SlideShare una empresa de Scribd logo
*Historia del baloncesto:
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna
actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al
profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James
Naismith(canadiense 1891-1939) le fue encargada la misión el 21 de diciembre
de 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los
inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire
libre.
El primer partido de básquetbol se jugó con un balón de fútbol,
en lugar de los aros que se utilizan ahora, las cestas fueron canastas de
melocotones. Estas se fijaron a un balcón que rodeaba el gimnasio donde se
celebró el partido.
Los balones de básquetbol continuaron usándose durante 3 años hasta que
fueron sustituidos por otros más grandes, cosidos con cordones. En 1937, el
modelo de cordones fue reemplazado por otro sin cordones. Cuatro años
después se introdujo el balón de caucho que son los que actualmente se
utilizan.
Hasta 1912, las canastas no eran huecas, por lo que al encestar el balón
quedaba atrapado en ellas y una persona tenía que subir por una escalera a
bajar las pelotas, o las empujaban con una vara u otro artefacto.
El juego comenzó a ganar popularidad después de la II Guerra Mundial,
aunque en la Olimpiada de Berlín, en 1936, habían competido 21 naciones
*Concepto:
El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte de dos
equipos cada uno de 5 jugadores, el objetivo es introducir una pelota en un
aro, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. En algunas
regiones se llama básquet, al castellanizar el término inglés para la palabra
cesto
*Fundamentos técnicos:
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como
fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un
concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase,
el tiro y los movimientos defensivos. En esta lista no se incluyen otros
movimientos que no se consideran estrictamente fundamentales, como el
rebote, el bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy
significativos de este deporte.
El Pase:
es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el
balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
• De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura
del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en
una trayectoria casi recta.
• Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de
que bote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más
sencillo recibirlo.
• De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con
una mano.
• De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la
cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
• Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase
efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en
el que se encuentra el futuro receptor.
• Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar
un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde
encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
• Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta
para que el compañero únicamente la acomode.
• Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el
balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la
dirección a la que va a ir el pase.
• Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero
receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del
pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un
pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
trabajo de diferentes deportes
trabajo de diferentes deportestrabajo de diferentes deportes
trabajo de diferentes deportes
 
presentación de educación física
presentación de educación física presentación de educación física
presentación de educación física
 
Subtema 3 tipos de deporte
Subtema 3  tipos de deporteSubtema 3  tipos de deporte
Subtema 3 tipos de deporte
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
El futbol americano
El futbol americanoEl futbol americano
El futbol americano
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
El Deporte
El Deporte El Deporte
El Deporte
 
El softbol
El softbolEl softbol
El softbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
Diapositivas deportes
Diapositivas deportesDiapositivas deportes
Diapositivas deportes
 
Diaposotovas Para Blog 222
Diaposotovas Para Blog 222Diaposotovas Para Blog 222
Diaposotovas Para Blog 222
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
daya
dayadaya
daya
 
Deportes mas famosos
Deportes mas famososDeportes mas famosos
Deportes mas famosos
 
LOS DEPORTES (DAVID)
LOS DEPORTES (DAVID)LOS DEPORTES (DAVID)
LOS DEPORTES (DAVID)
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Similar a Basquet (20)

Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Alma Rey Canceco Aguilar Baloncesto.pdf
Alma Rey Canceco Aguilar Baloncesto.pdfAlma Rey Canceco Aguilar Baloncesto.pdf
Alma Rey Canceco Aguilar Baloncesto.pdf
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
El Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/BasketballEl Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/Basketball
 
Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Trabajo de baloncesto
Trabajo de baloncestoTrabajo de baloncesto
Trabajo de baloncesto
 
Baloncesto marle
Baloncesto marleBaloncesto marle
Baloncesto marle
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
básquetbol- información.docx
básquetbol- información.docxbásquetbol- información.docx
básquetbol- información.docx
 
BASQUET.docx
BASQUET.docxBASQUET.docx
BASQUET.docx
 
BáSquetbol
BáSquetbolBáSquetbol
BáSquetbol
 
BáSquetbol
BáSquetbolBáSquetbol
BáSquetbol
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
 
Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111Baloncesto y voleibol 1111
Baloncesto y voleibol 1111
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
Electiva de deportes
Electiva de deportesElectiva de deportes
Electiva de deportes
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 

