SlideShare una empresa de Scribd logo
$, $! !! *$ķ  ! $, !!$, $ Ĺ,  $ $,
!   + !+ +ķ  * ! ( !Ĺ + ,
 $ņ  $ĹƒƔŇ $,ņ ,ĹƒƔ
! ! ņ! ! ߈Ňņ࡛ࠃ( !Ň$ $ņ$ *$Ĺ* !
 $! ,,  !ņ ! $!   $Ĺ ࠃ$ !
Dantzaz fusiona creación coreográfica y cine en un novedoso formato que ofrece a los/as
espectadores/as una experiencia única: la oportunidad de disfrutar, en una misma sesión,
de una proyección audiovisual y la representación de un espectáculo de danza. Y lo hace en
una propuesta atrevida, alejada de convenciones estéticas, inspirada en una temática
común —cargada de actualidad, conmovedora y tierna— y capaz de hacer convivir sin
ninguna contradicción el poder hipnótico del celuloide y la plasticidad y belleza que
envuelven la danza.
Sobre sus butacas, el público puede visionar un extracto de 30 minutos de duración
de 'Basotik Itsasora', una cinta documental que firma Beñat Gereka y que retrata,
desde una perspectiva que traspasa las fronteras entre el pasado y el presente,
las migraciones humanas y el drama que sufren las personas refugiadas.
Su mirada se posa en Gurs, el campo de concentración ubicado en las proximidades de
Pau donde la Tercera República francesa construyó, en 1939, un campo para acoger a los
miles de desplazados/as de la posguerra española. Aquel lugar se convertiría, tras la
invasión nazi, en un campo de concentración. Acabada la segunda guerra mundial, en 1946,
el Estado francés borró su huella y plantó un bosque en el lugar. Sobre ese bosque y las
DANZA Y CINE PARA
«alimentar la esperanza»
Dantzaz propone un novedoso programa artístico que une, en una misma
sesión, una proyección audiovisual y un espectáculo coreográfico. Hipnótica,
conmovedora, tierna... es la propuesta conjunta que conforma BASOTIK
ITSASORA 2.0, un formato híbrido compuesto por el pase de un extracto
de 35 minutos de duración del documental 'Basotik itsasora' ('Del bosque
al mar'), que firma Beñat Gereka, seguido —en el mismo espacio escénico—
de la representación de la obra 'Basoa', de Josu Mujika.
Un_NOVEDOSO
formato_HÍBRIDO
«Atrevida, alejada de convenciones estéticas, inspirada
en una temática común —cargada de actualidad,
conmovedora y tierna— y capaz de hacer convivir sin
ninguna contradicción el poder hipnótico del celuloide
y la plasticidad y belleza que envuelven la danza»
huellas de aquella historia —y el temor a repetirla—, Beñat Gereka despliega un poético viaje
hacia el mar y hacia quienes lanzan sobre él la peligrosa esperanza de buscar un futuro mejor.
Tras ese preámbulo, los/as intérpretes ocupan el espacio escénico para llevar a escena
'Basoa' (‘El bosque’), una pieza coreografiada por Josu Mujika a partir de las composiciones
musicales de Iñaki Salvador. Esas voces, las de Gurs y las personas refugiadas, son el punto
de partida de una obra coral articulada en ocho cuadros escénicos donde convergen emo-
ción, fisicalidad, ternura y memoria. «Una danza, la de la compañía, muy física, bien delimi-
tada; con mucho suelo, pero prevaleciendo la verticalidad del que cae, sí, pero se levanta; y,
siempre hermosa, con un punto de optimismo en el paso de cabaret, en recuerdo de aque-
llas casetas culturales que tenía el campo de Gurs: la cultura, en todas sus vertientes, que
alimenta la esperanza y se agarra a la vida», escribe Teobaldos (Noticias de Navarra).
Si el cine ha hecho posible capturar historias, episodios o relatos que han
marcado la vida de generaciones en todo el mundo, la danza
es capaz de llevar esos instantes a un lugar universal
que solo precisa la mirada limpia del que observa.
Ambos lenguajes o poéticas se miran ahora de
frente en un proyecto con el que Dantzaz
—y esa inmensa familia que rodea a la
compañía— explora nuevas formas y
discursos para que arte, memoria y
reflexión caminen de la mano.
