SlideShare una empresa de Scribd logo
TPII INTERVENCIÓN EN
DIDÁCTICAS I
CLAUDIA PATRICIA ORTIZ
Tomado de: Aportes para el desarrollo curricular.
Didáctica de la Educación Inicial.
Rosa Violante y Claudia Soto
Universidad de Buenos Aires
Por qué es necesaria una
Didáctica de la Educación
Inicial?
Todas las modalidades de influencia sobre
los niños menores de 6 años son legítimas?
Ciertas modalidades no responden a las intenciones de
la educación inicial
Guarderías, centros asistenciales…
Instituciones que no reúnen condiciones de seguridad y
salud.
La Didáctica es necesaria en tanto ha de explicitar y
argumentar a favor de sostener las formas de enseñar
respetuosas de los niños pequeños en relación con las
características de las instituciones, los espacios, los
adultos a cargo entre otros aspectos.
Cuáles son las formas y modalidades de
enseñanza que sirven a los propósitos de la
Educación Inicial?
Sobre esto ha de pronunciarse la Didáctica,
se hace necesario referirse a formas de
enseñar particulares que atiendan a sus
específicos modos de conocer el mundo y
las relaciones.
Es adecuado adoptar formas organizativas
de otros niveles?
Enseñar en clave de juego ( Sarlé y otros, 2008 )
Arte desde la cuna ( Origlio y otros, 2004 )
Cinco formas de enseñar a los niños pequeños ( Soto, C
y R. Violante, R, 2006 )
Territorios de la infancia ( Cabanellas, 2005 )
Pedagogía de la crianza ( Violante, R y C. Soto, 2008 )
La Didáctica es necesaria ha de continuar la tarea de
construir formas de enseñar cada vez más potentes y
específicas.
Es lícito hablar de contenidos en
Educación Inicial?
Se organiza por áreas de
conocimiento disciplinar?
Por ámbitos de experiencia?
Por qué una Didáctica?
La Didáctica es necesaria porque desarrolla estas
cuestiones ofreciendo al docente tomar decisiones
apropiadas.
Se cumple con la universalización de la oferta?
Se ofrece el acceso a todos los niños para que las familias
puedan optar?
Qué grado de concreción tienen los planteos propuestos
en la Ley de Educación?
Por qué una Didáctica?
Es necesaria la Didáctica en tanto ofrece
insumos, desarrollos teórico-prácticos, que
enriquecen el análisis sobre situaciones
reales de tal modo que sea posible reclamar
por los derechos de los más pequeños,
reclamar por una educación de calidad.
Por qué una Didáctica?
La Didáctica trabaja sobre la idea de que todos los
individuos pueden desarrollarse, conocer e
enriquecerse.
La Enseñanza es una tarea artesanal, el docente de
niños y niñas apelando a su sabiduría tienen que
planificar las actividades, anticipando y diseñando
situaciones, consignas, modos de interactuar con los
niños, espacios, materiales, escenarios pensados para
cada grupo y cada niño, único modo de promover el
logro dl aprendizaje significativo para todos.
Por qué una Didáctica?
La Didáctica ha de tomar la palabra acerca
del cómo y con qué criterios debe evaluarse
en la Educación Inicial, cómo para qué y
con qué instrumentos específicos
considerando la manera particular que
tienen los niños y niñas de expresar sus
aprendizajes logrados.
Conclusiones
La Didáctica de la Educación Inicial se presenta
necesaria porque:
. Explica y propone repertorios de enseñar que se
reconozcan como propuestas educativas e calidad.
. Propone formas de enseñar específicas para los
niños y niñas, revisando las formas de enseñar, de
seleccionar los contenidos, las estrategias, la
organización del espacio, la distribución del tiempo y
otros aspectos propios del discurso didáctico que
permiten planificar las actividades de un modo
apropiado para ayudarlos a aprender.
CONCLUSIONES
Colaborar al proceso de “fabricación” del contenido escolar
a partir de reconocer diversos y amplios ámbitos de
referencia que dan cuenta de las características
particulares propias de aquello que se ha de enseñar en los
primeros años.
. Ayudar a encontrar formas particulares para que todos
los niños y niñas logren sus aprendizajes apelando a las
formas de concretar el derecho a acceder al mundo de la
cultura y a la conquista de la autonomía.
. Ofrecer elementos para evaluar los aprendizajes de los
niños y niñas y ajustar las propuestas de enseñanza.
. Contar con variados conocimientos para abordar la difícil
tarea de enseñar a los niños y niñas.
Bibliografía recomendada:
Kamii y Devries 1998
Willis y Ricciutti 1985
Goldshmied 2000
Molina-Jiménez 1998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Cebe Empezar Educación Especial
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Alondra Saucedoo
 
