SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

  INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

         “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

          AMPLIACION GUARENAS

      ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES




LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD




                                  Profesora: Echeverría Mirla

                                     Alumna: Rayyes Yamila




           Guarenas, enero 2013
1- Indique la Ley que está directamente vinculada con la Seguridad y
     la Salud en el Trabajo.



Lopcymat

  2- Señale los objetivos de esta Ley
  OBJETIVO GENERAL
            Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y
              los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y
              trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un
              ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de
              sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo
              seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las
              enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido
              y la remoción e incentivo al desarrollo de programas para la
              recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
            Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y
              de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad,
              salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación,
              utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
            Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana
              de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y
            Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema
            de Seguridad Social.
 Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.
           Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema
             de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los
             empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de
             trabajo o enfermedad ocupacional.
           Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus
             representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o
             enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su
             parte.
   3- Identifique las áreas específicas que aborda esta Ley

esta Ley son aplicables a los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por
cuenta de un empleador o empleadora, cuales quiera sea su naturaleza, el lugar
donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicos o privados existentes
o que se establezcan en el territorio de la República, y en general toda prestación
de servicios personales donde haya patronos o patronas y trabajadores o
trabajadoras, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley. Quedan expresamente incluidos en el ámbito
de aplicación de esta Ley el trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería. 328 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A los efectos de las
materias de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de la prevención
de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales y otras materias
compatibles, así como el estímulo e incentivos de programas para la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, las disposiciones de la
presente Ley también son aplicables a las actividades desarrolladas por los
trabajadores y trabajadoras no dependientes.A estos mismos efectos, cuando la
ley, los reglamentos o normas técnicas se refieran a trabajadores y trabajadoras,
comprenden también a trabajadores y trabajadoras no dependientes cuando sea
compatible con la naturaleza de sus labores.

     4- Ámbito de aplicación de esta Ley. Esta pregunta está relacionada
        con los trabajadores que son amparados por esta ley

     La participación es un principio básico para la aplicación de la normativa de la
     presente Ley y debe ser desarrollado en todos y cada uno de los organismos
     públicos y privados con atribuciones en la misma. Los trabajadores y
     trabajadoras, los empleadores y empleadoras, y sus organizaciones, tienen el
     derecho a ser consultados y el deber de participar en la formulación, puesta en
     práctica y evaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en
     el trabajo a nivel nacional, estadal, municipal y local y por rama de actividad y
     a vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta materia, así como
     en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención y
     promoción en las empresas, establecimientos y explotaciones en los lugares de
     trabajo donde se desempeñen.

     5- Deberes (6) y Derechos (6) que consagra esta ley para los
        trabajadores y empleadores. Desarrollar cuadro comparativo.

N°       Derechos del        Derechos del       Deberes del          Deberes del
          Trabajador          Empleador          Trabajador           Empleador
            Art. 53             Art. 55            Art. 54              Art. 59
1     Es informal          Salario justo       La prestación     En cuanto al
                                               del servicio en   contrato deberá
                                               relación al       tener fecha de inicio
                                               trabajo será      y fecha de
                                               remunerada        culminación
2   No requiere un       El contrato de     Toda violación    Lugar donde deberá
    contrato de          trabajo se hará    a esta norma      prestar el servicio
    trabajo              por escrito sin    acarrea
                         perjuicio de que   sanciones
                         pueda probarse     previstas en la
                         su existencia en   Ley
                         caso de
                         declararse en
                         forma oral
3   La Ley no habla      El contrato de     El patrón o       El patrono debe
    de la terminación    trabajo podrá      patrona deberá dejar constancia de
    del contrato sino    celebrarse por     cumplir las       haber entregado al
    de la relación del   tiempo             normativas        trabajador un
    trabajo              determinado                          ejemplar del
                                                              contrato



