SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA SOBRE
         C MPE ENC AS
         COMPETENCIAS
             BÁSICAS
           Para la formación del profesorado




http://blogdemariajoserey.blogspot.com/ http://cuentosaulainfantil.blogspot.com/
BIBLIOGRAFÍA SOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS
                              Para la formación del profesorado
• Las competencias Clave.
      Eurydice. Dirección General de Educación y Cultura. Comisión Europea.
          y                                                               p
            htttp://www.eurydice.org.
• Competencia social y ciudadana.
            José Antonio Marina. Rafeal Bernabeu. Alianza Editorial.
• La magia de escribir.
            José Antonio Marina. María de La Válgoma. Editorial Plaza y Jané.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia
            científica.
             Ana Cañas, María Jesús Martín- Díaz, Juana Nieda. Alianza Editorial.
• Competencia en autonomía e iniciativa personal.
             Joseph Mª Puig R i
             J      h   P i Rovira, X
                                    Xus M tí García. Ali
                                         Martín G    í Alianza Edit i l
                                                               Editorial.
• Sobre el bienestar de los docentes. Competencias emociones y valores.
             Álvaro Marchesi.     Alianza Editorial.
• Las competencias básicas en la educación obligatoria.
            Jaume Sarramona. CEAC Educación. Actualidad Pedagógica.
• Prácticas eficaces de enseñanza.
            Antonio Bolívar. Jesús Domingo (eds.). PPC Editorial.
• Todo lo que hay que saber a los siete años. Cómo pueden descubrir el mundo de los niños.
             Donata Elschenbroich.
•Diez nuevas competencias para enseñar.
 Diez
            Philippe Perrenoud. Editorial Graó.
• Qué será de nosotros los malos alumnos.
            Álvaro Marchesi. Editorial: Alianza Editorial.
• Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
             Edgar Morin Editorial Paidós
                    Morin.         Paidós.
• Competencias Básicas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
            Ediciones educativas canarias. ICEC. Gobierno de canarias Consejería de Educación, Cultura
            y Deportes.
• La voluntad de aprender. Guía para la motivación en el aula.
            Martin V. Covington. Alianza Editoria.
• Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida.
            Dominique Simona Rychen. Laura HershSalganik. Editorial: Fondo de Cultura Económica
            (México).
APRENDEMOS JUNTOS EN EL AULA

Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva.
Teresa Huguet Comelles

   “La atención a la diversidad la participación la organización y el funcionamiento del centro son
    La               diversidad, participación,
   los temas centrales de este libro que reúne la experiencia de una escuela concreta y nos
   muestra cómo desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del
   alumnado.
   En conjunto, la obra aporta criterios, orientaciones y un abanico muy amplio de instrumentos
   que d una manera singular, valiente, innovadora y sugerente apuesta por la construcción de
       de               i   l      li t i        d              t      t     l       t    ió d
   escuelas más comprometidas a ofrecer a todo el alumnado oportunidades para aprender y
   desarrollarse como personas.
   El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para
   el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en
       p        j      p      p                 ,      g
   relación con estos aspectos. En este aspecto el libro es una buena práctica que recoge las
   experiencias de un centro concreto, que nos muestra como desde una perspectiva inclusivas se
   atiende las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del
   grupo de referencia.
   Se trata de una camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en
   cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite
   ritmos e intensidades diferentes según las características y el talante de cada centro.
   Desde una perspectiva conctructivista, la autora tiene en cuenta los aspectos curriculares y de
   aprendizaje implicados en la atención a la diversidad. Por otro lado, a partir de la perspectiva
   sistémica de la comunicación y las relaciones destaca y pone en relieve los aspectos
   emocionales, afectivos y relacionales ? a menudo poco reconocidos- que influyen, condiciona y
   en ciertos casos interfieren en la mejora y el cambio del alumno y de la acción educativa.
   EN conjunto la obra aporta criterios, orientaciones y un abanico muy amplio de instrumentos
   (guiones, cuestionarios, etc.) que de una manera singular, valiente, innovadora y sugerente
   apuesta por l construcción de escuelas más comprometidas a ofrecer a todo el alumnado
         t     la     t     ió d          l    á             tid     f       t d l l       d
   oportunidades para aprender y desarrollarse como personas.”
6) El alumno dentro del grupo.
Contenido                                   La personalización de la enseñanza.
1) Introd cción
   Introducción.                            La construcción de la identidad.
                                                                  identidad
2) Marco teórico.                           Conocer al alumno.
La escuela como sistema que aprende.        El plan personalizado.
La escuela que avanza hacia la inclusión.   Las sesiones de autorización.
                                            El seguimiento compartido.
                                                           compartido
3) La escuela Folch i Torres.               La evaluación de los planes personalizados.
Situación, contexto y composición.
Rasgos de identidad y metodologías          7) El asesoramiento psicopedagógico.
utilizadas.
utilizadas                                  Priorizar los ámbitos de intervención
                                                                     intervención.
Estructura y organización.                  Actitudes y estrategias.

