SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
ALUMNO:
Marlem López López
MATRÍCULA:
ES1822031480
Docente: Dra. María Guadalupe González Pedroza
A 23 de Febrero de 2021
¿Qué es la
glucolisis?
 Es una ruta metabólica
que sirve de paso inicial
para el catabolismo de
carbohidratos en
los seres vivos. Consiste
fundamentalmente en la
ruptura de
las moléculas de glucosa
mediante la oxidación de
la molécula de glucosa,
obteniendo así
cantidades de energía
química aprovechable por
las células.
 Fue descubierta formalmente en
1940 por Otto Meyerhoff por ello es
llamada la ruta Embden-Meyerhoff-
Parnas.
 La ruta esta formada por diez
reacciones enzimáticas: 3
irreversibles y 7 reversibles
 Es una ruta metabólica
universalmente distribuida en todos
los organismos y células.
 eucariotas y procariotas participan
en la glucólisis.
 puede ocurrir en presencia o en
ausencia de oxígeno, y se da en el
citosol de las células, como parte
inicial de la respiración celular. En
el caso de las plantas, forma parte
del ciclo de Calvin.
¿Cuál es su
función
bioquímica?
 obtención de energía bioquímica necesaria
para los distintos procesos celulares. Gracias
al ATP obtenido de la ruptura de la glucosa,
numerosas formas de vida consiguen la
energía para subsistir o para disparar
procesos químicos mucho más complejos.
 la glucólisis es detonador bioquímico de
otros mecanismos mayores, como el ciclo de
Calvin o el ciclo de Krebs.
 gran importancia evolutiva: es la
reacción base para la vida cada vez
más compleja y para el sostén de la
vida celular.
 su estudio revela detalles sobre las
diversas rutas metabólicas existentes y
sobre otros aspectos de la vida de
nuestras células.

 consiste
en una serie
de
diez reaccion
es
químicas enzi
máticas
consecutivas,
que
transforman
una molécula
de glucosa
(C6H12O6) en
dos de
piruvato
(C3H4O3).
Primera fase: gasto de
energía.
 se transforma la molécula de glucosa en dos de
gliceraldehído, una molécula de bajo rendimiento
energético.
 En la cual se consumen dos unidades de energía
bioquímica (ATP, Adenosín Trifosfato). en la siguiente
fase se duplicará la energía obtenida gracias a esta
inversión inicial.
 La glucosa se divide y se obtiene como resultado dos
moléculas semejantes, fosfatadas y con tres carbonos.
 una molecula es distinta, por lo que adicionalmente es
tratada con enzimas para hacerla idéntica a la otra,
obteniendo así dos compuestos idénticos
1. Fosforilación de la glucosa
2. Conversión a fructosa-6-fosfato
3. Formación de Fructosa-1,6-
bisfosfato
4. Separación de fructosa-1,6-
bisfosfato
5. Conversión de la
dihidroxicetona fosfato
resultado
la conversión de una
molécula de glucosa en
2 de gliceraldehido-3-
fosfato, ahora las
siguientes reacciones
suceden doble.
Fase 2: obtención de
energía.
 El gliceraldehído de la primera fase se convierte en la
segunda en un compuesto de alta energía
bioquímica:
 Se acopla con nuevos grupos fosfato, tras perder
dos protones y electrones.
 Ocurre un proceso de cambio que va liberando de
manera paulatina sus fosfatos, para obtener así
cuatro moléculas de ATP (el doble de lo invertido en
el paso anterior) y dos moléculas de piruvato, que
continuarán su ciclo por su cuenta, ya terminada la
glucólisis.
resultado
 Por cada molécula de glucosa se
obtienen 2 moléculas de piruvato,
estas moléculas entraran al ciclo
de Krebs, por ello la enzima 10 les
regala un hidrogeno, en el ciclo
siguiente se les robará mucho mas
energía.
Regulación de la actividad
enzimática
 La glucólisis se regula
enzimáticamente en los tres puntos
irreversibles de esta ruta, esto es, en la
primera reacción (G → G-6P), por
medio de la hexoquinasa; en la tercera
reacción (F-6P → F-1,6-BP) por medio
de la PFK1 y en el último paso (PEP →
Piruvato) por la piruvato quinasa.
La hexoquinasa
 punto de regulación poco importante,
ya que se inhibe cuando hay mucho G-
6P en músculo. Es un punto poco
importante ya que el G-6P se utiliza
para otras vías.
La fosfofructoquinasa-1
 enzima principal de la
regulación de la
glucólisis, actúa como
una llave de agua, si
está activa cataliza
muchas reacciones y
se obtiene más
Fructosa 1,6
bisfosfato, lo que
permitirá a las
enzimas siguientes
transformar mucho
piruvato.
La piruvatoquinasa
 se regula
distintamente según
el tejido en el que
trabaje, pero en
hígado se inhibe en
presencia de ATP y
Acetil Coenzima-
A (Acetil-CoA), y se
activa gracias de
nuevo ante la F-1,6-
BP y la
concentración de
fosfoenolpiruvato
Resultado final del
proceso
 Una molécula de glucosa nos da
8ATP o 8 paquetes de energía.
 Para que la vida exista incluyendo
plantas, el ser humano, animales,
bacterias y hongos se necesita
extraer energía, por ejemplo
nuestras neuronas necesitan
muchísima energía para producir
descargas eléctricas y poder
controlar lo que hace nuestro
cuerpo y de esta forma poder estar
vivos, además facilita el estudio de
la relación entre la glucolisis y las
células cancerígenas (la glucolisis
se realiza mas rápidamente).
REFERENCIAS:
 S/N. (2015). La Glucolisis, de Universidad de Alcalá, disponible en:
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.ht
m
 S/N. (s.f). tema iv. glucólisis, de UNAM, disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Glucolisis_21645.pdf
 S/N. (s.f). Tema 28.- Glucolisis, disponible en:
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Glucolisis.pdf
 Camach Learn. (2020). Glucólisis FÁCIL. Nivel Experto para
Principiantes || Camach Learn, de archivo de video [youtobe]:
https://www.youtube.com/watch?v=iUroKREmOKo
 S/N. (2016). Glucólisis: Antecedentes, función, importancia de la
fosforilación en la glucólisis, reacciones de la primera y segunda fase,
regulación, regulación hormonal, destinos del piruvato en condiciones
aerobias y anaerobias, balance energético, de UAM, disponible en:
http://energiayconsumo16in.blogspot.com/2016/04/glucolisis-
antecedentes-funcion.html
 Lehninger. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Nelson D. y Cox, M.
Editorial Omega (2002). 1 vol.
 Bioquímica. 5ª ed. Stryer, Berg y Tymoczko. Ed.Reverté (2002). 1 vol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
lolasan
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buenatecnologia medica
 
