SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENESTAR ANIMAL
MSc. MVZ. Milagros A. Vilcahuamán Callo
BIENESTAR ANIMAL
“La grandeza de una
nación y su progreso
moral pueden medirse
por el trato que
reciben sus animales"
Gandhi
BIENESTAR ANIMAL
 No existe una definición simple, ya que el término no fue creado como
un concepto científico, si no como un reflejo de nuestro sistema de
valores para expresar una preocupación frente al trato adecuado de los
animales.
 Se entiende por BA cuando éste mantiene un estado de armonía con su
ambiente donde puede expresar su comportamiento normal con espacio
suficiente en compañía de sus congéneres con quienes interactuar;
tomando en cuenta el alojamiento, manejo, nutrición, medicina
preventiva y un cuidado responsable; con el mínimo de estrés posible.
Este concepto se basa en las cinco libertades.
1. Libres de hambre y sed: se logra a través de un fácil acceso al agua
limpia y a una dieta capaz de mantener sus requerimientos
nutricionales.
2. Libres de incomodidad: implica otorgar un ambiente adecuado que
incluya protección y áreas de descanso cómodas.
3. Libres de dolor, daño y enfermedad: para lograrlo se deben
implementar programas de medicina preventiva y bioseguridad dentro
del rancho.
4. Libres de expresar su comportamiento: para esto se les debe dotar de
espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales
de su misma especie,
de modo que puedan interactuar.
5. Libres de miedo y diestrés: para lograrlo se debe asegurar condiciones
que eviten el sufrimiento psicológico.
BIENESTAR ANIMAL:
LAS 5 LIBERTADES
BENEFICIOS DE UNA LEY DE
BIENESTAR ANIMAL
• Mejorar la calidad de los productos, subproductos y servicios que se
obtienen de los animales.
• Evitar el desperdicio de los recursos vivientes y alimentos de origen
animal.
• Impulsar la sustentabilidad bio-económica de los sistemas de producción.
• Favorecer la conservación de la biodiversidad y de los animales silvestres
en cautiverio.
• Modificar las prácticas que perjudican a la naturaleza y a la sociedad, en
pro de un ambiente más sano y humano, en el que se provoque menos
sufrimiento y se pongan en práctica actitudes de respeto y cuidado por
todas las formas de vida.
• Fomentar la tenencia responsable de los animales de producción, trabajo
y de compañía, con la consecuente disminución de los riesgos derivados
del trato con ellos.
BIENESTAR ANIMAL Y
MEDICINA VETERINARIA
Es conocido que los animales domésticos, sobre todo las
mascotas, ocupan un lugar de privilegio en la sociedad. A los
animales de compañía se les quiere estéticamente bellos y
sanos, por su propio bien y la salud de las personas que los
tienen. Es tarea del veterinario educar sobre aspectos
sanitarios al estar estos animales en u
estrecho contacto con los humanos. Pero, es a su vez,
necesario considerar la calidad de vida del propio animal. No
basta darle de beber y comer todos los días, es necesario
tener presente sus necesidades.
BIENESTAR ANIMAL Y
MEDICINA VETERINARIA
El concepto de BA debe ser comprendido por los
propietarios, benefactores, proteccionistas, criadores,
ganaderos y la sociedad en general y es el médico
veterinario quién puede evaluar esto, que es de por sí una
responsabilidad primordial que justifica su vocación.
También es importante que el profesional profundice
sobre este aspecto. Tomando como base conocimientos
científicos se pueden establecer qué necesidades pueden
ser satisfechas y qué daños pueden ser evitados y con ello
los animales pueden ser tratados y asistidos de mejor
manera.
OBJETIVOS EN
INVESTIGACIÓN
• Desarrollar estrategias que permitan mejorar el bienestar de
los animales en las explotaciones ganaderas, así como durante
su transporte y sacrificio.
• Desarrollar métodos que permitan evaluar el bienestar de los
animales de forma objetiva.
• Profundizar en la comprensión de los mecanismos cognitivos y
neurofisiológicos relacionados con el sufrimiento, las emociones
y los mecanismos de adaptación de los animales.
La investigación relacionada con el BA tiene los siguientes
objetivos:
EL ANIMAL DE LABORATORIO
El animal de laboratorio es un animal estandarizado, lo que significa que
tiene una composición genético-sanitaria definida, son criados y mantenidos
en ambientes controlados que cumplen con los requerimientos específicos
para cada especie, los cuales garantizan además el bienestar animal. El
estado sanitario de los animales de laboratorio está determinado por un
complejo multifactorial en el que interactúan, además de la biología del
animal y el perfil genético, las condiciones ambientales del alojamiento, así
como las prácticas y manejo al que son sometidos los animales y los insumos.
NUEVAS ALTERNATIVAS
A causa de la oposición frente a la realización de estudios
experimentales sin ningún tipo de anestesia o al sacrificio de
animales, se han propuesto nuevas alternativas para evitar el
sufrimiento animal cuando se hace investigación científica, a
través de la utilización de técnicas y prácticas que obvian el uso de
animales como biomodelos, por ejemplo, las progresiones
matemáticas, cadáveres, cultivos de tejidos y células, entro otros,
con el fin de eliminar completamente el uso de animales como
métodos experimentales.
NUEVAS ALTERNATIVAS
Se sugiere que estos sean tratados dignamente, cumpliendo al
máximo con condiciones de bienestar, a no ser que este sea
objeto del experimento, pero se ha de asegurar que los
animales no queden heridos o lisiados y no repetir situaciones
en las que ya se conozca cual es el resultado, igualmente
tampoco es una práctica permitida someter un animal a un
grado de dolor y estrés innecesario
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DE LOS ANIMALES
.
Todos los animales poseen derechos.
• El desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han llevado y
llevan al hombre a cometer atentados contra la naturaleza y contra los
animales.
• El reconocimiento por la especie humana del derecho a la existencia de
otras especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de
las especies de todo el mundo. Los genocidios son perpetrados por el
hombre y amenazan con seguir produciéndose.
• El respeto a los animales por el hombre es vinculante al propio respeto
entre los hombres
• La educación ha de proporcionar en la infancia la observación,
comprensión, respeto y afecto con respecto a los animales.
Declaración universal de los
derechos de los animales
Artículo 1
A) Todos los animales nacen iguales ante la
Vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.
Artículo 2
A)Todo animal tiene derecho al respeto.
B)El hombre, en tanto que especie animal, no
puede atribuirse el derecho de exterminar a
otros animales, o de explotarlos violando este
derecho. Tiene la obligación de poner sus
conocimientos al servicio de los animales.
C)Todos los animales tienen derecho a la
atención, a los cuidados y a la protección del
hombre.
Declaración universal de los
derechos de los animales
 Artículo 3
B) Ningún animal será sometido a malos tratos
ni actos de crueldad.
C) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta
debe ser instantánea, indolora y no
comportará angustia alguna para la víctima.
 Artículo 4
E) Todo animal perteneciente a una especie
salvaje tiene derecho a vivir libremente en su
propio ambiente natural, terrestre, aéreo o
acuático, y a reproducirse.
F) Toda privación de libertad, incluso aquella
que tenga fines educativos, es contraria a
este derecho.
Declaración universal de los
derechos de los animales


