SlideShare una empresa de Scribd logo
Balonmano
El Balonmano
• El balonmano o ''handball'' es un deporte
de pelota que enfrenta a dos equipos
formados por siete jugadores, cuyo
objetivo es anotar la mayor cantidad de
goles en el arco contrario para ganar un
partido.
Balón:
Fabricado de material sintético, se utilizan
tres tipos de balón para tres categorías:
o El peso de las pelotas para los niños menores
de ocho años no está fijada en las reglas de
la Federación Internacional de Balonmano.
o Ya en la categoría juvenil, está permitido el
uso de la resina, lo que permite una mayor
facilidad para sostener el balón a grandes
velocidades y fuerza con las que se mueve.
TÉCNICA Y METODOLOGÍA
1. Bote
– Utilizamos el bote como un medio eficaz
para progresar en el espacio libre. Se utiliza
como salida para las fintas, para atraer al
contrario, para alejarnos del oponente, para
evitar la perdida de un balón, para evitar la
retención del balón, para cambiar el ritmo o
para serenar el juego, para desbordar el
contrario, para dar tiempo a los
compañeros a situarse en posición de
ataque, para progresar dentro de la
distancia estimada de tres pasos.
2. Pase
• Es un elemento básico para la construcción del
juego, un pase debe tener potencia, que varia
según la distancia y el ritmo del juego, debe
ejecutarse sobre el compañero mejor situado,
deben realizarse con total precisión, son
preferibles dos pases que uno arriesgado, el pase
debe realizarse al brazo ejecutor. Por eso es
importante tener un campo visual amplio, dominar
la gama más amplia de pases y es importante no
mirar al posible receptor.
• Tipos de pases-
– Clásico(Frontal o lateral), de pronación (frontales,
laterales y hacia atrás), por detrás (frontal o
lateral), de impulsión (frontal o lateral), por encima
del hombro del brazo ejecutor (lateral o frontal),
Dejada, de cortina o bloqueo, en suspensión con
una mano (frontal o lateral). En contacto con el
suelo con las dos manos pueden ser de pecho o
por encima de la cabeza, y en suspensión están
los pases con una sola mano frontales, laterales y
hacia atrás. Los más usual al inicio son el clásico
frontal, el de pronación y el pase en suspensión.
Los pases se pueden realizar modificando su
dirección y con ambas manos.
3.Recepción
– Sé a de tener en cuenta que hay que ofrecer
las mejores posibilidades de recepción,
siempre hay que colocar el balón entre
nuestro cuerpo y el contrario, hay que lograr
una acción continuada, inmediata y eficaz en
el momento adecuado, con la velocidad
adecuada, es muy importante la seguridad
de posesión y la visión del campo, la
recepción puede ser estática o en movimiento
con dos o una mano.
• Tipos
– Por la dirección del pase y la orientación del
receptor pueden ser frontales, diagonales,
laterales.
Por la altura del balón pueden ser altas ( por
encima de la cabeza), intermedias ( desde la
cabeza al pecho), bajas ( desde la altura de
las manos hasta el suelo).
Muy importante no hay que mirar el balón.
4.Desplazamiento.
– Pueden ser con o sin balón, es forma de
carrera para recibirlo o para seguir
con él, los desplazamientos pueden tener
cambios de dirección y de sentido.
• Tipos
– Frontal hacia delante y parada, frontal hacia
detrás y parada, desplazamiento con cambio
de sentido sin variar la orientación,
desplazamiento con cambio de dirección sin
variar la orientación, desplazamiento con
cambio de dirección y cambio de sentido
variando la orientación.
5.Lanzamientos a portería.
– Es la finalidad principal del jugador en función
ofensiva. No hay que forzar la ejecución, buscar la
oportunidad, evitando la presencia del adversario,
elegir la forma más adecuada para marcar, si hay
muchas dificultades optar por el pase.
Hay que reducir la distancia trayectoria del balón,
tener en cuenta la colocación del portero, y la
posición de los defensores que hay en el
área, además, el lanzamiento a de ser rápido,
preciso y potente.
• Clasificación-
– En primera línea los tiros pueden ser a la altura del
hombro ejecutor o clásico, a altura intermedia
(hombro cadera), altura baja, rectificado
lado contrario brazo ejecutor, rectificado por el
mismo lado del brazo ejecutor. En primera y
segunda línea los tiros pueden ser en suspensión
adquiriendo altura, clásico rectificando, en salto sin
caída adquiriendo profundidad y desde los
extremos en circulación, en segunda línea pueden
ser extremos con caída, vaselinas, o lanzamientos
a siete metros.
• 6. Contraataque.
– Es una acción en la que pasamos repentinamente
de la defensa al ataque, tiene como objetivo
obtener la superioridad técnica en campo
contrario, obtener un desequilibrio de la defensa
contraria, además, lo más importante es que a de
constituir un factor sorpresa, cuando se consigue
hay que hacer aperturas rápidas, ganar en
velocidad al contrario, hay que simplificar la
jugada, es muy importante que el portero la inicie,
por eso si el portero no es un buen pasador pierde
mucha eficacia en este apartado. El contraataque
consta de dos fases una de despegue y otra de
ataque, a su vez los contraataques pueden ser
directos o escalonados.
• 7.Desmarque.
– Se debe realizar mediante un desplazamiento
rápido y en el momento oportuno, además el
desplazamiento debe sorprender al contrario, y
hay que buscar una posición que favorezca la
recepción del balón, a poder ser acabar el
contraataque en gol.
• 8.Defensa.
– Son posiciones encaminadas a impedir o dificultar
el tiro a puerta por parte del equipo contrario, y
además lograr la posesión del balón. Una buena
defensa debe tener en cuenta siempre el sistema
de ataque del contrario, cada defensor ha de
hacerse responsable de un atacante contrario, el
sistema defensivo a utilizar debe basarse en la
técnica individual de cada uno. Hay muchos tipos
de defensa la más usual es la de colocar a las
personas más altas en el centro de la defensa, las
personas que jueguen en las bandas deberán ser
la más rápidas y así cada jugador se colocara en
la defensa según sus características de juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaApuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaricardo2010colegio
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
DAVELIA
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
lapecera
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab
 
prebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientosprebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientos
José Morales
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanojesus145
 
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
EscuelaDeFtbolColora
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso efcunqueiro
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaApuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primaria
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
prebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientosprebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientos
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
1 FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS N1.pdf
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
 

Similar a Balonmano

Joselo alavrez
Joselo alavrezJoselo alavrez
Joselo alavrez
joseloalvarez1
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
2804900
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
Yackson Lara
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Ataque 7s pars
Ataque 7s parsAtaque 7s pars
Ataque 7s parsLia
 
Reglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºCReglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºC
Rosa Olga Morales Palacios
 
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºCReglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
Rosa Olga Morales Palacios
 
Fútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºAFútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºA
Rosa Olga Morales Palacios
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
Mario Fajardo
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Francisco Garrido
 

Similar a Balonmano (20)

Joselo alavrez
Joselo alavrezJoselo alavrez
Joselo alavrez
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
 
Trabajo james
Trabajo jamesTrabajo james
Trabajo james
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Ataque 7s pars
Ataque 7s parsAtaque 7s pars
Ataque 7s pars
 
Futbl de salon
Futbl de salonFutbl de salon
Futbl de salon
 
Reglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºCReglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºC
 
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºCReglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
 
Line out
Line outLine out
Line out
 
Fútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºAFútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºA
 
El drible
El dribleEl drible
El drible
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
 
Balonmano!
Balonmano!Balonmano!
Balonmano!
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (6)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Balonmano

