SlideShare una empresa de Scribd logo
según estima el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS),
durante el año pasado se reportaron de 513.857
accidentes de trabajo en Colombia, un promedio de
1.408 por día
en 2021, a nivel nacional, se presentaron 608 muertes de
trabajadores (472 por accidente de trabajo y 136 por
enfermedad laboral).
Para el año pasado, se reportó un total de 42.646
enfermedades calificadas, es decir, un promedio de 117
por día.
En cuanto a la distribución geográfica de la cantidad de
accidentes de trabajo totales en el país, el 52,3% del se
concentran en Bogotá y Antioquia, con 147.182 y
121.392 accidentes de trabajo, respectivamente.
Objetivo: Conocer los costos económicos directos de
los accidentes de Trabajo, así como sus efectos
indirectos considerados como el impacto social
ocasionado por los Riesgos de Trabajo en el Trabajador,
su familia, la empresa y la sociedad en su conjunto.
Un accidente de trabajo supone unas lesiones
FISICAS para el trabajador que lo sufre que
implican dolor, pérdida de trabajo, atenciones
medicas para curarlas, etc. Además, la mayor
parte de los accidentes incluyen, junto con las
lesiones físicas, el deterioro de materiales y
equipos involucrados en el accidente. De todo
lo dicho se desprende que los accidentes de
trabajo ocasionan daños y pérdidas y esta
evidencia ha hecho surgir interés por conocer
lo que cuestan estos daños.
El costo económico está formado por
todos los gastos y pérdidas que el
accidente origina. Gastos que ocasionan
la pérdida de horas de trabajo, tanto del
accidentado como de los compañeros y
mandos, la asistencia médica de las
lesiones, la rotura y deterioro de
materiales y equipos, las pensiones
devengadas por invalidez o muerte, etc.
EI costo humano lo constituyen el dolor, el
sufrimiento, la invalidez resultante, las
muertes y en definitiva todo el daño que
sufren las personas. También habrá que
incluir lo que supone la pérdida del individuo,
de su experiencia y del esfuerzo con que cada
trabajador contribuye a la mejora de la
sociedad ya que la labor de la persona es
insustituible cuando ésta falta.
Para el accidentado es para quien el
accidente representa el mayor costo. El es el
primer e indiscutible perjudicado por las
consecuencias del accidente ya que es quien
padece, en primer término, el sufrimiento
de la lesión física. Ahora bien, cuando se
trata el concepto del costo del accidente
para el trabajador, hay que diferenciar más
que nunca el costo humano del costo
económico ya que el primero tiene una
importancia enorme.
COSTOS PARA EL ACCIDENTADO
COSTO HUMANO
Dolor y sufrimiento
Pérdida de la capacidad de trabajo o la
profesión
Sufrimiento en la familia
Marginación social del incapacitado
COSTO ECONÓMICO
Disminución de ingresos temporal o
definitivamente
Gastos adicionales
Un costo para la empresa derivado de los
accidentes está constituido por la pérdida
de los recursos humanos que se produce
cuando los trabajadores son apartados del
proceso productivo por causa de los
accidentes de trabajo, bien sea temporal o
definitivamente. Los conocimientos y
experiencia de un trabajador, en parte,
son sustituibles para la empresa, pero en
parte no lo son, porque están ligados a las
propias características y potencialidades
de la persona.
COSTOS
• Costo del tiempo perdido por otros compañeros del
accidentado que interrumpen su trabajo para
ayudarle, por solidaridad, o por curiosidad, etc.
COSTOS
• Costo del tiempo perdido por los mandos del accidentado
asistiéndolo, investigando las causas del accidente,
organizando el trabajo que hacía para que lo continúen otros
trabajadores, seleccionando, entrenando o introduciendo a
nuevos empleados para reemplazar al accidentado,
preparando informes del accidente, atendiendo a las
autoridades de la Administración Pública, etc.
COSTOS
• Costos de los primeros auxilios y atención médica no
cubierta por el seguro.
• Costos de los daños sufridos por la maquinaria,
herramientas, equipo y materiales como
consecuencia del accidente.
COSTOS PARA LA EMPRESA
Costos de la parte de salario abonada al trabajador accidentado y
no trabajada, ni cubierta por el seguro.
COSTOS PARA LA EMPRESA
Costos de la pérdida de productividad que genera el malestar
ocasionado por el accidente.
COSTOS PARA LA EMPRESA
Costos debidos a las interferencias de producción, fallos en el
suministro, penalizaciones por retrasos, etc
COSTOS PARALA EMPRESA
HUMANO
PERDIDA DE RECURSOS HUMANOS
PRESIONES SOCIALES Y PSICOLOGICAS
ECONOMICO
COSTOS CONTABILIZABLES FACILMENTE:
Primas de seguro, salarios, indemnizaciones
COSTOS OCULTOS:
Tiempos perdidos por compañeros y mandos Primeros auxilios
Daños materiales a instalaciones y equipos Interferencias en
la producción
Gastos fijos (energía, alquileres, etc.) no compensados Procesos y
condenas judiciales
Sanciones administrativas
Conflictos laborales
Perdida de imagen y mercado
Consisten en las repercusiones económicas
que la familia tiene generalmente que
afrontar como consecuencia de los Riesgos
de Trabajo y sus secuelas.
1)La disminución del ingreso económico
familiar.
2) Los gastos en materia de rehabilitación
(terapias complementaria y protesis)
COSTOS PARA LA SOCIEDAD
HUMANO
Muertes
Minusvalías
Lesiones graves y leves
Deterioro de la calidad de vida
ECONOMICO
Contabilizado: Indemnizaciones de la seguridad
social
Oculto: Deterioro de bienes: Materiales, equipos,
instalaciones, etc.
Actuaciones obligadas: Investigaciones,
procesos, etc.
Sustracción de recursos humanos para el
trabajo
ELABORADO POR UZZI PLAZ
TOTAL COSTOS DE ACCIDENTES
COSTOS
DIRECTOS
COSTOS
INDIRECTOS
¦ Costos salariales del dia de accidente
¦ Costos salariales durante la ausencia
¦ Sustitucion del accidentado
- Horas extras
- Trabajadores que lo reemplazan
¦ Otros costos de personal
- Reorganizacion del trabajo
- Investigacion de accidentes
- Asistencia, primeros auxilios, etc.
¦ Daños a la propiedad
- Materias primas y bienes semiacabados
- Herramientas, maquinaria etc.
¦ Interrupcion de la produccion, perdida detiempo
- Retrasos en entregas y penalidades
¦ Otros costos
- Impacto sobre la cuota del seguro, etc.

