SlideShare una empresa de Scribd logo
Concentraciones geográficas de empresas interrelacionadas que trabajan y operan en campos particulares; éstas compiten, pero también coopera… Un cluster es una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas y vinculadas a una actividad productiva. Estas empresas incluyen a los productores del bien final, proveedores de todo tipo  (maquinaria,  servicios especializados,  servicios en general, insumos,  etc.) e instituciones asociadas (institutos tecnológicos, universidades, empresas comercializadoras, agencias publicas).(Porter). Un cluster económico surge donde hay una masa critica de empresas que permite aprovechar economías de escala y economías de ámbito internalizar externalidades  de distinto tipo ( pecuniarias, aglomeración, Tecnológicas) y que estimula un entorno generador de innovaciones técnicas y  de nuevas actividades empresariales. El concepto cluster focaliza la atención en los eslabonamientos e interdependencias  existentes entre los productores vinculados a toda la cadena de valor correspondiente, por ejemplo , a la producción de cátodos; en un cluster están incluidos todos los agentes económicos que contribuyen a la cadena de valor. Los Cluster: ¿Por que los Cluster hoy? ¿Donde hay Cluster?¿Qué efecto tienen los Cluster en las empresas?¿Qué son los encadenamientos productivos? ¿Como los Cluster ayudan a la innovación?¿Qué se necesita para crear un Cluster? Un “ Cluster” tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos. Como lo estableció Michael Porter, el éxito empresarial no solo depende de los esfuerzo propios, de las condiciones macro o de las leyes del mercado, sino también de la calidad del entorno donde se desarrolle. 1. ¿Por que los Cluster hoy? Como es sabido la globalización ha traído cambios significativos en diferentes actividades y entre ellas la actividad productiva y de las estrategias empresariales. En la actualidad la naturaleza cambiante en la competición entre empresas demandas nuevas formas de organización. Mientras las grandes empresas incorporan nuevos mecanismos de aprendizaje, m mejoramiento continuo, reingieneria, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones, las oportunidades a las PYMES se hace mas complejas. Por lo general lAS PYMES no tienen los recursos ni las capacidades para adoptar estrategias individuales, es aquí donde las estrategias de a agrupación en redes empresariales, la asociatividad y la cooperación son fundamentales. Si sabemos que los criterios en los cuales fueron creadas esta empresas han sido modificado sustancialmente. Hoy las firmas necesitan reinsertarse en un nuevo escenario productivo, tecnológico, comercial y de negocios altamente volátil y cambiante, en esquemas de mercado ampliado e internacionalizados. En este contexto, los Clusters basados en cooperación de empresas y redes de producción y valor ha ganado importancia en los últimos años. Es así, la competencia demanda empresas flexibles, resistentes y capaces de adecuarse rápidamente a las nuevas cadenas de valor. Como son pocas las empresas que pueden reunir todos los elementos para el éxito, la cooperación en un Cluster a menudo entrega nuevas herramientas y oportunidades. Así, los Cluster buscan combinar los esfuerzo individuales de las empresas a objeto que el conjunto de estos sea mayor que la suma de las partes. clusters son masas críticas de industrias e instituciones ligadas (desde proveedores hasta universidades y agencias gubernamentales) permite generar un entorno de conocimiento mutuo maximiza la competitividad tanto en los mercados nacionales como internacionales. Por lo general los Cluster son una concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas lo que ayuda al encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante. Arriba   2. ¿Donde hay Cluster? Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. En este sentido es importante destacar el caso de los 
Cuatro Motores para Europa
