SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES HISTORICOS DE BASES DE DATOS

                                        Catedrático:

                      MALDONADO HERNANDEZ HORACIO

                       U.N.I. (Unión de Niños Inteligentes)

Integrantes:                                    N. Control

Sánchez Crisóstomo Mónica         10350511
García Ramírez Christian Agustín           10350262
Morales Susunaga Lourdes 10350293
Tejeda Guzmán Uriel 10350315
Sánchez Santiago Ulises 10350504

DIRECCIÓN DEL BLOG.                                     CORREO ELECTRONICO:
http://unibasededatos.blogspot.com/              naitsir_monika_30-09@hotmail.com




                 Ingeniería en Sistemas Computacionales “A”

                                      08/Febrero/2012
INTRODUCCIÓN



Un   sistema   de   base   de   datos   consiste   en   una   colección   de   datos

interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos.


A la colección de datos, normalmente denominada base de datos, contiene

información relevante para una empresa. El principal objetivo de las bases de

datos es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de

una base de datos de manera que sea tanto practica como eficiente.


En el siguiente trabajo, mostramos de manera cronológica los antecedentes de

la base de datos empezando desde sus primeras apariciones que fueron con la

invención de las cintas magnéticas o las tarjetas perforadas hasta la década de

los años 90, cuando se crea el lenguaje denominado SQL un lenguaje

programable para administrar y consultar grandes cantidades de información.


A finales de los años 90 se crea la Word Wide Web esto facilito mucha las

consultas de las bases de datos en nuestra actualidad las bases de datos tienen

gran capacidad de almacenamiento además de que es un servicio que puede

estar disponible todo el tiempo al menos que este en mantenimiento la

plataforma.
ANTECEDENTES HISTORICO DE BASE DE DATOS


Década de 1950



Se desarrollaron las cintas magnéticas para el almacenamiento de datos. Con

este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas, como

por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los

datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas.

El procesamiento de datos consistía en leer datos de una o más cintas y escribir

datos en una nueva cinta.

Por ejemplo, los aumentos de sueldo se procesaban             introduciendo los

aumentos en las tarjetas perforadas y leyendo el paquete de tarjetas perforadas

en sincronización con una cinta que contenía los detalles maestros de los

salarios. Los registros debían estar igualmente ordenados. Los aumentos de

sueldo tenían que añadirse a los sueldos leídos de la cinta maestra, y escribirse

en una nueva cinta; esta nueva cinta se convertía en la nueva cinta maestra.




Década de 1960
El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por

medio de este soporte se podía consultar la información directamente, esto

ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los

datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A

diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este

tipo de soporte empieza a ser ambiguo.

Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los

programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las

ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y

árboles.




Década de 1970



Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo

"Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos" ("A

RelationalModel of Data forLargeShared Data Banks") en 1970, definió el modelo

relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores

de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales,

que son un grupo de tablas para representar los datos y las relaciones entre

ellos.
A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la

base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos,

que   se   destaca   por   sus   transacciones,   estabilidad,   escalabilidad   y

multiplataforma.

Inicialmente no se uso el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes

por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos

jerárquicas y de red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual

desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos

relacionales eficientes, llamado System R.




Década de 1980



Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas,

pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel

de programación era bajo y su uso muy sencillo.

En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de

las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes

investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a

objetos.

Los primeros sistemas de bases de datos relacionales, como DB2 de IBM,

Oracle, Ingres y Rdb de DEC, jugaron un importante papel en el desarrollo de

técnicas para el procesamiento eficiente de consultas declarativas.
Principios década de los 90



Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje

programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de

consulta estructurado que analiza grandes cantidades de información el cual

permite   especificar   diversos   tipos   de   operaciones   frente   a   la   misma

información, a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas

para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes

distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos

orientada a objetos.




Finales de la década de los 90



El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web‿ ya que por

éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen

una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las

ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día,

sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las

plataformas o el software.
CONCLUSIÓN


Después de leer el trabajo podemos concluir que las bases de datos fueron

evolucionando conforme se iban ampliando las necesidades de administrar la

información   de   distintas   áreas   (banca,   líneas   aéreas,   universidades,

telecomunicaciones producción, recursos humanos, etc.).


Otro punto que apoyo a las bases de datos fue la evolución de las tecnologías

ya que sin estas no sería posibles tener hoy en día gran capacidad y facilidad al
administrar nuestras bases de datos. Las bases de datos   son una fuente

esencial en muchas organizaciones o dependencias.




                             REFERENCIAS



  FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS

  4TA ED.