Más de ucv

Biografías y obras heroes escritores
Biografías y obras heroes escritoresBiografías y obras heroes escritores
Biografías y obras heroes escritoresucv
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaucv
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiareucv
 
fotos de las bellezas de Trujillo
fotos de las bellezas de Trujillofotos de las bellezas de Trujillo
fotos de las bellezas de Trujilloucv
 
Lo mejor de trujillo- La Libertad
Lo mejor de trujillo- La LibertadLo mejor de trujillo- La Libertad
Lo mejor de trujillo- La Libertaducv
 
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carriónucv
 
Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticosucv
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...ucv
 
El oso de anteojos
El oso de anteojosEl oso de anteojos
El oso de anteojosucv
 
Coro
CoroCoro
Coroucv
 
nutrientes platico
nutrientes platico nutrientes platico
nutrientes platico ucv
 
Sergio bambarén roggero
Sergio bambarén roggeroSergio bambarén roggero
Sergio bambarén roggeroucv
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerucv
 
progrma nacional contra el maltrato familiar y social
progrma nacional contra el maltrato familiar y socialprogrma nacional contra el maltrato familiar y social
progrma nacional contra el maltrato familiar y socialucv
 
programa nacional contra el maltrato familiar y social
programa nacional contra el maltrato familiar y socialprograma nacional contra el maltrato familiar y social
programa nacional contra el maltrato familiar y socialucv
 

Más de ucv (15)

Biografías y obras heroes escritores
Biografías y obras heroes escritoresBiografías y obras heroes escritores
Biografías y obras heroes escritores
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiare
 
fotos de las bellezas de Trujillo
fotos de las bellezas de Trujillofotos de las bellezas de Trujillo
fotos de las bellezas de Trujillo
 
Lo mejor de trujillo- La Libertad
Lo mejor de trujillo- La LibertadLo mejor de trujillo- La Libertad
Lo mejor de trujillo- La Libertad
 
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
02 de junio día del prócer josé faustino sánchez carrión
 
Nutrientes plásticos
Nutrientes plásticosNutrientes plásticos
Nutrientes plásticos
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
 
El oso de anteojos
El oso de anteojosEl oso de anteojos
El oso de anteojos
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
nutrientes platico
nutrientes platico nutrientes platico
nutrientes platico
 
Sergio bambarén roggero
Sergio bambarén roggeroSergio bambarén roggero
Sergio bambarén roggero
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
 
progrma nacional contra el maltrato familiar y social
progrma nacional contra el maltrato familiar y socialprogrma nacional contra el maltrato familiar y social
progrma nacional contra el maltrato familiar y social
 
programa nacional contra el maltrato familiar y social
programa nacional contra el maltrato familiar y socialprograma nacional contra el maltrato familiar y social
programa nacional contra el maltrato familiar y social
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Basquet

  • 1. *Historia del baloncesto: El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith(canadiense 1891-1939) le fue encargada la misión el 21 de diciembre de 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. El primer partido de básquetbol se jugó con un balón de fútbol, en lugar de los aros que se utilizan ahora, las cestas fueron canastas de melocotones. Estas se fijaron a un balcón que rodeaba el gimnasio donde se celebró el partido. Los balones de básquetbol continuaron usándose durante 3 años hasta que fueron sustituidos por otros más grandes, cosidos con cordones. En 1937, el modelo de cordones fue reemplazado por otro sin cordones. Cuatro años después se introdujo el balón de caucho que son los que actualmente se utilizan. Hasta 1912, las canastas no eran huecas, por lo que al encestar el balón quedaba atrapado en ellas y una persona tenía que subir por una escalera a bajar las pelotas, o las empujaban con una vara u otro artefacto. El juego comenzó a ganar popularidad después de la II Guerra Mundial, aunque en la Olimpiada de Berlín, en 1936, habían competido 21 naciones
  • 2. *Concepto: El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte de dos equipos cada uno de 5 jugadores, el objetivo es introducir una pelota en un aro, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. En algunas regiones se llama básquet, al castellanizar el término inglés para la palabra cesto *Fundamentos técnicos: Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos. En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran estrictamente fundamentales, como el rebote, el bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy significativos de este deporte. El Pase: es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: • De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. • Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. • De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano. • De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos. • Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. • Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
  • 3. • Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. • Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase. • Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla