SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioética en la experimentación animal Alejandra Monroy López Karla Pedraza Salazar Beatriz Ramírez Rodríguez
Conciliar las necesidades del hombre y el deber ético de no infligir dolor o sufrimiento a los animales empleados en el proceso de investigación, ha originado intensos debates y acciones marcadas de gran vehemencia.
Los animales de experimentación constituyen factores claves en el desarrollo científico en general y biomédico en particular, tanto en los proyectos de investigación como en las pruebas diagnósticas y en los controles de productos farmacológicos.
Para lograr un rendimiento idóneo y garantizar resultados consistentes, se debe tener en cuenta los requerimientos de manejo, alimentación, factores ambientales y de confort de las especies utilizadas a partir del conocimiento y aplicación de los principios bioéticos. Una evidencia de lo anterior es que los países que han logrado un gran avance en el control de las enfermedades humanas y animales son aquellos que han dedicado recursos y tiempo al desarrollo de la Ciencia de los Animales de Laboratorio.
Se han descrito más de 1:200.000 especies de animales, pero el 97 % de los utilizados en experimentación biológica pertenecen a 9 categorías: rata, ratón, cobayo, conejo, hámster, perro, gato, pollo y mono. Otros, menos comunes, son peces, víboras, lechuza, murciélagos, ovejas, palomas, armadillo, etc. (OPS, 1991).  Se oscila entre  2 000 000 de animales utilizados anualmente con fines biomédicos tan sólo en  Canadá, siendo el mayor consumidor Japón con 6 000 000
Antecedentes y Actualidad  La preocupación por el bienestar de los animales en general, y el de los animales utilizados en investigación y docencia en particular, surgió de parte de la sociedad civil y no de parte de los investigadores. La Ciencia de Animales de Laboratorio surge como ayuda a la comunidad científica para mejorar todos los aspectos concernientes a la experimentación animal. ,[object Object]
A partir del año 1959, los científicos ingleses W. M. Russell y R. L. Burch escribían en sus Principios de Técnicas de Experimentación Humanitarias que la excelencia científica y el uso humanitario de los animales de laboratorio estaban fuertemente ligados.,[object Object]
Reducir  El número de animales empleados en la investigación  Tratados como Material de Deshecho.Normalmente, antes de que se llegue al punto en que muere la mitad, los animales están muy enfermos y angustiados.
Refinar  Las técnicas experimentales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración Ética Según la visión creacionista del universo que considera al ser humano la única criatura querida por sí misma , el orden existente en el mundo procede de la ordenación al hombre y no de una composición cuidadosa de elementos pre-existentes; visión que ha llevado a valorar a los animales tan sólo por su capacidad de sernos útiles. Sin embargo, la moral establecida por agunas religiones reconoce a los animales valores intrinsecos, un ejemplo de esto está en las religiones judeo – cristianas, “… para que descansen también tu buey y tu asno, y recobren sus fuerzas tu esclavo y el extranjero.” (Exodo, 23:12),  es decir, se le reconocen derechos a los animales, como el descanso, además de su obligación de servir.
Entonces…qué es la ética? Constituye una responsabilidad individual consciente, donde no sólo bastan los sentimientos y la consideración en el trato con los animales; lo que en realidad hace efectivo el comportamiento ético es el conocimiento, la ética es una actividad cognoscitiva.
Existen varios factores que intervienen en el éxito de un experimento como:- Las condiciones de vida del animal de experimentación.- El diseño del experimento.- El recurso humano. Algunos parámetros a tener en cuenta para garantizar este ambiente son:- La selección del habitáculo: sus dimensiones, estructura, así como sus complejidades y objetos de manipulación que les permiten la expresión de las posturas típica de la especie y realizar las actividades que permitan su bienestar.- El alimento y agua de bebida acorde con los requerimientos de la especie.- El encamado.
