SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO
ZAPATA.
LA UNIDAD BÁSICA DE LOS CERES VIVOS
(LA CELULA)
Presenta:
CELA MAHARAHI HERRERA MARTINEZ.
Biología
La célula
Índice.Definicióndecélula.
Antecedenteshistóricos.
Principiosdelateoríacelular.
Diferenciasentrecélulasprocariontesyeucariontes.
Evolucióncelular.
Laimportanciadelacélula.
Morfología.
Tamañoyforma.
membranayparedcelular.
Citoplasma.
Partesdelacélula.
Definición de célula.
Definición de célula.
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con
permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo
en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y
electrolitos. La estructura se auto mantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la
coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma
codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
Antecedentes históricos de la
célula.
Antecedentes históricos de la célula.
En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó
que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas
a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años
más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el
primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
En 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias
Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en
lanzar la teoría celular.
A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones
fundamentalmente distintas.
Principios de la teoría celular.
Principios de la teoría celular.
La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX,
pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre
la multiplicación de los microorganismos
unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y
definitiva.
Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los
tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar
que el tejido nervioso está formado por células. Su
teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la
neurona”, explicaba el sistema nervioso como un
conglomerado de unidades independientes. Pudo
demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su
contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la
observación de células mediante el empleo de
nitrato de plata, logrando identificar una de las
células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el
premio Nobel en 1906.
Diferencias entre células
procariontes y eucariontes.
Diferencias entre células procariontes y
eucariontes.
Célula procarionte. Célula eucarionte.
Ubicación de material
genético cromosómico.
Nucleoide. Núcleo.
Presencia de orgánulos
membranosos.
No Si
Presencia de membrana
celular.
Si Si
Presencia de cápsula. Si No
Presencia de membrana
nuclear.
No Si
Presencia de pared
celular igual a la
bacteria.
Si No
Presencia de ribosomas. Si si
Presencia de citoplasma. Si si
Video
Evolución celular.
Evolución celular.
Como mencionamos en el capitulo
anterior, la teoría quimiosintética
sobre el origen de la vida,
propuesta por Oparin es la más
aceptada ´en la actualidad, se
calcula que la tierra se originó
hace ´4500 millones de años y
pasaron 1000 años más para que se
generaran las primeras moléculas
orgánicas a partir de los gases de
la atmosfera primitiva con ayuda
de las condiciones que existían en
ese momento, como las descargas
eléctricas, radiaciones ultra
violeta y erupciones volcánicas.
La importancia de la célula
La importancia de la célula.
Morfología de la célula.
(Definición)
Morfología de la célula.(Definición)
Tamaño y forma de la célula.
Tamaño y forma de la célula.
Tamaño.
La mayor parte de las células tienen un tamaño
comprendido entre 12 y 60 micras (1 micra = 10 m).
Existen, sin embargo, células de tamaño inferior como las
células bacterianas y células de tamaño superior, e incluso
macroscópico, como por ejemplo los ovocitos de las aves.
Forma.
La forma de la célula es muy variada; entre los organismos
unicelulares existen una gran diversidad de formas que
dependen de las adaptaciones a sus particulares
condiciones de vida e incluso algunos carecen de forma fija
(amebas); en el caso de los organismos pluricelulares existe
también una gran diversidad de formas celulares que
dependen de la presión que ejercen las células adyacentes
y, sobre todo, de la función en que se han especializado.
Membrana y pared celular.
Membrana y pared celular.
Membrana
celular
La membrana plasmática, membrana celular,
membrana citoplasmática o plasmalema, es una
bicapa lipídica que delimita todas las células.
Es una estructura laminada formada por
fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea,
limita, da forma y contribuye a mantener el
equilibrio entre el interior (medio intracelular)
y el exterior (medio extracelular) de las
células. Regula la entrada y salida de muchas
sustancias entre el citoplasma y el medio
extracelular. Es similar a las membranas que
delimitan los orgánulos de células eucariotas.
Pared celular
La pared celular es una capa rígida que se
localiza en el exterior de la membrana
plasmática en las células de plantas, hongos,
algas, bacterias y arqueas. La pared celular
protege el contenido de la célula, y da rigidez
a ésta, funciona como mediadora en todas las
relaciones de la célula con el entorno y actúa
como compartimiento celular. Además, en el
caso de hongos y plantas, define la estructura
y otorga soporte a los tejidos y muchas más
partes de la célula.
Citoplasma. (Definición)
Citoplasma. (Definición)
Su función es albergar los orgánulos
celulares y contribuir al movimiento de
estos. El cito sol es la sede de muchos de
los procesos metabólicos que se dan en las
células.
El citoplasma es la parte del protoplasma
que, en una célula eucariota, se encuentra
entre el núcleo celular y la membrana
plasmática. Consiste en una emulsión
coloidal muy fina de aspecto granuloso, el
cito sol o hialoplasma, y en una diversidad
de orgánulos celulares que desempeñan
diferentes funciones.
Síguenos en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposArturo Blanco
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Liz Gonzalez
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
kapadimac
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularishitamil
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
Monica Yaguana
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularKaren Mor
 