«Una danza, la de la compañía, muy física, bien delimitada; con mucho suelo,
pero prevaleciendo la verticalidad del que cae, sí, pero se levanta; y, siempre
hermosa, con un punto de optimismo en el paso de cabaret, en recuerdo de
aquellas casetas culturales que tenía el campo de Gurs: la cultura, en todas
sus vertientes, que alimenta la esperanza y se agarra a la vida»
«Como en Gurs, el arte y el compromiso con los seres humanos han
confluido a la perfección, y hay que decir que Gurs ha sido el lugar
en el que la compañía Dantzaz lo ha representado»
— TEOBALDOS —
Noticias de Navarra
— AGUS PEREZ —
Berria
EL DOCUMENTAL
«Basotik itsasora»
Entre 1939 y 1945 Gurs fue el destino de miles de republicanos/as que huían de la Guerra
Civil española tras cruzar la frontera francesa. Fue, además, un campo de concentración
donde el régimen nazi del Tercer Reich confinó a la comunidad judía perseguida durante la
Segunda Guerra Mundial. Su historia, la de aquellos/as exiliados/as que escapaban del
horror de la guerra, inspira un poético y revelador relato que avanza en el tiempo para
detenerse hoy, casi ocho décadas después, en las vidas de esas personas refugiadas que se
ven obligadas a cruzar el Mediterráneo en busca de un futuro mejor.
‘Basotik Itsasora’ (‘Del bosque al mar’) propone un recorrido atemporal, casi anacrónico, que
reflexiona sobre ambas realidades abriéndose a los testimonios y las voces de sus protago-
nistas. Memoria y realidad se pliegan así, casi desnudas, ante una mirada necesaria y revela-
dora que reflexiona sobre la trascendental aportación del arte y la cultura a la construcción
de un mundo mejor.
DireCCiÓn: BEÑAT GEREKA DUraCiÓn: 35 MINUTOS (extracto de la obra original)
licenciado en Comunicación audiovisual y responsable
de comunicación de txikota Komunikazioa. tras su paso
por el mundo de la televisión, inicia su propio proyecto
profesional, enfocado a la realización audiovisuales
corporativos, especialmente en el ámbito de la
gastronomía y la danza. este es su primer trabajo
documental.
BEÑAT GEREKA
EL ESPECTÁCULO DE DANZA
«Basoa»
Esta producción está inspirada en las personas refugiadas de ayer y hoy y forma parte del
proyecto 'Larart' (www.larart.eus), una iniciativa que pretende visibilizar a través del arte y la
cultura los problemas que afectan a las personas desplazadas de sus países de origen como
consecuencia de la guerra, la persecución o la pobreza. 'Basoa' tiene una duración de 35 minutos y
una sencilla producción técnica que hace factible su representación y adaptación a cualquier espacio
escénico. Entre ocho y diez intérpretes llevan a escena un montaje que coreografía Josu Mujika y
que cuenta con las composiciones musicales de Iñaki Salvador y los textos de Xabier Sukia.
«El bosque que oculta y que esconde. Un lugar lleno de magia y de miedo. El bosque quería ocultar y
hacer olvidar un momento trágico en la historia. Campo de refugiados, campo de concentración...
Gurs; miles de personas hacinadas, muchas de ellas murieron. Un lugar muy cercano, tanto
históricamente como geográficamente. El Mediterráneo: la tragedia sigue aquí y ahora.
Un escaparate de miles de refugiados obligados a abandonar su territorio debido a guerras y
disputas. Gurs: el puente entre el pasado y el presente».
DUraCiÓn: 35 MINUTOS CoreoGrafÍa: JOSU MUJIKA
formado en la escuela de maurice Béjart (Bruselas), inició
su carrera como intérprete en la compañía Ballet éatre
l‘ensemble, dirigida por el reconocido coreógrafo micha
VanHoecke. Como creador, ha firmado diversos trabajos
para el ámbito del teatro, el cine y la televisión y ha coreo-
grafiado para Dantzaz las piezas 'naufragoak' (2011),
'txoriak' (2014), '4milpasos' (2016) y 'menU' (2022).
JOSU MUJIKA
FERNANDO SAENZ DE UGARTE
(+34) 629889826
orok@dantzaz.eus
www.dantzaz.eus