- Higiene del macro y microambiente.- Temperatura y humedad relativa.- Ventilación.- Iluminación.- Ruido.- Ambiente social de acuerdo con las necesidades de la especie. En el diseño del experimento es importante:- La selección del modelo animal: su calidad y cantidad. - La selección del inóculo: dosis, vía yfrecuencia de inoculación.- La determinación del punto final del experimento
Derechos de los animales, Realidad o Utopía? La UNESCO en su declaración del 15 de octubre de 1978, establece claramente los Derechos de los Animales.
Resulta obvio por qué forma parte de la conducta intuitiva e inconsciente del investigador como sujeto moral, procurar el mínimo de crueldad y la mayor racionalidad en los experimentos con animales, procurando minimizar su sufrimiento, siendo esta actitud  mas acentuada a medida que la especie elegida sea mas cercana  a él evolutivamente. Por lo que  resulta inaceptable justificar  excesos, sobrestimando el valor  de la búsqueda de la verdad, por  encima del propósito moral de esta búsqueda.
No hay duda que los "derechos de los animales" tienen un claro significado bioético.  Es sobre esta base que se impone llamar a la reflexión, de investigadores y personal de apoyo, sobre si es ético repetir investigaciones con resultados dudosos debido a la mala calidad o a la inapropiada selección de los animales con los que se trabaja, al deficiente diseño experimental o a las inadecuadas condiciones de alojamiento o malas prácticas de manejo.
En los últimos tiempos la experimentación animal se acompaña de una muy completa legislación, en especial en los países con amplio desarrollo en esta esfera, esta incluye : ,[object Object],[object Object]
debe de proveerse de cuidados de asepsia y prevención de infecciones cuando no se requiera del sacrificio del animal.
Si no es necesaria o factible la supervivencia del animal, deberá dársele muerte por procedimientos que aseguren el mínimo sufrimiento y un efecto inmediato (eutanasia) y debe declararse la muerte animal por animal ( SECAL a, 1996; SECAL b, 1997).
Si la naturaleza del experimento requiere que el animal sobreviva, hay que controlar su estado y evolución posterior.
El cuidado post operatorio debe dirigirse a la reducción al máximo de las molestias y sufrimiento del animal.,[object Object]
Totalmente innecesarios
Los primeros trasplantes de corazón se efectuaron tras las pertinentes prácticas con más de 400 perros. Sin embargo los primeros pacientes humanos que fallecieron tuvieron complicaciones que no se habían presentado en los canes.  Se realice la cantidad de experimentos que se realice, los auténticos conejillos de indias son las dos o tres generaciones de humanos que utilizan una nueva técnica o un nuevo medicamento. 
Tampoco sirven las pruebas efectuadas con animales para buscar fármacos efectivos contra el cáncer o el SIDA.  Los animales desarrollan cánceres muy diferentes a los de los seres humanos y reaccionan de manera muy distinta a los fármacos.  En el caso del SIDA, cientos de monos han sido infectados con el virus que lo produce, el VIH, pero sin éxito, pues ningún animal de laboratorio ha desarrollado SIDA humano.  La vacuna contra la poliomielitis es otro ejemplo desalentador.  Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS), tras haber sido probada en 180.000 ratoncitos, 30.000 conejitos de india y 60.000 conejitos, los experimentos no añadieron un ápice de seguridad a la misma.
Conclusiones ,[object Object]
Nuestro comportamiento con ellos no es por tanto moralmente irrelevante en la medida en que se vean afectados por nuestras acciones,[object Object],[object Object]
"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada"
Bibliografía  LOPEZ MORATALLA Y G. HERRANZ, (1999): La Utilización de animales en experimentación”, Universidad de Navarra, Españahttp://www.bioetica-debat.org/modules/news/article.php?storyid=193&page=5 http://www.unal.edu.co/bioetica/documentos/bioetica_animales.pdf http://www.morelos.mx/10salud/files/BioeticaAARON2.pdf
Bioética en la experimentación animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animalImportancia, beneficios y ética de la experimentación animal
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
lumomox
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Luis Andrés Gonzalez
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
abr9am
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Guillaume Michigan
 