  • 2. El Balonmano • El balonmano o ''handball'' es un deporte de pelota que enfrenta a dos equipos formados por siete jugadores, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de goles en el arco contrario para ganar un partido.
  • 3. Balón: Fabricado de material sintético, se utilizan tres tipos de balón para tres categorías: o El peso de las pelotas para los niños menores de ocho años no está fijada en las reglas de la Federación Internacional de Balonmano. o Ya en la categoría juvenil, está permitido el uso de la resina, lo que permite una mayor facilidad para sostener el balón a grandes velocidades y fuerza con las que se mueve.
  • 4. TÉCNICA Y METODOLOGÍA 1. Bote – Utilizamos el bote como un medio eficaz para progresar en el espacio libre. Se utiliza como salida para las fintas, para atraer al contrario, para alejarnos del oponente, para evitar la perdida de un balón, para evitar la retención del balón, para cambiar el ritmo o para serenar el juego, para desbordar el contrario, para dar tiempo a los compañeros a situarse en posición de ataque, para progresar dentro de la distancia estimada de tres pasos.
  • 5. 2. Pase • Es un elemento básico para la construcción del juego, un pase debe tener potencia, que varia según la distancia y el ritmo del juego, debe ejecutarse sobre el compañero mejor situado, deben realizarse con total precisión, son preferibles dos pases que uno arriesgado, el pase debe realizarse al brazo ejecutor. Por eso es importante tener un campo visual amplio, dominar la gama más amplia de pases y es importante no mirar al posible receptor.
  • 6. • Tipos de pases- – Clásico(Frontal o lateral), de pronación (frontales, laterales y hacia atrás), por detrás (frontal o lateral), de impulsión (frontal o lateral), por encima del hombro del brazo ejecutor (lateral o frontal), Dejada, de cortina o bloqueo, en suspensión con una mano (frontal o lateral). En contacto con el suelo con las dos manos pueden ser de pecho o por encima de la cabeza, y en suspensión están los pases con una sola mano frontales, laterales y hacia atrás. Los más usual al inicio son el clásico frontal, el de pronación y el pase en suspensión. Los pases se pueden realizar modificando su dirección y con ambas manos.
  • 7. 3.Recepción – Sé a de tener en cuenta que hay que ofrecer las mejores posibilidades de recepción, siempre hay que colocar el balón entre nuestro cuerpo y el contrario, hay que lograr una acción continuada, inmediata y eficaz en el momento adecuado, con la velocidad adecuada, es muy importante la seguridad de posesión y la visión del campo, la recepción puede ser estática o en movimiento con dos o una mano.
  • 8. • Tipos – Por la dirección del pase y la orientación del receptor pueden ser frontales, diagonales, laterales. Por la altura del balón pueden ser altas ( por encima de la cabeza), intermedias ( desde la cabeza al pecho), bajas ( desde la altura de las manos hasta el suelo). Muy importante no hay que mirar el balón.
  • 9. 4.Desplazamiento. – Pueden ser con o sin balón, es forma de carrera para recibirlo o para seguir con él, los desplazamientos pueden tener cambios de dirección y de sentido.
  • 10. • Tipos – Frontal hacia delante y parada, frontal hacia detrás y parada, desplazamiento con cambio de sentido sin variar la orientación, desplazamiento con cambio de dirección sin variar la orientación, desplazamiento con cambio de dirección y cambio de sentido variando la orientación.
  • 11. 5.Lanzamientos a portería. – Es la finalidad principal del jugador en función ofensiva. No hay que forzar la ejecución, buscar la oportunidad, evitando la presencia del adversario, elegir la forma más adecuada para marcar, si hay muchas dificultades optar por el pase. Hay que reducir la distancia trayectoria del balón, tener en cuenta la colocación del portero, y la posición de los defensores que hay en el área, además, el lanzamiento a de ser rápido, preciso y potente.
  • 12. • Clasificación- – En primera línea los tiros pueden ser a la altura del hombro ejecutor o clásico, a altura intermedia (hombro cadera), altura baja, rectificado lado contrario brazo ejecutor, rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor. En primera y segunda línea los tiros pueden ser en suspensión adquiriendo altura, clásico rectificando, en salto sin caída adquiriendo profundidad y desde los extremos en circulación, en segunda línea pueden ser extremos con caída, vaselinas, o lanzamientos a siete metros.
  • 13. • 6. Contraataque. – Es una acción en la que pasamos repentinamente de la defensa al ataque, tiene como objetivo obtener la superioridad técnica en campo contrario, obtener un desequilibrio de la defensa contraria, además, lo más importante es que a de constituir un factor sorpresa, cuando se consigue hay que hacer aperturas rápidas, ganar en velocidad al contrario, hay que simplificar la jugada, es muy importante que el portero la inicie, por eso si el portero no es un buen pasador pierde mucha eficacia en este apartado. El contraataque consta de dos fases una de despegue y otra de ataque, a su vez los contraataques pueden ser directos o escalonados.
  • 14. • 7.Desmarque. – Se debe realizar mediante un desplazamiento rápido y en el momento oportuno, además el desplazamiento debe sorprender al contrario, y hay que buscar una posición que favorezca la recepción del balón, a poder ser acabar el contraataque en gol.
  • 15. • 8.Defensa. – Son posiciones encaminadas a impedir o dificultar el tiro a puerta por parte del equipo contrario, y además lograr la posesión del balón. Una buena defensa debe tener en cuenta siempre el sistema de ataque del contrario, cada defensor ha de hacerse responsable de un atacante contrario, el sistema defensivo a utilizar debe basarse en la técnica individual de cada uno. Hay muchos tipos de defensa la más usual es la de colocar a las personas más altas en el centro de la defensa, las personas que jueguen en las bandas deberán ser la más rápidas y así cada jugador se colocara en la defensa según sus características de juego.