SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Coordinación de Programa Nacional de Postgrado
Valle de la Pascua. Guárico
BASES DE DATOS EN LA WEB
Facilitadora: Maestrantes:
DRA. Lirolaiza Hernández. Cabeza, Milagro C.I: 21.065.612
Escala, Yariuly C.I: 19.709.679
Equipo N 3, Sección 5. Flores, Yolimar C.I: 13.341.652
Henríquez, Yesenia C.I: 20.073.196
Martínez, Fabiola C.I: 19.488.413
Motaban, María A. C.I: 20.252.511
Junio 2015.
2
Índice.
Pág.
Introducción
Desarrollo:
Bases de Datos en la Web………………………………………………………. 4
Conclusión………………………………………………………………………… 10
Referencias Bibliográficas………………………………………………………. 11
3
Introducción.
En la actualidad, muchas instituciones se han dado cuenta de la
importancia que el Web tiene en el desarrollo de sus potencialidades, ya que con
ello pueden lograr una mejor comunicación con personas o instituciones situadas
en cualquier lugar del mundo.
Gracias a la conexión con la red mundial Internet, poco a poco, cada
individuo o institución va teniendo acceso a mayor cantidad de información de las
diversas ramas de la ciencia con distintos formatos de almacenamiento.
La mayor parte de información es presentada de forma estática a través de
documentos HTML, lo cual limita el acceso a los distintos tipos de almacenamiento
en que ésta pueda encontrarse.
Pero, en la actualidad surge la posibilidad de utilizar aplicaciones que
permitan acceder a información de forma dinámica, tal como a bases de datos,
con contenidos y formatos muy diversos.
Una de las ventajas de utilizar el Web para este fin, es que no hay
restricciones en el sistema operativo que se debe usar, permitiendo la conexión
entre si, de las páginas Web desplegadas en un browser del Web que funciona en
una plataforma, con servidores de bases de datos alojados en otra plataforma.
Además, no hay necesidad de cambiar el formato o estructura de la información
dentro de las bases de datos.
4
Bases de Datos en la Web.
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y
relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas
de información de una empresa o negocio en particular.
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes
cantidades de información de forma organizada para que luego podamos
encontrar y utilizar fácilmente.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en
un simposio celebrado en California, USA.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un
conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas
guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar
en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos
mencionar:
 Independencia lógica y física de los datos.
 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
5
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Ventajas de las bases de datos:
 Mejora en la integridad de datos:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de
los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante
restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden
aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe
encargar de mantenerlas.
 Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos
frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la
integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más
vulnerables que en los sistemas de ficheros.
 Mejora en la accesibilidad a los datos:
Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de
informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos,
sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal
tarea.
 Mejora en la productividad:
6
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el
programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD
proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de
aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse
mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que
preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.
 Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran
inmersas en los programas de aplicación que los manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que
un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en
disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven
afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las
aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la
cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de
datos.
 Mejora en los servicios de copias de seguridad:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione
las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las
7
aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se
produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la
última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo,
los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo
perdido cuando se produce un fallo.
Desventajas de las bases de datos:
 Complejidad:
Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos
con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad
para poder realizar un buen uso de ellos.
 Coste del equipamiento adicional:
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea
necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las
prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más
grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la
implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.
 Vulnerable a los fallos:
El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema
sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben
tenerse copias de seguridad (Backup).
8
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser
similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:
 Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos
encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”.
 Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.
 Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el
inconveniente de no poder ser indexados.
 Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación.
Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o
calcular los días entre una fecha y otra.
 Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada
(255 caracteres).
 Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en
una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta:
Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.
Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los
siguientes:
• MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se
caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes
de datos.
9
• PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra
muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y
sistemas de gran calibre.
• Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de
datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb
con la estructura ya explicada.
• Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access
desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de
informaciones.
10
Conclusión.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema
formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el
acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto
de datos.
Es por ello que uno de los propósitos fundamentales de las bases de
datos es tenerlo como un recurso de información para recuperar y encontrar
información necesaria.
Cabe destacar que las bases de datos se han vuelto indispensables para
el ser humano, porque a través de ella podemos crear sedes de web e
informaciones en los que se precisa manejar grandes o pequeños volúmenes
de información y acceder a la información que les interese en cualquier sistema
informativo sea en una red o fuera de ella.
11
Referencias Bibliográficas.
Web:
http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/
12
Evidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones De Un Bda
Funciones De Un BdaFunciones De Un Bda
Funciones De Un Bda
rafael fonseca
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jesus udiz gamboa
 
Presentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bdPresentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bd
Mora Marquez Luis Omar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Maira Villarreál
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Laura Villarreal
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Jose Martinez
 
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBDCuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
Jesús López González
 
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBDCuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
Jesús López González
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Alvaro Jose Prado
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
Axel Mérida
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
rayfelinojosa
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
lourdess2014
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
Maria Fernanda Sanchez Baez
 
Base datos presentacion 2
Base datos presentacion 2Base datos presentacion 2
Base datos presentacion 2
Xavier Beltrán
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
Zulma Bautista
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
miguel campos
 

La actualidad más candente (18)

Funciones De Un Bda
Funciones De Un BdaFunciones De Un Bda
Funciones De Un Bda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bdPresentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
 
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBDCuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
Cuestionario 1.2: Conceptos básicos SGBD
 
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBDCuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
Cuestinario 1.1: Conceptos básicos de SGBD
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Base datos presentacion 2
Base datos presentacion 2Base datos presentacion 2
Base datos presentacion 2
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Destacado

Dispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familiaDispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familia
Roberto Pérez
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
Mariellyst
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
Oscar Nava Vazquez
 
Org Cocina
Org CocinaOrg Cocina
Org Cocina
chemixqui
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
rosarisco
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
che1o
 
6 – 2014 equação do 1 grau
6 – 2014 equação do 1 grau6 – 2014 equação do 1 grau
6 – 2014 equação do 1 grau
Milton Henrique do Couto Neto
 
Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2
kirenia
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
pineruaflor
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Perforación a turbina
Perforación a turbinaPerforación a turbina
Perforación a turbina
Fidel Rojas Arebalo
 
Audhseq5
Audhseq5Audhseq5
Audhseq5
oscareo79
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
yuki95
 
Microeconomie
MicroeconomieMicroeconomie
Microeconomie
Omar Lakrary
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
 
Iron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationIron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentation
Silver Star Enterprises Pvt Ltd.
 
Hydraulique fluviale
Hydraulique fluvialeHydraulique fluviale
Hydraulique fluviale
Roland Yonaba
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm

Destacado (20)

Dispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familiaDispositivo para padres de familia
Dispositivo para padres de familia
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
 
Org Cocina
Org CocinaOrg Cocina
Org Cocina
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
 
6 – 2014 equação do 1 grau
6 – 2014 equação do 1 grau6 – 2014 equação do 1 grau
6 – 2014 equação do 1 grau
 
Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Perforación a turbina
Perforación a turbinaPerforación a turbina
Perforación a turbina
 
Audhseq5
Audhseq5Audhseq5
Audhseq5
 
Aturan rantai 2 variable
Aturan rantai 2 variableAturan rantai 2 variable
Aturan rantai 2 variable
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Microeconomie
MicroeconomieMicroeconomie
Microeconomie
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Iron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationIron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentation
 
Hydraulique fluviale
Hydraulique fluvialeHydraulique fluviale
Hydraulique fluviale
 
Chap i consommateur
Chap i consommateurChap i consommateur
Chap i consommateur
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 

Similar a Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5

Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris Aguagallo
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Informática i1 base de datos
Informática i1 base de datosInformática i1 base de datos
Informática i1 base de datos
Maria dolores García Ponce
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
gladys balza
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datos
AREQUIPE!
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Yulieth Ardila
Yulieth ArdilaYulieth Ardila
Yulieth Ardila
AREQUIPE!
 
Paola mendoza
Paola mendozaPaola mendoza
Paola mendoza
AREQUIPE!
 
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
AREQUIPE!
 
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
AREQUIPE!
 
Doc111
Doc111Doc111
Doc111
AREQUIPE!
 
Frt
FrtFrt
LAURA VERA!
LAURA VERA!LAURA VERA!
LAURA VERA!
AREQUIPE!
 
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
AREQUIPE!
 
Paola mendoza
Paola mendozaPaola mendoza
Paola mendoza
AREQUIPE!
 
Marcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula PradaMarcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula Prada
AREQUIPE!
 
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villadaCirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
AREQUIPE!
 

