SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA
NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSI
Licenciatura en Educación
Preescolar
Materia: LAS TIC EN LA EDUCACION
Profesor: Genaro Israel Casas Pruneda
Tema: “Las redes informáticas”
Alumna: Ana María Arriaga Martínez
No. De lista: 2
Introducción:
La tecnología tiene mucha importancia en
los procesos de educación de edad
temprana. Hoy en día todos los niños se
adaptan muy fácilmente al uso de las
nuevas tecnologías y es a los adultos
quienes les cuesta adaptarse más.
El secreto de poder integrar la tecnología en aulas de preescolar es verla como
cualquier otra herramienta o material para enseñar habilidades específicas y
conceptos. El uso de la tecnología en los colegios está supuesta para expandir,
enriquecer, implementar, individualizar, diferenciar y extender el currículo.
Estudios demuestran que los niños muestran una diversidad en sus estilos de
aprendizaje y que la manera óptima para que aprendan es más que solo de manera
tradicional en donde una profesora les dirige de manera verbal la enseñanza. Todos
los educadores deben ser más sensibles en cuanto a la enseñanza a estos
diferentes estilos de aprendizaje, especialmente cuando hay una población de
alumnos tan diversa a como sucede en nuestros países latinoamericanos.
Muchas de estas necesidades de desarrollo y aprendizaje se acoplan muy bien con
el uso apropiado de la tecnología en el aula, especialmente explorando, con la
manipulación de representación simbólica, utilizando estilos de aprendizaje alternos
y ajustando las modalidades de cada aprendizaje que el estudiante pueda controlar
y ajustar para llenar sus necesidades individuales.
¿Qué es una red informática?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través
de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la
comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos
roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van
asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el
modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en
varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en
el modelo de referencia o teórico OSI.
Clasificación de redes:
 PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por
dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de
unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red
inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías
inalámbricas como medio.
 LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de
alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un
edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
 WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una
red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una
configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere
instalación de cables.
 CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de
dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un
área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc.
No utiliza medios públicos.
 MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de
alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más
extensa que un campus, pero aun así, limitada.
 WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área
geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales,
como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios
públicos.
 VLAN es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física,
con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales,
gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar
redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta
implementación con la tecnología VPN.
Elementos de una red:
Los elementos dentro de una red se clasifican en dos tipos:
 Componentes de Hardware que son todos los dispositivos tangibles de la red.
 Componentes de Software que es el SO de la Pc al igual que todos los
programas, archivos, documentos etc. Que se encuentran en el equipo y no
son tangibles.
 SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el
sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos
dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como
son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
 ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser
computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se
trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones
existentes en el servidor.
 SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control
de la red y reside en el servidor.
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que
regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.
 TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la
terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de
comunicación de cada topología específica.
 CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se
llama utp.
 HUB O CONCENTRADOR: Un Hub es un equipo de redes que permite
conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los
paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de
utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.
 SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de
enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas
segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto
de las tramas en la red.
 REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o
de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo
que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una
degradación tolerable.
 PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión
de redes de ordenadores. Este interconecta 2 segmentos de
red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con
base en la dirección física de destino de cada empaque. Un
bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red
usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
 RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para
segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar
seguridad, control y redundancia entre dominios individuales.
 GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un
ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas
diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir
la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la
red del destino.
 MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una
señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada
moduladora. La señal moduladora constituye la información que se
prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser
transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica
alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal,
que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede
recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora
original, quitando la portadora. Las características que se pueden
modificar de la señal portadora son:
• Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud
• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia
• Fase, dando lugar a una modulación de fase
Topologías:
Una topología de red es la disposición de una red, incluyendo sus nodos y líneas de
conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red: la topología física y la
topología lógica (o de señal).
La topología física de una red es la disposición geométrica real de las estaciones
de trabajo.
Tipos de topología de red físicas:
 BUS:
En la topología de la red de bus, cada estación de trabajo está conectada a un cable
principal llamado bus. Por lo tanto, en efecto, cada estación de trabajo está
conectada directamente a cada otra estación de trabajo de la red.
 ESTRELLA:
En la topología de red en estrella, hay un ordenador central o servidor al que todas
las estaciones de trabajo están conectadas directamente. Cada estación de trabajo
está indirectamente conectada entre sí a través de la computadora central.
 ANILLO:
En la topología de red en anillo, las estaciones de trabajo están conectadas en una
configuración de bucle cerrado. Los pares de estaciones de trabajo adyacentes
están conectados directamente. Otros pares de estaciones de trabajo están
indirectamente conectados, pasando los datos a través de uno o más nodos
intermedios.
Si se utiliza un protocolo Token Ring en una topología en estrella o en anillo, la señal
viaja en una sola dirección, llevada por un denominado token de nodo a nodo.
 MALLA:
La topología de red de malla (mesh) emplea cualquiera de dos esquemas, llamados
malla completa y malla parcial. En la topología de malla completa, cada estación de
trabajo está conectada directamente a cada uno de los otros. En la topología de
malla parcial, algunas estaciones de trabajo están conectadas a todas las demás, y
algunas están conectadas sólo a los otros nodos con los que intercambian más
datos.
 ARBOL:
La topología de red de árbol utiliza dos o más redes en estrella conectadas entre sí.
Los ordenadores centrales de las redes en estrella están conectados a un bus
principal. Así, una red de árboles es una red de buses de redes estrella.
 LOGICA:
La topología lógica (o de señal) se refiere a la naturaleza de los caminos que siguen
las señales de nodo a nodo. En muchos casos, la topología lógica es la misma que
la topología física. Pero no siempre es así. Por ejemplo, algunas redes se disponen
físicamente en una configuración en estrella, pero funcionan lógicamente como
redes de bus o de anillo.
Conclusión:
Mi conclusión de este tema es que día a día la tecnología va creciendo y abarcando
más importancia en nuestra vida, una red informática nos ayuda a comunicarnos,
relacionarnos e intercambiar información desde una pc a otra, dependiendo de
nuestras necesidades podemos encontrar varios tipos de redes dese la más sencilla
que es la LAN hasta la más compleja la WAN que también se puede llamar la
telaraña mundial, para crear una topología debemos de tener en cuenta los
requerimientos y las necesidades de nuestra lugar de trabajo, cada una de las
topologías sigue procedimientos diferentes para llegar al mismo resultado, la
informática es muy interesante, en mi preparatoria estudie una carrera técnica en
SMEC (Soporte Y Mantenimiento de Equipo de Computo) y creo que tener algunos
conocimientos sobre la tecnología es muy importante ya que en cualquier ámbito
nos encontraremos frente a problemas de este tipo; no importa si estudiamos una
ingeniería, una licenciatura o incluso si no estudiamos una carrera, la informática se
está volviendo parte de nuestra vida y conocerla y manejarla es una de nuestras
principales herramientas para el futuro.
Bibliografía:
http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html
http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Topologia-de-red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
carpiforo
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Héctor Garduño Real
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
sangano2014
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
Preparatoria Oficial Anexa a la Normal 1
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Sanjuana Guadalupe Contreras Aguilar
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
Adolfodj
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
pgr95
 