Más contenido relacionado

Similar a BASOTIK ITSASORA 2.0 Dosier cast.pdf

Catalogo Temporales INternacionales de Teatro 2013
Catalogo Temporales INternacionales de Teatro  2013Catalogo Temporales INternacionales de Teatro  2013
Catalogo Temporales INternacionales de Teatro 2013
Walter Velasquez
 
Programación trimestral conde duque
Programación trimestral conde duqueProgramación trimestral conde duque
Programación trimestral conde duque
juventudaytomadrid
 
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Jesús Díaz
 
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Irekia - EJGV
 

Similar a BASOTIK ITSASORA 2.0 Dosier cast.pdf (20)

Redescubrir 1492
Redescubrir 1492Redescubrir 1492
Redescubrir 1492
 
Catalogo Temporales INternacionales de Teatro 2013
Catalogo Temporales INternacionales de Teatro  2013Catalogo Temporales INternacionales de Teatro  2013
Catalogo Temporales INternacionales de Teatro 2013
 
Reteatro dossier2014
Reteatro dossier2014Reteatro dossier2014
Reteatro dossier2014
 
Mitusu bizkaia 18 19
Mitusu bizkaia 18 19Mitusu bizkaia 18 19
Mitusu bizkaia 18 19
 
Noticias44
Noticias44Noticias44
Noticias44
 
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el CuscoREVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
 
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
2049628639 1610201294931
2049628639 16102012949312049628639 1610201294931
2049628639 1610201294931
 
Programación trimestral conde duque
Programación trimestral conde duqueProgramación trimestral conde duque
Programación trimestral conde duque
 
Catálogo de la grilla fitaz 2014
Catálogo de la grilla fitaz 2014Catálogo de la grilla fitaz 2014
Catálogo de la grilla fitaz 2014
 
Cartelera Cultural Kewelta Habana 03
Cartelera Cultural Kewelta Habana 03Cartelera Cultural Kewelta Habana 03
Cartelera Cultural Kewelta Habana 03
 
Libro-Programa 2023 - XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Libro-Programa 2023 -  XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y BaezaLibro-Programa 2023 -  XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Libro-Programa 2023 - XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Noticias74
Noticias74Noticias74
Noticias74
 
Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011Programa Completo FIT Cazorla 2011
Programa Completo FIT Cazorla 2011
 
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
Evento programa festival-internacional_teatro_2011-cazorla-img-1
 
Programa Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT CazorlaPrograma Oficial XV FIT Cazorla
Programa Oficial XV FIT Cazorla
 
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
Euskal Teatroa - Tàrregas 2014
 
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdfGuion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
 
Lamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardiLamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardi
 
Caucho
CauchoCaucho
Caucho
 

Más de Ainhoa Ga (9)

best-practices-in-forestry.pdf
best-practices-in-forestry.pdfbest-practices-in-forestry.pdf
best-practices-in-forestry.pdf
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Manual google analytics
Manual google analyticsManual google analytics
Manual google analytics
 
Sids biodiversity and_oceans_2017
Sids biodiversity and_oceans_2017Sids biodiversity and_oceans_2017
Sids biodiversity and_oceans_2017
 
Estrategia 2021 2026_cas
Estrategia 2021 2026_casEstrategia 2021 2026_cas
Estrategia 2021 2026_cas
 
Flow chart template for power point
Flow chart template for power pointFlow chart template for power point
Flow chart template for power point
 
Process flow chart template
Process flow chart templateProcess flow chart template
Process flow chart template
 
English texts 21-22
English texts 21-22English texts 21-22
English texts 21-22
 
Internal communication-plan-accenture
Internal communication-plan-accentureInternal communication-plan-accenture
Internal communication-plan-accenture
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