4) El ámbito institucional.                 8) Conclusiones y propuestas.
Cultura y clima institucional
                institucional.
Un modelo de atención a la diversidad.      Anexos:
El apoyo dentro del aula.                   I) Instrumentos utilizados en la
La organización de los apoyos y la          investigación.
gestión de los recursos
               recursos.                    II) Instrumentos psicopedagógicos: ejemplos
                                            concretos.
5) Dos maestros en el aula.
El aula y el grupo de referencia.           Editorial: Graó.
El papel de la tutora o del tutor.
        ld l t t        d lt t              ISBN:
                                            ISBN 9788478274383
Experiencias educativas y aprendizaje cooperativo


                                          “En educación todos somos
                                          conscientes de la importancia de la
                                          formación
                                          f      ió       permanentet       del
                                                                            d l
                                          profesorado. De ella dependen no
                                          sólo la calidad de la enseñanza
                                          sino la capacidad para responder
                                                                    responder,
                                          con eficacia y profesionalidad, a los
                                          retos     que    la    escuela     va
                                          encontrando.
                                          encontrando En este sentido dos
                                                                  sentido,
                                          de las demandas de formación más
                                          frecuentes en los profesores se
                                          centran, fundamentalmente,
                                          centran fundamentalmente en dos
  TRUJILLO SAEZ, FERNANDO (EDITOR)        ideas:     estrategias     didácticas
   GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO          innovadoras y resolución de
               111 páginas
             Idioma: E
             Idi     Español
                         ñ l
                                          conflictos.
                                          conflictos.”
ISBN: 8484916162 ISBN-13: 9788484916161
El Proyecto Roma. Una experiencia de educación en valores

                             Este libro “El Proyecto Roma. Una experiencia de
                             educación en valores”, de Miguel López Melero, surge
                             como resultado de doce años de investigación y de
                             compromiso, no sólo con las familias con hijos/as con
                             síndrome de Down, sino con la Didáctica, la Educación
                             y la Sociedad. En la actualidad el Proyecto Roma,
                                                                         y             ,
                             como        proyecto  de    investigación,    se   viene
                             desarrollando además de España, en Mendoza
                             ( g
                             (Argentina), en Bello Horizonte (Brasil), en Guadalajara
                                          )                   (     )             j
                             y Culiacán (México) en Santiago de Chile y también en
                             Italia, como proyecto Málaga. Como proyecto de
                             investigación, aporta ideas y reflexiones sobre la
                             construcción de una nueva teoría de la inteligencia, a
                             través del desarrollo de procesos cognitivos,
                             afectivos, lingüísticos y de autonomía en las personas
    Miguel López Melero      con síndrome d D
                                     í d      de Down. CComo proyecto d educación
                                                                     t de d        ió
      Ediciones Aljibe
        306 páginas          su finalidad básica y fundamental se centra en mejorar
 ISBN: 8497001443 ISBN-13:   los contextos familiares, escolares y sociales, desde la
       9788497001441         convivencia d
                                   i      i democrática, el respeto mutuo y l
                                                    áti     l       t       t        la
           (2003)
                             autonomía personal, social y moral.
Metodologías para desarrollar competencias y atender a la diversidad. Guía
para el cambio metodológico y ejemplos desde infantil hasta la universidad

                                    Publicación que puede ayudar a la
                                    práctica docente en un tiempo en el que
                                    se buscan caminos para responder a los
                                    nuevos retos, como la diversidad y la
                                    formación en clave de competencias. Es
                                    una herramienta de trabajo para
                                    transformar la práctica educativa
                                    trasformando la metodología, es decir, la
                                    práctica d l aula y el estilo del centro.
                                       á ti del l          l til d l     t
                                    Tiene cuatro apartados fundamentales,
                                    tres en el libro y el CD