Instalación de Hardware de Red
Instalación de Hardware de RedInstalación de Hardware de Red
Instalación de Hardware de Red
Aldo Rosales
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
guestb10810c
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Joacogaytan
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alfredo Diaz
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Sebastian Zambrano
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
Vanesa Campos
 
Jessica andrea2
Jessica andrea2Jessica andrea2
Jessica andrea2
Jesik Andrea Posad Bedoya
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
jimmy Apanu Inoach
 

La actualidad más candente (17)

Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Instalación de Hardware de Red
Instalación de Hardware de RedInstalación de Hardware de Red
Instalación de Hardware de Red
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
Jessica andrea2
Jessica andrea2Jessica andrea2
Jessica andrea2
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
 

Similar a Benemerita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosi

conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
Denisse Rodríguez
 
Conceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de RedesConceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de Redes
ENRGFDF
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
EnyelverA
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
gabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Gianni11
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
diannalop
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
pastoretomas4b
 
Redes
RedesRedes
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea mejia
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
guest76373f
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
guest76373f
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
Computacion para ing 1p.pptx
Computacion para ing 1p.pptxComputacion para ing 1p.pptx
Computacion para ing 1p.pptx
Fabián Adrián Díaz Pacho
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
ImeldaSaVa
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 

Similar a Benemerita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosi (20)

conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
 
Conceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de RedesConceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
 
Computacion para ing 1p.pptx
Computacion para ing 1p.pptxComputacion para ing 1p.pptx
Computacion para ing 1p.pptx
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Benemerita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosi

  • 1. BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Licenciatura en Educación Preescolar Materia: LAS TIC EN LA EDUCACION Profesor: Genaro Israel Casas Pruneda Tema: “Las redes informáticas” Alumna: Ana María Arriaga Martínez No. De lista: 2
  • 2. Introducción: La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación de edad temprana. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos quienes les cuesta adaptarse más. El secreto de poder integrar la tecnología en aulas de preescolar es verla como cualquier otra herramienta o material para enseñar habilidades específicas y conceptos. El uso de la tecnología en los colegios está supuesta para expandir, enriquecer, implementar, individualizar, diferenciar y extender el currículo. Estudios demuestran que los niños muestran una diversidad en sus estilos de aprendizaje y que la manera óptima para que aprendan es más que solo de manera tradicional en donde una profesora les dirige de manera verbal la enseñanza. Todos los educadores deben ser más sensibles en cuanto a la enseñanza a estos diferentes estilos de aprendizaje, especialmente cuando hay una población de alumnos tan diversa a como sucede en nuestros países latinoamericanos. Muchas de estas necesidades de desarrollo y aprendizaje se acoplan muy bien con el uso apropiado de la tecnología en el aula, especialmente explorando, con la manipulación de representación simbólica, utilizando estilos de aprendizaje alternos y ajustando las modalidades de cada aprendizaje que el estudiante pueda controlar y ajustar para llenar sus necesidades individuales.
  • 3. ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI. Clasificación de redes:  PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.  LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
  • 4.  WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.  CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.  MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.  WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.  VLAN es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN. Elementos de una red: Los elementos dentro de una red se clasifican en dos tipos:  Componentes de Hardware que son todos los dispositivos tangibles de la red.  Componentes de Software que es el SO de la Pc al igual que todos los programas, archivos, documentos etc. Que se encuentran en el equipo y no son tangibles.
  • 5.  SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.  ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.  SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.  TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica.  CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.  HUB O CONCENTRADOR: Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.  SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.  REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
  • 6.  PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores. Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque. Un bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.  RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales.  GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino.  MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son: • Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud • Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia • Fase, dando lugar a una modulación de fase
  • 7. Topologías: Una topología de red es la disposición de una red, incluyendo sus nodos y líneas de conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red: la topología física y la topología lógica (o de señal). La topología física de una red es la disposición geométrica real de las estaciones de trabajo. Tipos de topología de red físicas:  BUS: En la topología de la red de bus, cada estación de trabajo está conectada a un cable principal llamado bus. Por lo tanto, en efecto, cada estación de trabajo está conectada directamente a cada otra estación de trabajo de la red.  ESTRELLA: En la topología de red en estrella, hay un ordenador central o servidor al que todas las estaciones de trabajo están conectadas directamente. Cada estación de trabajo está indirectamente conectada entre sí a través de la computadora central.
  • 8.  ANILLO: En la topología de red en anillo, las estaciones de trabajo están conectadas en una configuración de bucle cerrado. Los pares de estaciones de trabajo adyacentes están conectados directamente. Otros pares de estaciones de trabajo están indirectamente conectados, pasando los datos a través de uno o más nodos intermedios. Si se utiliza un protocolo Token Ring en una topología en estrella o en anillo, la señal viaja en una sola dirección, llevada por un denominado token de nodo a nodo.  MALLA: La topología de red de malla (mesh) emplea cualquiera de dos esquemas, llamados malla completa y malla parcial. En la topología de malla completa, cada estación de trabajo está conectada directamente a cada uno de los otros. En la topología de malla parcial, algunas estaciones de trabajo están conectadas a todas las demás, y algunas están conectadas sólo a los otros nodos con los que intercambian más datos.
  • 9.  ARBOL: La topología de red de árbol utiliza dos o más redes en estrella conectadas entre sí. Los ordenadores centrales de las redes en estrella están conectados a un bus principal. Así, una red de árboles es una red de buses de redes estrella.  LOGICA: La topología lógica (o de señal) se refiere a la naturaleza de los caminos que siguen las señales de nodo a nodo. En muchos casos, la topología lógica es la misma que la topología física. Pero no siempre es así. Por ejemplo, algunas redes se disponen físicamente en una configuración en estrella, pero funcionan lógicamente como redes de bus o de anillo.
  • 10. Conclusión: Mi conclusión de este tema es que día a día la tecnología va creciendo y abarcando más importancia en nuestra vida, una red informática nos ayuda a comunicarnos, relacionarnos e intercambiar información desde una pc a otra, dependiendo de nuestras necesidades podemos encontrar varios tipos de redes dese la más sencilla que es la LAN hasta la más compleja la WAN que también se puede llamar la telaraña mundial, para crear una topología debemos de tener en cuenta los requerimientos y las necesidades de nuestra lugar de trabajo, cada una de las topologías sigue procedimientos diferentes para llegar al mismo resultado, la informática es muy interesante, en mi preparatoria estudie una carrera técnica en SMEC (Soporte Y Mantenimiento de Equipo de Computo) y creo que tener algunos conocimientos sobre la tecnología es muy importante ya que en cualquier ámbito nos encontraremos frente a problemas de este tipo; no importa si estudiamos una ingeniería, una licenciatura o incluso si no estudiamos una carrera, la informática se está volviendo parte de nuestra vida y conocerla y manejarla es una de nuestras principales herramientas para el futuro. Bibliografía: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/ http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Topologia-de-red