La celula
La celulaLa celula
Citología - Biologia celular
Citología - Biologia celularCitología - Biologia celular
Citología - Biologia celularVivi Aguilar
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
javier alba
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doccamiydayan
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
Célula
CélulaCélula

La actualidad más candente (20)

Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tipos
 
teoria celular
teoria celularteoria celular
teoria celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Citología - Biologia celular
Citología - Biologia celularCitología - Biologia celular
Citología - Biologia celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula tema 2
La celula tema 2La celula tema 2
La celula tema 2
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 

Destacado

La célula
La célulaLa célula
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
la célula y su importancia
la célula y su importanciala célula y su importancia
la célula y su importancia
Betty Arzuaga
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celularJulia Campuzano
 
La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasingrid-gar
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulascarlosignacioflores
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesmatxantxiku
 
la celula y su importancia
la celula y su importanciala celula y su importancia
la celula y su importancia
andres1891
 

Destacado (12)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
 
la célula y su importancia
la célula y su importanciala célula y su importancia
la célula y su importancia
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
 
La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicas
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulas
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
la celula y su importancia
la celula y su importanciala celula y su importancia
la celula y su importancia
 

Similar a BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"

La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Citología.pptx MMR.pptx
Citología.pptx MMR.pptxCitología.pptx MMR.pptx
Citología.pptx MMR.pptx
Ernesto Solis Leal
 
La celula
La celulaLa celula
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaRicaragudelo
 
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célulaTEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
RosaMariaLpezDuarte
 
La celula
La celula La celula
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
La celula
La celulaLa celula
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
colegio salesiano star
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
La celula
La celula La celula
La celula
Luis Oliva
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
erimar1809
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
RAFAELPASSO
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioGaia Solaris
 

Similar a BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F" (20)

La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Citología.pptx MMR.pptx
Citología.pptx MMR.pptxCitología.pptx MMR.pptx
Citología.pptx MMR.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célulaTEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
 
Andrea escobar
Andrea escobarAndrea escobar
Andrea escobar
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Diaz hernan 2
Diaz hernan 2Diaz hernan 2
Diaz hernan 2
 
Diaz hernan 2
Diaz hernan 2Diaz hernan 2
Diaz hernan 2
 
Diaz hernan 2
Diaz hernan 2Diaz hernan 2
Diaz hernan 2
 
Diaz hernan 2
Diaz hernan 2Diaz hernan 2
Diaz hernan 2
 
Diaz hernan 2
Diaz hernan 2Diaz hernan 2
Diaz hernan 2
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medio
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (14)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA. LA UNIDAD BÁSICA DE LOS CERES VIVOS (LA CELULA) Presenta: CELA MAHARAHI HERRERA MARTINEZ.
  • 5. Definición de célula. Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se auto mantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
  • 7. Antecedentes históricos de la célula. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. En 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células. Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular. A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones fundamentalmente distintas.
  • 8. Principios de la teoría celular.
  • 9. Principios de la teoría celular. La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva. Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.
  • 11. Diferencias entre células procariontes y eucariontes. Célula procarionte. Célula eucarionte. Ubicación de material genético cromosómico. Nucleoide. Núcleo. Presencia de orgánulos membranosos. No Si Presencia de membrana celular. Si Si Presencia de cápsula. Si No Presencia de membrana nuclear. No Si Presencia de pared celular igual a la bacteria. Si No Presencia de ribosomas. Si si Presencia de citoplasma. Si si Video
  • 13. Evolución celular. Como mencionamos en el capitulo anterior, la teoría quimiosintética sobre el origen de la vida, propuesta por Oparin es la más aceptada ´en la actualidad, se calcula que la tierra se originó hace ´4500 millones de años y pasaron 1000 años más para que se generaran las primeras moléculas orgánicas a partir de los gases de la atmosfera primitiva con ayuda de las condiciones que existían en ese momento, como las descargas eléctricas, radiaciones ultra violeta y erupciones volcánicas.
  • 14. La importancia de la célula
  • 15. La importancia de la célula.
  • 16. Morfología de la célula. (Definición)
  • 17. Morfología de la célula.(Definición)
  • 18. Tamaño y forma de la célula.
  • 19. Tamaño y forma de la célula. Tamaño. La mayor parte de las células tienen un tamaño comprendido entre 12 y 60 micras (1 micra = 10 m). Existen, sin embargo, células de tamaño inferior como las células bacterianas y células de tamaño superior, e incluso macroscópico, como por ejemplo los ovocitos de las aves. Forma. La forma de la célula es muy variada; entre los organismos unicelulares existen una gran diversidad de formas que dependen de las adaptaciones a sus particulares condiciones de vida e incluso algunos carecen de forma fija (amebas); en el caso de los organismos pluricelulares existe también una gran diversidad de formas celulares que dependen de la presión que ejercen las células adyacentes y, sobre todo, de la función en que se han especializado.
  • 20. Membrana y pared celular.
  • 21. Membrana y pared celular. Membrana celular La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Pared celular La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.
  • 23. Citoplasma. (Definición) Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El cito sol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el cito sol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.