                                     Coloma Olmos, Aurelio Miguel; Jiménez Rodríguez Miguel
                                              Olmos                        Rodríguez,
                                     Ángel; Sáez Lahoz, Antonio Samue
                                     l Madrid: PPC, 2007
                                     Descripción física:175 pp.;
                                      1 CDSerie: Educar Práctico
                                     ISBN:978-84-288-2051605-
El portafolio paso a paso
             LIBRO                       El portafolio reflexivo: metodología didáctica
                                         en el EEES
             El portafolio paso a paso
             Elisabeth F. Shores         Mª begoña alfageme gonzález. Universidad de Murcia
             EDITORIAL GRAO              PDF http://revistas.um.es/educatio/article/view/720/750
             187 páginas
             Idioma: Español
             ISBN: 847827331X
              ISBN-13: 9788478273317 “ENTRE LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS
             1 edición (2004)          DOCENTES Y FORMADORES DE MAESTROS
                                       ACTUALMENTE SE ENCUENTRA LA
                                       TRASFORMACIÓN RADICAL DE LA PRÁCTICA
                                       DOCENTE. LA ENSEÑANZA HA EVOLUCIONADO DE
LAS COMPETENCIAS EN LA                 MANERA GLOBAL HACIA UNA PEDAGOGÍA QUE
EDUCACIÓN. UN BALANCE                  TOMA EN CUENTA AL ALUMNO COMO PERSONA,
                                       QUE CONTEXTUALIZA LAS PRÁCTICAS Y QUE
                                       PRIVILEGIA UN ENFOQUE METODOLÓGICO
                                       FUNDADO EN LAS TAREAS, EN LOS PROBLEMAS Y
                                                        TAREAS
                                       PROYECTOS, EN SUMA, EN EL DESARROLLO DE
             Autor : Monique Denyer    LAS COMPETENCIAS CON LA FINALIDAD DE IR
                  Editor : F.C.E.      MÁS ALLÁ, HACIA LA APTITUD PARA ENFRENTAR Y
               Lengua : Castellano     RESOLVER TAREAS A PARTIR DE LOS
               Lanzamiento : 2008      CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. ESTA OBRA
               Formato : De cartón
                    Largo : 17
                                       OFRECE AL LECTOR UNA EXPOSICIÓN DIRECTA Y
                    Ancho : 11         EJEMPLIFICADA DE LO QUE ES Y NO ES LA
             Número de páginas : 201   ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS CON UN
                                       PROGRAMA DE TRABAJO BASADO EN ESTE
                                       MODELO. “
LA EVALUACIÓN DE LAS COMPTENCIAS BÁSICAS


                Carmen Pellicer Iborra Carmen Ortega Delgado
                2009 - PPC Editorial -

                1ª Edición / 160 págs. / Rústica / Castellano / Libro
                ISBN10: 8428821747; ISBN13: 9788428821742



               Esta obra quiere contribuir, a través de la evaluación
               del aprendizaje, a que los centros educativos
               adquieran una verdadera "cultura de evaluación" y
               giren su centro neurálgico de una escuela que enseña
               a una escuela que aprende. Para ello, se ofrecen
               algunos ejemplos para utilizar en las aulas.
               Igualmente se incluye un CD que permite al profesor
               personalizar y adaptar estas herramientas para la
               evaluación del aprendizaje a su contexto educativo.
LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

Entrevista


Antonio Montero Alcaide:
Las Competencias en
Educación. Sevilla. Guadalturia
Ediciones. 2009. 255. ISBN:
978-84-936867
¿CÓMO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?
             Autor: C l Marchena
             A t    Carlos M h
             González.
             Depósito Legal: S-171-2008
             ISBN: 978-84-92411-56-6
             Nº de páginas: 112
                   p g
             Formato: 17x12 cm.
             Encuadernación: Rústica
             Edición: 1ª, 2008



                Las "competencias básicas" han entrado a formar
                parte de nuestras vidas profesionales, son una
                nueva pieza angular. Más allá de su
                conceptualización, suponen un reto en el quehacer
                profesional de los docentes. Reto que supera su
                mera presencia testimonial en las programaciones
                      p                             p g
                didácticas para convertirse en una nueva manera
                de afrontar el currículum y, por tanto, la educación.

                El presente libro busca facilitar dicho proceso de
                "reconversión del profesorado" desde una
                perspectiva eminentemente práctica.
CIUDADANÍA Y COMPETENCIAS BÁSICAS
                            “... E t
                            “ Este problema se analiza en el tercer capítulo,
                                         bl            li      lt          ít l
                            “Competencias básicas y Ciudadanía”. Educar en el
                            ejercicio activo de la ciudadanía tiene, para el autor, dos
                            dimensiones.
                            dimensiones Por un lado encontraríamos las virtudes
                            cívicas necesarias para una buena convivencia
                            ciudadana pero otro englobaríamos el conjunto de
                            conocimientos y
                            competencias necesarias para participar en la vida
                            pública, insertarse laboralmente o proseguir su
                            preparación profesional
                                          profesional.
Bolívar, Antonio (2008).    De este modo, Bolívar vincula las Competencias Básicas
Ciudadanía y competencias
básicas. Sevilla:           con la Educación para la Ciudadanía a través de la idea
Fundación ECOEM1            de que ser un ciudadano activo y libre, sin riesgo de
                                     se u c udada o act o        b e, s   esgo
280 pág.
ISBN: 978-84-92411-63-4.    exclusión,
                            implica también tener las competencias sin las cuales no
                            será ciudadano de pleno derecho en la vida social o en
                                                p
    Leer más                su integración en el mundo del trabajo. Hasta tal punto
                            que el sistema educativo no puede garantizar el derecho
                            de aprender para todos o, lo que es lo mismo, una
                            educación democrática si no se fijan unas competencias
                            a alcanzar y se evalúa su grado de consecución por la
                            ciudadanía …”
Las competencias clave o básicas ayudan a definir qué es lo
COMPETENCIAS BÁSICAS.                        importante y al hacerlo, se alejan de forma clara de los llamados