Derechos de los trabajadores: El Artículo 53 de la LOPCYMAT señala que el
personal debe ser informado al inicio de su actividad, de las condiciones en que
ésta se va a desarrollar; recibir formación teórica y práctica en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; rehusarse a trabajar o
interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga
en riesgo su vida; denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo; ser
reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones
de salud, rehabilitación o reinserción laboral y que se le realicen periódicamente
exámenes de salud preventivos.
     Deberes de los trabajadores: La LOPCYMAT en el Artículo 54, establece que
la fuerza laboral tiene que ejercer las labores derivadas de su contrato con
sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo; usar en forma correcta y
mantener en buenas condiciones los Equipos de Protección Personal (EPP) e
instalaciones; hacer buen uso y cuidar las instalaciones de trabajo; mantener en
condiciones de orden y limpieza su puesto de trabajo; informar de inmediato de la
existencia de una condición insegura capaz de causar daños a la salud o a la vida;
así como participar activamente en forma directa o a través de la elección de
representantes, en los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
   6- Nombre del Instituto que se encarga de la aplicación de lo
       establecido en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
       Trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones o
       competencias
       (INPSASEL)LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Objetivos de esta Ley: proteger a los habitantes de la República, de las
contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía,
desempleo,     maternidad,   incapacidad   temporal   y   parcial,   invalidez,   vejez,
nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de
previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las
necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.

La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad
sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir
responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus
necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados
o servicios"

En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene
derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que
garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además
enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias.
Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un
sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base
a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social.

Nombre de la representación de trabajadores y empleador que se
encarga de la vigilancia, promoción y divulgación de la seguridad y la
salud en el trabajo.Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones o
competencias

INPSASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)
competencias:
1. Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Presentar para su aprobación al órgano rector, conjuntamente con el Instituto
Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores, el Plan Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Proponer los lineamientos del componente de salud, seguridad y condiciones y
medio ambiente de trabajo del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Proponer al Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el
trabajo los proyectos de normas técnicas en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
8-En caso de que el trabajador sufra de alguna enfermedad de tipo
ocupacional o de un accidente de trabajo quien se encargará de:
       a. Determinar que efectivamente el accidente o la enfermedad es
           ocasionada por la actividad laboral.
Medico Ocupacional
b- Pago de las respectivas indemnizaciones al trabajador en caso
   de que se certifique que el accidente o la enfermedad es ocasionada
   por la actividad laboral
El patrono (Art 92 LOTTT)

   9- Analice el art. 81 de la Constitución de la República de Venezuela.

Artículo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria. El Estado, con participación solidaria de las familias y la
sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con
la ley. Se les reconoce a las personas sordas el derecho a expresarse y
comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.

     1. Analice los art. 26, 28, 29. 30, 72 y 85 de la Ley para las Personas
        con Discapacidad.


   Art 26El ministerio con competencias en materia de trabajo, con la
   participación del ministerio con competencia en materia de desarrollo social,
   formulará políticas sobre la formación para el trabajo, empleo, inserción y
   reinserción laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para
   personas con discapacidad, y los que correspondan a los servicios de
   orientación laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y
   conservación del empleo para personas con discapacidad

Art 28 Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estatal y
Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán incorporar
a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con
discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas,
empleados, empleadas, obreros u obreras. No podrá oponerse argumentación
alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con
discapacidad. Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben
impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo,
ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras
con discapacidad no están obligados u obligados a ejecutar tareas que resulten
riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan.

Art-29 Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas
laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser
desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y
vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo
formulará y desarrollarápolíticas, planes y estrategias para garantizar este derecho.

Art-30 La promoción, planificación y dirección de programas de educación,
capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y reinserción laboral de
personas con discapacidad, corresponde a los ministerios con competencia en
materia del trabajo, educación y deportes y economía popular, con la participación
del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

Art -72 .Los empleadores o las empleadoras informarán semestralmente al
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, al Instituto Nacional de
Empleo y al Instituto Nacional de Estadística, el número de trabajadores o
trabajadoras con discapacidad empleados, su identidad, así como el tipo de
discapacidad y actividad que desempeña cada uno o una. Finalmente, el articulado
sancionatorio que corresponde por el incumplimiento de las empresas a esta ley,
en lo que se refiere al capítulo de trabajo y capacitación se encuentra establecido
en Multa por incumplimiento de cuota de empleo