Artículo 5
B) Todo animal perteneciente a una especie viva
tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a
vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad
que sean propias de su especie.
C) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que
fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es
contraria a este derecho.
Artículo 6
E) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero
tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a
su longevidad natural.
F) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Declaración universal de los
derechos de los animales
 Artículo 7
A) Todo animal de trabajo tiene derecho
a una limitación razonable del tiempo
e intensidad del trabajo, a una
alimentación reparadora y al reposo.
 Artículo 8
D) La experimentación animal que
implique un sufrimiento físico o
psicológico es incompatible con los
derechos del animal, tanto si se trata de
experimentos médicos, científicos,
comerciales, o de cualquier otra forma
de experimentación.
E) Las técnicas alternativas deben ser
utilizadas y desarrolladas.
Declaración universal de los
derechos de los animales
 Artículo 9
A) Cuando un animal es criado para la
alimentación debe ser nutrido,
instalado y transportado, así como
sacrificado, sin que ello resulte para él
motivo de angustia o dolor.
 Artículo 10
D) Ningún animal debe ser explotado
para esparcimiento del hombre.
E) Las exhibiciones de animales y los
espectáculos que se sirvan de
animales son incompatibles con la
dignidad del animal.
Declaración universal de los
derechos de los animales
 Artículo 11
A) Todo acto que implique la muerte del
animal sin necesidad es un biocidio, es
decir, un crimen contra la vida.
 Artículo 12
D) Todo acto que implique la muerte de un
gran número de animales salvajes es un
genocidio, es decir, un crimen contra la
especie.
E) La contaminación y la destrucción del
ambiente natural conducen al genocidio.
Declaración universal de los
derechos de los animales


