemplo, un
elemento nuevo en un inventario.
• Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo,
cambiar la ubicación de un elemento.
• Eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o retirado
un artículo.
• Organizar y ver los datos de distintas formas.
• Compartir los datos con otros usuarios mediante informes,
mensajes de correo electrónico, una intranet o Internet.
Partes de una base de datos de
Access.
• En las secciones siguientes, se describen brevemente los
componentes de una base de datos de Access típica. Para obtener
más información acerca de cada componente, siga los vínculos de la
sección Vea también de este artículo.
•
•
•
•
•
•

Tablas
Formularios
Informes
Consultas
Macros
Módulos
Tablas:
Son las encargadas de almacenar los datos.
• El almacenamiento de los mismos se realiza de forma
organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena
estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con
eficacia todas las operaciones necesarias.
• son los elementos principales. Si no hay tablas, no tienen
sentido el resto de los elementos propios de una base de datos.
Si no tenemos los almacenes principales de información, es
decir las tablas, ¿que se puede hacer?
Consultas:
• Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear
respecto a los datos almacenados en las tablas.
• permiten realizar cálculos y operaciones con los datos
almacenados. De esta forma se pueden filtrar los datos para
trabajar únicamente con aquellos que se precisen en cada
momento.
• Permiten establecer una serie de criterios que aplicados sobre
una o varias tablas devuelven ciertos datos de éstas.
Formularios:
• Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas
o consultas con un formato personalizado y "elegante".
Informes:
• Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas
con un formato personalizado, fundamentalmente de cara a
"sacarlos" por impresora (aunque no siempre). Las
posibilidades para ello inmensas.
• De este modo los datos pueden ser analizados e impresos con
una gran calidad en cuanto a diseño, formato y distribución
• Páginas: Creación y diseño de páginas web con acceso a
datos desde Internet.
• Módulos: Conjunto de instrucciones y procedimientos de
programación, escritos con Visual Basic para
Aplicaciones (VBA), que permiten personalizar la base
de datos. Para diseñar módulos sí es necesario saber
programar.
El Modelo Entidad-Relación
1.
2.

Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de
otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias
otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una
base de datos. Brevemente:
• Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las
existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se
almacenaran
 Transformación de relaciones múltiples en binarias.
 Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones
pueden transformarse en atributos y viceversa).
 Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
Entidad
•

Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se
diferencia unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma
entidad.
• Algunos Ejemplos:
 Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
• Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos
diferentes, por ejemplo, el número de chasis).
• Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
• Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una
casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de
trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).
• Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la
entidad Persona las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de
nacimiento.
Relacion
• Describe cierta dependencia entre entidades o permite la
asociación de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
270503
 
Base de datos acces
Base de datos accesBase de datos acces
Base de datos acces
dvorador
 
Base De Datos Expocicion
Base De Datos ExpocicionBase De Datos Expocicion
Base De Datos Expocicionpau
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
msala86
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 
Access
AccessAccess
tablas
tablastablas
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Omar rodriguez caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
Omar rodriguez  caracteristicas de crear una tabla, un informe y consultaOmar rodriguez  caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
Omar rodriguez caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
Omar Rodriguez
 
Basededatos 110429085008-phpapp02
Basededatos 110429085008-phpapp02Basededatos 110429085008-phpapp02
Basededatos 110429085008-phpapp02JekaAlexandra
 
Base de datos deidy info
Base de datos deidy infoBase de datos deidy info
Base de datos deidy infoDeidyE
 

La actualidad más candente (18)

Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Base de datos acces
Base de datos accesBase de datos acces
Base de datos acces
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
cris :)
 cris :) cris :)
cris :)
 
Base De Datos Expocicion
Base De Datos ExpocicionBase De Datos Expocicion
Base De Datos Expocicion
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Fer 2 foro
Fer 2 foroFer 2 foro
Fer 2 foro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
tablas
tablastablas
tablas
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Omar rodriguez caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
Omar rodriguez  caracteristicas de crear una tabla, un informe y consultaOmar rodriguez  caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
Omar rodriguez caracteristicas de crear una tabla, un informe y consulta
 
Basededatos 110429085008-phpapp02
Basededatos 110429085008-phpapp02Basededatos 110429085008-phpapp02
Basededatos 110429085008-phpapp02
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Base de datos deidy info
Base de datos deidy infoBase de datos deidy info
Base de datos deidy info
 

Similar a Base de datos

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Brahian Correa
 
República bolivariana de venezuela(ronny chacon)
República  bolivariana de venezuela(ronny chacon)República  bolivariana de venezuela(ronny chacon)
República bolivariana de venezuela(ronny chacon)
Paola Sanchez Medina
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
Jesus Hidalgo
 