 HACIA UN NUEVO
                                             contenidos específicos disciplinares ya sean máximos o mínimos
                                                                       disciplinares,                        mínimos.
                                             Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos
PARADIGMA EDUCATIVO                          específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el
                                             desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación
                                             como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el
                                             mercado l b l S
                                                    d laboral. Son t f ibl
                                                                      trasferibles, a dif
                                                                                       diferencia d l
                                                                                                 i de los contenidos
                                                                                                                t id
                                             específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos
                                             para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas
                                             variados y realizar diferentes tipos de trabajos. Son transversales e
                                             interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su
                                             aprendizaje no es exclusivo de una de ellas. Son integradoras, a
                                             diferencia de los contenidos específicos, porque combinan
                                             conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”). Y
                                             son dinámicas, porque competencia de las personas carece de
                                             límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida se vida.
                                             refiere a aquellas competencias que debe haber desarrollado un
                                             joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder
                                             lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa,
                                             incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de
                                             desarrollar un aprendizaje permanente a l l
                                             d       ll           di j               t    lo largo d l vida. D este
                                                                                                   de la id De t
                                             modo, el currículo de las áreas o materias de las diferentes etapas
                                             educativas obligatorias se ha diseñado de manera que cada una
  Competencias básicas. Hacia un nuevo       contribuya, en mayor o menor medida, al desarrollo y adquisición de
  paradigma educativo Berta Marco Stiefel.   ocho competencias básicas: •Competencia en comunicación
  Narcea Ediciones Colección Educación       lingüística. • Competencia matemática. • Competencia en el
  Hoy Estudios. Madrid, 2008. 126 págs.      conocimiento y la interacción con el mundo físico. •
                                             Tratamiento de la información y competencia digital. •
                                             Competencia social y ciudadana. • Competencia cultural y
                                             artística. • Competencia para aprender a aprender. • Autonomía
                                             e iniciativa personal.
LA INTEGRACIÓN DEL CURRÍCULUM


                                          “LA INTEGRACIÓN DEL CURRÍCULUM”
                                          http://edrev.asu.edu/reviews/revs161.pdf
                                          http://edrev asu edu/reviews/revs161 pdf



                       El libro está compuesto por siete
                       capítulos. En los primeros tres
                       capítulos el autor intenta explicar lo
                       que es la integración del currículum,
                       su evolución histórica, y los debates
                                              ,
                       que se han dado en torno a dicha
                       idea.
          APRENDER CONTENIDOS,    ,
          DESARROLLAR CAPACIDADES

         de MARTIN, ELENA y COLL, CESAR
         Lengua: CASTELLANO
         Encuadernación: Tapa blanda
         ISBN: 9788423663439
         Colección:
         Nº Edición:1ª
         Año de edición:2003
         Plaza edición: BARCELONA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS.
 UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMP UNA PROPUESTA PARA
 LA EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS
          CO        S CO      C SG        C S




                                Autor AURELIO VILLA Y MANUEL POBLETE
                                Editorial MENSAJERO EDICIONES, S.A.
                                ISBN 978-84-271-2833-0. N° páginas 336



                                 pdf
                                  df


                               “Una herramienta para profesores y universidades
                               q
                               que estén en la línea de incorporar las
                                                             p
                               competencias transversales en sus currícula
                               académicos y deseen hacer seguimiento y evaluar
                               los comportamientos de los estudiantes en cada
                               una de estas competencias”.

Bibliografía recopilada por Mº José Rey Rodríguez, asesora del CEP Priego- Montilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Ruben Prieto
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
Pedacito de Cielo
 
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIASCOMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
Priscila Nieblas Ochoa
 
Padres presentacion reunion_3_a
Padres presentacion reunion_3_aPadres presentacion reunion_3_a
Padres presentacion reunion_3_a
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
Jorge Prioretti
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
Marta Montoro
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
ximetita
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
Pablo Contramaestre
 
Presentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores iiPresentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores ii
yannirys
 
Inclusion ciudadania
Inclusion ciudadaniaInclusion ciudadania
Inclusion ciudadania
Julio Lozano
 
presentacion_reunion_4A
presentacion_reunion_4Apresentacion_reunion_4A
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
Andrea Perez Nava
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
Adalberto
 
Proyecto roma
Proyecto romaProyecto roma
Proyecto roma
yenifersanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIASCOMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “HORMIGA NEGRA”: MULTIPLICANDO EXPERIENCIAS
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Padres presentacion reunion_3_a
Padres presentacion reunion_3_aPadres presentacion reunion_3_a
Padres presentacion reunion_3_a
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
 