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animalCaracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Ignacio Ramirez
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Patty de Alba
 
Apuntes marchas
Apuntes marchasApuntes marchas
Apuntes marchas
Luis Zuñiga Garcia
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico VeterinarioLa Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
Leopoldo Estol
 
Signos vitales del bovino
Signos vitales del bovinoSignos vitales del bovino
Signos vitales del bovino
SEJSU1
 
Bioquímica sanguínea
Bioquímica sanguíneaBioquímica sanguínea
Bioquímica sanguínea
julianazapatacardona
 
Etología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinosEtología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinos
LupitaFlores39
 
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIAÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
Alonso Rentería
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Cefutrema Ac
 
Contención fauna silvestre
Contención fauna silvestreContención fauna silvestre
Contención fauna silvestre
rudyernesto
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Robinson Silva
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
Carlos Morales Mendoza
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
viviana villamil
 
Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsias
QUIRON
 
Animal experimentation
Animal experimentationAnimal experimentation
Animal experimentation
Juan Antonio Sánchez Canales
 

La actualidad más candente (20)

Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animalImportancia, beneficios y ética de la experimentación animal
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
 
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animalCaracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
Caracteristicas fisiologicas del comportamiento animal
 
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorioNormas y uso controlado de animales de laboratorio
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
 
Apuntes marchas
Apuntes marchasApuntes marchas
Apuntes marchas
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico VeterinarioLa Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
 
Signos vitales del bovino
Signos vitales del bovinoSignos vitales del bovino
Signos vitales del bovino
 
Bioquímica sanguínea
Bioquímica sanguíneaBioquímica sanguínea
Bioquímica sanguínea
 
Etología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinosEtología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinos
 
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIAÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
Contención fauna silvestre
Contención fauna silvestreContención fauna silvestre
Contención fauna silvestre
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsias
 
Animal experimentation
Animal experimentationAnimal experimentation
Animal experimentation
 

Similar a Bioética en la experimentación animal

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
dhtics
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
dhtics
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
GeronimoJoseCorrales
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
DwightArrieche
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ceuranher
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Alex Suarez Lastra
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1
abr9am
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Elenna Mijaangos
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Diapo exp
Diapo expDiapo exp
Diapo exp
Armando Huerta
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
alexrami
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animal
SILVIA GUIDOTTI
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntación
nohemiscorpio775
 
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptxEXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
JenniferVeraCordero
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
Begasan
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animales
zuzu24
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
ssuser656c75
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
foraconchi
 
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriola bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
jorlenyMurillo1
 

Similar a Bioética en la experimentación animal (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
 
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorioTema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
Tema 2 bioetica para el uso de animales de laboratorio
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1Experimentacion animal 1
Experimentacion animal 1
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Diapo exp
Diapo expDiapo exp
Diapo exp
 
Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales Etica en la experimentación de animales
Etica en la experimentación de animales
 
Principios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animalPrincipios eticos para la experimentacion animal
Principios eticos para la experimentacion animal
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntación
 
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptxEXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
EXPOSICION DE CARDIOLOGIA - ESTENOSIS PULMONAR N.pptx
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Experimentacion con animales
Experimentacion con animalesExperimentacion con animales
Experimentacion con animales
 
Aspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptxAspectos eticos en animales.pptx
Aspectos eticos en animales.pptx
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratoriola bioética en el manejo de animales de laboratorio
la bioética en el manejo de animales de laboratorio
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 

Último (11)

