SlideShare una empresa de Scribd logo
Citología
Que es la citología?
La citología es la ciencia que estudia la célula y todo lo
relacionado con su estructura, sus funciones y su importancia
en la complejidad de los seres vivos
En biología, la citología se conoce a su vez con el nombre de
biología celular. La célula se define como unidad base de la
vida por Robert Remak (1815-1865) en 1830, que definiría el
primer postulado de la Teoría celular.
Por otro lado, la citología es usada en la medicina para
referirse a los exámenes que se hacen a muestras de tejido
en determinadas áreas del cuerpo.
La citología, también denominada biología celular o bioquímica celular, tiene como objeto
de estudio la célula. En este sentido, la biología celular y la citología son sinónimos y se
pueden usar alternadamente.
La citología se basa en las 3 postulados básicos de la Teoría celular fijados en 1855 y
que estipula lo siguiente:
1. La célula es la unidad base de la vida
2. Toda vida se compone de células
3. Todas las células provienen de una preexistente
En este sentido, la biología celular estudia el funcionamiento de los sistemas celulares y
cómo se estructuran, de allí que se trate de un área de estudio multidisciplinario en los que
se relacionan, especialmente, tanto la biología celular como la biología molecular.
La biología celular también estudia los organismos que se hospedan en las células como
provirus, virus, bacterias, etc., que a la vez también contienen ADN de las infecciones
actuales y de nuestros ancestros, ayudando a encontrar curas a enfermedades.
Incluso, en teoría se cree que a través del conocimiento de una célula que contiene el
genoma completo se podría originar un organismo completo.
Las materias estudiadas en la biología celular son amplias y no existe un límite claro de
estudio de las ramas de la biología. Algunas de las materias que son parte de la biología
celular son:
• Visualización de la célula
• Estructura de la membrana celular
• Transporte a través de las membranas celulares
• Señalización celular
• La compartimentalización celular
• Ciclo y mecánica de la división celular
• Muerte celular
• Uniones y adhesiones entre células y la matriz extracelular
• Mecanismos celulares del desarrollo
La biología celular es una rama de especialización íntimamente ligado a la biología
molecular. La diferencia entre la biología molecular y la biología celular radica en el foco de
su estudio.
La biología molecular estudia específicamente las funciones de la estructura molecular,
especialmente en relación al material genético (ADN y ARN).
En el siglo XVII aparece la Citología e Histología como ciencia debido al cambio que
empieza a producirse en el siglo XVI por el cambio de paradigma que supusieron las
propuestas y grandes cambios de los grandes filósofos como Bacon, Descartes… La
ciencia pasó de ser especulativa a basarse en la observación.
Además de este gran cambio de paradigma, si algo es clave para el estudio de la ciencia
fueron los avances tecnológicos. El uso de lentes para aumentar el tamaño de las cosas
fue la pieza fundamental para estudiar el tamaño micro y poder permitir la observación de
las células.
No es posible hablar del estudio de la célula sin mencionar a Anton Van Leeuwenhoek que
si bien no fue el primero en observar la célula, sí fue el que consiguió utilizar las lentes de
aumento correctamente, llegando a conseguir aumentos de hasta 250x lo que le convierte
en el precursor de las observaciones citológicas. Realizó múltiples observaciones
microscópicas basadas en la observación describiendo glóbulos rojos, espermatozoides…
Aunque todavía no sabía cuáles eran los componentes básicos de la materia viva.
Simplemente era una aproximación observacional.
Fue Robert Hooke, miembro de la Royal Society (la primera asociación científica, de
carácter muy selecto) quien presentó a Leeuwenhoek a esta asociación donde fue
aceptado. Gracias a las bases sentadas por éste, Hooke pudo mejorar los microscopios y
realizar más observaciones.
El hito más importante aportado por Hooke al estudio de la célula es que el fue la primera
persona en utilizar la palabra célula para describir lo que veía. La utilización de este
término no fue casual. Hooke observaba las pared de una célula de corcho que se parecían
a las celdillas de un panal, y de ahí, eligió este nombre.

Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las
células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las
eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras
que las procariotas no. Las plantas y los animales están constituidas por un
gran número de células eucariotas, mientras que muchos de los microbios,
como las bacterias, son células individuales. Se estima que el cuerpo adulto
de un humano contiene entre 10 y 100 billones de células.
 La célula eucariota es aquella que tiene un
núcleo definido, cubierto por el citoplasma y
protegido por una envoltura que constituye la
membrana celular. Los organismos
compuestos por células eucariotas se
denominan eucariontes y forman parte del
reino Eucariota. Estos son los animales, las
plantas, los protozoarios y los hongos. Se
caracteriza por tener en el interior del núcleo
el material genético (ADN) del organismo y
por tener una estructura compleja, compuesta
por organelos que cumplen diferentes
funciones esenciales en la célula. Las células
eucariotas llevan a cabo funciones vitales,
como la nutrición, la división celular y la
obtención de energía para realizar otras
tareas.
Célula vegetal
Es un tipo de célula eucariota propia de las plantas y tejidos vegetales. Se caracteriza por tener
una pared celular que la hace más resistente, cloroplastos y vacuola central. Además, es capaz
de realizar la fotosíntesis, proceso químico que le permite a las plantas sintetizar sustancias
haciendo uso de la luz y liberar oxígeno.
Célula animal
A diferencia de la célula vegetal, la célula animal carece de pared celular y de cloroplastos. Son
células que pueden adoptar diferentes formas y tamaños. Se caracterizan por poseer centriolos y
abundantes organelos.
Células de los hongos
Son células muy semejantes a las células animales, pero que presentan algunas diferencias. Por
ejemplo, la pared celular está compuesta del carbohidrato quitina, tienen una forma poca definida
y los hongos más primitivos son los que poseen flagelos.
La célula procariota se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus ribosomas
son más pequeños y su material genético más simple. Las células procariotas son en su gran
mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos. La palabra
procariota se compone etimológicamente del prefijo pro- que significa “antes de” y karyo que
se refiere a "núcleo", por lo tanto, se considera a la célula procariota anterior a la célula que
tiene un núcleo celular o célula eucariota. El reino procariota, organismos de células
procariotas, es conocido también como el reino monera, compuesto en su mayoría por
bacterias y arqueas.
La célula procariota es la unidad de vida más básica y se compone de una sola parte.
Al no tener núcleo, la célula procariota es un solo espacio denominado citoplasma, que se
encuentra lleno de citosol, una sustancia gelatinosa. Suspendidos en el citosol está
el nucleoide, estructura donde se encuentra su ADN, conocido también como cromosoma
circular.
Junto con el bucle gigante de información genética nadan los ribosomas que tienen la función
de sintetizar las proteínas que realizarán todas las funciones vitales necesarias para la vida.
Todo esto se separa de su ambiente externo por una membrana celular y una pared celular.

Más contenido relacionado

Similar a Citología.pptx MMR.pptx

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célulaTEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
RosaMariaLpezDuarte
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
valery58
 
Célula
CélulaCélula
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doc
camiydayan
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
camiydayan
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
Patricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Patricio
 
Unidad nº2
Unidad nº2Unidad nº2
Unidad nº2
Ericka Zambrano
 
La celula (1)
La celula (1)La celula (1)
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
tobinca
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
tobinca
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
pako9503
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
colegio salesiano star
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
Alejita Ortega
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
Es.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w indexEs.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w index
Tere Lagorio
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
betianac3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
betianacejas
 

Similar a Citología.pptx MMR.pptx (20)

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célulaTEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
TEORIA CELULAR.pdf biología origen de la célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doc
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Unidad nº2
Unidad nº2Unidad nº2
Unidad nº2
 
La celula (1)
La celula (1)La celula (1)
La celula (1)
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Es.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w indexEs.wikipedia.org w index
Es.wikipedia.org w index
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de Ernesto Solis Leal

conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprenderconceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
Ernesto Solis Leal
 
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdfAPARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
Ernesto Solis Leal
 
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdfCA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
Ernesto Solis Leal
 
vertebras del coxis.pptx
vertebras del coxis.pptxvertebras del coxis.pptx
vertebras del coxis.pptx
Ernesto Solis Leal
 
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
Ernesto Solis Leal
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
Ernesto Solis Leal
 
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptxEMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
Ernesto Solis Leal
 
Teorías del estado estacionario y estático .pdf
Teorías del estado estacionario y estático .pdfTeorías del estado estacionario y estático .pdf
Teorías del estado estacionario y estático .pdf
Ernesto Solis Leal
 
teoria del orgigen del sistema solar.pptx
teoria del orgigen del sistema solar.pptxteoria del orgigen del sistema solar.pptx
teoria del orgigen del sistema solar.pptx
Ernesto Solis Leal
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
Ernesto Solis Leal
 
keto dieta (2).docx
keto dieta (2).docxketo dieta (2).docx
keto dieta (2).docx
Ernesto Solis Leal
 
Meningitis sifilitica
Meningitis sifiliticaMeningitis sifilitica
Meningitis sifilitica
Ernesto Solis Leal
 

Más de Ernesto Solis Leal (12)

conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprenderconceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
conceptos_basicos_de_nutricion, basicos para aprender
 
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdfAPARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
APARATOS Y SISTEMAS FISIO.pdf
 
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdfCA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
CA85005A-A323-4614-9726-ADA3F29319E8.pdf
 
vertebras del coxis.pptx
vertebras del coxis.pptxvertebras del coxis.pptx
vertebras del coxis.pptx
 
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
 
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptxFAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION (1).pptx
 
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptxEMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
EMBRIOLOGIA, MONICA REYNA GUTIERREZ.pptx
 
Teorías del estado estacionario y estático .pdf
Teorías del estado estacionario y estático .pdfTeorías del estado estacionario y estático .pdf
Teorías del estado estacionario y estático .pdf
 
teoria del orgigen del sistema solar.pptx
teoria del orgigen del sistema solar.pptxteoria del orgigen del sistema solar.pptx
teoria del orgigen del sistema solar.pptx
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
 
keto dieta (2).docx
keto dieta (2).docxketo dieta (2).docx
keto dieta (2).docx
 
Meningitis sifilitica
Meningitis sifiliticaMeningitis sifilitica
Meningitis sifilitica
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 

Citología.pptx MMR.pptx

  • 2. Que es la citología? La citología es la ciencia que estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos En biología, la citología se conoce a su vez con el nombre de biología celular. La célula se define como unidad base de la vida por Robert Remak (1815-1865) en 1830, que definiría el primer postulado de la Teoría celular. Por otro lado, la citología es usada en la medicina para referirse a los exámenes que se hacen a muestras de tejido en determinadas áreas del cuerpo.
  • 3. La citología, también denominada biología celular o bioquímica celular, tiene como objeto de estudio la célula. En este sentido, la biología celular y la citología son sinónimos y se pueden usar alternadamente. La citología se basa en las 3 postulados básicos de la Teoría celular fijados en 1855 y que estipula lo siguiente: 1. La célula es la unidad base de la vida 2. Toda vida se compone de células 3. Todas las células provienen de una preexistente En este sentido, la biología celular estudia el funcionamiento de los sistemas celulares y cómo se estructuran, de allí que se trate de un área de estudio multidisciplinario en los que se relacionan, especialmente, tanto la biología celular como la biología molecular. La biología celular también estudia los organismos que se hospedan en las células como provirus, virus, bacterias, etc., que a la vez también contienen ADN de las infecciones actuales y de nuestros ancestros, ayudando a encontrar curas a enfermedades. Incluso, en teoría se cree que a través del conocimiento de una célula que contiene el genoma completo se podría originar un organismo completo.
  • 4. Las materias estudiadas en la biología celular son amplias y no existe un límite claro de estudio de las ramas de la biología. Algunas de las materias que son parte de la biología celular son: • Visualización de la célula • Estructura de la membrana celular • Transporte a través de las membranas celulares • Señalización celular • La compartimentalización celular • Ciclo y mecánica de la división celular • Muerte celular • Uniones y adhesiones entre células y la matriz extracelular • Mecanismos celulares del desarrollo
  • 5. La biología celular es una rama de especialización íntimamente ligado a la biología molecular. La diferencia entre la biología molecular y la biología celular radica en el foco de su estudio. La biología molecular estudia específicamente las funciones de la estructura molecular, especialmente en relación al material genético (ADN y ARN).
  • 6. En el siglo XVII aparece la Citología e Histología como ciencia debido al cambio que empieza a producirse en el siglo XVI por el cambio de paradigma que supusieron las propuestas y grandes cambios de los grandes filósofos como Bacon, Descartes… La ciencia pasó de ser especulativa a basarse en la observación. Además de este gran cambio de paradigma, si algo es clave para el estudio de la ciencia fueron los avances tecnológicos. El uso de lentes para aumentar el tamaño de las cosas fue la pieza fundamental para estudiar el tamaño micro y poder permitir la observación de las células.
  • 7. No es posible hablar del estudio de la célula sin mencionar a Anton Van Leeuwenhoek que si bien no fue el primero en observar la célula, sí fue el que consiguió utilizar las lentes de aumento correctamente, llegando a conseguir aumentos de hasta 250x lo que le convierte en el precursor de las observaciones citológicas. Realizó múltiples observaciones microscópicas basadas en la observación describiendo glóbulos rojos, espermatozoides… Aunque todavía no sabía cuáles eran los componentes básicos de la materia viva. Simplemente era una aproximación observacional. Fue Robert Hooke, miembro de la Royal Society (la primera asociación científica, de carácter muy selecto) quien presentó a Leeuwenhoek a esta asociación donde fue aceptado. Gracias a las bases sentadas por éste, Hooke pudo mejorar los microscopios y realizar más observaciones. El hito más importante aportado por Hooke al estudio de la célula es que el fue la primera persona en utilizar la palabra célula para describir lo que veía. La utilización de este término no fue casual. Hooke observaba las pared de una célula de corcho que se parecían a las celdillas de un panal, y de ahí, eligió este nombre.
  • 8.  Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no. Las plantas y los animales están constituidas por un gran número de células eucariotas, mientras que muchos de los microbios, como las bacterias, son células individuales. Se estima que el cuerpo adulto de un humano contiene entre 10 y 100 billones de células.
  • 9.  La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una envoltura que constituye la membrana celular. Los organismos compuestos por células eucariotas se denominan eucariontes y forman parte del reino Eucariota. Estos son los animales, las plantas, los protozoarios y los hongos. Se caracteriza por tener en el interior del núcleo el material genético (ADN) del organismo y por tener una estructura compleja, compuesta por organelos que cumplen diferentes funciones esenciales en la célula. Las células eucariotas llevan a cabo funciones vitales, como la nutrición, la división celular y la obtención de energía para realizar otras tareas.
  • 10. Célula vegetal Es un tipo de célula eucariota propia de las plantas y tejidos vegetales. Se caracteriza por tener una pared celular que la hace más resistente, cloroplastos y vacuola central. Además, es capaz de realizar la fotosíntesis, proceso químico que le permite a las plantas sintetizar sustancias haciendo uso de la luz y liberar oxígeno. Célula animal A diferencia de la célula vegetal, la célula animal carece de pared celular y de cloroplastos. Son células que pueden adoptar diferentes formas y tamaños. Se caracterizan por poseer centriolos y abundantes organelos. Células de los hongos Son células muy semejantes a las células animales, pero que presentan algunas diferencias. Por ejemplo, la pared celular está compuesta del carbohidrato quitina, tienen una forma poca definida y los hongos más primitivos son los que poseen flagelos.
  • 11. La célula procariota se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus ribosomas son más pequeños y su material genético más simple. Las células procariotas son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos. La palabra procariota se compone etimológicamente del prefijo pro- que significa “antes de” y karyo que se refiere a "núcleo", por lo tanto, se considera a la célula procariota anterior a la célula que tiene un núcleo celular o célula eucariota. El reino procariota, organismos de células procariotas, es conocido también como el reino monera, compuesto en su mayoría por bacterias y arqueas.
  • 12. La célula procariota es la unidad de vida más básica y se compone de una sola parte. Al no tener núcleo, la célula procariota es un solo espacio denominado citoplasma, que se encuentra lleno de citosol, una sustancia gelatinosa. Suspendidos en el citosol está el nucleoide, estructura donde se encuentra su ADN, conocido también como cromosoma circular. Junto con el bucle gigante de información genética nadan los ribosomas que tienen la función de sintetizar las proteínas que realizarán todas las funciones vitales necesarias para la vida. Todo esto se separa de su ambiente externo por una membrana celular y una pared celular.