Art-85 Multa por incumplimiento del registro: en este caso las sanciones varían
entre treinta (30) y sesenta (60) Unidades Tributarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajoDerechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
pednahu
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
Legislacion laboral contrato de trabajo
Legislacion laboral contrato de trabajoLegislacion laboral contrato de trabajo
Legislacion laboral contrato de trabajo
Mónica Figueroa Linares
 
aspectos legales que benefician al trabajador
aspectos legales que benefician al trabajadoraspectos legales que benefician al trabajador
aspectos legales que benefician al trabajador
Genesisag25
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajochefdahli
 
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
Dariana Bastidas
 
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
carloshostos
 
Regímenes especiales derecho laboral i
Regímenes especiales derecho laboral iRegímenes especiales derecho laboral i
Regímenes especiales derecho laboral iRuthy Depo
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
Luis Hernandez
 
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Obelixs
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajostephlua
 
Codigo de trabajo de El Salvador
Codigo de trabajo de El SalvadorCodigo de trabajo de El Salvador
Codigo de trabajo de El Salvador
ElContadorPublico.com
 

La actualidad más candente (15)

Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajoDerechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
 
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
leyes lft, ley del imss, ley del issste, ley general de salud, legepa.
 
Legislacion laboral contrato de trabajo
Legislacion laboral contrato de trabajoLegislacion laboral contrato de trabajo
Legislacion laboral contrato de trabajo
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
aspectos legales que benefician al trabajador
aspectos legales que benefician al trabajadoraspectos legales que benefician al trabajador
aspectos legales que benefician al trabajador
 
Codigo de-trabajo
Codigo de-trabajoCodigo de-trabajo
Codigo de-trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
Titulo VIII de las instituciones para la protección y la garantía de los dere...
 
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
 
Anteproyecto código trabajo
Anteproyecto código trabajoAnteproyecto código trabajo
Anteproyecto código trabajo
 
Regímenes especiales derecho laboral i
Regímenes especiales derecho laboral iRegímenes especiales derecho laboral i
Regímenes especiales derecho laboral i
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
 
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
 
Codigo de trabajo de El Salvador
Codigo de trabajo de El SalvadorCodigo de trabajo de El Salvador
Codigo de trabajo de El Salvador
 

Destacado

Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10eliani29
 
Anterior Complejo
Anterior  ComplejoAnterior  Complejo
Anterior Complejoctpgasena
 
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศ
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศสาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศ
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศKaii Eiei
 
Coberturas básicas2003
Coberturas básicas2003Coberturas básicas2003
Coberturas básicas2003
Marvila, S.A.
 
Bandul sederhana media 3D
Bandul sederhana media 3DBandul sederhana media 3D
Bandul sederhana media 3Dsydiksetianto
 
Hola seguridad seguros hogar
Hola seguridad   seguros hogarHola seguridad   seguros hogar
Hola seguridad seguros hogarAlejandra Taboada
 
Accidente laboral 1401_liberty
Accidente laboral 1401_libertyAccidente laboral 1401_liberty
Accidente laboral 1401_libertyMarthalgonzalez
 
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleidPerimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
GET Time & Security
 
การดราฟ
การดราฟการดราฟ
การดราฟQoo Kratai
 
Imagenes creativas de Naturaeza
Imagenes creativas de  NaturaezaImagenes creativas de  Naturaeza
Imagenes creativas de Naturaezapazpormexico
 

Destacado (20)

Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10
 
Kata pengantar
Kata pengantarKata pengantar
Kata pengantar
 
Ic te ma te ri
Ic te ma te riIc te ma te ri
Ic te ma te ri
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Anterior Complejo
Anterior  ComplejoAnterior  Complejo
Anterior Complejo
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศ
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศสาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศ
สาระน่ารู้เทคโนโลยีสารสนเทศ
 
Coberturas básicas2003
Coberturas básicas2003Coberturas básicas2003
Coberturas básicas2003
 
Bandul sederhana media 3D
Bandul sederhana media 3DBandul sederhana media 3D
Bandul sederhana media 3D
 
Hola seguridad seguros hogar
Hola seguridad   seguros hogarHola seguridad   seguros hogar
Hola seguridad seguros hogar
 
Accidente laboral 1401_liberty
Accidente laboral 1401_libertyAccidente laboral 1401_liberty
Accidente laboral 1401_liberty
 
Gestion del riesgo- IDSN
Gestion del riesgo- IDSNGestion del riesgo- IDSN
Gestion del riesgo- IDSN
 
