SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante
RAÚL BERMÚDEZ MÁRQUEZ
C.I. 7.483.866
Tutora
Dra. Tibisay Hernández
Maracaibo, Octubre de 2013
Problema: La actividad minera a cielo abierto causa impacto
negativo a los suelos ocasionando su deterioro. Sin embargo, dadas
las condiciones de mercado actuales, las expectativas de exploración
y explotación del mismo se han incrementado exponencialmente.
Esta perspectiva ha implicado una enorme modificación del paisaje y
de la cobertura de suelos en el Cesar, puesto que, durante el
desarrollo minero, el suelo y la vegetación son removidos de las áreas
de minado, causando efectos directos como la perdida de tierras
cultivables y efectos indirectos como el aumento de la erosión
Objetivo de la alianza estratégica tecnológica:
Desarrollar productos biotecnológicos para remediación de suelos
disturbados
Tipo de alianza estratégica tecnológica
Se trata de una alianza cerrada que adopta la forma de un Acuerdo de
colaboración que busca complementariedades, intentando explotar las
fuerzas competitivas de cada socio y corrigiendo las debilidades respectivas.
Este acuerdo puede cubrir una amplia gama de actividades en común y se
usa sobre todo en las áreas de I+D y en el márketing industrial. La ventaja
de esta fórmula de aproximación es su bajo riesgo en la relación, ya que un
acuerdo puntual no suele afectar a los recursos humanos y tecnológicos de
las organizaciones participantes
Criterios de la alianza estratégica tecnológica (I)
La integración de los mercados mundiales se ha visto favorecida por
los grandes adelantos en la tecnología, tanto de la información y las
comunicaciones como del transporte, y es evidente que el mundo se
está convirtiendo, gracias a ello, en un mercado único en el que la
intensidad de la competencia aumenta de forma espectacular,
elevando los estándares para el éxito competitivo. En este entorno,
la tecnología constituye un arma estratégica y la cooperación
representa una opción que permite a las empresas avanzar
conjuntamente ante el desafío al que se enfrentan y alcanzar así
niveles superiores de conocimiento.
Criterios de la alianza estratégica tecnológica (II)
Las razones para formar una alianza entre empresas son numerosas.
Podrían resumirse en las siguientes: Aumentar la
competitividad, incrementar los volúmenes de
facturación, neutralizar competidores,
acceder a determinados mercados, y compartir riesgos.
Propuesta de alianza tecnológica
La alianza estratégica tecnológica está conformada por las siguientes
organizaciones: Universidad Popular del Cesar, Universidad de Antioquia,
Universidad de la Guajira, Universidad Católica de Oriente, Colciencias y se
financiará inicialmente de recursos provenientes de la Convocatoria Nacional
de Colciencias No 576 de 2012
País: Colombia

Más contenido relacionado

Destacado

Calendar November 2015 (1)
Calendar November 2015 (1)Calendar November 2015 (1)
Calendar November 2015 (1)
shahid Rehman
 
Vera_annualreport_2011_highres
Vera_annualreport_2011_highresVera_annualreport_2011_highres
Vera_annualreport_2011_highres
Kelsey Gallo
 
Sim e não
Sim e não Sim e não
Sim e não
Ivone Boechat
 
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
News Leaders Association's NewsTrain
 
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
Organización política
 
Gac2015 434 viernes 30 ext
Gac2015 434 viernes 30 extGac2015 434 viernes 30 ext
Gac2015 434 viernes 30 ext
EX ARTHUR MEXICO
 
Nombre del catedrático
Nombre del catedráticoNombre del catedrático
Nombre del catedrático
AlinEe Ruizhezhithaa
 
Brief outline nlrb v. white sell corp
Brief outline   nlrb v. white sell corpBrief outline   nlrb v. white sell corp
Brief outline nlrb v. white sell corp
Deepthi Uppalapti
 
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
Kevin Perry
 
trastornos fobicos
trastornos fobicostrastornos fobicos
trastornos fobicos
AlinEe Ruizhezhithaa
 
Building your blog
Building your blogBuilding your blog
Building your blog
Brianna Smith
 
17 de agosto 2013 hecho
17 de agosto 2013 hecho17 de agosto 2013 hecho
17 de agosto 2013 hecho
melinagon
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
Javier Arana
 

Destacado (13)

Calendar November 2015 (1)
Calendar November 2015 (1)Calendar November 2015 (1)
Calendar November 2015 (1)
 
Vera_annualreport_2011_highres
Vera_annualreport_2011_highresVera_annualreport_2011_highres
Vera_annualreport_2011_highres
 
Sim e não
Sim e não Sim e não
Sim e não
 
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
Help with Obtaining Public Records by Ron Nixon - Philadelphia NewsTrain - No...
 
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
13 06 2012 - Ecuentro con comunidades de la Sierra del Gallego
 
Gac2015 434 viernes 30 ext
Gac2015 434 viernes 30 extGac2015 434 viernes 30 ext
Gac2015 434 viernes 30 ext
 
Nombre del catedrático
Nombre del catedráticoNombre del catedrático
Nombre del catedrático
 
Brief outline nlrb v. white sell corp
Brief outline   nlrb v. white sell corpBrief outline   nlrb v. white sell corp
Brief outline nlrb v. white sell corp
 
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
Tim Eiken, MDNR, Overview of Recent Rule Changes, Missouri Hazardous Waste Se...
 
trastornos fobicos
trastornos fobicostrastornos fobicos
trastornos fobicos
 
Building your blog
Building your blogBuilding your blog
Building your blog
 
17 de agosto 2013 hecho
17 de agosto 2013 hecho17 de agosto 2013 hecho
17 de agosto 2013 hecho
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 

