SlideShare una empresa de Scribd logo
Horacio Lobo y Zertuche
14 de Marzo 2013 PLASTIMAGEN
El Rotomoldeo en Europa está fabricando
componentes para tractores que sustituyen
hasta 7 elementos metálicos en uno solo
¿Hacia dónde queremos orientar
el desarrollo de la Industria del
Rotomoldeo de México?
 ¿Cuál será el futuro del rotomoldeo en
México?
 ¿Lo que depare el destino?
 Lo que podamos aportar para modificarlo
 La participación activa de todos nosotros es
fundamental para definir el destino
 Los integrantes de la AERI realizamos una
prospectiva de los posibles escenarios del
 El Pronóstico se enfoca en la respuesta
“correcta” y algo parcialmente “correcto”
frecuentemente es visto como equivocado.
 Los escenarios exploran diferentes
posibles futuros y frecuentemente son
utilizados para crear una visión.
Gill Ringland
¿Por qué pensar en el futuro?:
Aunque por definición planear incumbe al
futuro, la realidad es que en la mayoría de las
ocasiones se planea pensando y utilizando
información del pasado, como por ejemplo,
estudios de mercado, información financiera,
etc.
Existe una razón para ello, ya que no existe
“información del futuro” sin embargo la
limitación es evidente.
Es como manejar con la vista fija en el
retrovisor analizando cuidadosamente lo
que ya pasó en vez de ver lo que habrá en
 Uno de los principales retos de la
prospectiva es cómo pasar del
pensamiento orientado al futuro
(prospectiva) a la planeación.
 Dicho de otra manera, no es suficiente con
pensar en los posibles futuros, se requiere
que dicho pensamiento nos ayude a dirigir
nuestro quehacer en el presente.
 Para el presente proyecto se seleccionó la
metodología de escenarios para el análisis
de los posibles futuros de la Industria del
Rotomoldeo en México siguiendo la
metodología de Gill Ringland .
 El alcance definido se limitó al año 2030.
Michel Godet propone tres pasos:
 El primero es esencialmente
prospectivo, y consiste en
estudiar lo que puede pasar.
 El segundo es una mezcla de
prospectiva y planeación que
consiste en analizar lo que
puedo hacer (opciones).
 El tercero es eminentemente un
paso de planeación que
consiste en definir lo que voy a
hacer.
Se realizó un taller de mas de 20 horas con
los 22 integrantes de la AERI y se
construyeron los escenarios de acuerdo con
los siguientes pasos:
 Los drivers son las
fuerzas que están
moldeando y/o
moldearán el futuro
de la industria de
rotomoldeo en
México
 Los Drivers que
identificamos son los
siguientes:
• Creación de un laboratorio o centro de
investigación especializado en rotomoldeo en
México
• Mayores regulaciones ambientales
• Nuevos productos/mercados (capacidad de
innovación del sector)
• Comunidad empresarial comprometida
• Vinculación empresa y Centros de Investigación
• Disponibilidad y precio de resinas
• Resinas de fácil procesabilidad
• Sustitución del rotomoldeo por otros procesos
• Liderazgo tecnológico mexicano
Creación de un
laboratorio o CI
especializado en
rotomoldeo (en
México)
Mayores
regulaciones
ambientales
Nuevos
productos/mercado
s (capacidad de
innovación del
sector)
Comunidad
empresarial
comprometid
a
Vinculación
empresa y
centros
Disponibilida
d y precio de
resinas
Sustitución del
rotomoldeo
por otros
procesos
Liderazgo
tecnológic
o
mexicano
Resinas de fácil
procesabilidad
Alto impacto
Bajo impacto
Alta
incertidumbre
Baja
incertidumbre
Creación de un
Laboratorio
especializado en
rotomoldeo (en
México)
Mayores
regulaciones
ambientales
Nuevos
productos/merc
ados (capacidad
de innovación
del sector)
Comunidad
empresarial
comprometida
Vinculación
empresa y
centros
Disponibilida
d y precio de
resinas
Sustitución
del
rotomolde
o por
otros
procesos
Liderazgo
tecnológico
mexicano
Resinas de
fácil
procesabili
dad
Alto
impacto
Bajo impacto
Alta
incertidumbr
e
Baja
incertidumbre
1 2
3 4
Con
liderazgo
tecnológico
mexicano
Existencia de resinas
de fácil
procesabilidad
Inexistencia de resinas de
fácil procesabilidad
Sin liderazgo
tecnológico
mexicano
1.- RIP 2.- Mano a mano
3.- Menos de lo
mismo
4.- Cabeza
de ratón
Con
liderazgo
tecnológic
o
mexicano
Existencia de resinas de fácil
procesabilidad
Inexistencia de resinas de fácil procesabilidad
Sin
liderazgo
tecnológic
o
mexicano
CIERRAN 58 EMPRESAS
El sector de
Rotomoldeo
desaparece en
México.
Proceso de Soplado deja
obsoletos los tinacos
rotomoldeados
Si embargo, en la Arena
Internacional existen
rotomoldeadores altamente
calificados que han podido
competir exitosamente
contra los procesos de
inyección y soplado, e
incluso, se han beneficiado
de las resinas de fácil
procesabilidad
¿Cómo se llegó a esta
situación? Al parecer fueron
una serie de eventos
desafortunados. Por un
lado, los empresarios del
rotomoldeo en México no
tuvieron la visión necesaria
para innovar.
La falta de coordinación del
sector y la falta de desarrollo
tecnológico impidieron la
creación de mercados de
alto valor para la industria
del rotomoldeo en México
ocasionando los siguientes
resultados:
Las nuevas resinas de fácil
procesabilidad permiten a
los procesos de inyección y
NUEVOS Y MEJORES TINACOS SOPLADOS 3 de Marzo de 2030 - Desde 1939
NUEVAS VIVIENDAS DE PLÁSTICO
EMPRESAS Se prevee que el
80% de las nuevas
viviendas se
construyan con
Plástico.
¿Cómo se llegó a esta
situación? Todo empezó a
principios de Siglo, cuándo
tras el éxito del rotomoldeo
en el mercado de tinacos, el
sector decidió invertir
firmemente en desarrollo
tecnológico.
Un empresario recuerda: En
aquellos años la apuesta era
riesgosa , no estabamos
acostumbrados a oir de
Temas de innovación y
tecnología. Nos preocupaba
mucho el día a día ya que
los márgenes en el mercado
del tinaco cada vez eran
menores, competiamos por
precio.
Ahora en el sector es común
hablar de I+D, de
Innovación, de alto valor
agregado, pero en aquellos
días la situación era
diferente, éramos como
maquiladores…. Hoy somos
reconocidos a nivel mundial,
contamos con el mejor
Centro de Investigación
dedicado al Rotomoldeo y
vienen de muchos paises a
conocer nuestra tecnología y
El Rotomoldeo daValor Agregado a Recursos Petroleros 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
EL ROTOMOLDEO EN DESUSO
Lenta pero
inexorablemente
desaparecen una a
una, las empresas
de Rotomoldeo.
¿Cómo se llegó a esta
situación? No se puede
hablar de falta de
oportunidades. En su
momento a principios de
siglo, el sector
rotomoldeador de México
tuvo los recursos y la
capacidad para desarrollarse
incursionando en nuevos
mercados por medio de la
innovación tecnológica. Sin
embargo el sector “se
En los últimos 20 años no ha
habido innovaciones o
avances tecnológicos. Se
sigue utilizando el mismo
proceso que ya era
ineficiente en el 2013.
Su situación se puede
resumir en los siguientes
puntos:
1) Falta de unión en el sector
asi como de recursos
económicos para realizar
investigación e innovación.
2) La comunidad
Tecnológica no tuvo el
interés en participar en el
sector.
3)Otros sistemas para
El Rotomoldeo pierde Competitividad 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
MEXICO EN EL ESPACIO
Piezas de la nueva
Estación Espacial
Rotomoldeadas en
México.
¿Cómo se llegó a esta
situación? En resumen,
gracias a la investigación
tecnológica y un ambiente
benigno en donde los
avances de procesos que
compiten con el rotomoldeo
no han sido tan grandes ni
tan trascendentes como los
alcanzados por los
rotomoldeadores mexicanos
gracias al desarrollo
tecnológico.
Los esfuerzos de la AERI
dan frutos: Se crea un
Centro de Investigación
especializado en
Rotomoldeo y el sector basa
su competitividad en la
innovación tecnológica.
Se estan generando patentes
y se comercializa la
tecnología a nivel mundial.
Empresas Mexicanas
incursionan en el mercado
internacional gracias a su
liderazgo tecnológico.
Aplicaciones innovadoras
de alcance mundial.
El sector sigue creciendo y
se consolida.
El Rotomoldeo pierde Competitividad 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
Normalmente es difícil influir en los escenarios, ya
que las fuerzas que los disparan dependen de la
interacción de innumerables actores. Sin embargo,
dado que el presente proyecto se enfoca a una red
de industriales e investigadores del sector de
rotomoldeo pudiera ser posible influir o facilitar
las bases para “disparar” un escenario o por lo
menos aumentar su probabilidad de surgimiento.
Sobre todo, se puede influir en el driver de
liderazgo tecnológico mexicano, ya que el
alcanzarlo o no depende en gran medida de la
capacidad del sector de coordinarse para realizar
actividades de desarrollo tecnológico.
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf
El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf

Ude sa mayo 2013 politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
Ude sa mayo 2013   politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologiaUde sa mayo 2013   politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
Ude sa mayo 2013 politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
Marcel Mordezki
 
Oportunidades tecnológicas para México
Oportunidades tecnológicas para MéxicoOportunidades tecnológicas para México
Oportunidades tecnológicas para México
Academia de Ingeniería de México
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
Milagrito Córdova Rebaza
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandedhmorales
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeCristianobreque
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandedhmorales
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeCristianobreque
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeCristianobreque
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandedhmorales
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandedhmorales
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandedhmorales
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeleonelesteban
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeleonelesteban
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeleonelesteban
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaLucio Cuenca
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Luis Villaverde
 
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptxel-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
Williancalixtohuaman
 
T2 enares 2 jul 20
T2   enares 2 jul 20T2   enares 2 jul 20
T2 enares 2 jul 20
Enrique Nares
 
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.infoCrecer con un punto de apoyo CervanteX.info
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
RM
 

Similar a El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf (20)

Ude sa mayo 2013 politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
Ude sa mayo 2013   politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologiaUde sa mayo 2013   politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
Ude sa mayo 2013 politicas publicas de incentivo a la industria de tecnologia
 
Oportunidades tecnológicas para México
Oportunidades tecnológicas para MéxicoOportunidades tecnológicas para México
Oportunidades tecnológicas para México
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
El paradigma de la t grande
El paradigma de la t grandeEl paradigma de la t grande
El paradigma de la t grande
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologia
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
 
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptxel-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
el-impacto-de-la-tecnologc3ada-en-las-empresas.pptx
 
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCadaDiez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
 
T2 enares 2 jul 20
T2   enares 2 jul 20T2   enares 2 jul 20
T2 enares 2 jul 20
 
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.infoCrecer con un punto de apoyo CervanteX.info
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