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleidPerimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
Perimeterbeveiliging - strategisch hulpmiddel bij uw security beleid
 
การดราฟ
การดราฟการดราฟ
การดราฟ
 
DECRETO
DECRETODECRETO
DECRETO
 
Seguros mvc
Seguros mvcSeguros mvc
Seguros mvc
 
Tpderecho
TpderechoTpderecho
Tpderecho
 
Imagenes creativas de Naturaeza
Imagenes creativas de  NaturaezaImagenes creativas de  Naturaeza
Imagenes creativas de Naturaeza
 
Konsep si
Konsep siKonsep si
Konsep si
 
Osi(5)
Osi(5)Osi(5)
Osi(5)
 

Similar a Bases legales

LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdfLOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdf
carlostorres574025
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT-2005
 LOPCYMAT-2005 LOPCYMAT-2005
LOPCYMAT-2005
cmrp22
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
LOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdfLOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdf
RaizaAguilar5
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
ronald8462
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Karen Torrealba
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
giovanni oropeza
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
giovanni oropeza
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
dayita2013
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
dayitag2013
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Beatrizzulayhernadez
 
Asignacion3 hs
Asignacion3 hsAsignacion3 hs
Asignacion3 hs
Miguel Coello
 
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptxMarco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
AngelJustimiano
 
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboralAdrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
AdrinSalcedo3
 
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion final
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion finalLey orgánica de prevención, condiciones presentacion final
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion final
douglasdmelendezv
 

Similar a Bases legales (20)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
LOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdfLOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdf
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
LOPCYMAT-2005
 LOPCYMAT-2005 LOPCYMAT-2005
LOPCYMAT-2005
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
LOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdfLOPCYMAT.pdf
LOPCYMAT.pdf
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
 
Asignacion3 hs
Asignacion3 hsAsignacion3 hs
Asignacion3 hs
 
Lopcymat gaceta38236
Lopcymat gaceta38236Lopcymat gaceta38236
Lopcymat gaceta38236
 
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptxMarco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
Marco Jurídico I-Unidad III -Derecho Laboral -Sección 246.pptx
 
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboralAdrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
 
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion final
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion finalLey orgánica de prevención, condiciones presentacion final
Ley orgánica de prevención, condiciones presentacion final
 