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
 
Presentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores iiPresentación proyectos innovadores ii
Presentación proyectos innovadores ii
 
Inclusion ciudadania
Inclusion ciudadaniaInclusion ciudadania
Inclusion ciudadania
 
presentacion_reunion_4A
presentacion_reunion_4Apresentacion_reunion_4A
presentacion_reunion_4A
 
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
ESTRATEGIAS DE LECTURA EN PREESCOLAR CON PADRES DE FAMILIA A TRAVES DE MEDIOS...
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
Proyecto roma
Proyecto romaProyecto roma
Proyecto roma
 

Destacado

Juegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aulaJuegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aula
Maria Rey
 
Flor de almendro
Flor de almendroFlor de almendro
Flor de almendro
Mª José Rey
 
Flores de España
Flores de EspañaFlores de España
Flores de España
Mª José Rey
 
Números y figuras de colores. regletas1
Números y figuras  de colores. regletas1Números y figuras  de colores. regletas1
Números y figuras de colores. regletas1
Maria Rey
 
Las Palomas
Las PalomasLas Palomas
Las Palomas
Mª José Rey
 
Formas y colores de la naturaleza
Formas y colores de la naturalezaFormas y colores de la naturaleza
Formas y colores de la naturaleza
Mª José Rey
 
Azul
AzulAzul
Los animales del bosque
Los animales del bosqueLos animales del bosque
Los animales del bosque
Maria Rey
 
Materiales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientesMateriales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientes
Maria Rey
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
Mª José Rey
 
Bits de inteligencia. números y culebras
Bits de inteligencia. números y culebrasBits de inteligencia. números y culebras
Bits de inteligencia. números y culebras
Maria Rey
 
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Mª José Rey
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
COIICV
 
Competencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en EducacionCompetencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en Educacion
guestacdae1
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
La evaluación por competencias parte01
La evaluación por competencias parte01La evaluación por competencias parte01
La evaluación por competencias parte01
Edgar Mata
 
Protocolo de talleres
Protocolo de talleres Protocolo de talleres
Protocolo de talleres
EscuelaRuralLasLajas
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
Maria de los Angeles Manrique
 

Destacado (20)

Juegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aulaJuegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aula
 
Flor de almendro
Flor de almendroFlor de almendro
Flor de almendro
 
Flores de España
Flores de EspañaFlores de España
Flores de España
 
Números y figuras de colores. regletas1
Números y figuras  de colores. regletas1Números y figuras  de colores. regletas1
Números y figuras de colores. regletas1
 
Las Palomas
Las PalomasLas Palomas
Las Palomas
 
Formas y colores de la naturaleza
Formas y colores de la naturalezaFormas y colores de la naturaleza
Formas y colores de la naturaleza
 
Azul
AzulAzul
Azul
 
Los animales del bosque
Los animales del bosqueLos animales del bosque
Los animales del bosque
 
Materiales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientesMateriales de desecho: 3 dientes
Materiales de desecho: 3 dientes
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
 
Bits de inteligencia. números y culebras
Bits de inteligencia. números y culebrasBits de inteligencia. números y culebras
Bits de inteligencia. números y culebras
 
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
F. de Pablo. La contribución de las TIC al proceso de reforma de las administ...
 
Competencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en EducacionCompetencias de TIC en Educacion
Competencias de TIC en Educacion
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
 
La evaluación por competencias parte01
La evaluación por competencias parte01La evaluación por competencias parte01
La evaluación por competencias parte01
 
Protocolo de talleres
Protocolo de talleres Protocolo de talleres
Protocolo de talleres
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 

Similar a Bibliografía de Competencias Básicas en Educación

Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
623382
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Adalberto
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
guest1c3848db
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
Francisco Albarran Montero
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
María Isabel Luna Pérez
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
Ma Fer
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
Videoconferencias UTPL
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
Universidad Central
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
angy169
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
yenycvp
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 

Similar a Bibliografía de Competencias Básicas en Educación (20)

Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.12. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
2. exposicion enseñansa situada frida diaz barriga cap.1
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Bibliografía de Competencias Básicas en Educación

