SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Es necesario determinar los costos económicos directos de los riesgos de trabajo, así como
sus efectos indirectos considerados como el impacto social ocasionado por los Riesgos de
Trabajo en el trabajador, su familia, la empresa y la sociedad en su conjunto, identificando
los mecanismos genéricos de producción de los riesgos y los principales factores
participantes para establecer las mejores medidas de prevención prácticas y factibles.
Un accidente de trabajo supone unas lesiones físicas para el trabajador que lo sufre que
implican dolor, pérdida de trabajo, atenciones médicas para curarlas, etc. Costos que además,
la mayor parte de los accidentes incluyen, junto con las lesiones físicas, el deterioro de
materiales y equipos involucrados en el accidente. De todo lo dicho se desprende que los
accidentes de trabajo ocasionan daños y pérdidas y esta evidencia ha hecho surgir interés por
conocer lo que cuestan estos daños.
Representan los gastos operativos en los que incurren las organizaciones con la presencia de
accidentes y/o enfermedades ocupacionales. Los costos de un accidente representan para las
empresas pérdidas de personas (temporal o permanentemente), tiempo, equipos, dinero, etc.
Generalmente no se puede cuantificar las pérdidas porque no se lleva un registro de los
accidentes en función en los costos.
CALCULAR LOS DISTINTOS COSTOS DE ACCIDENTES EN UNA EMPRESA
1. Costos para la empresa
Un costo para la empresa derivado de los accidentes está constituido por la pérdida de los
recursos humanos que se produce cuando los trabajadores son apartados del proceso
productivo por causa de los accidentes de trabajo, bien sea temporal o definitivamente. Los
conocimientos y experiencia de un trabajador, en parte, son sustituibles para la empresa, pero
en parte no lo son, porque están ligados a las propias características y potencialidades de la
persona.
 Costo del tiempo perdido por otros compañeros del accidentado que interrumpen su
trabajo para ayudarle, por solidaridad, o por curiosidad, etc.
 Costo del tiempo perdido por los mandos del accidentado asistiéndolo, investigando las
causas del accidente, organizando el trabajo que hacía para que lo continúen otros
trabajadores, seleccionando, entrenando o introduciendo a nuevos empleados para
reemplazar al accidentado, preparando informes del accidente, atendiendo a las
autoridades de la Administración Pública, etc.
 Costos de los primeros auxilios y atención médica no cubierta por el seguro.
 Costos de los daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo y materiales como
consecuencia del accidente.
 Costos debidos a las interferencias de producción, fallos en el suministro, penalizaciones
por retrasos, etc.
 Costos de la parte de salario abonada al trabajador accidentado y no trabajada, ni
cubierta por el seguro.
 Costos de la pérdida de productividad que genera el malestar ocasionado por el
accidente.
2. Tipos de Costos de accidentes en una empresa
Hay dos tipos de costos resultados de las lesiones y accidentes de trabajo: directos y los
indirectos.
A. Costos Directos: son aquellos que cubre generalmente la ART (Análisis de Riesgo de
Trabajo), y por lo tanto son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un
accidente produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría
de las veces no son recuperables. Tales como:
 El tener que pagar un trabajo no realizado.
 Los pagos que hay que efectuar en concepto de tratamiento médico e
indemnización.
 La reparación o la sustitución de máquinas y equipos dañados.
 La disminución o la El aumento de los interrupción gastos en temporal de la
formación y producción. administración La posible Las consecuencias
disminución de la negativas en la moral calidad del trabajo de otros
trabajadores.
 Caso Práctico de costos directos
La Empresa “TAL”, C.A. dedicada al ramo de la construcción, cuenta con una nómina
146 trabajadores (54 Empleados y el resto personal obrero), labora de lunes a viernes, 8
horas diarias. Durante el mes de octubre (23 días hábiles) se registraron los siguientes
casos:
 Un trabajador resbaló con el piso mojado, ocasionándole un fuerte golpe en los
glúteos, fue trasladado al servicio médico de la empresa y lo mantuvieron en
observación un par de horas y retornó a sus labores.
 El 03 de octubre, dos obreros cayeron de un andamio, fueron trasladados de
emergencia a la clínica más cercana donde le diagnosticaron a uno, fractura en el
pie derecho, por lo que le dieron 22 días de reposo y el otro sólo presentó
traumatismos generalizados y le otorgaron 3 días de reposo. El monto de la factura
fue de Bs. 980 y le indicaron analgésicos y otros medicamentos por un monto de
Bs. 320. El salario diario de estos trabajadores es de Bs. 32,67.
Son entre otros: gastos de equipos, alquiler de equipos de reemplazo, pago de sueldo
de personal de reemplazo, pago de sueldo de personal que en horario de trabajo tuvo que
auxiliar al accidentado, problemas de concentración del personal que presenció el
accidente, gastos por capacitación del personal de reemplazos. Todo esto incidiendo
directamente sobre la cantidad y calidad de la producción. ELABORADO POR UZZI
PLAZ.
B. Costos Indirectos:
Hacen referencia a los que nos representan una salida inmediata de dinero pero que se
reflejan en un aumento en los costos del negocio. Aunado a estos costos están algunos
costos subjetivos, como son el sufrimiento de la víctima y el dolor de su familia.
A continuación se mostrarán las 10 categorías en las cuales recae los costos
indirectos realizaron por la empresa luego de cualquier accidente:
1) Costos de los salarios pagados durante el tiempo perdido de trabajadores que no se
lesionaron. Este rubro hace referencia a los empleados que dejaron de trabajar para
observar o ayudar después del accidente o para hablar sobre ello. En algunas ocasiones
empleados no lesionados no pueden continuar trabajando porque necesitan utilizar el
equipo dañado en el accidente o la ayuda del trabajador lesionado. Este elemento cubre el
costo de los salarios pagados a dichos empleados durante estos periodos de trabajo
perdido. Este elemento parece componerse alrededor de los siguientes porcentajes del
costo indirecto promedio total: Casos de tiempo perdido: 20%; Casos con intervención de
un médico: 9%; Casos de primeros auxilios, 1%.
2) Costo neto necesario para reparar, remplazar y ordenar los materiales y equipos que
resultaron dañados en el accidente. Son todos aquellos gastos debidos al accidente que
ocasionaron la reparación y reposición de equipos y materiales. Este elemento parece ser
insignificante en la mayor parte de los casos de primeros auxilios y de intervención
médica, pero se eleva aproximadamente a un 7% de los costos promedios totales en los
casos con días de trabajo perdidos.
3) Costo de los salarios pagados por tiempo perdido al trabajador lesionado. En este
caso, el trabajo que el empleado lesionado hubiera realizado durante el tiempo perdido
deberá de considerarse que vale por lo menos tanto para el negocio como la cantidad de
salario correspondiente a dicho periodo. Si esto no fuera cierta la empresa contrataría
menos trabajadores. Es práctica común continuar la paga de un trabajador lesionado
durante algunos días después de la lesión. Los datos disponibles sugieren que este
elemento contribuye con los siguientes porcentajes al total de los costos indirectos
promedio: Casos de tiempo perdido: 27%; Casos con intervención de un médico: 5.5%;
Casos de primeros auxilios, 21%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentesuzzi
 