Más contenido relacionado

Similar a BIENVENIDOS.pptx

Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
nohemisifontes23
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
ilianadominguez2
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteguilartejs
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
FernandaSandovalG
 
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Ivan Sánchez
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.guilartejs
 
Costo directos e indirectos
Costo directos e indirectosCosto directos e indirectos
Costo directos e indirectos
vanexitap
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rafael Enrique Marcano Marcano
 
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdfSeguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Sherlyn872852
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
uzzi
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
uzzi
 
ACCIDENTES.pptx
ACCIDENTES.pptxACCIDENTES.pptx
ACCIDENTES.pptx
ErickAlejandroValver
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
Elia Paz
 
Seguridad social 2
Seguridad social 2Seguridad social 2
Seguridad social 2
LilianaCordoba
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 

Similar a BIENVENIDOS.pptx (20)

Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.
 
Costo directos e indirectos
Costo directos e indirectosCosto directos e indirectos
Costo directos e indirectos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Impacto economico
Impacto economicoImpacto economico
Impacto economico
 
Los costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridadLos costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridad
 
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdfSeguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdf
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
Costo accidentes
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
ACCIDENTES.pptx
ACCIDENTES.pptxACCIDENTES.pptx
ACCIDENTES.pptx
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
 
Seguridad social 2
Seguridad social 2Seguridad social 2
Seguridad social 2
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
 

Más de edmartinez19

04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
edmartinez19
 
Cartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptxCartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptx
edmartinez19
 
pseenf203.ppt
pseenf203.pptpseenf203.ppt
pseenf203.ppt
edmartinez19
 
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
edmartinez19
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
edmartinez19
 
Modelo Organigrama COPASST.ppt
Modelo Organigrama COPASST.pptModelo Organigrama COPASST.ppt
Modelo Organigrama COPASST.ppt
edmartinez19
 
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptxAct-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
edmartinez19
 

Más de edmartinez19 (7)

04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
Cartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptxCartilla-Digital final.pptx
Cartilla-Digital final.pptx
 
pseenf203.ppt
pseenf203.pptpseenf203.ppt
pseenf203.ppt
 
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
142646352-Arbol-de-Problemas-Consumo-de-Sustancias-Psicoaptivas.pptx
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
 
Modelo Organigrama COPASST.ppt
Modelo Organigrama COPASST.pptModelo Organigrama COPASST.ppt
Modelo Organigrama COPASST.ppt
 
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptxAct-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
Act-2-Cartilla-Digital-Sobre-Legislacion-Laboral.pptx
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