, Lombardía, Baden-Wuerttermburg, Rhones-Alpers y Cataluña. En Estados Unidos el desarrollo de Silicon Valley, en California. En América latina se destacan los desarrollos industriales de Monterrey en México, la nueva estrategia tecnológica de Costa Rica, y los cluster del salmón y forestales y mineros en Chile. Los hechos han comprobado que el crear una concentración de capacidades locales en tecnología, infraestructura y proveedores en campos específicos, constituye la clave para el éxito competitivo. En Chile la experiencia de los cluster gana espacio en diferentes sectores: Cluster en chile Arriba 3. ¿Qué efecto tienen los Cluster en las empresas? Los clusters afecta la competencia en tres ámbitos: 1. Incrementa la productividad de las empresas asociadas; 2. Señala la dirección y el ritmo de la innovación; 3. Estimula la formación de nuevos negocios. En relación con el último punto, si un cluster es exitoso, lo más probable es que se vayan formado encadenamientos en diferentes direcciones alrededor de la actividad central o base. Se mejoran las competitividad de las que se encuentran en su interior. Ventajas competitivas Ecomonias de concentración Atracción proveedores Mejora oferta de factores Efecto positivo sobre costos Ventajas de la especialización División externa del trabajo y especialización productiva de las empresas. Fluido eficiente de informaciones (C. Información). Facilidad para tomar acuerdos (C.Coordinación) Ventajas de la integración Relaciones de confianza. Intercambio conocimientos estratégicos. Estimulo difusión nuevas tecnologías (ORNAPLANT) Arriba 4. ¿Qué son los encadenamientos productivos? Son las asociaciones que se generan en la cadena de valor de un producto. Estos pueden ser: •  hacia atrás, lo que depende de factores de demanda los cuales se relacionan con insumos y factores. Entre los factores fundamentales estan los tecnológicos y productivos. •  hacia los lados, lo que dependerá de factores de demanda indirecta, está compuesto por empresas relacionadas con el sector pero que también se relacionan con otros sectores productivos. •  hacia adelante, implica la continuidad en la cadena de valor del producto. Esto implica la incorporación de nueva tecnología e I&D que mejora o crea nuevos productos. Arriba 5. ¿Como los Cluster ayudan a la innovación? Algunos estudios de los factores en la capacidad innovativa (Michel Porter y Jeffrey L. Furman) muestran como los espectaculares cambios políticos, globalización, en los últimos 20 años han provocado cambios significativos en la actividad económica aumentado la relevancia del crecimiento de la productividad como objetivo principal de los policymakers. Entres las fuentes de estos cambios están la innovación tecnológica y la inversión en I&D. Para la organización y desarrollo de estos factores determinantes de la capacidad innovadora nacional, se encuentran dos amplias categorías de elementos •  Un grupo macro de instituciones, recursos y políticas que respalden la innovación. •  Un grupo micro de empresas y cluster interconectados orientados a la innovación. de grupos de clusters industriales interconectados. Como la inversión en nuevas tecnologías e I&D son costosas, se observa que en ocasiones son las grandes empresas que incurren en estos gastos, aumentando con ello una brecha con las PYMES y disminuyendo su competitividad. En tal sentido, los Cluster industriales al generar encadenamientos hacia delante y atrás provocan una sinergia que favorece el sector productivo y la inversión en I&D donde se desarrolla la actividad. Como los Cluster por lo general están constituidos por PYMES se produce un efecto multiplicador de este tipo de inversión que contribuye al desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento. Aquí se puede apreciar de mejor manera la diferencia entre un Cluster y una aglomeración empresarial. Mientras el Cluster implica tener una acción conjunta que maximize el todo y los aportes individuales de las empresas participantes, por su parte las aglomeraciones empresariales sin un espíritu asociativo solo terminan siendo reuniones territoriales de empresas donde el todo jamás será más allá de la suma de sus partes. Arriba 6. ¿Qué se necesita para crear un Cluster? Lo primero es una gran voluntad y confianza de todos los actores involucrados en crecer y crear en conjunto. Tener conciencia que el mundo de la competencia cambio y hoy mas que nunca es necesario sumar esfuerzo para ser parte de la competencia global. Así se crea un núcleo de servicios comunes para las empresas que son integrados en una cadena de valor productiva. Finalmente en conjunto se alcanza más altos niveles de productividad, calidad y rentabilidad. Arriba En esta dinámica, INTERNATIONAL CLUSTER- CHILE le ayuda al desarrollo, mejoría y puesta en ejecución de estrategias de crecimiento de su empresa orientadas a las redes y los mercado externo. Para ello cuenta con equipos profesionales multidisciplinarios altamente calificados. Nuestro trabajo basado en la colaboración de proveedores, productores, canales de venta y clientes, busca maximizar la sinergia positiva de sus propias organizaciones y alcanzar ventaja sostenible de su negocio. Sin embargo, para que esto resulte se requiere la volunta y creer en el trabajo en conjunto.  http://www.clustergroup.cl/qes1cluster.htm
Cluster
Cluster