  • 1. BIBLIOGRAFÍA SOBRE C MPE ENC AS COMPETENCIAS BÁSICAS Para la formación del profesorado http://blogdemariajoserey.blogspot.com/ http://cuentosaulainfantil.blogspot.com/
  • 2. BIBLIOGRAFÍA SOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS Para la formación del profesorado • Las competencias Clave. Eurydice. Dirección General de Educación y Cultura. Comisión Europea. y p htttp://www.eurydice.org. • Competencia social y ciudadana. José Antonio Marina. Rafeal Bernabeu. Alianza Editorial. • La magia de escribir. José Antonio Marina. María de La Válgoma. Editorial Plaza y Jané. • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica. Ana Cañas, María Jesús Martín- Díaz, Juana Nieda. Alianza Editorial. • Competencia en autonomía e iniciativa personal. Joseph Mª Puig R i J h P i Rovira, X Xus M tí García. Ali Martín G í Alianza Edit i l Editorial. • Sobre el bienestar de los docentes. Competencias emociones y valores. Álvaro Marchesi. Alianza Editorial. • Las competencias básicas en la educación obligatoria. Jaume Sarramona. CEAC Educación. Actualidad Pedagógica. • Prácticas eficaces de enseñanza. Antonio Bolívar. Jesús Domingo (eds.). PPC Editorial. • Todo lo que hay que saber a los siete años. Cómo pueden descubrir el mundo de los niños. Donata Elschenbroich. •Diez nuevas competencias para enseñar. Diez Philippe Perrenoud. Editorial Graó. • Qué será de nosotros los malos alumnos. Álvaro Marchesi. Editorial: Alianza Editorial. • Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin Editorial Paidós Morin. Paidós. • Competencias Básicas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ediciones educativas canarias. ICEC. Gobierno de canarias Consejería de Educación, Cultura y Deportes. • La voluntad de aprender. Guía para la motivación en el aula. Martin V. Covington. Alianza Editoria. • Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. Dominique Simona Rychen. Laura HershSalganik. Editorial: Fondo de Cultura Económica (México).
  • 3. APRENDEMOS JUNTOS EN EL AULA Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Teresa Huguet Comelles “La atención a la diversidad la participación la organización y el funcionamiento del centro son La diversidad, participación, los temas centrales de este libro que reúne la experiencia de una escuela concreta y nos muestra cómo desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado. En conjunto, la obra aporta criterios, orientaciones y un abanico muy amplio de instrumentos que d una manera singular, valiente, innovadora y sugerente apuesta por la construcción de de i l li t i d t t l t ió d escuelas más comprometidas a ofrecer a todo el alumnado oportunidades para aprender y desarrollarse como personas. El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en p j p p , g relación con estos aspectos. En este aspecto el libro es una buena práctica que recoge las experiencias de un centro concreto, que nos muestra como desde una perspectiva inclusivas se atiende las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Se trata de una camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite ritmos e intensidades diferentes según las características y el talante de cada centro. Desde una perspectiva conctructivista, la autora tiene en cuenta los aspectos curriculares y de aprendizaje implicados en la atención a la diversidad. Por otro lado, a partir de la perspectiva sistémica de la comunicación y las relaciones destaca y pone en relieve los aspectos emocionales, afectivos y relacionales ? a menudo poco reconocidos- que influyen, condiciona y en ciertos casos interfieren en la mejora y el cambio del alumno y de la acción educativa. EN conjunto la obra aporta criterios, orientaciones y un abanico muy amplio de instrumentos (guiones, cuestionarios, etc.) que de una manera singular, valiente, innovadora y sugerente apuesta por l construcción de escuelas más comprometidas a ofrecer a todo el alumnado t la t ió d l á tid f t d l l d oportunidades para aprender y desarrollarse como personas.”
  • 4. 6) El alumno dentro del grupo. Contenido La personalización de la enseñanza. 1) Introd cción Introducción. La construcción de la identidad. identidad 2) Marco teórico. Conocer al alumno. La escuela como sistema que aprende. El plan personalizado. La escuela que avanza hacia la inclusión. Las sesiones de autorización. El seguimiento compartido. compartido 3) La escuela Folch i Torres. La evaluación de los planes personalizados. Situación, contexto y composición. Rasgos de identidad y metodologías 7) El asesoramiento psicopedagógico. utilizadas. utilizadas Priorizar los ámbitos de intervención intervención. Estructura y organización. Actitudes y estrategias. 4) El ámbito institucional. 8) Conclusiones y propuestas. Cultura y clima institucional institucional. Un modelo de atención a la diversidad. Anexos: El apoyo dentro del aula. I) Instrumentos utilizados en la La organización de los apoyos y la investigación. gestión de los recursos recursos. II) Instrumentos psicopedagógicos: ejemplos concretos. 5) Dos maestros en el aula. El aula y el grupo de referencia. Editorial: Graó. El papel de la tutora o del tutor. ld l t t d lt t ISBN: ISBN 9788478274383