Presentación anmargel
Presentación anmargelPresentación anmargel
Presentación anmargel
Flores Ernesto Contreras Samuel
 
Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)
Ariel Núñez Piñón
 
Economía de la seguridad y la salud
Economía de la seguridad y la saludEconomía de la seguridad y la salud
Economía de la seguridad y la salud
Diramon
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
Costos De Los Accidentes
Costos De Los AccidentesCostos De Los Accidentes
Costos De Los AccidentesJavier Muñoz
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
Katerine Zuluaga
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
FernandaSandovalG
 
Costos de los accidentes de trabajo
Costos de los accidentes de trabajoCostos de los accidentes de trabajo
Costos de los accidentes de trabajo
Néstor Rodríguez Genes
 
Cuestionario guia # 3
Cuestionario guia # 3Cuestionario guia # 3
Cuestionario guia # 3
luzdary gonzalez
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Solange Belén Yépez Cuzco
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Análisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentesAnálisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentes
Rodrigo Diaz
 
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRAESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
Deysi Palma
 
Presentación TICS.pptx
Presentación TICS.pptxPresentación TICS.pptx
Presentación TICS.pptx
DIANACAROLINASIERRAS
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
guestc4d8fd
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
cristian reyes
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
uzzi
 
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]SENA
 

La actualidad más candente (19)

Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
 
Presentación anmargel
Presentación anmargelPresentación anmargel
Presentación anmargel
 
Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)
 
Economía de la seguridad y la salud
Economía de la seguridad y la saludEconomía de la seguridad y la salud
Economía de la seguridad y la salud
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
Costos De Los Accidentes
Costos De Los AccidentesCostos De Los Accidentes
Costos De Los Accidentes
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Costos de los accidentes de trabajo
Costos de los accidentes de trabajoCostos de los accidentes de trabajo
Costos de los accidentes de trabajo
 
