SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
Su creación se resolvió en la Conferencia de Bretton Woods, donde se reunieron representantes de 43 países
en Julio del año 1944.
Bretton Woods
New Hampshire - Estados unidos
Banco Mundial
Fondo Monetario Internacional.
ORIGEN DEL BANCO MUNDIAL
OBJETIVOS
INICIALES:
 Reconstrucción de la
economía durante el
periodo de la post guerra.
 Promoción de la
cooperación económica
internacional
Primeros Acuerdos:
La creación del Banco Mundial y el FMI se dieron
al finalizar la Segunda Guerra Mundial y se
basaron en las ideas de 3 expertos:
El Secretario del Tesoro de EEUU, Henry Morgenthau
Consejero en economía, Harry Dexter White
El economista británico John Maynard Keynes.
Establecieron un orden económico internacional
basado en las nociones de toma consensual de
decisiones y cooperación en el ámbito de las
relaciones económicas y comerciales
IDEOLOGIAS:
• El “desconcierto y la amargura” que
resultaron de la depresión se convirtieron
en “caldo de cultivo para la guerra”.
• Los proponentes de las nuevas
instituciones consideraron que la
interacción económica a nivel global era
necesaria para mantener la paz y seguridad
internacional.
• Las instituciones facilitarían “la creación de
una comunidad mundial dinámica en la
cual las gentes del mundo puedan alcanzar
su potencial en paz”.
Conferencia Bretton Woods:
ASIGNACION DE ROLES
Banco Mundial FMI
Mejorar la capacidad comercial de naciones
empobrecidas y azotadas por la guerra a través de
préstamos para la reconstrucción y proyectos para
el desarrollo a Largo plazo.
Crearía estabilidad en el comercio internacional
al armonizar las políticas monetarias de sus
miembros y al mantener estabilidad cambiaria.
Brindaría asistencia económica temporal a países
con dificultades en la balanza de pagos Corto
plazo.
El BM realizó su primer
préstamo: $250
millones de dólares a
Francia para las obras
de reconstrucción de la
pos guerra.
EVOLUCION
COMPOSICIÓN
EVOLUCION DEL OBJETIVO
Luego de la 2da guerra
mundial surgieron dos
necesidades:
 Alimentación
 Ponerle fin al
caos monetario
OBJETIVOS
INICIALES:
• La reconstrucción de los
países devastados por la
Segunda Guerra,
principalmente los
países europeos y
Japón.
Actualmente pertenecen al BM, 18
países, considerándose una
organización casi universal, en la
que están tanto los países ricos
como los pobres. Sólo estos
últimos pueden acceder a su
financiación.
EVOLUCION DEL OBJETIVO:
La misión original fue
migrando paulatinamente
hacia la promoción del
desarrollo y lucha contra la
pobreza en los países
subdesarrollados.
Durante sus primeros veinticinco años de
funcionamiento el Banco Mundial financió
fundamentalmente proyectos de infraestructuras de
transporte, energía e industria básica, a Países
devastados por la guerra.
El Banco Mundial comenzó a financiar programas de
ajuste estructural y sectorial, estrechamente vinculados con
la problemática de la deuda externa del Tercer Mundo.
El Banco Mundial tiene por lema “un mundo
sin pobreza” “Un mundo mejor para todos”
y se ha impuesto como objetivo prioritario la
lucha por su erradicación.
PRIMEROS 25 AÑOS
AÑOS 1970 -1980
Adquirieron importancia los proyectos agrícolas,
educativos y sanitarios destinados a satisfacer las
necesidades básicas de la población.
AÑOS 80
AÑOS 90 – ACTUALIDAD
$250 millones de
dólares a Francia
para su
Reconstrucción
GRUPO DEL
BM
Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF)
1944: Promover la reconstrucción de posguerra y
el desarrollo hasta el presente.
La Corporación Financiera
Internacional (CFI)
1956: Apoyar al sector privado de los países
subdesarrollados.
La Asociación Internacional de
Fomento (AIF)
1960: Suministrar créditos blandos a los países
subdesarrollados.
Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI)
Lleva a cabo tareas de conciliación o arbitraje entre
los distintos estados y los inversores extranjeros.
El Organismo Multilateral de
Garantía de Inversiones (OMGI)
1988: Garantías a inversores extranjeros sobre
pérdidas por riesgos no comerciales en países
subdesarrollados.
Desde la reunión en Bretton Woods, el Banco fue ampliando sus funciones, dando lugar a lo que hoy se conoce
como: “El Grupo del Banco Mundial”
SITUACION
ACTUAL
El Banco Mundial funciona
como una cooperativa
integrada por 188 países
miembros
Estos países o accionistas
son representados por una
Junta de Gobernadores
Formada por 25 Directores
Ejecutivos que trabajan en la
sede central del Banco.
ORGANIZACION
• Los cinco principales accionistas: Francia, Alemania, Japón, Reino
Unido y Estados Unidos- nombran cada uno un Director Ejecutivo.
• Los demás países miembros, son representados por los otros 20