BIENVENIDOS.pptx

  • 1.
  • 2. según estima el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), durante el año pasado se reportaron de 513.857 accidentes de trabajo en Colombia, un promedio de 1.408 por día en 2021, a nivel nacional, se presentaron 608 muertes de trabajadores (472 por accidente de trabajo y 136 por enfermedad laboral). Para el año pasado, se reportó un total de 42.646 enfermedades calificadas, es decir, un promedio de 117 por día. En cuanto a la distribución geográfica de la cantidad de accidentes de trabajo totales en el país, el 52,3% del se concentran en Bogotá y Antioquia, con 147.182 y 121.392 accidentes de trabajo, respectivamente.
  • 3. Objetivo: Conocer los costos económicos directos de los accidentes de Trabajo, así como sus efectos indirectos considerados como el impacto social ocasionado por los Riesgos de Trabajo en el Trabajador, su familia, la empresa y la sociedad en su conjunto.
  • 4. Un accidente de trabajo supone unas lesiones FISICAS para el trabajador que lo sufre que implican dolor, pérdida de trabajo, atenciones medicas para curarlas, etc. Además, la mayor parte de los accidentes incluyen, junto con las lesiones físicas, el deterioro de materiales y equipos involucrados en el accidente. De todo lo dicho se desprende que los accidentes de trabajo ocasionan daños y pérdidas y esta evidencia ha hecho surgir interés por conocer lo que cuestan estos daños.
  • 5. El costo económico está formado por todos los gastos y pérdidas que el accidente origina. Gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo, tanto del accidentado como de los compañeros y mandos, la asistencia médica de las lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos, las pensiones devengadas por invalidez o muerte, etc. EI costo humano lo constituyen el dolor, el sufrimiento, la invalidez resultante, las muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas. También habrá que incluir lo que supone la pérdida del individuo, de su experiencia y del esfuerzo con que cada trabajador contribuye a la mejora de la sociedad ya que la labor de la persona es insustituible cuando ésta falta.
  • 6. Para el accidentado es para quien el accidente representa el mayor costo. El es el primer e indiscutible perjudicado por las consecuencias del accidente ya que es quien padece, en primer término, el sufrimiento de la lesión física. Ahora bien, cuando se trata el concepto del costo del accidente para el trabajador, hay que diferenciar más que nunca el costo humano del costo económico ya que el primero tiene una importancia enorme.
  • 7. COSTOS PARA EL ACCIDENTADO COSTO HUMANO Dolor y sufrimiento Pérdida de la capacidad de trabajo o la profesión Sufrimiento en la familia Marginación social del incapacitado COSTO ECONÓMICO Disminución de ingresos temporal o definitivamente Gastos adicionales
  • 8. Un costo para la empresa derivado de los accidentes está constituido por la pérdida de los recursos humanos que se produce cuando los trabajadores son apartados del proceso productivo por causa de los accidentes de trabajo, bien sea temporal o definitivamente. Los conocimientos y experiencia de un trabajador, en parte, son sustituibles para la empresa, pero en parte no lo son, porque están ligados a las propias características y potencialidades de la persona.
  • 9. COSTOS • Costo del tiempo perdido por otros compañeros del accidentado que interrumpen su trabajo para ayudarle, por solidaridad, o por curiosidad, etc. COSTOS • Costo del tiempo perdido por los mandos del accidentado asistiéndolo, investigando las causas del accidente, organizando el trabajo que hacía para que lo continúen otros trabajadores, seleccionando, entrenando o introduciendo a nuevos empleados para reemplazar al accidentado, preparando informes del accidente, atendiendo a las autoridades de la Administración Pública, etc. COSTOS • Costos de los primeros auxilios y atención médica no cubierta por el seguro. • Costos de los daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo y materiales como consecuencia del accidente.
  • 10. COSTOS PARA LA EMPRESA Costos de la parte de salario abonada al trabajador accidentado y no trabajada, ni cubierta por el seguro. COSTOS PARA LA EMPRESA Costos de la pérdida de productividad que genera el malestar ocasionado por el accidente. COSTOS PARA LA EMPRESA Costos debidos a las interferencias de producción, fallos en el suministro, penalizaciones por retrasos, etc
  • 11. COSTOS PARALA EMPRESA HUMANO PERDIDA DE RECURSOS HUMANOS PRESIONES SOCIALES Y PSICOLOGICAS ECONOMICO COSTOS CONTABILIZABLES FACILMENTE: Primas de seguro, salarios, indemnizaciones COSTOS OCULTOS: Tiempos perdidos por compañeros y mandos Primeros auxilios Daños materiales a instalaciones y equipos Interferencias en la producción Gastos fijos (energía, alquileres, etc.) no compensados Procesos y condenas judiciales Sanciones administrativas Conflictos laborales Perdida de imagen y mercado
  • 12. Consisten en las repercusiones económicas que la familia tiene generalmente que afrontar como consecuencia de los Riesgos de Trabajo y sus secuelas. 1)La disminución del ingreso económico familiar. 2) Los gastos en materia de rehabilitación (terapias complementaria y protesis)
  • 13. COSTOS PARA LA SOCIEDAD HUMANO Muertes Minusvalías Lesiones graves y leves Deterioro de la calidad de vida ECONOMICO Contabilizado: Indemnizaciones de la seguridad social Oculto: Deterioro de bienes: Materiales, equipos, instalaciones, etc. Actuaciones obligadas: Investigaciones, procesos, etc. Sustracción de recursos humanos para el trabajo ELABORADO POR UZZI PLAZ
  • 14. TOTAL COSTOS DE ACCIDENTES COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS ¦ Costos salariales del dia de accidente ¦ Costos salariales durante la ausencia ¦ Sustitucion del accidentado - Horas extras - Trabajadores que lo reemplazan ¦ Otros costos de personal - Reorganizacion del trabajo - Investigacion de accidentes - Asistencia, primeros auxilios, etc. ¦ Daños a la propiedad - Materias primas y bienes semiacabados - Herramientas, maquinaria etc. ¦ Interrupcion de la produccion, perdida detiempo - Retrasos en entregas y penalidades ¦ Otros costos - Impacto sobre la cuota del seguro, etc.