SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA
ÍNDICE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ COMO TEMA TRANSVERSAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.  PRESUPUESTOS  ,[object Object]
Enseñar a convivir ,[object Object],[object Object]
Superar dificultades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desmitificar el tema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El reto de la utopía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA TRANSVERSALIDAD Asumir la Educación para la Convivencia Pacífica como opción educativa, con el compromiso de darle un tratamiento transversal.  Esto supone varias cosas: •  Tener conciencia de la necesidad de educar a los alumnos para una convivencia pacífica •  Realizar una planificación adecuada de la Educación para la Convivencia Pacífica,  •  Educar en la Convivencia Pacífica fundamentalmente desde el Currículo Escolar •  Adoptar, en la vida escolar, la organización, las normas y las relaciones personales que estén en consonancia con las exigencias de Educación para la Convivencia Pacífica. •  Asumir, por parte del profesorado, actitudes positivas en la relación con la Educación para la Convivencia Pacífica. •  Aprovechar y crear situaciones especiales para trabajar la Educación para la Convivencia Pacífica.
Segundo:  Analizar críticamente la realidad, con especial atención a todo lo relacionado con la convivencia de las personas, grupos y pueblos. •  Este análisis se fijará especialmente en: —  los principales problemas de convivencia  de los seres humanos, en el  entorno próximo y remoto; —  las causas  que originan esos problemas; —  las consecuencias  que se derivan de ellos; —  las posibles soluciones  para arreglar o mejorar la situación actual; —  otros  aspectos  de  interés  relacionados  con  la  Educación para la  Convivencia Pacífica. •  Este análisis de la realidad  dinamizará nuestra sensibilidad,  creando el clima adecuado para afrontar con entusiasmo y urgencia el trabajo de la Educación para la Con- vivencia Pacífica. •  Los Medios de Comunicación  nos ofrecerán siempre información abundante sobre el tema.
Tercero:  Diseñar la Educación para la Convivencia Pacífica que vamos a trabajar con los alumnos/as. •  Necesidad de llegar a un consenso entre todo el  profesorado •  Lo anterior obliga a decidir los objetivos, y criterios de  evaluación  de la de la Educación para la Convivencia  Pacífica que se va a impartir.
Cuarto: Identificar la presencia de la Educación para la Convivencia Pacífica en el currículo Escolar. —  hay  Áreas,  como  las  del  Conocimiento  del  Medios, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Religión y Moral Católica, Ética..., en las que, por su temática, aparecen más desarrollados los contenidos transversales; —  existen otras Áreas, con un carácter instrumental bien definido, como Matemáticas, Lenguas, Expresión Artística, Tecnología..., en las que los Temas Transversa- les estarán mucho menos presentes; —  en  unas  Áreas  estarán  más  presentes los contenidos conceptuales del tema Transversal, en otras los procedimentales y en otras los actitudinales.
Quinto:  Insertar la Educación para la convivencia Pacífica  en  el  Currículo  Escolar  y  en  las  Programaciones  de Aula. •  se  buscará  intensificar  la  presencia  de  la  Educación para la  Convivencia Pacífica, si hace falta, en los contenidos curriculares; •  para ello se aprovecharán los contenidos del Diseño de la Educación  para la Convivencia Pacífica elaborado en el centro escolar; •  al hacer estas adaptaciones del currículo, no se exagera- rá su número,  ni se crearán situaciones demasiado artificiales; estamos ante un  problema no de cantidad, sino de calidad; lo que realmente interesa es  el enfoque de las diversas áreas, que sintonicen con la Educación para  la Convivencia Pacífica que quiere educar el centro.
3.  PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿Cómo tiene que actuar un profesor, cualquier profesor, para educar correctamente en la convivencia pacífica? ¿Qué criterios didácticos deberán orientar su acción educativa? ¿Qué técnicas y actividades tendrá que emplear? Exponemos, a continuación, los criterios didácticos que consideramos fundamentales y que son válidos para la educación de cualquier Tema Transversal.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIN Silvia Aranda Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertidoPresentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
dora.zapata1
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed19930114
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic edOlivovy
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
DaniArias9
 
Tema 2 presentación
Tema 2 presentaciónTema 2 presentación
Tema 2 presentaciónMiguelowen
 
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALTEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALDaniel Benitez
 

La actualidad más candente (9)

Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertidoPresentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Tema 2. pedagogía
Tema 2. pedagogíaTema 2. pedagogía
Tema 2. pedagogía
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)
 
Tema 2 presentación
Tema 2 presentaciónTema 2 presentación
Tema 2 presentación
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALTEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 

Similar a Base De Una EducacióN

La Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversalLa Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversalmarinan4
 
Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16
rosayago
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
Paula Hidalgo
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
Paula Hidalgo
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
tommyb0y
 
Tpii intervención en didácticas i
Tpii intervención en didácticas iTpii intervención en didácticas i
Tpii intervención en didácticas ianamrodri
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
Brenda Bär
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
universidadcadiz
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en EducaciónBibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Mª José Rey
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
rosayago
 
2do natura
2do natura2do natura
2do naturalani595
 

Similar a Base De Una EducacióN (20)

La Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversalLa Educación para la Paz como tema transversal
La Educación para la Paz como tema transversal
 
Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdfEl Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria  Ccesa007.pdf
El Transito de Educacion Inicial a Educacion Primaria Ccesa007.pdf
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Tpii intervención en didácticas i
Tpii intervención en didácticas iTpii intervención en didácticas i
Tpii intervención en didácticas i
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
“Pistas para conseguir una educación para la paz en la escuela contemporánea”
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Solis cinthia
Solis cinthiaSolis cinthia
Solis cinthia
 
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en EducaciónBibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Base De Una EducacióN

  • 1. BASE DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA TRANSVERSALIDAD Asumir la Educación para la Convivencia Pacífica como opción educativa, con el compromiso de darle un tratamiento transversal. Esto supone varias cosas: • Tener conciencia de la necesidad de educar a los alumnos para una convivencia pacífica • Realizar una planificación adecuada de la Educación para la Convivencia Pacífica, • Educar en la Convivencia Pacífica fundamentalmente desde el Currículo Escolar • Adoptar, en la vida escolar, la organización, las normas y las relaciones personales que estén en consonancia con las exigencias de Educación para la Convivencia Pacífica. • Asumir, por parte del profesorado, actitudes positivas en la relación con la Educación para la Convivencia Pacífica. • Aprovechar y crear situaciones especiales para trabajar la Educación para la Convivencia Pacífica.
  • 9. Segundo: Analizar críticamente la realidad, con especial atención a todo lo relacionado con la convivencia de las personas, grupos y pueblos. • Este análisis se fijará especialmente en: — los principales problemas de convivencia de los seres humanos, en el entorno próximo y remoto; — las causas que originan esos problemas; — las consecuencias que se derivan de ellos; — las posibles soluciones para arreglar o mejorar la situación actual; — otros aspectos de interés relacionados con la Educación para la Convivencia Pacífica. • Este análisis de la realidad dinamizará nuestra sensibilidad, creando el clima adecuado para afrontar con entusiasmo y urgencia el trabajo de la Educación para la Con- vivencia Pacífica. • Los Medios de Comunicación nos ofrecerán siempre información abundante sobre el tema.
  • 10. Tercero: Diseñar la Educación para la Convivencia Pacífica que vamos a trabajar con los alumnos/as. • Necesidad de llegar a un consenso entre todo el profesorado • Lo anterior obliga a decidir los objetivos, y criterios de evaluación de la de la Educación para la Convivencia Pacífica que se va a impartir.
  • 11. Cuarto: Identificar la presencia de la Educación para la Convivencia Pacífica en el currículo Escolar. — hay Áreas, como las del Conocimiento del Medios, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Religión y Moral Católica, Ética..., en las que, por su temática, aparecen más desarrollados los contenidos transversales; — existen otras Áreas, con un carácter instrumental bien definido, como Matemáticas, Lenguas, Expresión Artística, Tecnología..., en las que los Temas Transversa- les estarán mucho menos presentes; — en unas Áreas estarán más presentes los contenidos conceptuales del tema Transversal, en otras los procedimentales y en otras los actitudinales.
  • 12. Quinto: Insertar la Educación para la convivencia Pacífica en el Currículo Escolar y en las Programaciones de Aula. • se buscará intensificar la presencia de la Educación para la Convivencia Pacífica, si hace falta, en los contenidos curriculares; • para ello se aprovecharán los contenidos del Diseño de la Educación para la Convivencia Pacífica elaborado en el centro escolar; • al hacer estas adaptaciones del currículo, no se exagera- rá su número, ni se crearán situaciones demasiado artificiales; estamos ante un problema no de cantidad, sino de calidad; lo que realmente interesa es el enfoque de las diversas áreas, que sintonicen con la Educación para la Convivencia Pacífica que quiere educar el centro.
  • 13. 3. PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿Cómo tiene que actuar un profesor, cualquier profesor, para educar correctamente en la convivencia pacífica? ¿Qué criterios didácticos deberán orientar su acción educativa? ¿Qué técnicas y actividades tendrá que emplear? Exponemos, a continuación, los criterios didácticos que consideramos fundamentales y que son válidos para la educación de cualquier Tema Transversal.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FIN Silvia Aranda Fernández