  • 5. Experiencias educativas y aprendizaje cooperativo “En educación todos somos conscientes de la importancia de la formación f ió permanentet del d l profesorado. De ella dependen no sólo la calidad de la enseñanza sino la capacidad para responder responder, con eficacia y profesionalidad, a los retos que la escuela va encontrando. encontrando En este sentido dos sentido, de las demandas de formación más frecuentes en los profesores se centran, fundamentalmente, centran fundamentalmente en dos TRUJILLO SAEZ, FERNANDO (EDITOR) ideas: estrategias didácticas GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO innovadoras y resolución de 111 páginas Idioma: E Idi Español ñ l conflictos. conflictos.” ISBN: 8484916162 ISBN-13: 9788484916161
  • 6. El Proyecto Roma. Una experiencia de educación en valores Este libro “El Proyecto Roma. Una experiencia de educación en valores”, de Miguel López Melero, surge como resultado de doce años de investigación y de compromiso, no sólo con las familias con hijos/as con síndrome de Down, sino con la Didáctica, la Educación y la Sociedad. En la actualidad el Proyecto Roma, y , como proyecto de investigación, se viene desarrollando además de España, en Mendoza ( g (Argentina), en Bello Horizonte (Brasil), en Guadalajara ) ( ) j y Culiacán (México) en Santiago de Chile y también en Italia, como proyecto Málaga. Como proyecto de investigación, aporta ideas y reflexiones sobre la construcción de una nueva teoría de la inteligencia, a través del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos, lingüísticos y de autonomía en las personas Miguel López Melero con síndrome d D í d de Down. CComo proyecto d educación t de d ió Ediciones Aljibe 306 páginas su finalidad básica y fundamental se centra en mejorar ISBN: 8497001443 ISBN-13: los contextos familiares, escolares y sociales, desde la 9788497001441 convivencia d i i democrática, el respeto mutuo y l áti l t t la (2003) autonomía personal, social y moral.
  • 7. Metodologías para desarrollar competencias y atender a la diversidad. Guía para el cambio metodológico y ejemplos desde infantil hasta la universidad Publicación que puede ayudar a la práctica docente en un tiempo en el que se buscan caminos para responder a los nuevos retos, como la diversidad y la formación en clave de competencias. Es una herramienta de trabajo para transformar la práctica educativa trasformando la metodología, es decir, la práctica d l aula y el estilo del centro. á ti del l l til d l t Tiene cuatro apartados fundamentales, tres en el libro y el CD Coloma Olmos, Aurelio Miguel; Jiménez Rodríguez Miguel Olmos Rodríguez, Ángel; Sáez Lahoz, Antonio Samue l Madrid: PPC, 2007 Descripción física:175 pp.; 1 CDSerie: Educar Práctico ISBN:978-84-288-2051605-
  • 8. El portafolio paso a paso LIBRO El portafolio reflexivo: metodología didáctica en el EEES El portafolio paso a paso Elisabeth F. Shores Mª begoña alfageme gonzález. Universidad de Murcia EDITORIAL GRAO PDF http://revistas.um.es/educatio/article/view/720/750 187 páginas Idioma: Español ISBN: 847827331X ISBN-13: 9788478273317 “ENTRE LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS 1 edición (2004) DOCENTES Y FORMADORES DE MAESTROS ACTUALMENTE SE ENCUENTRA LA TRASFORMACIÓN RADICAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE. LA ENSEÑANZA HA EVOLUCIONADO DE LAS COMPETENCIAS EN LA MANERA GLOBAL HACIA UNA PEDAGOGÍA QUE EDUCACIÓN. UN BALANCE TOMA EN CUENTA AL ALUMNO COMO PERSONA, QUE CONTEXTUALIZA LAS PRÁCTICAS Y QUE PRIVILEGIA UN ENFOQUE METODOLÓGICO FUNDADO EN LAS TAREAS, EN LOS PROBLEMAS Y TAREAS PROYECTOS, EN SUMA, EN EL DESARROLLO DE Autor : Monique Denyer LAS COMPETENCIAS CON LA FINALIDAD DE IR Editor : F.C.E. MÁS ALLÁ, HACIA LA APTITUD PARA ENFRENTAR Y Lengua : Castellano RESOLVER TAREAS A PARTIR DE LOS Lanzamiento : 2008 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. ESTA OBRA Formato : De cartón Largo : 17 OFRECE AL LECTOR UNA EXPOSICIÓN DIRECTA Y Ancho : 11 EJEMPLIFICADA DE LO QUE ES Y NO ES LA Número de páginas : 201 ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS CON UN PROGRAMA DE TRABAJO BASADO EN ESTE MODELO. “
  • 9. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPTENCIAS BÁSICAS Carmen Pellicer Iborra Carmen Ortega Delgado 2009 - PPC Editorial - 1ª Edición / 160 págs. / Rústica / Castellano / Libro ISBN10: 8428821747; ISBN13: 9788428821742 Esta obra quiere contribuir, a través de la evaluación del aprendizaje, a que los centros educativos adquieran una verdadera "cultura de evaluación" y giren su centro neurálgico de una escuela que enseña a una escuela que aprende. Para ello, se ofrecen algunos ejemplos para utilizar en las aulas. Igualmente se incluye un CD que permite al profesor personalizar y adaptar estas herramientas para la evaluación del aprendizaje a su contexto educativo.