Similar a Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5 (20)

Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)Doris  aguagallo bdii_tarea1 (2)
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Informática i1 base de datos
Informática i1 base de datosInformática i1 base de datos
Informática i1 base de datos
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datos
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Yulieth Ardila
Yulieth ArdilaYulieth Ardila
Yulieth Ardila
 
Paola mendoza
Paola mendozaPaola mendoza
Paola mendoza
 
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
 
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
 
Doc111
Doc111Doc111
Doc111
 
Frt
FrtFrt
Frt
 
LAURA VERA!
LAURA VERA!LAURA VERA!
LAURA VERA!
 
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
 
Paola mendoza
Paola mendozaPaola mendoza
Paola mendoza
 
Marcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula PradaMarcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula Prada
 
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villadaCirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
 

Más de gerenciaseccion5

Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
gerenciaseccion5
 
Traducción nº4 ingles
Traducción nº4 inglesTraducción nº4 ingles
Traducción nº4 ingles
gerenciaseccion5
 
Traducción de ingls
Traducción de inglsTraducción de ingls
Traducción de ingls
gerenciaseccion5
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
gerenciaseccion5
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
gerenciaseccion5
 

Más de gerenciaseccion5 (7)

Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
 
Traducción nº4 ingles
Traducción nº4 inglesTraducción nº4 ingles
Traducción nº4 ingles
 
Traducción de ingls
Traducción de inglsTraducción de ingls
Traducción de ingls
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Coordinación de Programa Nacional de Postgrado Valle de la Pascua. Guárico BASES DE DATOS EN LA WEB Facilitadora: Maestrantes: DRA. Lirolaiza Hernández. Cabeza, Milagro C.I: 21.065.612 Escala, Yariuly C.I: 19.709.679 Equipo N 3, Sección 5. Flores, Yolimar C.I: 13.341.652 Henríquez, Yesenia C.I: 20.073.196 Martínez, Fabiola C.I: 19.488.413 Motaban, María A. C.I: 20.252.511 Junio 2015.
  • 2. 2 Índice. Pág. Introducción Desarrollo: Bases de Datos en la Web………………………………………………………. 4 Conclusión………………………………………………………………………… 10 Referencias Bibliográficas………………………………………………………. 11
  • 3. 3 Introducción. En la actualidad, muchas instituciones se han dado cuenta de la importancia que el Web tiene en el desarrollo de sus potencialidades, ya que con ello pueden lograr una mejor comunicación con personas o instituciones situadas en cualquier lugar del mundo. Gracias a la conexión con la red mundial Internet, poco a poco, cada individuo o institución va teniendo acceso a mayor cantidad de información de las diversas ramas de la ciencia con distintos formatos de almacenamiento. La mayor parte de información es presentada de forma estática a través de documentos HTML, lo cual limita el acceso a los distintos tipos de almacenamiento en que ésta pueda encontrarse. Pero, en la actualidad surge la posibilidad de utilizar aplicaciones que permitan acceder a información de forma dinámica, tal como a bases de datos, con contenidos y formatos muy diversos. Una de las ventajas de utilizar el Web para este fin, es que no hay restricciones en el sistema operativo que se debe usar, permitiendo la conexión entre si, de las páginas Web desplegadas en un browser del Web que funciona en una plataforma, con servidores de bases de datos alojados en otra plataforma. Además, no hay necesidad de cambiar el formato o estructura de la información dentro de las bases de datos.
  • 4. 4 Bases de Datos en la Web. Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:  Independencia lógica y física de los datos.  Redundancia mínima.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso y auditoría.
  • 5. 5  Respaldo y recuperación.  Acceso a través de lenguajes de programación estándar. Ventajas de las bases de datos:  Mejora en la integridad de datos: La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.  Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.  Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea.  Mejora en la productividad:
  • 6. 6 El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación. El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.  Mejora en el mantenimiento: En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en los programas de aplicación que los manejan. Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados. Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.  Mejora en los servicios de copias de seguridad: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las
  • 7. 7 aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos. En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo. Desventajas de las bases de datos:  Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.  Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.  Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).
  • 8. 8 Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:  Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”.  Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.  Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.  Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.  Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).  Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro. Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes: • MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
  • 9. 9 • PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre. • Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada. • Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
  • 10. 10 Conclusión. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Es por ello que uno de los propósitos fundamentales de las bases de datos es tenerlo como un recurso de información para recuperar y encontrar información necesaria. Cabe destacar que las bases de datos se han vuelto indispensables para el ser humano, porque a través de ella podemos crear sedes de web e informaciones en los que se precisa manejar grandes o pequeños volúmenes de información y acceder a la información que les interese en cualquier sistema informativo sea en una red o fuera de ella.