Similar a Bermudez raul1actividad1

REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
Hernani Larrea
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
CIAT
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
JoseJchm16
 
Clúster y coo petencia
Clúster y coo petenciaClúster y coo petencia
Clúster y coo petencia
Edgar Resendiz
 
Programa nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion finalPrograma nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion final
Juan Carlos Barajas Navarro
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
ConectaDEL
 
Contexto nacional e internacional empresas
Contexto nacional e internacional empresas Contexto nacional e internacional empresas
Contexto nacional e internacional empresas
AdrianMendoza103
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d
Al Cougar
 
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
eixcinc
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
Manuel Bedoya D
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
JuanjoseLizarazucond
 
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdfEl-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
DieguitoOmarMorales
 
Metodología para promover la articulación empresarial
Metodología para promover la articulación empresarialMetodología para promover la articulación empresarial
Metodología para promover la articulación empresarial
PMD12
 
La competitividad en méxico
La competitividad en méxicoLa competitividad en méxico
La competitividad en méxico
MIIJULIAYAZMINARMENT
 
Opciones estrategicas en las industrias convergentes
Opciones estrategicas en las industrias convergentesOpciones estrategicas en las industrias convergentes
Opciones estrategicas en las industrias convergentes
ETH Zurich, Corporate Innovation Lab
 
La incorporación de tic en las empresas
La incorporación de tic en las empresasLa incorporación de tic en las empresas
La incorporación de tic en las empresas
EvaluandoSoftware
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
EduFigueroa
 
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuelloAlianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alberto Cuello
 
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
Marte Adamín Espejo Campa
 

Similar a Bermudez raul1actividad1 (20)

REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
 
Clúster y coo petencia
Clúster y coo petenciaClúster y coo petencia
Clúster y coo petencia
 
Programa nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion finalPrograma nacional de innovacion final
Programa nacional de innovacion final
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
 
Contexto nacional e internacional empresas
Contexto nacional e internacional empresas Contexto nacional e internacional empresas
Contexto nacional e internacional empresas
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
 
Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d
 
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
Guía para la participación de empresas del sector automoción en programas int...
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdfEl-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
 
Metodología para promover la articulación empresarial
Metodología para promover la articulación empresarialMetodología para promover la articulación empresarial
Metodología para promover la articulación empresarial
 
La competitividad en méxico
La competitividad en méxicoLa competitividad en méxico
La competitividad en méxico
 
Opciones estrategicas en las industrias convergentes
Opciones estrategicas en las industrias convergentesOpciones estrategicas en las industrias convergentes
Opciones estrategicas en las industrias convergentes
 
La incorporación de tic en las empresas
La incorporación de tic en las empresasLa incorporación de tic en las empresas
La incorporación de tic en las empresas
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuelloAlianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuello
 
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
 

Bermudez raul1actividad1

  • 1. Participante RAÚL BERMÚDEZ MÁRQUEZ C.I. 7.483.866 Tutora Dra. Tibisay Hernández Maracaibo, Octubre de 2013
  • 2. Problema: La actividad minera a cielo abierto causa impacto negativo a los suelos ocasionando su deterioro. Sin embargo, dadas las condiciones de mercado actuales, las expectativas de exploración y explotación del mismo se han incrementado exponencialmente. Esta perspectiva ha implicado una enorme modificación del paisaje y de la cobertura de suelos en el Cesar, puesto que, durante el desarrollo minero, el suelo y la vegetación son removidos de las áreas de minado, causando efectos directos como la perdida de tierras cultivables y efectos indirectos como el aumento de la erosión
  • 3. Objetivo de la alianza estratégica tecnológica: Desarrollar productos biotecnológicos para remediación de suelos disturbados
  • 4. Tipo de alianza estratégica tecnológica Se trata de una alianza cerrada que adopta la forma de un Acuerdo de colaboración que busca complementariedades, intentando explotar las fuerzas competitivas de cada socio y corrigiendo las debilidades respectivas. Este acuerdo puede cubrir una amplia gama de actividades en común y se usa sobre todo en las áreas de I+D y en el márketing industrial. La ventaja de esta fórmula de aproximación es su bajo riesgo en la relación, ya que un acuerdo puntual no suele afectar a los recursos humanos y tecnológicos de las organizaciones participantes
  • 5. Criterios de la alianza estratégica tecnológica (I) La integración de los mercados mundiales se ha visto favorecida por los grandes adelantos en la tecnología, tanto de la información y las comunicaciones como del transporte, y es evidente que el mundo se está convirtiendo, gracias a ello, en un mercado único en el que la intensidad de la competencia aumenta de forma espectacular, elevando los estándares para el éxito competitivo. En este entorno, la tecnología constituye un arma estratégica y la cooperación representa una opción que permite a las empresas avanzar conjuntamente ante el desafío al que se enfrentan y alcanzar así niveles superiores de conocimiento.
  • 6. Criterios de la alianza estratégica tecnológica (II) Las razones para formar una alianza entre empresas son numerosas. Podrían resumirse en las siguientes: Aumentar la competitividad, incrementar los volúmenes de facturación, neutralizar competidores, acceder a determinados mercados, y compartir riesgos.
  • 7. Propuesta de alianza tecnológica La alianza estratégica tecnológica está conformada por las siguientes organizaciones: Universidad Popular del Cesar, Universidad de Antioquia, Universidad de la Guajira, Universidad Católica de Oriente, Colciencias y se financiará inicialmente de recursos provenientes de la Convocatoria Nacional de Colciencias No 576 de 2012 País: Colombia