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismo
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismoTabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismo
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismomuchnike
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
Pikler
PiklerPikler
Pikler
markrespo
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Nataly Torreblanca Echevarria
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosMary Tenelema
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
John dewey
John dewey John dewey
John dewey
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Juegos musicales
Juegos musicalesJuegos musicales
Juegos musicales
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
 
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismo
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismoTabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismo
Tabla comparativa entre conductismo, cognitivismo y constructivismo
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Pikler
PiklerPikler
Pikler
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
 

Similar a Tpii intervención en didácticas i

La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Diana Mendoza
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
bases legales de la educacion en Argentina
bases legales de la educacion en Argentinabases legales de la educacion en Argentina
bases legales de la educacion en Argentina
Belen Vivero
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
Diana Mendoza
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Planificación en el nivel primario taller 24 06
Planificación en el nivel primario taller 24 06Planificación en el nivel primario taller 24 06
Planificación en el nivel primario taller 24 06
Maria de los Angeles Barreiros
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
AndreaHidalgo89
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
RocoJZavaleta
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
KarlaDanielaOrtega
 
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
SofiaRivera53
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 

Similar a Tpii intervención en didácticas i (20)

La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
bases legales de la educacion en Argentina
bases legales de la educacion en Argentinabases legales de la educacion en Argentina
bases legales de la educacion en Argentina
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Planificación en el nivel primario taller 24 06
Planificación en el nivel primario taller 24 06Planificación en el nivel primario taller 24 06
Planificación en el nivel primario taller 24 06
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
Inclusión: Una mirada al contexto educativo de educación primaria y estrategi...
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 

Más de anamrodri

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
anamrodri
 
Evaluacionsoftwareeducativo
EvaluacionsoftwareeducativoEvaluacionsoftwareeducativo
Evaluacionsoftwareeducativoanamrodri
 
Tutorias aulas diversas
Tutorias  aulas diversasTutorias  aulas diversas
Tutorias aulas diversasanamrodri
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionalesanamrodri
 
Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotoranamrodri
 
Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erikanamrodri
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadasanamrodri
 
Sistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanzaSistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanzaanamrodri
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalanamrodri
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publicaanamrodri
 
Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2anamrodri
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoanamrodri
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenanamrodri
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistasanamrodri
 
Marco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissaMarco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissaanamrodri
 
Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23anamrodri
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)anamrodri
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)anamrodri
 
Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]anamrodri
 

Más de anamrodri (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Evaluacionsoftwareeducativo
EvaluacionsoftwareeducativoEvaluacionsoftwareeducativo
Evaluacionsoftwareeducativo
 
Tutorias aulas diversas
Tutorias  aulas diversasTutorias  aulas diversas
Tutorias aulas diversas
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotor
 
Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erik
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
 
Sistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanzaSistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanza
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacional
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
 
Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humano
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
 
Marco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissaMarco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissa
 
Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
 
Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]
 

