SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado De San Luis Potosí.
Contreras Aguilar Sanjuana Guadalupe.
1®”A” N®lista 6
Las TIC en la educación.
Casas Pruneda Genaro Israel.
Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos
equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para
la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un
Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto
ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el
equipo.
La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el
punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y
esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la
conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.
Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es
aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de
redes son:
RED DE ÁREA LOCAL o LAN: (local area network). Esta red conecta equipos en un
área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra
una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma
información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN: (metropolitan area network). Ésta alcanza
un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una
tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de
carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la
transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN: (wide area network). Estas redes se basan en la
conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por
ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la
transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de
información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o
satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un
sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio
de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de
los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la
conexión de equipos a través de cableado.
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada
por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de
otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida
y efectiva.
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre
sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos
de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los
datos viajen correctamente). Al arreglo físico, es decir a la configuración
espacial de la red, se denomina topología física. Se distinguen las topologías
siguientes: topología de bus, topología de estrella, topología en anillo,
topología de árbol y topología de malla.
La topología lógica, a diferencia de la topología física, representa la manera
en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas
más comunes son Ethernet, red en anillo y FDDI.
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red.
En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de
transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace
referencia a la línea física que une todos los equipos de la red:
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento.
Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las
conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a
un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número
de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es
garantizar la comunicación entre esos sockets:
A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la
topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una
de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto
de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del
mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo, una
red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado
que se necesita hardware adicional (el concentrador).
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea
un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del
otro:
En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están
conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación)
que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da
tiempo a cada uno para "hablar":
Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica,
las conexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en
forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se
basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan
problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal
llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red,
compartiendo un mismo canal de comunicación.
Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo
de interconexión de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o
trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su
importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de
manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información
sin inconveniente alguno entre los nodos.
Como su nombre lo indica, es una combinación de dos o más topologías de red
diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente. De este modo, podemos
combinar las topologías que deseemos, obteniendo infinitas variedades, las cuales,
deben ajustarse a la estructura física del lugar en donde estará la red y los equipos
que estarán conectados en dicha red.
SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema
operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella,
controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las
unidades de almacenamiento.
ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser
computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con
sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.
SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red
y reside en el servidor.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la
transmisión y recepción de datos dentro de una red.
TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o
usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada
topología específica.
CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.
HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución,
concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros
equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de
ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico
de red que producen.
SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión
de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del
modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo
con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.
RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red,
con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y
redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de
firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo así y
tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor
que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales
como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente
que al switch, al momento de reenviar paquetes.
MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada
portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal
moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un
modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión).
La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se
obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador
puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original,
quit ando la portadora.
Pues en conclusión puedo decir que la red es un elemento básico hoy en día. Tanto
diferentes instituciones así como residencias cuentan con ellas.
Para mi saber el tipo de topología así como los tipos de redes es muy importante
pues con ellos podemos saber qué tipo de ellos contamos o queremos contar en
dado caso de querer instalar ya sea un negocio o simplemente querer tenerlo en
nuestro hogar.
En el ámbito educativo es realmente necesario, ya que con ellas abarcamos gran
parte de la enseñanza de los niños y les damos una rama importante para ampliar
su conocimiento; dando a saber su importancia.
Fuente https://www.mastermagazine.info/termino/6496.php
Fuente: http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/#ixzz4rFhdHDz1
http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red
http://culturacion.com/topologia-de-red-malla-estrella-arbol-bus-y-anillo/
http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Michelle Estefania Govea Silva
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
Valeria Jacqueline García Canela
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
pablogarzon3
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jair Ortiz
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)
Andrea Montserrat Flores Huerta
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informaticamalaclau
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
luisvasconez10
 
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redesEquipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Isaac
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 

La actualidad más candente (18)

Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redesEquipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
 
Redes
Redes Redes
Redes
 

Similar a Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana

Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
Jareny Magallon
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
viri78
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
Funciones de una red
Funciones de una redFunciones de una red
Funciones de una red
laisa_guadalupe
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Adamary Maldonado
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASDani Giraldo
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Benemerita y centenaria escuela normal ...
Benemerita y centenaria escuela normal                                       ...Benemerita y centenaria escuela normal                                       ...
Benemerita y centenaria escuela normal ...
moralesramos
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmaria_arenas
 

Similar a Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana (20)

Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
 
Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Funciones de una red
Funciones de una redFunciones de una red
Funciones de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Benemerita y centenaria escuela normal ...
Benemerita y centenaria escuela normal                                       ...Benemerita y centenaria escuela normal                                       ...
Benemerita y centenaria escuela normal ...
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado De San Luis Potosí. Contreras Aguilar Sanjuana Guadalupe. 1®”A” N®lista 6 Las TIC en la educación. Casas Pruneda Genaro Israel.
  • 2. Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo. La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son: RED DE ÁREA LOCAL o LAN: (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
  • 3. RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN: (metropolitan area network). Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos. RED DE ÁREA AMPLIA o WAN: (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites. RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
  • 4. RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva. Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). Al arreglo físico, es decir a la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Se distinguen las topologías siguientes: topología de bus, topología de estrella, topología en anillo, topología de árbol y topología de malla. La topología lógica, a diferencia de la topología física, representa la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, red en anillo y FDDI.
  • 5. La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red: La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red. En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets: A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
  • 6. En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro: En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar": Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, las conexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.
  • 7. Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos. Como su nombre lo indica, es una combinación de dos o más topologías de red diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente. De este modo, podemos combinar las topologías que deseemos, obteniendo infinitas variedades, las cuales, deben ajustarse a la estructura física del lugar en donde estará la red y los equipos que estarán conectados en dicha red.
  • 8. SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento. ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor. SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.
  • 9. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red. TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica. CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp. HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico de red que producen.
  • 10. SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red. RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo así y tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes. MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quit ando la portadora.
  • 11. Pues en conclusión puedo decir que la red es un elemento básico hoy en día. Tanto diferentes instituciones así como residencias cuentan con ellas. Para mi saber el tipo de topología así como los tipos de redes es muy importante pues con ellos podemos saber qué tipo de ellos contamos o queremos contar en dado caso de querer instalar ya sea un negocio o simplemente querer tenerlo en nuestro hogar. En el ámbito educativo es realmente necesario, ya que con ellas abarcamos gran parte de la enseñanza de los niños y les damos una rama importante para ampliar su conocimiento; dando a saber su importancia. Fuente https://www.mastermagazine.info/termino/6496.php Fuente: http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/#ixzz4rFhdHDz1 http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red http://culturacion.com/topologia-de-red-malla-estrella-arbol-bus-y-anillo/ http://redeselie.blogspot.mx/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html