  SILBERSCHATZ, ET AL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Historia de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosHistoria de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosxinithazangels
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datosda4
 
Yupa cesar bd2_t1
Yupa cesar bd2_t1Yupa cesar bd2_t1
Yupa cesar bd2_t1Cesar Yupa
 
Bases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionBases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionLuis Leal
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos MelaniLoza
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.Emely Perez
 

La actualidad más candente (19)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Santiago presentacion
Santiago presentacionSantiago presentacion
Santiago presentacion
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Historia de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosHistoria de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datos
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
 
Tarbajo base de datos
Tarbajo  base de datosTarbajo  base de datos
Tarbajo base de datos
 
Libro de acces
Libro de accesLibro de acces
Libro de acces
 
Trabajo base de datos
Trabajo base de datosTrabajo base de datos
Trabajo base de datos
 
Access
Access Access
Access
 
Yupa cesar bd2_t1
Yupa cesar bd2_t1Yupa cesar bd2_t1
Yupa cesar bd2_t1
 
Bases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionBases de datos Presentacion
Bases de datos Presentacion
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Tic´s ii
Tic´s iiTic´s ii
Tic´s ii
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 

Destacado

Ceet actividad nº2
Ceet   actividad nº2Ceet   actividad nº2
Ceet actividad nº2Alejandro
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Gabriel Orozco
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancominggiancarlo
 
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar Youtube
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar  YoutubeC:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar  Youtube
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar Youtuberadamedv
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesJuan José Hauva Gröne
 
Argentinos
ArgentinosArgentinos
ArgentinosBelén
 
El descubrimiento
El descubrimientoEl descubrimiento
El descubrimientoCarlos
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaJORGE NOVAY
 
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...Maria
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magnoeecc1960
 
El arte de aprender
El arte de aprenderEl arte de aprender
El arte de aprenderCarlos
 
Grabados de España
Grabados de EspañaGrabados de España
Grabados de EspañaCarlos
 

Destacado (20)

Ceet actividad nº2
Ceet   actividad nº2Ceet   actividad nº2
Ceet actividad nº2
 
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
 
Apunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancomingApunt bascienscomputplancoming
Apunt bascienscomputplancoming
 
Buscando
 Buscando Buscando
Buscando
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
 
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar Youtube
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar  YoutubeC:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar  Youtube
C:\Documents And Settings\Radamed\Escritorio\Como Usar Youtube
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
 
Argentinos
ArgentinosArgentinos
Argentinos
 
El descubrimiento
El descubrimientoEl descubrimiento
El descubrimiento
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la Economia
 
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...
Introducción al networking: ¿cómo pueden ayudar las redes sociales al network...
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Botiquin1
Botiquin1Botiquin1
Botiquin1
 
El arte de aprender
El arte de aprenderEl arte de aprender
El arte de aprender
 
Grabados de España
Grabados de EspañaGrabados de España
Grabados de España
 
Producción y edición de videos
Producción y edición de videosProducción y edición de videos
Producción y edición de videos
 
Practicando matemáticas en mi computador
Practicando matemáticas en mi computadorPracticando matemáticas en mi computador
Practicando matemáticas en mi computador
 
Presentacion e beta
Presentacion e betaPresentacion e beta
Presentacion e beta
 

Similar a Bases de datos

Origen de las base de datos meily murillo sistemas
Origen de las base de datos meily murillo sistemasOrigen de las base de datos meily murillo sistemas
Origen de las base de datos meily murillo sistemasmeily_murillo
 
Antecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosAntecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosMrAxe Huerta
 
Origenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosOrigenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosAngi Ramirez
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEvelinAnghelaRoblesC2
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOSEvelynSh
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadYoung Hyun
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadYoung Hyun
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1Iri Lis
 
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...Bibiana Ortiz
 
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...Bibiana Ortiz
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptxJuanCarlosRomanPerez1
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadasmarianaalva
 

Similar a Bases de datos (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo de sistemas
Trabajo  de  sistemas Trabajo  de  sistemas
Trabajo de sistemas
 
Fundamentos de Base de Datos 1.pdf
Fundamentos de Base de Datos 1.pdfFundamentos de Base de Datos 1.pdf
Fundamentos de Base de Datos 1.pdf
 
Origen de las base de datos meily murillo sistemas
Origen de las base de datos meily murillo sistemasOrigen de las base de datos meily murillo sistemas
Origen de las base de datos meily murillo sistemas
 
Antecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosAntecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datos
 
Origenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosOrigenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
 
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
C:\Documents And Settings\Caro\Mis Documentos\Memoria\Universidad\Materias\Co...
 