Metabolismo, introducción
Metabolismo, introducciónMetabolismo, introducción
Metabolismo, introducción
guestecc27f
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Manuel González Pérez
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaricelaMera1
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celularyadoha
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
NataliaMayerliTernCo
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
GnesisGarca9
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Informe bioquímica rutas metabólicas
Informe bioquímica   rutas metabólicasInforme bioquímica   rutas metabólicas
Informe bioquímica rutas metabólicas
MaricelaMera
 
5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atpapaulinamv
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíaubaldinoal
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
 
Metabolismo, introducción
Metabolismo, introducciónMetabolismo, introducción
Metabolismo, introducción
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Unidad 1 metabolismo animal
Unidad 1 metabolismo animalUnidad 1 metabolismo animal
Unidad 1 metabolismo animal
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Informe bioquímica rutas metabólicas
Informe bioquímica   rutas metabólicasInforme bioquímica   rutas metabólicas
Informe bioquímica rutas metabólicas
 
5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 

Similar a Bbiq u2 a2_mall22

glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
Glucólisis.pptx
Glucólisis.pptxGlucólisis.pptx
Glucólisis.pptx
ianvalentin
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
KevinJacobGlvezGonzl
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 
GLUCOLISIS
GLUCOLISISGLUCOLISIS
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdfGlucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
Yomara19
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
YahelPM25
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularjesusangeles
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
AlbertoRamos523784
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMENglucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
kyliemarclucre
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Alejandro Romero
 
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptxBioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Omar Rafael Regalado Fernandez
 

Similar a Bbiq u2 a2_mall22 (20)

glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
Glucólisis.pptx
Glucólisis.pptxGlucólisis.pptx
Glucólisis.pptx
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
GLUCOLISIS
GLUCOLISISGLUCOLISIS
GLUCOLISIS
 
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdfGlucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
Trabajo colaborativo 2   bioquimicaTrabajo colaborativo 2   bioquimica
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMENglucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
glucolisisPASOSDEFINICIONINTRODUCCIONRESUMEN
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
 
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptxBioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Bbiq u2 a2_mall22