Bases legales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Profesora: Echeverría Mirla Alumna: Rayyes Yamila Guarenas, enero 2013
  • 2. 1- Indique la Ley que está directamente vinculada con la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Lopcymat 2- Señale los objetivos de esta Ley OBJETIVO GENERAL  Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la remoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social  Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.  Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y  Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema  de Seguridad Social.
  • 3.  Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.  Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.  Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte. 3- Identifique las áreas específicas que aborda esta Ley esta Ley son aplicables a los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empleador o empleadora, cuales quiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicos o privados existentes o que se establezcan en el territorio de la República, y en general toda prestación de servicios personales donde haya patronos o patronas y trabajadores o trabajadoras, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley. Quedan expresamente incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley el trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería. 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A los efectos de las materias de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales y otras materias compatibles, así como el estímulo e incentivos de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, las disposiciones de la presente Ley también son aplicables a las actividades desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras no dependientes.A estos mismos efectos, cuando la ley, los reglamentos o normas técnicas se refieran a trabajadores y trabajadoras,
  • 4. comprenden también a trabajadores y trabajadoras no dependientes cuando sea compatible con la naturaleza de sus labores. 4- Ámbito de aplicación de esta Ley. Esta pregunta está relacionada con los trabajadores que son amparados por esta ley La participación es un principio básico para la aplicación de la normativa de la presente Ley y debe ser desarrollado en todos y cada uno de los organismos públicos y privados con atribuciones en la misma. Los trabajadores y trabajadoras, los empleadores y empleadoras, y sus organizaciones, tienen el derecho a ser consultados y el deber de participar en la formulación, puesta en práctica y evaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional, estadal, municipal y local y por rama de actividad y a vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta materia, así como en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención y promoción en las empresas, establecimientos y explotaciones en los lugares de trabajo donde se desempeñen. 5- Deberes (6) y Derechos (6) que consagra esta ley para los trabajadores y empleadores. Desarrollar cuadro comparativo. N° Derechos del Derechos del Deberes del Deberes del Trabajador Empleador Trabajador Empleador Art. 53 Art. 55 Art. 54 Art. 59 1 Es informal Salario justo La prestación En cuanto al del servicio en contrato deberá relación al tener fecha de inicio trabajo será y fecha de remunerada culminación
  • 5. 2 No requiere un El contrato de Toda violación Lugar donde deberá contrato de trabajo se hará a esta norma prestar el servicio trabajo por escrito sin acarrea perjuicio de que sanciones pueda probarse previstas en la su existencia en Ley caso de declararse en forma oral 3 La Ley no habla El contrato de El patrón o El patrono debe de la terminación trabajo podrá patrona deberá dejar constancia de del contrato sino celebrarse por cumplir las haber entregado al de la relación del tiempo normativas trabajador un trabajo determinado ejemplar del contrato Derechos de los trabajadores: El Artículo 53 de la LOPCYMAT señala que el personal debe ser informado al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar; recibir formación teórica y práctica en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; rehusarse a trabajar o interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su vida; denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo; ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral y que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos. Deberes de los trabajadores: La LOPCYMAT en el Artículo 54, establece que la fuerza laboral tiene que ejercer las labores derivadas de su contrato con
  • 6. sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo; usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los Equipos de Protección Personal (EPP) e instalaciones; hacer buen uso y cuidar las instalaciones de trabajo; mantener en condiciones de orden y limpieza su puesto de trabajo; informar de inmediato de la existencia de una condición insegura capaz de causar daños a la salud o a la vida; así como participar activamente en forma directa o a través de la elección de representantes, en los Comités de Seguridad y Salud Laboral. 6- Nombre del Instituto que se encarga de la aplicación de lo establecido en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones o competencias (INPSASEL)LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Objetivos de esta Ley: proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano. La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios" En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias.
  • 7. Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social. Nombre de la representación de trabajadores y empleador que se encarga de la vigilancia, promoción y divulgación de la seguridad y la salud en el trabajo.Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones o competencias INPSASEL El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) competencias: 1. Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Presentar para su aprobación al órgano rector, conjuntamente con el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores, el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. Proponer los lineamientos del componente de salud, seguridad y condiciones y medio ambiente de trabajo del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. Proponer al Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo los proyectos de normas técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo. 8-En caso de que el trabajador sufra de alguna enfermedad de tipo ocupacional o de un accidente de trabajo quien se encargará de: a. Determinar que efectivamente el accidente o la enfermedad es ocasionada por la actividad laboral. Medico Ocupacional
  • 8. b- Pago de las respectivas indemnizaciones al trabajador en caso de que se certifique que el accidente o la enfermedad es ocasionada por la actividad laboral El patrono (Art 92 LOTTT) 9- Analice el art. 81 de la Constitución de la República de Venezuela. Artículo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas. 1. Analice los art. 26, 28, 29. 30, 72 y 85 de la Ley para las Personas con Discapacidad. Art 26El ministerio con competencias en materia de trabajo, con la participación del ministerio con competencia en materia de desarrollo social, formulará políticas sobre la formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y los que correspondan a los servicios de orientación laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y conservación del empleo para personas con discapacidad Art 28 Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estatal y Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán incorporar
  • 9. a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras. No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad. Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligados a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan. Art-29 Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y desarrollarápolíticas, planes y estrategias para garantizar este derecho. Art-30 La promoción, planificación y dirección de programas de educación, capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y reinserción laboral de personas con discapacidad, corresponde a los ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y deportes y economía popular, con la participación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Art -72 .Los empleadores o las empleadoras informarán semestralmente al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, al Instituto Nacional de Empleo y al Instituto Nacional de Estadística, el número de trabajadores o trabajadoras con discapacidad empleados, su identidad, así como el tipo de discapacidad y actividad que desempeña cada uno o una. Finalmente, el articulado sancionatorio que corresponde por el incumplimiento de las empresas a esta ley,
  • 10. en lo que se refiere al capítulo de trabajo y capacitación se encuentra establecido en Multa por incumplimiento de cuota de empleo Art-85 Multa por incumplimiento del registro: en este caso las sanciones varían entre treinta (30) y sesenta (60) Unidades Tributarias