Artículo 13
B) Un animal muerto debe ser tratado
con respeto.
C) Las escenas de violencia en las que los
animales son víctimas deben ser
prohibidas en el cine y la televisión, salvo
si ellas tienen como fin el dar muestra
de los atentados contra los derechos del
animal.
Artículo 14
E) Los organismos de protección y
salvaguarda de los animales deben estar
representados a nivel gubernamental.
F) Los derechos del animal deben ser
defendidos por la ley, como lo son los
derechos delhombre.
CONCLUSIONES
La bioética y el BA es un tema interdisciplinar y multidisciplinar,
involucra a variados y múltiples conocimientos. Es necesaria la
participación de biólogos y etólogos, a fin de conocer el
comportamiento y la conducta de las especies animales;
economistas, para vincular aspectos de mercado y producción;
especialistas en estadística a efectos de validar las
investigaciones; sociólogos para estudiar el concepto social del
bienestar de los animales; abogados y políticos para legislar
sobre BA; ingenieros, arquitectos y diseñadores para crear
instalaciones que favorezcan las buenas prácticas de manejo; y
filósofos eticistas (profesional que estudia e investiga en ética)
para orientar al hombre sobre qué tipo de vida que merecen los
animales de rancho, compañía, de zoológicos y laboratorios.
CONCLUSIONES
La situación de los animales en nuestro país en general no es
buena, aún se registra maltrato tanto aquellos destinados al
abasto, al trabajo, para exhibición o los de compañía, algunos
carecen de alojamientos acorde a su especie y tamaño, viven en
espacios o jaulas reducidos que no les permiten cambiar de
posición ni desplazarse; o permanecen completamente aislados,
confinados e imposibilitados para expresar su comportamiento,
desarrollando como consecuencia conductas patológicas. Por
tanto, ellos como los humanos tienen derecho a una calidad de
vida digna, recordar que el hombre vive de los animales y de sus
productos y no al revés.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx

Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarColmevetCarabobo
 
Legislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animalesLegislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animales22323067andison
 
Legislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animalesLegislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animales22323067andison
 
bienestar animal 5 libertades
 bienestar animal 5 libertades bienestar animal 5 libertades
bienestar animal 5 libertadessalvador19XD
 
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptxbienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptxcamiloalvira1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
Amvec toluca octubre 2005
Amvec toluca octubre 2005Amvec toluca octubre 2005
Amvec toluca octubre 2005xhantal
 
Proteccion de animales
Proteccion de animalesProteccion de animales
Proteccion de animalesGissela7
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animaldaniimoyano
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxGeronimoJoseCorrales
 
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Software Ganadero SG
 
Declaracion de los derechos de los animales
Declaracion de los derechos de los animalesDeclaracion de los derechos de los animales
Declaracion de los derechos de los animalesloserrato
 
Declaracion derechos-animales
Declaracion derechos-animalesDeclaracion derechos-animales
Declaracion derechos-animalesFranyEdu
 
Derechos de los animales
Derechos de los animalesDerechos de los animales
Derechos de los animalesRichard Ramos
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregidodhtics
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalSILVIA GUIDOTTI
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalFisioterapia Beaime
 

Similar a BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx (20)

Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
 
Legislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animalesLegislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animales
 
Legislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animalesLegislación de los derechos de los animales
Legislación de los derechos de los animales
 
bienestar animal 5 libertades
 bienestar animal 5 libertades bienestar animal 5 libertades
bienestar animal 5 libertades
 
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptxbienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
bienestaranimal-140311113943-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Amvec toluca octubre 2005
Amvec toluca octubre 2005Amvec toluca octubre 2005
Amvec toluca octubre 2005
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Proteccion de animales
Proteccion de animalesProteccion de animales
Proteccion de animales
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
 
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
 
Declaracion de los derechos de los animales
Declaracion de los derechos de los animalesDeclaracion de los derechos de los animales
Declaracion de los derechos de los animales
 
Declaracion derechos-animales
Declaracion derechos-animalesDeclaracion derechos-animales
Declaracion derechos-animales
 
Derechos de los animales
Derechos de los animalesDerechos de los animales
Derechos de los animales
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
Sintesiss
SintesissSintesiss
Sintesiss
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animal
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
 

BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx

  • 1. BIENESTAR ANIMAL MSc. MVZ. Milagros A. Vilcahuamán Callo
  • 2. BIENESTAR ANIMAL “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden medirse por el trato que reciben sus animales" Gandhi
  • 3. BIENESTAR ANIMAL  No existe una definición simple, ya que el término no fue creado como un concepto científico, si no como un reflejo de nuestro sistema de valores para expresar una preocupación frente al trato adecuado de los animales.  Se entiende por BA cuando éste mantiene un estado de armonía con su ambiente donde puede expresar su comportamiento normal con espacio suficiente en compañía de sus congéneres con quienes interactuar; tomando en cuenta el alojamiento, manejo, nutrición, medicina preventiva y un cuidado responsable; con el mínimo de estrés posible. Este concepto se basa en las cinco libertades.
  • 4. 1. Libres de hambre y sed: se logra a través de un fácil acceso al agua limpia y a una dieta capaz de mantener sus requerimientos nutricionales. 2. Libres de incomodidad: implica otorgar un ambiente adecuado que incluya protección y áreas de descanso cómodas. 3. Libres de dolor, daño y enfermedad: para lograrlo se deben implementar programas de medicina preventiva y bioseguridad dentro del rancho. 4. Libres de expresar su comportamiento: para esto se les debe dotar de espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de su misma especie, de modo que puedan interactuar. 5. Libres de miedo y diestrés: para lograrlo se debe asegurar condiciones que eviten el sufrimiento psicológico. BIENESTAR ANIMAL: LAS 5 LIBERTADES
  • 5. BENEFICIOS DE UNA LEY DE BIENESTAR ANIMAL • Mejorar la calidad de los productos, subproductos y servicios que se obtienen de los animales. • Evitar el desperdicio de los recursos vivientes y alimentos de origen animal. • Impulsar la sustentabilidad bio-económica de los sistemas de producción. • Favorecer la conservación de la biodiversidad y de los animales silvestres en cautiverio. • Modificar las prácticas que perjudican a la naturaleza y a la sociedad, en pro de un ambiente más sano y humano, en el que se provoque menos sufrimiento y se pongan en práctica actitudes de respeto y cuidado por todas las formas de vida. • Fomentar la tenencia responsable de los animales de producción, trabajo y de compañía, con la consecuente disminución de los riesgos derivados del trato con ellos.
  • 6. BIENESTAR ANIMAL Y MEDICINA VETERINARIA Es conocido que los animales domésticos, sobre todo las mascotas, ocupan un lugar de privilegio en la sociedad. A los animales de compañía se les quiere estéticamente bellos y sanos, por su propio bien y la salud de las personas que los tienen. Es tarea del veterinario educar sobre aspectos sanitarios al estar estos animales en u estrecho contacto con los humanos. Pero, es a su vez, necesario considerar la calidad de vida del propio animal. No basta darle de beber y comer todos los días, es necesario tener presente sus necesidades.
  • 7. BIENESTAR ANIMAL Y MEDICINA VETERINARIA El concepto de BA debe ser comprendido por los propietarios, benefactores, proteccionistas, criadores, ganaderos y la sociedad en general y es el médico veterinario quién puede evaluar esto, que es de por sí una responsabilidad primordial que justifica su vocación. También es importante que el profesional profundice sobre este aspecto. Tomando como base conocimientos científicos se pueden establecer qué necesidades pueden ser satisfechas y qué daños pueden ser evitados y con ello los animales pueden ser tratados y asistidos de mejor manera.
  • 8. OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN • Desarrollar estrategias que permitan mejorar el bienestar de los animales en las explotaciones ganaderas, así como durante su transporte y sacrificio. • Desarrollar métodos que permitan evaluar el bienestar de los animales de forma objetiva. • Profundizar en la comprensión de los mecanismos cognitivos y neurofisiológicos relacionados con el sufrimiento, las emociones y los mecanismos de adaptación de los animales. La investigación relacionada con el BA tiene los siguientes objetivos:
  • 9. EL ANIMAL DE LABORATORIO El animal de laboratorio es un animal estandarizado, lo que significa que tiene una composición genético-sanitaria definida, son criados y mantenidos en ambientes controlados que cumplen con los requerimientos específicos para cada especie, los cuales garantizan además el bienestar animal. El estado sanitario de los animales de laboratorio está determinado por un complejo multifactorial en el que interactúan, además de la biología del animal y el perfil genético, las condiciones ambientales del alojamiento, así como las prácticas y manejo al que son sometidos los animales y los insumos.
  • 10. NUEVAS ALTERNATIVAS A causa de la oposición frente a la realización de estudios experimentales sin ningún tipo de anestesia o al sacrificio de animales, se han propuesto nuevas alternativas para evitar el sufrimiento animal cuando se hace investigación científica, a través de la utilización de técnicas y prácticas que obvian el uso de animales como biomodelos, por ejemplo, las progresiones matemáticas, cadáveres, cultivos de tejidos y células, entro otros, con el fin de eliminar completamente el uso de animales como métodos experimentales.
  • 11. NUEVAS ALTERNATIVAS Se sugiere que estos sean tratados dignamente, cumpliendo al máximo con condiciones de bienestar, a no ser que este sea objeto del experimento, pero se ha de asegurar que los animales no queden heridos o lisiados y no repetir situaciones en las que ya se conozca cual es el resultado, igualmente tampoco es una práctica permitida someter un animal a un grado de dolor y estrés innecesario
  • 12. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES . Todos los animales poseen derechos. • El desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han llevado y llevan al hombre a cometer atentados contra la naturaleza y contra los animales. • El reconocimiento por la especie humana del derecho a la existencia de otras especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies de todo el mundo. Los genocidios son perpetrados por el hombre y amenazan con seguir produciéndose. • El respeto a los animales por el hombre es vinculante al propio respeto entre los hombres • La educación ha de proporcionar en la infancia la observación, comprensión, respeto y afecto con respecto a los animales.
  • 13. Declaración universal de los derechos de los animales Artículo 1 A) Todos los animales nacen iguales ante la Vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Artículo 2 A)Todo animal tiene derecho al respeto. B)El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. C)Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
  • 14. Declaración universal de los derechos de los animales  Artículo 3 B) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. C) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no comportará angustia alguna para la víctima.  Artículo 4 E) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. F) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
  • 15. Declaración universal de los derechos de los animales   Artículo 5 B) Todo animal perteneciente a una especie viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie. C) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a este derecho. Artículo 6 E) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. F) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
  • 16. Declaración universal de los derechos de los animales  Artículo 7 A) Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.  Artículo 8 D) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación. E) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
  • 17. Declaración universal de los derechos de los animales  Artículo 9 A) Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de angustia o dolor.  Artículo 10 D) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. E) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
  • 18. Declaración universal de los derechos de los animales  Artículo 11 A) Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.  Artículo 12 D) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. E) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
  • 19. Declaración universal de los derechos de los animales   Artículo 13 B) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. C) Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal. Artículo 14 E) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental. F) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos delhombre.
  • 20. CONCLUSIONES La bioética y el BA es un tema interdisciplinar y multidisciplinar, involucra a variados y múltiples conocimientos. Es necesaria la participación de biólogos y etólogos, a fin de conocer el comportamiento y la conducta de las especies animales; economistas, para vincular aspectos de mercado y producción; especialistas en estadística a efectos de validar las investigaciones; sociólogos para estudiar el concepto social del bienestar de los animales; abogados y políticos para legislar sobre BA; ingenieros, arquitectos y diseñadores para crear instalaciones que favorezcan las buenas prácticas de manejo; y filósofos eticistas (profesional que estudia e investiga en ética) para orientar al hombre sobre qué tipo de vida que merecen los animales de rancho, compañía, de zoológicos y laboratorios.
  • 21. CONCLUSIONES La situación de los animales en nuestro país en general no es buena, aún se registra maltrato tanto aquellos destinados al abasto, al trabajo, para exhibición o los de compañía, algunos carecen de alojamientos acorde a su especie y tamaño, viven en espacios o jaulas reducidos que no les permiten cambiar de posición ni desplazarse; o permanecen completamente aislados, confinados e imposibilitados para expresar su comportamiento, desarrollando como consecuencia conductas patológicas. Por tanto, ellos como los humanos tienen derecho a una calidad de vida digna, recordar que el hombre vive de los animales y de sus productos y no al revés.