  • 1. Carrera: Ingeniería en Biotecnología ALUMNO: Marlem López López MATRÍCULA: ES1822031480 Docente: Dra. María Guadalupe González Pedroza A 23 de Febrero de 2021
  • 3.  Es una ruta metabólica que sirve de paso inicial para el catabolismo de carbohidratos en los seres vivos. Consiste fundamentalmente en la ruptura de las moléculas de glucosa mediante la oxidación de la molécula de glucosa, obteniendo así cantidades de energía química aprovechable por las células.
  • 4.  Fue descubierta formalmente en 1940 por Otto Meyerhoff por ello es llamada la ruta Embden-Meyerhoff- Parnas.  La ruta esta formada por diez reacciones enzimáticas: 3 irreversibles y 7 reversibles  Es una ruta metabólica universalmente distribuida en todos los organismos y células.  eucariotas y procariotas participan en la glucólisis.  puede ocurrir en presencia o en ausencia de oxígeno, y se da en el citosol de las células, como parte inicial de la respiración celular. En el caso de las plantas, forma parte del ciclo de Calvin.
  • 6.  obtención de energía bioquímica necesaria para los distintos procesos celulares. Gracias al ATP obtenido de la ruptura de la glucosa, numerosas formas de vida consiguen la energía para subsistir o para disparar procesos químicos mucho más complejos.  la glucólisis es detonador bioquímico de otros mecanismos mayores, como el ciclo de Calvin o el ciclo de Krebs.
  • 7.  gran importancia evolutiva: es la reacción base para la vida cada vez más compleja y para el sostén de la vida celular.  su estudio revela detalles sobre las diversas rutas metabólicas existentes y sobre otros aspectos de la vida de nuestras células. 
  • 8.
  • 9.  consiste en una serie de diez reaccion es químicas enzi máticas consecutivas, que transforman una molécula de glucosa (C6H12O6) en dos de piruvato (C3H4O3).
  • 10. Primera fase: gasto de energía.  se transforma la molécula de glucosa en dos de gliceraldehído, una molécula de bajo rendimiento energético.  En la cual se consumen dos unidades de energía bioquímica (ATP, Adenosín Trifosfato). en la siguiente fase se duplicará la energía obtenida gracias a esta inversión inicial.  La glucosa se divide y se obtiene como resultado dos moléculas semejantes, fosfatadas y con tres carbonos.  una molecula es distinta, por lo que adicionalmente es tratada con enzimas para hacerla idéntica a la otra, obteniendo así dos compuestos idénticos
  • 11. 1. Fosforilación de la glucosa 2. Conversión a fructosa-6-fosfato 3. Formación de Fructosa-1,6- bisfosfato 4. Separación de fructosa-1,6- bisfosfato 5. Conversión de la dihidroxicetona fosfato
  • 12.
  • 13. resultado la conversión de una molécula de glucosa en 2 de gliceraldehido-3- fosfato, ahora las siguientes reacciones suceden doble.
  • 14. Fase 2: obtención de energía.  El gliceraldehído de la primera fase se convierte en la segunda en un compuesto de alta energía bioquímica:  Se acopla con nuevos grupos fosfato, tras perder dos protones y electrones.  Ocurre un proceso de cambio que va liberando de manera paulatina sus fosfatos, para obtener así cuatro moléculas de ATP (el doble de lo invertido en el paso anterior) y dos moléculas de piruvato, que continuarán su ciclo por su cuenta, ya terminada la glucólisis.
  • 15.
  • 16.
  • 17. resultado  Por cada molécula de glucosa se obtienen 2 moléculas de piruvato, estas moléculas entraran al ciclo de Krebs, por ello la enzima 10 les regala un hidrogeno, en el ciclo siguiente se les robará mucho mas energía.
  • 18.
  • 19. Regulación de la actividad enzimática  La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de esta ruta, esto es, en la primera reacción (G → G-6P), por medio de la hexoquinasa; en la tercera reacción (F-6P → F-1,6-BP) por medio de la PFK1 y en el último paso (PEP → Piruvato) por la piruvato quinasa.
  • 20. La hexoquinasa  punto de regulación poco importante, ya que se inhibe cuando hay mucho G- 6P en músculo. Es un punto poco importante ya que el G-6P se utiliza para otras vías.
  • 21. La fosfofructoquinasa-1  enzima principal de la regulación de la glucólisis, actúa como una llave de agua, si está activa cataliza muchas reacciones y se obtiene más Fructosa 1,6 bisfosfato, lo que permitirá a las enzimas siguientes transformar mucho piruvato.
  • 22. La piruvatoquinasa  se regula distintamente según el tejido en el que trabaje, pero en hígado se inhibe en presencia de ATP y Acetil Coenzima- A (Acetil-CoA), y se activa gracias de nuevo ante la F-1,6- BP y la concentración de fosfoenolpiruvato
  • 23. Resultado final del proceso  Una molécula de glucosa nos da 8ATP o 8 paquetes de energía.  Para que la vida exista incluyendo plantas, el ser humano, animales, bacterias y hongos se necesita extraer energía, por ejemplo nuestras neuronas necesitan muchísima energía para producir descargas eléctricas y poder controlar lo que hace nuestro cuerpo y de esta forma poder estar vivos, además facilita el estudio de la relación entre la glucolisis y las células cancerígenas (la glucolisis se realiza mas rápidamente).
  • 24. REFERENCIAS:  S/N. (2015). La Glucolisis, de Universidad de Alcalá, disponible en: http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.ht m  S/N. (s.f). tema iv. glucólisis, de UNAM, disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Glucolisis_21645.pdf  S/N. (s.f). Tema 28.- Glucolisis, disponible en: http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Glucolisis.pdf  Camach Learn. (2020). Glucólisis FÁCIL. Nivel Experto para Principiantes || Camach Learn, de archivo de video [youtobe]: https://www.youtube.com/watch?v=iUroKREmOKo  S/N. (2016). Glucólisis: Antecedentes, función, importancia de la fosforilación en la glucólisis, reacciones de la primera y segunda fase, regulación, regulación hormonal, destinos del piruvato en condiciones aerobias y anaerobias, balance energético, de UAM, disponible en: http://energiayconsumo16in.blogspot.com/2016/04/glucolisis- antecedentes-funcion.html  Lehninger. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Nelson D. y Cox, M. Editorial Omega (2002). 1 vol.  Bioquímica. 5ª ed. Stryer, Berg y Tymoczko. Ed.Reverté (2002). 1 vol.