El-Futuro-Del-Rotomoldeo-en-Mexico.pdf

  • 1. Horacio Lobo y Zertuche 14 de Marzo 2013 PLASTIMAGEN
  • 2.
  • 3.
  • 4. El Rotomoldeo en Europa está fabricando componentes para tractores que sustituyen hasta 7 elementos metálicos en uno solo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Hacia dónde queremos orientar el desarrollo de la Industria del Rotomoldeo de México?
  • 19.  ¿Cuál será el futuro del rotomoldeo en México?  ¿Lo que depare el destino?  Lo que podamos aportar para modificarlo  La participación activa de todos nosotros es fundamental para definir el destino  Los integrantes de la AERI realizamos una prospectiva de los posibles escenarios del
  • 20.  El Pronóstico se enfoca en la respuesta “correcta” y algo parcialmente “correcto” frecuentemente es visto como equivocado.  Los escenarios exploran diferentes posibles futuros y frecuentemente son utilizados para crear una visión. Gill Ringland
  • 21. ¿Por qué pensar en el futuro?: Aunque por definición planear incumbe al futuro, la realidad es que en la mayoría de las ocasiones se planea pensando y utilizando información del pasado, como por ejemplo, estudios de mercado, información financiera, etc. Existe una razón para ello, ya que no existe “información del futuro” sin embargo la limitación es evidente. Es como manejar con la vista fija en el retrovisor analizando cuidadosamente lo que ya pasó en vez de ver lo que habrá en
  • 22.  Uno de los principales retos de la prospectiva es cómo pasar del pensamiento orientado al futuro (prospectiva) a la planeación.  Dicho de otra manera, no es suficiente con pensar en los posibles futuros, se requiere que dicho pensamiento nos ayude a dirigir nuestro quehacer en el presente.
  • 23.  Para el presente proyecto se seleccionó la metodología de escenarios para el análisis de los posibles futuros de la Industria del Rotomoldeo en México siguiendo la metodología de Gill Ringland .  El alcance definido se limitó al año 2030.
  • 24. Michel Godet propone tres pasos:  El primero es esencialmente prospectivo, y consiste en estudiar lo que puede pasar.  El segundo es una mezcla de prospectiva y planeación que consiste en analizar lo que puedo hacer (opciones).  El tercero es eminentemente un paso de planeación que consiste en definir lo que voy a hacer.
  • 25. Se realizó un taller de mas de 20 horas con los 22 integrantes de la AERI y se construyeron los escenarios de acuerdo con los siguientes pasos:
  • 26.  Los drivers son las fuerzas que están moldeando y/o moldearán el futuro de la industria de rotomoldeo en México  Los Drivers que identificamos son los siguientes:
  • 27. • Creación de un laboratorio o centro de investigación especializado en rotomoldeo en México • Mayores regulaciones ambientales • Nuevos productos/mercados (capacidad de innovación del sector) • Comunidad empresarial comprometida • Vinculación empresa y Centros de Investigación • Disponibilidad y precio de resinas • Resinas de fácil procesabilidad • Sustitución del rotomoldeo por otros procesos • Liderazgo tecnológico mexicano
  • 28.
  • 29. Creación de un laboratorio o CI especializado en rotomoldeo (en México) Mayores regulaciones ambientales Nuevos productos/mercado s (capacidad de innovación del sector) Comunidad empresarial comprometid a Vinculación empresa y centros Disponibilida d y precio de resinas Sustitución del rotomoldeo por otros procesos Liderazgo tecnológic o mexicano Resinas de fácil procesabilidad Alto impacto Bajo impacto Alta incertidumbre Baja incertidumbre
  • 30. Creación de un Laboratorio especializado en rotomoldeo (en México) Mayores regulaciones ambientales Nuevos productos/merc ados (capacidad de innovación del sector) Comunidad empresarial comprometida Vinculación empresa y centros Disponibilida d y precio de resinas Sustitución del rotomolde o por otros procesos Liderazgo tecnológico mexicano Resinas de fácil procesabili dad Alto impacto Bajo impacto Alta incertidumbr e Baja incertidumbre
  • 31. 1 2 3 4 Con liderazgo tecnológico mexicano Existencia de resinas de fácil procesabilidad Inexistencia de resinas de fácil procesabilidad Sin liderazgo tecnológico mexicano
  • 32. 1.- RIP 2.- Mano a mano 3.- Menos de lo mismo 4.- Cabeza de ratón Con liderazgo tecnológic o mexicano Existencia de resinas de fácil procesabilidad Inexistencia de resinas de fácil procesabilidad Sin liderazgo tecnológic o mexicano