Directores Ejecutivos electos restantes.
Las organizaciones que
forman el Banco Mundial
son propiedad de los
gobiernos de los países
miembros, y éstos son
quienes, en el marco de
esas instituciones, tienen la
capacidad de tomar las
decisiones definitivas sobre
cualquier asunto, ya sea
político, financiero o relativo
a la adhesión.
Los países miembros
gobiernan el Grupo del
Banco Mundial a través de:
La Junta de Gobernadores y
El Directorio Ejecutivo.
JUNTA DE
GOBERNADORES
Un Gobernador y un
suplente para cada uno de
los 188 países miembros de
la institución.
JUNTA DE GOBERNADORES
Está formada por:
El cargo lo ocupa
normalmente el
Ministro de Finanzas,
el Presidente del
Banco Central o un
alto funcionario de
rango similar del
país.
Funciones:
• Admitir o suspender a países miembros
• Hacer autorizaciones financieras y presupuestos
• Determinar la distribución de los ingresos del BIRF
Presidente: Jim Yong Kim
DIRECTORIO EJECUTIVO
• Tienen como meta desarrollar
proyectos y llevar a cabo la
operación y conducción del BM
DIRECTORIO
EJECUTIVO
• Elegido por los miembros y
preside el Directorio.
• No tiene derecho a Voto.
• Conduce negocios, nombra y
destituye empleados del
banco.
PRESIDENTE
Directora Gerente y Oficial
Principal de Oper.:
Mulyani Indrawati
Director Gerente y Oficial
Financiero Principal:
Bertrand Badré
ACTIVIDADES
OBJETIVOS Y METAS
VIGENTES :
El Grupo del BM tiene 2 objetivos:
Terminar con la pobreza extrema en el curso de
una sola generación:
• Disminuir el porcentaje de las personas que
viven con menos de US$1,25 al día a al 3%
antes de fines de 2030.
Fomentar la prosperidad compartida:
• Promover el crecimiento de los ingresos de la
población de todos los países que se sitúan en
el 40% inferior de la distribución del ingreso.
 Otorga préstamos a países de ingreso mediano a
tasas de interés más bajas que las tasas que
ofrecen los bancos comerciales.
 Concede préstamos sin intereses o Donaciones
a los países en desarrollo más pobres .
 Los países que solicitan préstamos al Banco
tienen más tiempo para su amortización que si
los hubieran solicitados a los bancos comerciales
y un período de gracia de varios años antes del
comienzo de los pagos.
 Los proyectos que apoya el BM pueden ser:
Inversiones en educación, salud, administración
pública, infraestructura, desarrollo del sector
privado y financiero, agricultura, gestión
ambiental y de recursos naturales.
SERVICIOS FINANCIEROS:
260 000 kilómetros de caminos han sido construidos o
reparados mediante proyectos respaldados BM
Proyectos de Autogestión
en Kenya.
US$500 000
millones en
préstamos para
aliviar la pobreza
en todo el
mundo
PROYECTOS FINANCIADOS
EN EL PERU:
¿DE DÓNDE PROVIENE EL
DINERO QUE UTILIZA EL BANCO?
Las reservas financieras:
Fondos recaudados en los mercados
financieros, Ganancias sobre
sus inversiones, Pagos que realizan los
países miembros, Donaciones hechas por
los Países miembros, de mayor riqueza y
Reembolso de prestamos.
El BM realiza
seguimiento
a los
proyectos
emprendidos.
El Banco pide prestado el dinero que presta.
Debido a sus grandes Reservas Financieras,
puede acceder a préstamos a tasas muy bajas
de interés a los mercados de capital de todo el
mundo y luego conceder préstamos en
condiciones muy favorables.
Las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional celebran
Reuniones Anuales para discutir una variedad de temas
relacionados con la lucha contra la pobreza y el desarrollo
económico internacional.
REUNIONES ANUALES INFORME ANUAL
Por tradición, se
celebran en Washington
y cada tres años en un
país miembro diferente:
2015-LIMA
Anualmente el BM
presenta un informe
detallado de las
inversiones, ganancias ,
donaciones, para
garantizar la
transparencia de todas
sus actividades.
CRONOLOGIA
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES
Cooperación
internacional
1944
Reconstrucción de
Europa
1947
Ayuda para los
más pobres del
mundo
1960 1964
Trenes bala en Japón
1971
Reactivación de la
revolución verde
1978
Economía en profundidad
LINEA DE TIEMPO
Atenuando los
riesgos
1988
Poder para
Sudáfrica
1991
Transferencias de
efectivo
1997 2000
Financiamiento de
créditos de carbono
2003
Normas
responsables
2007
Sistemas de salud más
fuertes
LINEA DE TIEMPO
Combate a la crisis
financiera
2009
Educación para
Todos
2010
Datos de libre
acceso sobre el
desarrollo
2011 2012
Derrota de la
tuberculosis
2014
Reducción de
costos de remesas
2015
Impacto e la
desaceleración en los
mercados laborales
de América Latina
LINEA DE TIEMPO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Tatiana Rincon
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Donnaly Tucker
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Carlos Carrera
 

La actualidad más candente (20)

FMI
FMIFMI
FMI
 
Presentacion fmi
Presentacion   fmiPresentacion   fmi
Presentacion fmi
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Linea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacionalLinea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacional
 
BANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIALBANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIAL
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
Fondo monetario internacional fmi 27 enero2011
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Banco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrollo
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
 
Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
 

Destacado (6)

Delitos aduaneros
Delitos aduanerosDelitos aduaneros
Delitos aduaneros
 
Coig s4 comerc_globaliz
Coig s4 comerc_globalizCoig s4 comerc_globaliz
Coig s4 comerc_globaliz
 
El fondo monetario internacional
El fondo monetario internacionalEl fondo monetario internacional
El fondo monetario internacional
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 

Similar a Banco mundial Resumen

Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
thalosephiroth
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
alejo2211
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Juan Florez
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
blacklc
 

Similar a Banco mundial Resumen (20)

Banco mundial.
Banco mundial.Banco mundial.
Banco mundial.
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Fmi bmi
Fmi bmiFmi bmi
Fmi bmi
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMIFuncionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
 
banco mundial
 banco mundial banco mundial
banco mundial
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Expo geo
Expo geoExpo geo
Expo geo
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 
Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
Banco mundial tem11
Banco mundial tem11Banco mundial tem11
Banco mundial tem11
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Banco mundial2
Banco mundial2Banco mundial2
Banco mundial2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Banco mundial Resumen

  • 1.
  • 3. Su creación se resolvió en la Conferencia de Bretton Woods, donde se reunieron representantes de 43 países en Julio del año 1944. Bretton Woods New Hampshire - Estados unidos Banco Mundial Fondo Monetario Internacional. ORIGEN DEL BANCO MUNDIAL OBJETIVOS INICIALES:  Reconstrucción de la economía durante el periodo de la post guerra.  Promoción de la cooperación económica internacional
  • 4. Primeros Acuerdos: La creación del Banco Mundial y el FMI se dieron al finalizar la Segunda Guerra Mundial y se basaron en las ideas de 3 expertos: El Secretario del Tesoro de EEUU, Henry Morgenthau Consejero en economía, Harry Dexter White El economista británico John Maynard Keynes. Establecieron un orden económico internacional basado en las nociones de toma consensual de decisiones y cooperación en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales IDEOLOGIAS: • El “desconcierto y la amargura” que resultaron de la depresión se convirtieron en “caldo de cultivo para la guerra”. • Los proponentes de las nuevas instituciones consideraron que la interacción económica a nivel global era necesaria para mantener la paz y seguridad internacional. • Las instituciones facilitarían “la creación de una comunidad mundial dinámica en la cual las gentes del mundo puedan alcanzar su potencial en paz”. Conferencia Bretton Woods:
  • 5. ASIGNACION DE ROLES Banco Mundial FMI Mejorar la capacidad comercial de naciones empobrecidas y azotadas por la guerra a través de préstamos para la reconstrucción y proyectos para el desarrollo a Largo plazo. Crearía estabilidad en el comercio internacional al armonizar las políticas monetarias de sus miembros y al mantener estabilidad cambiaria. Brindaría asistencia económica temporal a países con dificultades en la balanza de pagos Corto plazo. El BM realizó su primer préstamo: $250 millones de dólares a Francia para las obras de reconstrucción de la pos guerra.
  • 7. COMPOSICIÓN EVOLUCION DEL OBJETIVO Luego de la 2da guerra mundial surgieron dos necesidades:  Alimentación  Ponerle fin al caos monetario OBJETIVOS INICIALES: • La reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra, principalmente los países europeos y Japón. Actualmente pertenecen al BM, 18 países, considerándose una organización casi universal, en la que están tanto los países ricos como los pobres. Sólo estos últimos pueden acceder a su financiación. EVOLUCION DEL OBJETIVO: La misión original fue migrando paulatinamente hacia la promoción del desarrollo y lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados.
  • 8. Durante sus primeros veinticinco años de funcionamiento el Banco Mundial financió fundamentalmente proyectos de infraestructuras de transporte, energía e industria básica, a Países devastados por la guerra. El Banco Mundial comenzó a financiar programas de ajuste estructural y sectorial, estrechamente vinculados con la problemática de la deuda externa del Tercer Mundo. El Banco Mundial tiene por lema “un mundo sin pobreza” “Un mundo mejor para todos” y se ha impuesto como objetivo prioritario la lucha por su erradicación. PRIMEROS 25 AÑOS AÑOS 1970 -1980 Adquirieron importancia los proyectos agrícolas, educativos y sanitarios destinados a satisfacer las necesidades básicas de la población. AÑOS 80 AÑOS 90 – ACTUALIDAD $250 millones de dólares a Francia para su Reconstrucción
  • 9. GRUPO DEL BM Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 1944: Promover la reconstrucción de posguerra y el desarrollo hasta el presente. La Corporación Financiera Internacional (CFI) 1956: Apoyar al sector privado de los países subdesarrollados. La Asociación Internacional de Fomento (AIF) 1960: Suministrar créditos blandos a los países subdesarrollados. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) Lleva a cabo tareas de conciliación o arbitraje entre los distintos estados y los inversores extranjeros. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) 1988: Garantías a inversores extranjeros sobre pérdidas por riesgos no comerciales en países subdesarrollados. Desde la reunión en Bretton Woods, el Banco fue ampliando sus funciones, dando lugar a lo que hoy se conoce como: “El Grupo del Banco Mundial”
  • 11. El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 188 países miembros Estos países o accionistas son representados por una Junta de Gobernadores Formada por 25 Directores Ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco. ORGANIZACION • Los cinco principales accionistas: Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- nombran cada uno un Director Ejecutivo. • Los demás países miembros, son representados por los otros 20 Directores Ejecutivos electos restantes.