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsCristian Duran
 
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]Carmen Hevia Medina
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Mexico Innova
 
Plaestrat tema 4.1 complementaria
Plaestrat tema 4.1 complementariaPlaestrat tema 4.1 complementaria
Plaestrat tema 4.1 complementaria
liclinea17
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruvictoiredel
 
Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d
Al Cougar
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!El9309
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Carmen Gomez
 
La Estrategia
La EstrategiaLa Estrategia
La EstrategiaAlicia_C
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
Manuel Bedoya D
 
Los clusters y el crecimiento economico
Los clusters y el crecimiento economicoLos clusters y el crecimiento economico
Los clusters y el crecimiento economico
Maurizio Calvo
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentablealfredobr
 
Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
Luis Fernando Quintero
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
merlycita
 

La actualidad más candente (19)

Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]
( 9 pag )la asociatividad una alternativa para el desarrollo 9 pag[1]
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
Plaestrat tema 4.1 complementaria
Plaestrat tema 4.1 complementariaPlaestrat tema 4.1 complementaria
Plaestrat tema 4.1 complementaria
 
5651
56515651
5651
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Cluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivoCluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivo
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
 
Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
 
Competitividad_GET
Competitividad_GETCompetitividad_GET
Competitividad_GET
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
 
La Estrategia
La EstrategiaLa Estrategia
La Estrategia
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
 
Los clusters y el crecimiento economico
Los clusters y el crecimiento economicoLos clusters y el crecimiento economico
Los clusters y el crecimiento economico
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
 
Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
 

Similar a Cluster

Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsCristian Duran
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version nc
Eduardo Valencia
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2Alicia_C
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Atialvanares
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
Luis Diaz
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Análisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemalaAnálisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemala
Yudyta Paxtor
 
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
Modelos de-integracion-empresarial
Modelos de-integracion-empresarialModelos de-integracion-empresarial
Modelos de-integracion-empresarial
ana milena serrano amado
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
Manuel Bedoya D
 
Cluster Finaaalll
Cluster FinaaalllCluster Finaaalll
Cluster Finaaalllguest17a28a
 
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
Hernani Larrea
 
Gestión de Cluster
Gestión de ClusterGestión de Cluster
Gestión de Cluster
Nataly Pereira
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008redcomchile
 
Aspectos dinámicos de las alianzas
Aspectos dinámicos de las alianzasAspectos dinámicos de las alianzas
Aspectos dinámicos de las alianzas
Al Cougar
 

Similar a Cluster (20)

Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version nc
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Análisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemalaAnálisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemala
 
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
Modelos de-integracion-empresarial
Modelos de-integracion-empresarialModelos de-integracion-empresarial
Modelos de-integracion-empresarial
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
 
Cluster Finaaalll
Cluster FinaaalllCluster Finaaalll
Cluster Finaaalll
 
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
 
Gestión de Cluster
Gestión de ClusterGestión de Cluster
Gestión de Cluster
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Aspectos dinámicos de las alianzas
Aspectos dinámicos de las alianzasAspectos dinámicos de las alianzas
Aspectos dinámicos de las alianzas
 
Examen pensamiento
Examen pensamientoExamen pensamiento
Examen pensamiento
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
 

Más de EduFigueroa

Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNEduFigueroa
 
Excel Terminado Payasin 2
Excel Terminado Payasin 2Excel Terminado Payasin 2
Excel Terminado Payasin 2
EduFigueroa
 
Payasin Con Web
Payasin Con WebPayasin Con Web
Payasin Con Web
EduFigueroa
 
Payasin Tics 97 2003[1]
Payasin Tics 97 2003[1]Payasin Tics 97 2003[1]
Payasin Tics 97 2003[1]EduFigueroa
 
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003EduFigueroa
 
Tiroalblanco (prueba slideshare)
Tiroalblanco (prueba slideshare)Tiroalblanco (prueba slideshare)
Tiroalblanco (prueba slideshare)EduFigueroa
 

Más de EduFigueroa (8)

Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióN
 
Excel Terminado Payasin 2
Excel Terminado Payasin 2Excel Terminado Payasin 2
Excel Terminado Payasin 2
 
Payasin Con Web
Payasin Con WebPayasin Con Web
Payasin Con Web
 
Payasin Tics
Payasin TicsPayasin Tics
Payasin Tics
 
Payasin Tics 97 2003[1]
Payasin Tics 97 2003[1]Payasin Tics 97 2003[1]
Payasin Tics 97 2003[1]
 
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
 
Creacion[1]
Creacion[1]Creacion[1]
Creacion[1]
 