BASOTIK ITSASORA 2.0 Dosier cast.pdf

  • 1. $, $! !! *$ķ ! $, !!$, $ Ĺ, $ $, ! + !+ +ķ * ! ( !Ĺ + , $ņ $ĹƒƔŇ $,ņ ,ĹƒƔ ! ! ņ! ! ߈Ňņ࡛ࠃ( !Ň$ $ņ$ *$Ĺ* ! $! ,, !ņ ! $! $Ĺ ࠃ$ !
  • 2. Dantzaz fusiona creación coreográfica y cine en un novedoso formato que ofrece a los/as espectadores/as una experiencia única: la oportunidad de disfrutar, en una misma sesión, de una proyección audiovisual y la representación de un espectáculo de danza. Y lo hace en una propuesta atrevida, alejada de convenciones estéticas, inspirada en una temática común —cargada de actualidad, conmovedora y tierna— y capaz de hacer convivir sin ninguna contradicción el poder hipnótico del celuloide y la plasticidad y belleza que envuelven la danza. Sobre sus butacas, el público puede visionar un extracto de 30 minutos de duración de 'Basotik Itsasora', una cinta documental que firma Beñat Gereka y que retrata, desde una perspectiva que traspasa las fronteras entre el pasado y el presente, las migraciones humanas y el drama que sufren las personas refugiadas. Su mirada se posa en Gurs, el campo de concentración ubicado en las proximidades de Pau donde la Tercera República francesa construyó, en 1939, un campo para acoger a los miles de desplazados/as de la posguerra española. Aquel lugar se convertiría, tras la invasión nazi, en un campo de concentración. Acabada la segunda guerra mundial, en 1946, el Estado francés borró su huella y plantó un bosque en el lugar. Sobre ese bosque y las DANZA Y CINE PARA «alimentar la esperanza» Dantzaz propone un novedoso programa artístico que une, en una misma sesión, una proyección audiovisual y un espectáculo coreográfico. Hipnótica, conmovedora, tierna... es la propuesta conjunta que conforma BASOTIK ITSASORA 2.0, un formato híbrido compuesto por el pase de un extracto de 35 minutos de duración del documental 'Basotik itsasora' ('Del bosque al mar'), que firma Beñat Gereka, seguido —en el mismo espacio escénico— de la representación de la obra 'Basoa', de Josu Mujika. Un_NOVEDOSO formato_HÍBRIDO «Atrevida, alejada de convenciones estéticas, inspirada en una temática común —cargada de actualidad, conmovedora y tierna— y capaz de hacer convivir sin ninguna contradicción el poder hipnótico del celuloide y la plasticidad y belleza que envuelven la danza»
  • 3. huellas de aquella historia —y el temor a repetirla—, Beñat Gereka despliega un poético viaje hacia el mar y hacia quienes lanzan sobre él la peligrosa esperanza de buscar un futuro mejor. Tras ese preámbulo, los/as intérpretes ocupan el espacio escénico para llevar a escena 'Basoa' (‘El bosque’), una pieza coreografiada por Josu Mujika a partir de las composiciones musicales de Iñaki Salvador. Esas voces, las de Gurs y las personas refugiadas, son el punto de partida de una obra coral articulada en ocho cuadros escénicos donde convergen emo- ción, fisicalidad, ternura y memoria. «Una danza, la de la compañía, muy física, bien delimi- tada; con mucho suelo, pero prevaleciendo la verticalidad del que cae, sí, pero se levanta; y, siempre hermosa, con un punto de optimismo en el paso de cabaret, en recuerdo de aque- llas casetas culturales que tenía el campo de Gurs: la cultura, en todas sus vertientes, que alimenta la esperanza y se agarra a la vida», escribe Teobaldos (Noticias de Navarra). Si el cine ha hecho posible capturar historias, episodios o relatos que han marcado la vida de generaciones en todo el mundo, la danza es capaz de llevar esos instantes a un lugar universal que solo precisa la mirada limpia del que observa. Ambos lenguajes o poéticas se miran ahora de frente en un proyecto con el que Dantzaz —y esa inmensa familia que rodea a la compañía— explora nuevas formas y discursos para que arte, memoria y reflexión caminen de la mano. «Una danza, la de la