  • 10. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN Entrevista Antonio Montero Alcaide: Las Competencias en Educación. Sevilla. Guadalturia Ediciones. 2009. 255. ISBN: 978-84-936867
  • 11.
  • 12. ¿CÓMO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS? Autor: C l Marchena A t Carlos M h González. Depósito Legal: S-171-2008 ISBN: 978-84-92411-56-6 Nº de páginas: 112 p g Formato: 17x12 cm. Encuadernación: Rústica Edición: 1ª, 2008 Las "competencias básicas" han entrado a formar parte de nuestras vidas profesionales, son una nueva pieza angular. Más allá de su conceptualización, suponen un reto en el quehacer profesional de los docentes. Reto que supera su mera presencia testimonial en las programaciones p p g didácticas para convertirse en una nueva manera de afrontar el currículum y, por tanto, la educación. El presente libro busca facilitar dicho proceso de "reconversión del profesorado" desde una perspectiva eminentemente práctica.
  • 13. CIUDADANÍA Y COMPETENCIAS BÁSICAS “... E t “ Este problema se analiza en el tercer capítulo, bl li lt ít l “Competencias básicas y Ciudadanía”. Educar en el ejercicio activo de la ciudadanía tiene, para el autor, dos dimensiones. dimensiones Por un lado encontraríamos las virtudes cívicas necesarias para una buena convivencia ciudadana pero otro englobaríamos el conjunto de conocimientos y competencias necesarias para participar en la vida pública, insertarse laboralmente o proseguir su preparación profesional profesional. Bolívar, Antonio (2008). De este modo, Bolívar vincula las Competencias Básicas Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla: con la Educación para la Ciudadanía a través de la idea Fundación ECOEM1 de que ser un ciudadano activo y libre, sin riesgo de se u c udada o act o b e, s esgo 280 pág. ISBN: 978-84-92411-63-4. exclusión, implica también tener las competencias sin las cuales no será ciudadano de pleno derecho en la vida social o en p Leer más su integración en el mundo del trabajo. Hasta tal punto que el sistema educativo no puede garantizar el derecho de aprender para todos o, lo que es lo mismo, una educación democrática si no se fijan unas competencias a alcanzar y se evalúa su grado de consecución por la ciudadanía …”
  • 14. Las competencias clave o básicas ayudan a definir qué es lo COMPETENCIAS BÁSICAS. importante y al hacerlo, se alejan de forma clara de los llamados HACIA UN NUEVO contenidos específicos disciplinares ya sean máximos o mínimos disciplinares, mínimos. Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos PARADIGMA EDUCATIVO específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado l b l S d laboral. Son t f ibl trasferibles, a dif diferencia d l i de los contenidos t id específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos. Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas. Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”). Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida se vida. refiere a aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a l l d ll di j t lo largo d l vida. D este de la id De t modo, el currículo de las áreas o materias de las diferentes etapas educativas obligatorias se ha diseñado de manera que cada una Competencias básicas. Hacia un nuevo contribuya, en mayor o menor medida, al desarrollo y adquisición de paradigma educativo Berta Marco Stiefel. ocho competencias básicas: •Competencia en comunicación Narcea Ediciones Colección Educación lingüística. • Competencia matemática. • Competencia en el Hoy Estudios. Madrid, 2008. 126 págs. conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Tratamiento de la información y competencia digital. • Competencia social y ciudadana. • Competencia cultural y artística. • Competencia para aprender a aprender. • Autonomía e iniciativa personal.
  • 15. LA INTEGRACIÓN DEL CURRÍCULUM “LA INTEGRACIÓN DEL CURRÍCULUM” http://edrev.asu.edu/reviews/revs161.pdf http://edrev asu edu/reviews/revs161 pdf El libro está compuesto por siete capítulos. En los primeros tres capítulos el autor intenta explicar lo que es la integración del currículum, su evolución histórica, y los debates , que se han dado en torno a dicha idea. APRENDER CONTENIDOS, , DESARROLLAR CAPACIDADES de MARTIN, ELENA y COLL, CESAR Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788423663439 Colección: Nº Edición:1ª Año de edición:2003 Plaza edición: BARCELONA
  • 16. APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS. UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMP UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS GENERICAS CO S CO C SG C S Autor AURELIO VILLA Y MANUEL POBLETE Editorial MENSAJERO EDICIONES, S.A. ISBN 978-84-271-2833-0. N° páginas 336 pdf df “Una herramienta para profesores y universidades q que estén en la línea de incorporar las p competencias transversales en sus currícula académicos y deseen hacer seguimiento y evaluar los comportamientos de los estudiantes en cada una de estas competencias”. Bibliografía recopilada por Mº José Rey Rodríguez, asesora del CEP Priego- Montilla.