SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA CELULAR
La biología celular o bioquímica celular
(antiguamente citología). Citología viene del
griego κύτος (célula).es una disciplina
académica que se encarga del estudio de las
células en cuanto a lo que respecta a las
propiedades, estructura, funciones, orgánulo
s que contienen, su interacción con el
ambiente y su ciclo vital.
 Con la invención del microscopio óptico fue
posible observar estructuras nunca antes
vistas por el hombre, las células. Esas
estructuras se estudiaron más
detalladamente con el empleo de técnicas de
tincióny de citoquímica y con la ayuda
fundamental del microscopio electrónico.



La biología celular se centra en la
comprensión del funcionamiento de
los sistemas celulares, de cómo estas
células se regulan y la comprensión
del funcionamiento de sus estructuras.
Una disciplina afín es la biología
molecular.
La investigación microscópica pronto daría lugar
al descubrimiento de la estructura celular interna
incluyendo el núcleo, los cromosomas, el
aparato de Golgi, las mitocondrias y otros
orgánelos celulares así como la identificación de
la relación existente entre la estructura y la
función de los orgánulos celulares. Ya en siglo
XX la introducción del microscopio electrónico
reveló detalles de las megaestructura celular y la
aparición de la histoquímica y de la citoquímica.
También se descubrió la base material de la
herencia con los cromosomas y el ADN con la
aparición de la citogenética.
 Atendiendo a su organización celular, los seres
vivos se clasificarán en acelulares
(virus, viroides) y celulares, siendo estos a su
vez clasificados en eucariotas y procariotas.

Componentes principales del
estudio celular:

















membrana plasmática
Citoesqueleto
núcleo celular
ribosomas
retículo endoplásmico
aparato de Golgi
mitocondrias
cloroplastos
lisosomas
peroxisomas
vacuolas
pared celular
tráfico intracelular de membranas
CON LA AYUDA DEL MICROSCOPIO SE PUDO
OBSERVAR LA CÉLULA , SUS ORGANELAS, ADN.
Microscopio compuesto, supuestamente
realizado por Zacharias Janssen en 1595, en
Midelburg, HOLANDA. (25 cm de lardo y 6
cm de diametro). Está formado por dos tubos
de latón, soportando una lente cada uno, de
3 x y 5 x, que se deslizan dentro de otro tubo
de latón lo que permite el enfoque. Se
considera el primer microscopio compuesto
de la historia.
 Este microscopio se hace según un
grabado, aparecido en un anticuario de París
en 1891, donde se cita como microscopio de
los HH. Janssen. Hoy día se cuestiona su
autenticidad.

ZACHARIAS JASSEN


Nació en 1588. Fue un inventor
holandés, quien creó el microscopio
compuesto (con dos lentes). Su familia
fabricaba lentes. Su padre fue Hans
Janssen, quien le ayudó con el invento
(1595).
Se le otorgó un reconocimiento en
Middelburg, Holanda. Debido a que
Zacharias era muy joven en aquel
tiempo, es posible que Hans Lippershey
elaborara uno antes que él. No
obstante, aquel joven tomó el mando de
la producción.


EXPERIMENTO CASERO DE LA EXTRACCION
DEL ADN SIN UTILIZAR NINGÚN
INSTRUMENTO ÓPTICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
Acid Queen
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
Monica Yaguana
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
dayiBC
 
Generalidades de biofisica
Generalidades de biofisicaGeneralidades de biofisica
Generalidades de biofisica
Jess Gudiño
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
Yamileth Escarcega
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaguest6faeb9
 
MICROSCOPIO.pptx
MICROSCOPIO.pptxMICROSCOPIO.pptx
MICROSCOPIO.pptx
MariadelRocioDeLiraM
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
oneyda altez acebedo
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Cristhian Pesantez Quito
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
yeimitapias15
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Monserrat Tg
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
gabrielazapata33
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
RussicaSulcary
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
 
Generalidades de biofisica
Generalidades de biofisicaGeneralidades de biofisica
Generalidades de biofisica
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
 
MICROSCOPIO.pptx
MICROSCOPIO.pptxMICROSCOPIO.pptx
MICROSCOPIO.pptx
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones muscularesMiología, origen, inserciones y acciones musculares
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
 

Destacado

Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
OSCAR MALO
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Biologia molecular.pptx (4)
Biologia molecular.pptx (4)Biologia molecular.pptx (4)
Biologia molecular.pptx (4)
yesid morales salcedo
 
2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos
Eduardo Lagos
 
Diapositivas de ecologia dos
Diapositivas de ecologia  dosDiapositivas de ecologia  dos
Diapositivas de ecologia dosElizabeth Nagua
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularnico6996
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
kapadimac
 
relacion de la ecologia con otras ciencias
relacion de la ecologia con otras ciencias relacion de la ecologia con otras ciencias
relacion de la ecologia con otras ciencias
jarleneg
 
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALPRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
21364164
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaamescab
 
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
Rafael Linares
 
Citología - Biologia celular
Citología - Biologia celularCitología - Biologia celular
Citología - Biologia celularVivi Aguilar
 
Regulación ciclo celular
Regulación ciclo celularRegulación ciclo celular
Regulación ciclo celular
Daniela Quezada
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalludimagister
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaAndrea Soto
 

Destacado (20)

Las células y sus organelos
Las células y sus organelosLas células y sus organelos
Las células y sus organelos
 
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Biologia molecular.pptx (4)
Biologia molecular.pptx (4)Biologia molecular.pptx (4)
Biologia molecular.pptx (4)
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos2013 2 clase 1 métodos
2013 2 clase 1 métodos
 
Diapositivas de ecologia dos
Diapositivas de ecologia  dosDiapositivas de ecologia  dos
Diapositivas de ecologia dos
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
relacion de la ecologia con otras ciencias
relacion de la ecologia con otras ciencias relacion de la ecologia con otras ciencias
relacion de la ecologia con otras ciencias
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALPRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE DIAPOSITIVA DE LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
La ecología Ambiental con sus diferentes relaciones con otras ciencias y educ...
 
Citología - Biologia celular
Citología - Biologia celularCitología - Biologia celular
Citología - Biologia celular
 
Regulación ciclo celular
Regulación ciclo celularRegulación ciclo celular
Regulación ciclo celular
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 

Similar a Biologia celular

Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular0707065082
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular0707065082
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
nico6996
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Jose Yeneris Meza
 
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase  Concepto Microscopio CelulaHistologia I Clase  Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
medic
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
jose luis callisaya
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
EsmeraldaRosales7
 
Trabajo Power Point
Trabajo Power PointTrabajo Power Point
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celulargustavo9999
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celulargustavo9999
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
Jose G
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 

Similar a Biologia celular (20)

Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase  Concepto Microscopio CelulaHistologia I Clase  Concepto Microscopio Celula
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Trabajo Power Point
Trabajo Power PointTrabajo Power Point
Trabajo Power Point
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Más de Mónica Landy Maldonado

Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)
Mónica Landy Maldonado
 
Tablas principales de excel
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excel
Mónica Landy Maldonado
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Mónica Landy Maldonado
 
Tabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excel
Mónica Landy Maldonado
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
Mónica Landy Maldonado
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
INFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGERINFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGER
Mónica Landy Maldonado
 
FORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCELFORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCEL
Mónica Landy Maldonado
 
EXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBEEXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBE
Mónica Landy Maldonado
 
Informatica
InformaticaInformatica
Manual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excelManual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excel
Mónica Landy Maldonado
 
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculoManual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Mónica Landy Maldonado
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
Mónica Landy Maldonado
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Mónica Landy Maldonado
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Mónica Landy Maldonado
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Mónica Landy Maldonado
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
Mónica Landy Maldonado
 

Más de Mónica Landy Maldonado (20)

Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)
 
Tablas principales de excel
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excel
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Tabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excel
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
INFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGERINFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGER
 
FORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCELFORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCEL
 
EXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBEEXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excelManual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excel
 
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculoManual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 

Biologia celular

  • 2. La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología). Citología viene del griego κύτος (célula).es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulo s que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.  Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tincióny de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico. 
  • 3.  La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.
  • 4. La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otros orgánelos celulares así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares. Ya en siglo XX la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de las megaestructura celular y la aparición de la histoquímica y de la citoquímica. También se descubrió la base material de la herencia con los cromosomas y el ADN con la aparición de la citogenética.  Atendiendo a su organización celular, los seres vivos se clasificarán en acelulares (virus, viroides) y celulares, siendo estos a su vez clasificados en eucariotas y procariotas. 
  • 5. Componentes principales del estudio celular:              membrana plasmática Citoesqueleto núcleo celular ribosomas retículo endoplásmico aparato de Golgi mitocondrias cloroplastos lisosomas peroxisomas vacuolas pared celular tráfico intracelular de membranas
  • 6. CON LA AYUDA DEL MICROSCOPIO SE PUDO OBSERVAR LA CÉLULA , SUS ORGANELAS, ADN.
  • 7. Microscopio compuesto, supuestamente realizado por Zacharias Janssen en 1595, en Midelburg, HOLANDA. (25 cm de lardo y 6 cm de diametro). Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, de 3 x y 5 x, que se deslizan dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia.  Este microscopio se hace según un grabado, aparecido en un anticuario de París en 1891, donde se cita como microscopio de los HH. Janssen. Hoy día se cuestiona su autenticidad. 
  • 8. ZACHARIAS JASSEN  Nació en 1588. Fue un inventor holandés, quien creó el microscopio compuesto (con dos lentes). Su familia fabricaba lentes. Su padre fue Hans Janssen, quien le ayudó con el invento (1595). Se le otorgó un reconocimiento en Middelburg, Holanda. Debido a que Zacharias era muy joven en aquel tiempo, es posible que Hans Lippershey elaborara uno antes que él. No obstante, aquel joven tomó el mando de la producción.
  • 9.
  • 10.  EXPERIMENTO CASERO DE LA EXTRACCION DEL ADN SIN UTILIZAR NINGÚN INSTRUMENTO ÓPTICO.