  • 12. Las organizaciones que forman el Banco Mundial son propiedad de los gobiernos de los países miembros, y éstos son quienes, en el marco de esas instituciones, tienen la capacidad de tomar las decisiones definitivas sobre cualquier asunto, ya sea político, financiero o relativo a la adhesión. Los países miembros gobiernan el Grupo del Banco Mundial a través de: La Junta de Gobernadores y El Directorio Ejecutivo.
  • 13. JUNTA DE GOBERNADORES Un Gobernador y un suplente para cada uno de los 188 países miembros de la institución. JUNTA DE GOBERNADORES Está formada por: El cargo lo ocupa normalmente el Ministro de Finanzas, el Presidente del Banco Central o un alto funcionario de rango similar del país. Funciones: • Admitir o suspender a países miembros • Hacer autorizaciones financieras y presupuestos • Determinar la distribución de los ingresos del BIRF
  • 14. Presidente: Jim Yong Kim DIRECTORIO EJECUTIVO • Tienen como meta desarrollar proyectos y llevar a cabo la operación y conducción del BM DIRECTORIO EJECUTIVO • Elegido por los miembros y preside el Directorio. • No tiene derecho a Voto. • Conduce negocios, nombra y destituye empleados del banco. PRESIDENTE Directora Gerente y Oficial Principal de Oper.: Mulyani Indrawati Director Gerente y Oficial Financiero Principal: Bertrand Badré
  • 15. ACTIVIDADES OBJETIVOS Y METAS VIGENTES : El Grupo del BM tiene 2 objetivos: Terminar con la pobreza extrema en el curso de una sola generación: • Disminuir el porcentaje de las personas que viven con menos de US$1,25 al día a al 3% antes de fines de 2030. Fomentar la prosperidad compartida: • Promover el crecimiento de los ingresos de la población de todos los países que se sitúan en el 40% inferior de la distribución del ingreso.
  • 16.  Otorga préstamos a países de ingreso mediano a tasas de interés más bajas que las tasas que ofrecen los bancos comerciales.  Concede préstamos sin intereses o Donaciones a los países en desarrollo más pobres .  Los países que solicitan préstamos al Banco tienen más tiempo para su amortización que si los hubieran solicitados a los bancos comerciales y un período de gracia de varios años antes del comienzo de los pagos.  Los proyectos que apoya el BM pueden ser: Inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura, gestión ambiental y de recursos naturales. SERVICIOS FINANCIEROS: 260 000 kilómetros de caminos han sido construidos o reparados mediante proyectos respaldados BM Proyectos de Autogestión en Kenya. US$500 000 millones en préstamos para aliviar la pobreza en todo el mundo
  • 17. PROYECTOS FINANCIADOS EN EL PERU: ¿DE DÓNDE PROVIENE EL DINERO QUE UTILIZA EL BANCO? Las reservas financieras: Fondos recaudados en los mercados financieros, Ganancias sobre sus inversiones, Pagos que realizan los países miembros, Donaciones hechas por los Países miembros, de mayor riqueza y Reembolso de prestamos. El BM realiza seguimiento a los proyectos emprendidos. El Banco pide prestado el dinero que presta. Debido a sus grandes Reservas Financieras, puede acceder a préstamos a tasas muy bajas de interés a los mercados de capital de todo el mundo y luego conceder préstamos en condiciones muy favorables.
  • 18. Las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional celebran Reuniones Anuales para discutir una variedad de temas relacionados con la lucha contra la pobreza y el desarrollo económico internacional. REUNIONES ANUALES INFORME ANUAL Por tradición, se celebran en Washington y cada tres años en un país miembro diferente: 2015-LIMA Anualmente el BM presenta un informe detallado de las inversiones, ganancias , donaciones, para garantizar la transparencia de todas sus actividades.
  • 20. Cooperación internacional 1944 Reconstrucción de Europa 1947 Ayuda para los más pobres del mundo 1960 1964 Trenes bala en Japón 1971 Reactivación de la revolución verde 1978 Economía en profundidad LINEA DE TIEMPO
  • 21. Atenuando los riesgos 1988 Poder para Sudáfrica 1991 Transferencias de efectivo 1997 2000 Financiamiento de créditos de carbono 2003 Normas responsables 2007 Sistemas de salud más fuertes LINEA DE TIEMPO
  • 22. Combate a la crisis financiera 2009 Educación para Todos 2010 Datos de libre acceso sobre el desarrollo 2011 2012 Derrota de la tuberculosis 2014 Reducción de costos de remesas 2015 Impacto e la desaceleración en los mercados laborales de América Latina LINEA DE TIEMPO