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 

Bioética en la experimentación animal

  • 1. Bioética en la experimentación animal Alejandra Monroy López Karla Pedraza Salazar Beatriz Ramírez Rodríguez
  • 2.
  • 3. Conciliar las necesidades del hombre y el deber ético de no infligir dolor o sufrimiento a los animales empleados en el proceso de investigación, ha originado intensos debates y acciones marcadas de gran vehemencia.
  • 4. Los animales de experimentación constituyen factores claves en el desarrollo científico en general y biomédico en particular, tanto en los proyectos de investigación como en las pruebas diagnósticas y en los controles de productos farmacológicos.
  • 5. Para lograr un rendimiento idóneo y garantizar resultados consistentes, se debe tener en cuenta los requerimientos de manejo, alimentación, factores ambientales y de confort de las especies utilizadas a partir del conocimiento y aplicación de los principios bioéticos. Una evidencia de lo anterior es que los países que han logrado un gran avance en el control de las enfermedades humanas y animales son aquellos que han dedicado recursos y tiempo al desarrollo de la Ciencia de los Animales de Laboratorio.
  • 6. Se han descrito más de 1:200.000 especies de animales, pero el 97 % de los utilizados en experimentación biológica pertenecen a 9 categorías: rata, ratón, cobayo, conejo, hámster, perro, gato, pollo y mono. Otros, menos comunes, son peces, víboras, lechuza, murciélagos, ovejas, palomas, armadillo, etc. (OPS, 1991). Se oscila entre 2 000 000 de animales utilizados anualmente con fines biomédicos tan sólo en Canadá, siendo el mayor consumidor Japón con 6 000 000
  • 7.
  • 8.
  • 9. Reducir El número de animales empleados en la investigación Tratados como Material de Deshecho.Normalmente, antes de que se llegue al punto en que muere la mitad, los animales están muy enfermos y angustiados.
  • 10.
  • 11. Valoración Ética Según la visión creacionista del universo que considera al ser humano la única criatura querida por sí misma , el orden existente en el mundo procede de la ordenación al hombre y no de una composición cuidadosa de elementos pre-existentes; visión que ha llevado a valorar a los animales tan sólo por su capacidad de sernos útiles. Sin embargo, la moral establecida por agunas religiones reconoce a los animales valores intrinsecos, un ejemplo de esto está en las religiones judeo – cristianas, “… para que descansen también tu buey y tu asno, y recobren sus fuerzas tu esclavo y el extranjero.” (Exodo, 23:12), es decir, se le reconocen derechos a los animales, como el descanso, además de su obligación de servir.
  • 12. Entonces…qué es la ética? Constituye una responsabilidad individual consciente, donde no sólo bastan los sentimientos y la consideración en el trato con los animales; lo que en realidad hace efectivo el comportamiento ético es el conocimiento, la ética es una actividad cognoscitiva.
  • 13. Existen varios factores que intervienen en el éxito de un experimento como:- Las condiciones de vida del animal de experimentación.- El diseño del experimento.- El recurso humano. Algunos parámetros a tener en cuenta para garantizar este ambiente son:- La selección del habitáculo: sus dimensiones, estructura, así como sus complejidades y objetos de manipulación que les permiten la expresión de las posturas típica de la especie y realizar las actividades que permitan su bienestar.- El alimento y agua de bebida acorde con los requerimientos de la especie.- El encamado.
  • 14. - Higiene del macro y microambiente.- Temperatura y humedad relativa.- Ventilación.- Iluminación.- Ruido.- Ambiente social de acuerdo con las necesidades de la especie. En el diseño del experimento es importante:- La selección del modelo animal: su calidad y cantidad. - La selección del inóculo: dosis, vía yfrecuencia de inoculación.- La determinación del punto final del experimento
  • 15. Derechos de los animales, Realidad o Utopía? La UNESCO en su declaración del 15 de octubre de 1978, establece claramente los Derechos de los Animales.
  • 16. Resulta obvio por qué forma parte de la conducta intuitiva e inconsciente del investigador como sujeto moral, procurar el mínimo de crueldad y la mayor racionalidad en los experimentos con animales, procurando minimizar su sufrimiento, siendo esta actitud mas acentuada a medida que la especie elegida sea mas cercana a él evolutivamente. Por lo que resulta inaceptable justificar excesos, sobrestimando el valor de la búsqueda de la verdad, por encima del propósito moral de esta búsqueda.
  • 17. No hay duda que los "derechos de los animales" tienen un claro significado bioético. Es sobre esta base que se impone llamar a la reflexión, de investigadores y personal de apoyo, sobre si es ético repetir investigaciones con resultados dudosos debido a la mala calidad o a la inapropiada selección de los animales con los que se trabaja, al deficiente diseño experimental o a las inadecuadas condiciones de alojamiento o malas prácticas de manejo.
  • 18.
  • 19. debe de proveerse de cuidados de asepsia y prevención de infecciones cuando no se requiera del sacrificio del animal.
  • 20. Si no es necesaria o factible la supervivencia del animal, deberá dársele muerte por procedimientos que aseguren el mínimo sufrimiento y un efecto inmediato (eutanasia) y debe declararse la muerte animal por animal ( SECAL a, 1996; SECAL b, 1997).
  • 21. Si la naturaleza del experimento requiere que el animal sobreviva, hay que controlar su estado y evolución posterior.
  • 22.
  • 24. Los primeros trasplantes de corazón se efectuaron tras las pertinentes prácticas con más de 400 perros. Sin embargo los primeros pacientes humanos que fallecieron tuvieron complicaciones que no se habían presentado en los canes. Se realice la cantidad de experimentos que se realice, los auténticos conejillos de indias son las dos o tres generaciones de humanos que utilizan una nueva técnica o un nuevo medicamento. 
  • 25. Tampoco sirven las pruebas efectuadas con animales para buscar fármacos efectivos contra el cáncer o el SIDA. Los animales desarrollan cánceres muy diferentes a los de los seres humanos y reaccionan de manera muy distinta a los fármacos. En el caso del SIDA, cientos de monos han sido infectados con el virus que lo produce, el VIH, pero sin éxito, pues ningún animal de laboratorio ha desarrollado SIDA humano. La vacuna contra la poliomielitis es otro ejemplo desalentador. Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS), tras haber sido probada en 180.000 ratoncitos, 30.000 conejitos de india y 60.000 conejitos, los experimentos no añadieron un ápice de seguridad a la misma.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. "Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada"
  • 31. Bibliografía LOPEZ MORATALLA Y G. HERRANZ, (1999): La Utilización de animales en experimentación”, Universidad de Navarra, Españahttp://www.bioetica-debat.org/modules/news/article.php?storyid=193&page=5 http://www.unal.edu.co/bioetica/documentos/bioetica_animales.pdf http://www.morelos.mx/10salud/files/BioeticaAARON2.pdf