SlideShare una empresa de Scribd logo
M.V. Silvia Guidotti C.
   La ética debe ser considerada como
    constante disciplina para la vida, pues
    nos obliga a realizar nuestras labores
    con eficiencia y a mantener una actitud
    de rechazo frente a todo lo que
    minimice nuestra dignidad y moral.
 Normas y leyes nacionales e
  internacionales.
 El Comité esta integrado por:
    › Director de la Institución.
    › Investigadores.
    › Médicos Veterinarios.
    › Personal de las instituciones.
    › Personal ajeno a la investigación.
    › Especialistas.
   Vigilar por el bienestar de los animales y
    su buen uso en la investigación
    apegándose a la normas y leyes
    nacionales e internacionales para el
    cuidado y utilización de animales de
    laboratorio.
 a) Valorar la factibilidad del protocolo
  en relación con los objetivos del estudio.
 b) Evaluar la posibilidad de obtener
  conclusiones válidas.
 c) Garantizar que se utiliza el menor
  número de animales.
 d) Investigar que se han considerado las
  posibles técnicas alternativas
 e) Evaluar la idoneidad de las especies
  seleccionadas, el mejor modelo
  biológico.
 f) Velar que los animales no sufran
  innecesariamente.
 g) Controlar que se utilicen métodos
  eutanásicos adecuados.
 h) Constatar que el personal esté
  capacitado y realice las tareas en forma
  eficaz.
 i) Revisar, modificar y aprobar los
  procedimientos.
 J) Suspender los procedimientos que no
  se ajustan a lo aprobado.
   Los animales no deben ser sometidos a
    dolor o diestrés innecesariamente. El
    diseño experimental les debe ofrecer
    todas las salvaguardias posibles.
 a) Es moralmente justificable la
  utilización de los animales en
  experimentos nocivos cuando éstos son
  realmente vitales.
 B) Nunca es moralmente justificable la
  utilización de los humanos en
  experimentos nocivos aunque sean
  vitales ( Declaración de Helsinki, 1964 ).
   Artículo 1: Los progresos del conocimiento humano son necesarios,
    especialmente los de biología, la medicina humana y la de los
    animales.

   Artículo 2: El hombre tiene necesidad de utilizar el animal, tanto en su
    búsqueda del conocimiento como para nutrirse y trabajar. De ahí el
    deber de respetar al animal, ente auxiliar y ser vivo como él.

   Articulo 3: Toda persona que emplee animales con fines
    experimentales debe tener presente que están dotados de sensibilidad
    y memoria y son susceptibles al dolor y al sufrimiento.

   Artículo 4: El experimentador es moralmente responsable de sus actos
    en el marco de la experimentación animal.

   Artículo 5: Las condiciones de mantenimiento de los animales de
    experimentación deben ser controladas por un veterinario o por un
    científico competente.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

Los progresos del conocimiento humano
son necesarios, especialmente los de la
biología, la medicina humana y la de los
animales.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

    El hombre tiene la necesidad de utilizar
    el animal, tanto en su búsqueda del
    conocimiento como para nutrirse,
    vestirse y trabajar. De ahí el deber de
    respetar al animal, ente auxiliar y ser vivo
    como él.
   FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

   Toda persona que emplee animales con
    fines experimentales debe tener
    presente que están dotados de
    sensibilidad y memoria y son susceptibles
    al dolor y al sufrimiento.
   FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

    El experimentador es moralmente
    responsable de sus actos en el marco de
    experimentación anima
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

 Las experiencias que afectan a seres
vivos y las extracciones de tejidos de
sujetos vivos con el fin de investigación
deben ser realizadas por un científico
cualificado o bajo su control directo.
 Las condiciones de mantenimiento de
los animales de experimentación deben
ser definidas y controladas por un
veterinario o por un científico
competente.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS




En los ensayos que impliquen la utilización
de animales debe existir una probabilidad
razonable de que estos estudios contribuyan
de manera importante a la adquisición de
conocimientos que desembocaran
eventualmente en la mejora de la salud y del
bienestar del hombre y de los animales.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

Los   métodos estadísticos, los modelos
matemáticos y los sistemas biológicos in
Vitro deben ser empleados cuando sirvan
para complementar la experimentación
animal y para reducir el número de sujetos
utilizados.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

 El experimentador debe utilizar el animal mejor
adaptado a su universo y tener en cuenta los grados
sensoriales y psíquicos propios de cada especie.
Los animales en peligro de extinción no deberán ser
utilizados más que en circunstancias excepcionales
bien definidas. Siempre que sea posible,
Los animales utilizados en laboratorio prevendrán de
criaderos especializados que aseguren las mejores
condiciones de equilibrio biológico.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

  El experimentador debe
velar para que las
condiciones de
mantenimiento del animal
de laboratorio sean las más
adecuadas y para
suministrarle los cuidados
necesarios antes, durante y
después de las
intervenciones.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

  El experimentador tiene el deber de
evitar al animal todo sufrimiento físico o
psíquico inútil. Debe llevar a cabo los
métodos que permitan limitar el sufrimiento
y los dolores en el caso en que éstos sean
inevitables.
Principios eticos para la experimentacion animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personalInfraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personal
keneth Espinosa
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
Rodrigo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Infraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personalInfraestructura del laboratorio y protección personal
Infraestructura del laboratorio y protección personal
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
Descripcion equipamiento lab.bioquimica (1)
 
Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Laboratorista clinico
Laboratorista clinicoLaboratorista clinico
Laboratorista clinico
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico Ensayo codigo etico
Ensayo codigo etico
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 

Similar a Principios eticos para la experimentacion animal

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
dhtics
 
Investigacion en animales
Investigacion en animalesInvestigacion en animales
Investigacion en animales
Lina Nuñez
 
Declaración universal para el derecho animal
Declaración universal para el derecho animalDeclaración universal para el derecho animal
Declaración universal para el derecho animal
Karen Ariana
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
alexrami
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
dhtics
 
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptxBIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
TaniaYgnacio1
 

Similar a Principios eticos para la experimentacion animal (20)

Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
 
Ética del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorioÉtica del manejo de animales de laboratorio
Ética del manejo de animales de laboratorio
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Investigacion en animales
Investigacion en animalesInvestigacion en animales
Investigacion en animales
 
Declaración universal para el derecho animal
Declaración universal para el derecho animalDeclaración universal para el derecho animal
Declaración universal para el derecho animal
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
 
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriola bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
Diapo exp
Diapo expDiapo exp
Diapo exp
 
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptxBIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1
 

Más de SILVIA GUIDOTTI (6)

Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
 
Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorio
 

Principios eticos para la experimentacion animal

  • 2. La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad y moral.
  • 3.  Normas y leyes nacionales e internacionales.  El Comité esta integrado por: › Director de la Institución. › Investigadores. › Médicos Veterinarios. › Personal de las instituciones. › Personal ajeno a la investigación. › Especialistas.
  • 4. Vigilar por el bienestar de los animales y su buen uso en la investigación apegándose a la normas y leyes nacionales e internacionales para el cuidado y utilización de animales de laboratorio.
  • 5.  a) Valorar la factibilidad del protocolo en relación con los objetivos del estudio.  b) Evaluar la posibilidad de obtener conclusiones válidas.  c) Garantizar que se utiliza el menor número de animales.  d) Investigar que se han considerado las posibles técnicas alternativas
  • 6.  e) Evaluar la idoneidad de las especies seleccionadas, el mejor modelo biológico.  f) Velar que los animales no sufran innecesariamente.  g) Controlar que se utilicen métodos eutanásicos adecuados.  h) Constatar que el personal esté capacitado y realice las tareas en forma eficaz.
  • 7.  i) Revisar, modificar y aprobar los procedimientos.  J) Suspender los procedimientos que no se ajustan a lo aprobado.
  • 8. Los animales no deben ser sometidos a dolor o diestrés innecesariamente. El diseño experimental les debe ofrecer todas las salvaguardias posibles.
  • 9.  a) Es moralmente justificable la utilización de los animales en experimentos nocivos cuando éstos son realmente vitales.  B) Nunca es moralmente justificable la utilización de los humanos en experimentos nocivos aunque sean vitales ( Declaración de Helsinki, 1964 ).
  • 10. Artículo 1: Los progresos del conocimiento humano son necesarios, especialmente los de biología, la medicina humana y la de los animales.  Artículo 2: El hombre tiene necesidad de utilizar el animal, tanto en su búsqueda del conocimiento como para nutrirse y trabajar. De ahí el deber de respetar al animal, ente auxiliar y ser vivo como él.  Articulo 3: Toda persona que emplee animales con fines experimentales debe tener presente que están dotados de sensibilidad y memoria y son susceptibles al dolor y al sufrimiento.  Artículo 4: El experimentador es moralmente responsable de sus actos en el marco de la experimentación animal.  Artículo 5: Las condiciones de mantenimiento de los animales de experimentación deben ser controladas por un veterinario o por un científico competente.
  • 11. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS Los progresos del conocimiento humano son necesarios, especialmente los de la biología, la medicina humana y la de los animales.
  • 12. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  El hombre tiene la necesidad de utilizar el animal, tanto en su búsqueda del conocimiento como para nutrirse, vestirse y trabajar. De ahí el deber de respetar al animal, ente auxiliar y ser vivo como él.
  • 13. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  Toda persona que emplee animales con fines experimentales debe tener presente que están dotados de sensibilidad y memoria y son susceptibles al dolor y al sufrimiento.
  • 14. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  El experimentador es moralmente responsable de sus actos en el marco de experimentación anima
  • 15. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  Las experiencias que afectan a seres vivos y las extracciones de tejidos de sujetos vivos con el fin de investigación deben ser realizadas por un científico cualificado o bajo su control directo.  Las condiciones de mantenimiento de los animales de experimentación deben ser definidas y controladas por un veterinario o por un científico competente.
  • 16. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS En los ensayos que impliquen la utilización de animales debe existir una probabilidad razonable de que estos estudios contribuyan de manera importante a la adquisición de conocimientos que desembocaran eventualmente en la mejora de la salud y del bienestar del hombre y de los animales.
  • 17. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS Los métodos estadísticos, los modelos matemáticos y los sistemas biológicos in Vitro deben ser empleados cuando sirvan para complementar la experimentación animal y para reducir el número de sujetos utilizados.
  • 18. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  El experimentador debe utilizar el animal mejor adaptado a su universo y tener en cuenta los grados sensoriales y psíquicos propios de cada especie. Los animales en peligro de extinción no deberán ser utilizados más que en circunstancias excepcionales bien definidas. Siempre que sea posible, Los animales utilizados en laboratorio prevendrán de criaderos especializados que aseguren las mejores condiciones de equilibrio biológico.
  • 19. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  El experimentador debe velar para que las condiciones de mantenimiento del animal de laboratorio sean las más adecuadas y para suministrarle los cuidados necesarios antes, durante y después de las intervenciones.
  • 20. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS  El experimentador tiene el deber de evitar al animal todo sufrimiento físico o psíquico inútil. Debe llevar a cabo los métodos que permitan limitar el sufrimiento y los dolores en el caso en que éstos sean inevitables.