  • 33. CIERRAN 58 EMPRESAS El sector de Rotomoldeo desaparece en México. Proceso de Soplado deja obsoletos los tinacos rotomoldeados Si embargo, en la Arena Internacional existen rotomoldeadores altamente calificados que han podido competir exitosamente contra los procesos de inyección y soplado, e incluso, se han beneficiado de las resinas de fácil procesabilidad ¿Cómo se llegó a esta situación? Al parecer fueron una serie de eventos desafortunados. Por un lado, los empresarios del rotomoldeo en México no tuvieron la visión necesaria para innovar. La falta de coordinación del sector y la falta de desarrollo tecnológico impidieron la creación de mercados de alto valor para la industria del rotomoldeo en México ocasionando los siguientes resultados: Las nuevas resinas de fácil procesabilidad permiten a los procesos de inyección y NUEVOS Y MEJORES TINACOS SOPLADOS 3 de Marzo de 2030 - Desde 1939
  • 34. NUEVAS VIVIENDAS DE PLÁSTICO EMPRESAS Se prevee que el 80% de las nuevas viviendas se construyan con Plástico. ¿Cómo se llegó a esta situación? Todo empezó a principios de Siglo, cuándo tras el éxito del rotomoldeo en el mercado de tinacos, el sector decidió invertir firmemente en desarrollo tecnológico. Un empresario recuerda: En aquellos años la apuesta era riesgosa , no estabamos acostumbrados a oir de Temas de innovación y tecnología. Nos preocupaba mucho el día a día ya que los márgenes en el mercado del tinaco cada vez eran menores, competiamos por precio. Ahora en el sector es común hablar de I+D, de Innovación, de alto valor agregado, pero en aquellos días la situación era diferente, éramos como maquiladores…. Hoy somos reconocidos a nivel mundial, contamos con el mejor Centro de Investigación dedicado al Rotomoldeo y vienen de muchos paises a conocer nuestra tecnología y El Rotomoldeo daValor Agregado a Recursos Petroleros 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
  • 35. EL ROTOMOLDEO EN DESUSO Lenta pero inexorablemente desaparecen una a una, las empresas de Rotomoldeo. ¿Cómo se llegó a esta situación? No se puede hablar de falta de oportunidades. En su momento a principios de siglo, el sector rotomoldeador de México tuvo los recursos y la capacidad para desarrollarse incursionando en nuevos mercados por medio de la innovación tecnológica. Sin embargo el sector “se En los últimos 20 años no ha habido innovaciones o avances tecnológicos. Se sigue utilizando el mismo proceso que ya era ineficiente en el 2013. Su situación se puede resumir en los siguientes puntos: 1) Falta de unión en el sector asi como de recursos económicos para realizar investigación e innovación. 2) La comunidad Tecnológica no tuvo el interés en participar en el sector. 3)Otros sistemas para El Rotomoldeo pierde Competitividad 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
  • 36. MEXICO EN EL ESPACIO Piezas de la nueva Estación Espacial Rotomoldeadas en México. ¿Cómo se llegó a esta situación? En resumen, gracias a la investigación tecnológica y un ambiente benigno en donde los avances de procesos que compiten con el rotomoldeo no han sido tan grandes ni tan trascendentes como los alcanzados por los rotomoldeadores mexicanos gracias al desarrollo tecnológico. Los esfuerzos de la AERI dan frutos: Se crea un Centro de Investigación especializado en Rotomoldeo y el sector basa su competitividad en la innovación tecnológica. Se estan generando patentes y se comercializa la tecnología a nivel mundial. Empresas Mexicanas incursionan en el mercado internacional gracias a su liderazgo tecnológico. Aplicaciones innovadoras de alcance mundial. El sector sigue creciendo y se consolida. El Rotomoldeo pierde Competitividad 13 de Marzo de 2030 - Desde 1939
  • 37. Normalmente es difícil influir en los escenarios, ya que las fuerzas que los disparan dependen de la interacción de innumerables actores. Sin embargo, dado que el presente proyecto se enfoca a una red de industriales e investigadores del sector de rotomoldeo pudiera ser posible influir o facilitar las bases para “disparar” un escenario o por lo menos aumentar su probabilidad de surgimiento. Sobre todo, se puede influir en el driver de liderazgo tecnológico mexicano, ya que el alcanzarlo o no depende en gran medida de la capacidad del sector de coordinarse para realizar actividades de desarrollo tecnológico.