compañía, muy física, bien delimitada; con mucho suelo, pero prevaleciendo la verticalidad del que cae, sí, pero se levanta; y, siempre hermosa, con un punto de optimismo en el paso de cabaret, en recuerdo de aquellas casetas culturales que tenía el campo de Gurs: la cultura, en todas sus vertientes, que alimenta la esperanza y se agarra a la vida» «Como en Gurs, el arte y el compromiso con los seres humanos han confluido a la perfección, y hay que decir que Gurs ha sido el lugar en el que la compañía Dantzaz lo ha representado» — TEOBALDOS — Noticias de Navarra — AGUS PEREZ — Berria
  • 4. EL DOCUMENTAL «Basotik itsasora» Entre 1939 y 1945 Gurs fue el destino de miles de republicanos/as que huían de la Guerra Civil española tras cruzar la frontera francesa. Fue, además, un campo de concentración donde el régimen nazi del Tercer Reich confinó a la comunidad judía perseguida durante la Segunda Guerra Mundial. Su historia, la de aquellos/as exiliados/as que escapaban del horror de la guerra, inspira un poético y revelador relato que avanza en el tiempo para detenerse hoy, casi ocho décadas después, en las vidas de esas personas refugiadas que se ven obligadas a cruzar el Mediterráneo en busca de un futuro mejor. ‘Basotik Itsasora’ (‘Del bosque al mar’) propone un recorrido atemporal, casi anacrónico, que reflexiona sobre ambas realidades abriéndose a los testimonios y las voces de sus protago- nistas. Memoria y realidad se pliegan así, casi desnudas, ante una mirada necesaria y revela- dora que reflexiona sobre la trascendental aportación del arte y la cultura a la construcción de un mundo mejor. DireCCiÓn: BEÑAT GEREKA DUraCiÓn: 35 MINUTOS (extracto de la obra original) licenciado en Comunicación audiovisual y responsable de comunicación de txikota Komunikazioa. tras su paso por el mundo de la televisión, inicia su propio proyecto profesional, enfocado a la realización audiovisuales corporativos, especialmente en el ámbito de la gastronomía y la danza. este es su primer trabajo documental. BEÑAT GEREKA EL ESPECTÁCULO DE DANZA «Basoa» Esta producción está inspirada en las personas refugiadas de ayer y hoy y forma parte del proyecto 'Larart' (www.larart.eus), una iniciativa que pretende visibilizar a través del arte y la cultura los problemas que afectan a las personas desplazadas de sus países de origen como consecuencia de la guerra, la persecución o la pobreza. 'Basoa' tiene una duración de 35 minutos y una sencilla producción técnica que hace factible su representación y adaptación a cualquier espacio escénico. Entre ocho y diez intérpretes llevan a escena un montaje que coreografía Josu Mujika y que cuenta con las composiciones musicales de Iñaki Salvador y los textos de Xabier Sukia. «El bosque que oculta y que esconde. Un lugar lleno de magia y de miedo. El bosque quería ocultar y hacer olvidar un momento trágico en la historia. Campo de refugiados, campo de concentración... Gurs; miles de personas hacinadas, muchas de ellas murieron. Un lugar muy cercano, tanto históricamente como geográficamente. El Mediterráneo: la tragedia sigue aquí y ahora. Un escaparate de miles de refugiados obligados a abandonar su territorio debido a guerras y disputas. Gurs: el puente entre el pasado y el presente». DUraCiÓn: 35 MINUTOS CoreoGrafÍa: JOSU MUJIKA formado en la escuela de maurice Béjart (Bruselas), inició su carrera como intérprete en la compañía Ballet éatre l‘ensemble, dirigida por el reconocido coreógrafo micha VanHoecke. Como creador, ha firmado diversos trabajos para el ámbito del teatro, el cine y la televisión y ha coreo- grafiado para Dantzaz las piezas 'naufragoak' (2011), 'txoriak' (2014), '4milpasos' (2016) y 'menU' (2022). JOSU MUJIKA
  • 5. FERNANDO SAENZ DE UGARTE (+34) 629889826 orok@dantzaz.eus www.dantzaz.eus