Base de datos-Primera Parte-
Base de datos-Primera Parte-Base de datos-Primera Parte-
Base de datos-Primera Parte-SilviaRincon4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Danìella Lagos
 
Diapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloriaDiapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloria
Nancy Mora
 
Diapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloriaDiapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloria
Nancy Mora
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Karen Diaz
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
leilameneses95
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
leilameneses95
 
Base de datos "primera parte"
Base de datos "primera parte"Base de datos "primera parte"
Base de datos "primera parte"paola rincon
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandraleilameneses95
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandraleilameneses95
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandranenita02
 
Melany base de datos
Melany base de datosMelany base de datos
Melany base de datosnanisdiaz
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
Diana Barco
 

Similar a Base de datos (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
República bolivariana de venezuela(ronny chacon)
República  bolivariana de venezuela(ronny chacon)República  bolivariana de venezuela(ronny chacon)
República bolivariana de venezuela(ronny chacon)
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
 
Base de datos-Primera Parte-
Base de datos-Primera Parte-Base de datos-Primera Parte-
Base de datos-Primera Parte-
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloriaDiapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloria
 
Diapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloriaDiapositivas nancy y gloria
Diapositivas nancy y gloria
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
 
Base de datos!!!
Base de datos!!!Base de datos!!!
Base de datos!!!
 
Base de datos "primera parte"
Base de datos "primera parte"Base de datos "primera parte"
Base de datos "primera parte"
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Base de datos alejandra
Base de datos alejandraBase de datos alejandra
Base de datos alejandra
 
Informática aplicada II Grupo 1201
Informática aplicada II Grupo 1201Informática aplicada II Grupo 1201
Informática aplicada II Grupo 1201
 
Melany base de datos
Melany base de datosMelany base de datos
Melany base de datos
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS Por: María José Rodríguez Mejía
  • 2. ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre • personas, • productos, • pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos
  • 3. Una base de datos informatizada es un contenedor de objetos. • Una base de datos puede contener más de una tabla. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que utiliza tres tablas no es un conjunto de tres bases de datos, sino una sola base de datos que contiene tres tablas. • Excepto si se ha diseñado específicamente para utilizar datos o código de otro origen, una base de datos de Access almacena sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos, como formularios, informes, macros y módulos.
  • 4. Con Access, puede: • Agregar más datos a una base de datos, por ejemplo, un elemento nuevo en un inventario. • Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación de un elemento. • Eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o retirado un artículo. • Organizar y ver los datos de distintas formas. • Compartir los datos con otros usuarios mediante informes, mensajes de correo electrónico, una intranet o Internet.
  • 5. Partes de una base de datos de Access. • En las secciones siguientes, se describen brevemente los componentes de una base de datos de Access típica. Para obtener más información acerca de cada componente, siga los vínculos de la sección Vea también de este artículo. • • • • • • Tablas Formularios Informes Consultas Macros Módulos
  • 6. Tablas: Son las encargadas de almacenar los datos. • El almacenamiento de los mismos se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con eficacia todas las operaciones necesarias. • son los elementos principales. Si no hay tablas, no tienen sentido el resto de los elementos propios de una base de datos. Si no tenemos los almacenes principales de información, es decir las tablas, ¿que se puede hacer?
  • 7. Consultas: • Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear respecto a los datos almacenados en las tablas. • permiten realizar cálculos y operaciones con los datos almacenados. De esta forma se pueden filtrar los datos para trabajar únicamente con aquellos que se precisen en cada momento. • Permiten establecer una serie de criterios que aplicados sobre una o varias tablas devuelven ciertos datos de éstas.
  • 8. Formularios: • Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas o consultas con un formato personalizado y "elegante".
  • 9. Informes: • Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas con un formato personalizado, fundamentalmente de cara a "sacarlos" por impresora (aunque no siempre). Las posibilidades para ello inmensas. • De este modo los datos pueden ser analizados e impresos con una gran calidad en cuanto a diseño, formato y distribución
  • 10. • Páginas: Creación y diseño de páginas web con acceso a datos desde Internet. • Módulos: Conjunto de instrucciones y procedimientos de programación, escritos con Visual Basic para Aplicaciones (VBA), que permiten personalizar la base de datos. Para diseñar módulos sí es necesario saber programar.
  • 11. El Modelo Entidad-Relación 1. 2. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama. El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente: • Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenaran  Transformación de relaciones múltiples en binarias.  Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).  Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
  • 12. Entidad • Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad. • Algunos Ejemplos:  Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos). • Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de chasis). • Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección). • Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta). • Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento.
  • 13. Relacion • Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.