Tiroalblanco (prueba slideshare)
Tiroalblanco (prueba slideshare)Tiroalblanco (prueba slideshare)
Tiroalblanco (prueba slideshare)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cluster

  • 1. Concentraciones geográficas de empresas interrelacionadas que trabajan y operan en campos particulares; éstas compiten, pero también coopera… Un cluster es una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas y vinculadas a una actividad productiva. Estas empresas incluyen a los productores del bien final, proveedores de todo tipo (maquinaria, servicios especializados, servicios en general, insumos, etc.) e instituciones asociadas (institutos tecnológicos, universidades, empresas comercializadoras, agencias publicas).(Porter). Un cluster económico surge donde hay una masa critica de empresas que permite aprovechar economías de escala y economías de ámbito internalizar externalidades de distinto tipo ( pecuniarias, aglomeración, Tecnológicas) y que estimula un entorno generador de innovaciones técnicas y de nuevas actividades empresariales. El concepto cluster focaliza la atención en los eslabonamientos e interdependencias existentes entre los productores vinculados a toda la cadena de valor correspondiente, por ejemplo , a la producción de cátodos; en un cluster están incluidos todos los agentes económicos que contribuyen a la cadena de valor. Los Cluster: ¿Por que los Cluster hoy? ¿Donde hay Cluster?¿Qué efecto tienen los Cluster en las empresas?¿Qué son los encadenamientos productivos? ¿Como los Cluster ayudan a la innovación?¿Qué se necesita para crear un Cluster? Un “ Cluster” tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos. Como lo estableció Michael Porter, el éxito empresarial no solo depende de los esfuerzo propios, de las condiciones macro o de las leyes del mercado, sino también de la calidad del entorno donde se desarrolle. 1. ¿Por que los Cluster hoy? Como es sabido la globalización ha traído cambios significativos en diferentes actividades y entre ellas la actividad productiva y de las estrategias empresariales. En la actualidad la naturaleza cambiante en la competición entre empresas demandas nuevas formas de organización. Mientras las grandes empresas incorporan nuevos mecanismos de aprendizaje, m mejoramiento continuo, reingieneria, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones, las oportunidades a las PYMES se hace mas complejas. Por lo general lAS PYMES no tienen los recursos ni las capacidades para adoptar estrategias individuales, es aquí donde las estrategias de a agrupación en redes empresariales, la asociatividad y la cooperación son fundamentales. Si sabemos que los criterios en los cuales fueron creadas esta empresas han sido modificado sustancialmente. Hoy las firmas necesitan reinsertarse en un nuevo escenario productivo, tecnológico, comercial y de negocios altamente volátil y cambiante, en esquemas de mercado ampliado e internacionalizados. En este contexto, los Clusters basados en cooperación de empresas y redes de producción y valor ha ganado importancia en los últimos años. Es así, la competencia demanda empresas flexibles, resistentes y capaces de adecuarse rápidamente a las nuevas cadenas de valor. Como son pocas las empresas que pueden reunir todos los elementos para el éxito, la cooperación en un Cluster a menudo entrega nuevas herramientas y oportunidades. Así, los Cluster buscan combinar los esfuerzo individuales de las empresas a objeto que el conjunto de estos sea mayor que la suma de las partes. clusters son masas críticas de industrias e instituciones ligadas (desde proveedores hasta universidades y agencias gubernamentales) permite generar un entorno de conocimiento mutuo maximiza la competitividad tanto en los mercados nacionales como internacionales. Por lo general los Cluster son una concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas lo que ayuda al encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante. Arriba   2. ¿Donde hay Cluster? Numerosas regiones del mundo han utilizado en los últimos años, esta estrategia empresarial. En este sentido es importante destacar el caso de los Cuatro Motores para Europa , Lombardía, Baden-Wuerttermburg, Rhones-Alpers y Cataluña. En Estados Unidos el desarrollo de Silicon Valley, en California. En América latina se destacan los desarrollos industriales de Monterrey en México, la nueva estrategia tecnológica de Costa Rica, y los cluster del salmón y forestales y mineros en Chile. Los hechos han comprobado que el crear una concentración de capacidades locales en tecnología, infraestructura y proveedores en campos específicos, constituye la clave para el éxito competitivo. En Chile la experiencia de los cluster gana espacio en diferentes sectores: Cluster en chile Arriba 3. ¿Qué efecto tienen los Cluster en las empresas? Los clusters afecta la competencia en tres ámbitos: 1. Incrementa la productividad de las empresas asociadas; 2. Señala la dirección y el ritmo de la innovación; 3. Estimula la formación de nuevos negocios. En relación con el último punto, si un cluster es exitoso, lo más probable es que se vayan formado encadenamientos en diferentes direcciones alrededor de la actividad central o base. Se mejoran las competitividad de las que se encuentran en su interior. Ventajas competitivas Ecomonias de concentración Atracción proveedores Mejora oferta de factores Efecto positivo sobre costos Ventajas de la especialización División externa del trabajo y especialización productiva de las empresas. Fluido eficiente de informaciones (C. Información). Facilidad para tomar acuerdos (C.Coordinación) Ventajas de la integración Relaciones de confianza. Intercambio conocimientos estratégicos. Estimulo difusión nuevas tecnologías (ORNAPLANT) Arriba 4. ¿Qué son los encadenamientos productivos? Son las asociaciones que se generan en la cadena de valor de un producto. Estos pueden ser: •  hacia atrás, lo que depende de factores de demanda los cuales se relacionan con insumos y factores. Entre los factores fundamentales estan los tecnológicos y productivos. •  hacia los lados, lo que dependerá de factores de demanda indirecta, está compuesto por empresas relacionadas con el sector pero que también se relacionan con otros sectores productivos. •  hacia adelante, implica la continuidad en la cadena de valor del producto. Esto implica la incorporación de nueva tecnología e I&D que mejora o crea nuevos productos. Arriba 5. ¿Como los Cluster ayudan a la innovación? Algunos estudios de los factores en la capacidad innovativa (Michel Porter y Jeffrey L. Furman) muestran como los espectaculares cambios políticos, globalización, en los últimos 20 años han provocado cambios significativos en la actividad económica aumentado la relevancia del crecimiento de la productividad como objetivo principal de los policymakers. Entres las fuentes de estos cambios están la innovación tecnológica y la inversión en I&D. Para la organización y desarrollo de estos factores determinantes de la capacidad innovadora nacional, se encuentran dos amplias categorías de elementos •  Un grupo macro de instituciones, recursos y políticas que respalden la innovación. •  Un grupo micro de empresas y cluster interconectados orientados a la innovación. de grupos de clusters industriales interconectados. Como la inversión en nuevas tecnologías e I&D son costosas, se observa que en ocasiones son las grandes empresas que incurren en estos gastos, aumentando con ello una brecha con las PYMES y disminuyendo su competitividad. En tal sentido, los Cluster industriales al generar encadenamientos hacia delante y atrás provocan una sinergia que favorece el sector productivo y la inversión en I&D donde se desarrolla la actividad. Como los Cluster por lo general están constituidos por PYMES se produce un efecto multiplicador de este tipo de inversión que contribuye al desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento. Aquí se puede apreciar de mejor manera la diferencia entre un Cluster y una aglomeración empresarial. Mientras el Cluster implica tener una acción conjunta que maximize el todo y los aportes individuales de las empresas participantes, por su parte las aglomeraciones empresariales sin un espíritu asociativo solo terminan siendo reuniones territoriales de empresas donde el todo jamás será más allá de la suma de sus partes. Arriba 6. ¿Qué se necesita para crear un Cluster? Lo primero es una gran voluntad y confianza de todos los actores involucrados en crecer y crear en conjunto. Tener conciencia que el mundo de la competencia cambio y hoy mas que nunca es necesario sumar esfuerzo para ser parte de la competencia global. Así se crea un núcleo de servicios comunes para las empresas que son integrados en una cadena de valor productiva. Finalmente en conjunto se alcanza más altos niveles de productividad, calidad y rentabilidad. Arriba En esta dinámica, INTERNATIONAL CLUSTER- CHILE le ayuda al desarrollo, mejoría y puesta en ejecución de estrategias de crecimiento de su empresa orientadas a las redes y los mercado externo. Para ello cuenta con equipos profesionales multidisciplinarios altamente calificados. Nuestro trabajo basado en la colaboración de proveedores, productores, canales de venta y clientes, busca maximizar la sinergia positiva de sus propias organizaciones y alcanzar ventaja sostenible de su negocio. Sin embargo, para que esto resulte se requiere la volunta y creer en el trabajo en conjunto. http://www.clustergroup.cl/qes1cluster.htm