Tpii intervención en didácticas i

  • 1. TPII INTERVENCIÓN EN DIDÁCTICAS I CLAUDIA PATRICIA ORTIZ Tomado de: Aportes para el desarrollo curricular. Didáctica de la Educación Inicial. Rosa Violante y Claudia Soto Universidad de Buenos Aires
  • 2. Por qué es necesaria una Didáctica de la Educación Inicial?
  • 3. Todas las modalidades de influencia sobre los niños menores de 6 años son legítimas? Ciertas modalidades no responden a las intenciones de la educación inicial Guarderías, centros asistenciales… Instituciones que no reúnen condiciones de seguridad y salud. La Didáctica es necesaria en tanto ha de explicitar y argumentar a favor de sostener las formas de enseñar respetuosas de los niños pequeños en relación con las características de las instituciones, los espacios, los adultos a cargo entre otros aspectos.
  • 4. Cuáles son las formas y modalidades de enseñanza que sirven a los propósitos de la Educación Inicial? Sobre esto ha de pronunciarse la Didáctica, se hace necesario referirse a formas de enseñar particulares que atiendan a sus específicos modos de conocer el mundo y las relaciones.
  • 5. Es adecuado adoptar formas organizativas de otros niveles? Enseñar en clave de juego ( Sarlé y otros, 2008 ) Arte desde la cuna ( Origlio y otros, 2004 ) Cinco formas de enseñar a los niños pequeños ( Soto, C y R. Violante, R, 2006 ) Territorios de la infancia ( Cabanellas, 2005 ) Pedagogía de la crianza ( Violante, R y C. Soto, 2008 ) La Didáctica es necesaria ha de continuar la tarea de construir formas de enseñar cada vez más potentes y específicas.
  • 6. Es lícito hablar de contenidos en Educación Inicial? Se organiza por áreas de conocimiento disciplinar? Por ámbitos de experiencia?
  • 7. Por qué una Didáctica? La Didáctica es necesaria porque desarrolla estas cuestiones ofreciendo al docente tomar decisiones apropiadas. Se cumple con la universalización de la oferta? Se ofrece el acceso a todos los niños para que las familias puedan optar? Qué grado de concreción tienen los planteos propuestos en la Ley de Educación?
  • 8. Por qué una Didáctica? Es necesaria la Didáctica en tanto ofrece insumos, desarrollos teórico-prácticos, que enriquecen el análisis sobre situaciones reales de tal modo que sea posible reclamar por los derechos de los más pequeños, reclamar por una educación de calidad.
  • 9. Por qué una Didáctica? La Didáctica trabaja sobre la idea de que todos los individuos pueden desarrollarse, conocer e enriquecerse. La Enseñanza es una tarea artesanal, el docente de niños y niñas apelando a su sabiduría tienen que planificar las actividades, anticipando y diseñando situaciones, consignas, modos de interactuar con los niños, espacios, materiales, escenarios pensados para cada grupo y cada niño, único modo de promover el logro dl aprendizaje significativo para todos.
  • 10. Por qué una Didáctica? La Didáctica ha de tomar la palabra acerca del cómo y con qué criterios debe evaluarse en la Educación Inicial, cómo para qué y con qué instrumentos específicos considerando la manera particular que tienen los niños y niñas de expresar sus aprendizajes logrados.
  • 11. Conclusiones La Didáctica de la Educación Inicial se presenta necesaria porque: . Explica y propone repertorios de enseñar que se reconozcan como propuestas educativas e calidad. . Propone formas de enseñar específicas para los niños y niñas, revisando las formas de enseñar, de seleccionar los contenidos, las estrategias, la organización del espacio, la distribución del tiempo y otros aspectos propios del discurso didáctico que permiten planificar las actividades de un modo apropiado para ayudarlos a aprender.
  • 12. CONCLUSIONES Colaborar al proceso de “fabricación” del contenido escolar a partir de reconocer diversos y amplios ámbitos de referencia que dan cuenta de las características particulares propias de aquello que se ha de enseñar en los primeros años. . Ayudar a encontrar formas particulares para que todos los niños y niñas logren sus aprendizajes apelando a las formas de concretar el derecho a acceder al mundo de la cultura y a la conquista de la autonomía. . Ofrecer elementos para evaluar los aprendizajes de los niños y niñas y ajustar las propuestas de enseñanza. . Contar con variados conocimientos para abordar la difícil tarea de enseñar a los niños y niñas.
  • 13. Bibliografía recomendada: Kamii y Devries 1998 Willis y Ricciutti 1985 Goldshmied 2000 Molina-Jiménez 1998