Bases Datos Expo
Bases Datos ExpoBases Datos Expo
Bases Datos Expo
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
 
Access 2013
Access 2013Access 2013
Access 2013
 

Más de Monika Sanchez (20)

Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Ensayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomo
Ensayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomoEnsayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomo
Ensayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomo
 
Base ss
Base ssBase ss
Base ss
 
Ejercicio 1,2,3
Ejercicio 1,2,3Ejercicio 1,2,3
Ejercicio 1,2,3
 
Diccionario datos
Diccionario datosDiccionario datos
Diccionario datos
 
Sistemas manejadores de bases de datos
Sistemas manejadores de bases de datosSistemas manejadores de bases de datos
Sistemas manejadores de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
 
Calaveritas
CalaveritasCalaveritas
Calaveritas
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 

Bases de datos

  • 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE BASES DE DATOS Catedrático: MALDONADO HERNANDEZ HORACIO U.N.I. (Unión de Niños Inteligentes) Integrantes: N. Control Sánchez Crisóstomo Mónica 10350511 García Ramírez Christian Agustín 10350262 Morales Susunaga Lourdes 10350293 Tejeda Guzmán Uriel 10350315 Sánchez Santiago Ulises 10350504 DIRECCIÓN DEL BLOG. CORREO ELECTRONICO: http://unibasededatos.blogspot.com/ naitsir_monika_30-09@hotmail.com Ingeniería en Sistemas Computacionales “A” 08/Febrero/2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema de base de datos consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. A la colección de datos, normalmente denominada base de datos, contiene información relevante para una empresa. El principal objetivo de las bases de datos es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera que sea tanto practica como eficiente. En el siguiente trabajo, mostramos de manera cronológica los antecedentes de la base de datos empezando desde sus primeras apariciones que fueron con la invención de las cintas magnéticas o las tarjetas perforadas hasta la década de los años 90, cuando se crea el lenguaje denominado SQL un lenguaje programable para administrar y consultar grandes cantidades de información. A finales de los años 90 se crea la Word Wide Web esto facilito mucha las consultas de las bases de datos en nuestra actualidad las bases de datos tienen gran capacidad de almacenamiento además de que es un servicio que puede estar disponible todo el tiempo al menos que este en mantenimiento la plataforma.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICO DE BASE DE DATOS Década de 1950 Se desarrollaron las cintas magnéticas para el almacenamiento de datos. Con este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas, como por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. El procesamiento de datos consistía en leer datos de una o más cintas y escribir datos en una nueva cinta. Por ejemplo, los aumentos de sueldo se procesaban introduciendo los aumentos en las tarjetas perforadas y leyendo el paquete de tarjetas perforadas en sincronización con una cinta que contenía los detalles maestros de los salarios. Los registros debían estar igualmente ordenados. Los aumentos de sueldo tenían que añadirse a los sueldos leídos de la cinta maestra, y escribirse en una nueva cinta; esta nueva cinta se convertía en la nueva cinta maestra. Década de 1960
  • 4. El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de este soporte se podía consultar la información directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo. Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles. Década de 1970 Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo "Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos" ("A RelationalModel of Data forLargeShared Data Banks") en 1970, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales, que son un grupo de tablas para representar los datos y las relaciones entre ellos.
  • 5. A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. Inicialmente no se uso el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R. Década de 1980 Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy sencillo. En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos. Los primeros sistemas de bases de datos relacionales, como DB2 de IBM, Oracle, Ingres y Rdb de DEC, jugaron un importante papel en el desarrollo de técnicas para el procesamiento eficiente de consultas declarativas.
  • 6. Principios década de los 90 Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que analiza grandes cantidades de información el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información, a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a objetos. Finales de la década de los 90 El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web‿ ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día, sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software.
  • 7. CONCLUSIÓN Después de leer el trabajo podemos concluir que las bases de datos fueron evolucionando conforme se iban ampliando las necesidades de administrar la información de distintas áreas (banca, líneas aéreas, universidades, telecomunicaciones producción, recursos humanos, etc.). Otro punto que apoyo a las bases de datos fue la evolución de las tecnologías ya que sin estas no sería posibles tener hoy en día gran capacidad y facilidad al
  • 8. administrar nuestras bases de datos. Las bases de datos son una fuente esencial en muchas organizaciones o dependencias. REFERENCIAS FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS 4TA ED. SILBERSCHATZ, ET AL.