Cuestionario guia # 3
Cuestionario guia # 3Cuestionario guia # 3
Cuestionario guia # 3
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
 
Análisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentesAnálisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentes
 
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRAESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA
 
Presentación TICS.pptx
Presentación TICS.pptxPresentación TICS.pptx
Presentación TICS.pptx
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
 
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
 

Similar a Mariangel

costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdfcostosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
AldaSoto1
 
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02Kris Kross
 
act6.1higiene.docx
act6.1higiene.docxact6.1higiene.docx
act6.1higiene.docx
DavalosMartin1
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
ilianadominguez2
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteguilartejs
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.guilartejs
 
Costo directos e indirectos
Costo directos e indirectosCosto directos e indirectos
Costo directos e indirectos
vanexitap
 
Presentacion de costos de los accidentes
Presentacion de costos de los accidentesPresentacion de costos de los accidentes
Presentacion de costos de los accidentesuzzi
 
BIENVENIDOS.pptx
BIENVENIDOS.pptxBIENVENIDOS.pptx
BIENVENIDOS.pptx
edmartinez19
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
Elia Paz
 
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrialUnidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Ivan Sánchez
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
uzzi
 
Costo indirecto
Costo indirectoCosto indirecto
Costo indirecto
Elizabethhernandez327
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
JoseDaltn1
 
03 economics y-sst
03 economics y-sst03 economics y-sst
03 economics y-sstuzzi
 

Similar a Mariangel (20)

costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdfcostosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
costosdelosaccidentes-150924163201-lva1-app6891.pdf
 
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02
Presentciondecostosdelosaccidentes 100722005527-phpapp01-120928101808-phpapp02
 
act6.1higiene.docx
act6.1higiene.docxact6.1higiene.docx
act6.1higiene.docx
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.
 
Costo directos e indirectos
Costo directos e indirectosCosto directos e indirectos
Costo directos e indirectos
 
Presentacion de costos de los accidentes
Presentacion de costos de los accidentesPresentacion de costos de los accidentes
Presentacion de costos de los accidentes
 
BIENVENIDOS.pptx
BIENVENIDOS.pptxBIENVENIDOS.pptx
BIENVENIDOS.pptx
 
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
 
Impacto economico
Impacto economicoImpacto economico
Impacto economico
 
Los costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridadLos costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridad
 
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrialUnidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
Unidad 7. Análisis económico de la seguridad y la higiene industrial
 
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
 
Costo indirecto
Costo indirectoCosto indirecto
Costo indirecto
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
 
03 economics y-sst
03 economics y-sst03 economics y-sst
03 economics y-sst
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Mariangel

  • 1. INTRODUCCIÓN Es necesario determinar los costos económicos directos de los riesgos de trabajo, así como sus efectos indirectos considerados como el impacto social ocasionado por los Riesgos de Trabajo en el trabajador, su familia, la empresa y la sociedad en su conjunto, identificando los mecanismos genéricos de producción de los riesgos y los principales factores participantes para establecer las mejores medidas de prevención prácticas y factibles. Un accidente de trabajo supone unas lesiones físicas para el trabajador que lo sufre que implican dolor, pérdida de trabajo, atenciones médicas para curarlas, etc. Costos que además, la mayor parte de los accidentes incluyen, junto con las lesiones físicas, el deterioro de materiales y equipos involucrados en el accidente. De todo lo dicho se desprende que los accidentes de trabajo ocasionan daños y pérdidas y esta evidencia ha hecho surgir interés por conocer lo que cuestan estos daños. Representan los gastos operativos en los que incurren las organizaciones con la presencia de accidentes y/o enfermedades ocupacionales. Los costos de un accidente representan para las empresas pérdidas de personas (temporal o permanentemente), tiempo, equipos, dinero, etc. Generalmente no se puede cuantificar las pérdidas porque no se lleva un registro de los accidentes en función en los costos.
  • 2. CALCULAR LOS DISTINTOS COSTOS DE ACCIDENTES EN UNA EMPRESA 1. Costos para la empresa Un costo para la empresa derivado de los accidentes está constituido por la pérdida de los recursos humanos que se produce cuando los trabajadores son apartados del proceso productivo por causa de los accidentes de trabajo, bien sea temporal o definitivamente. Los conocimientos y experiencia de un trabajador, en parte, son sustituibles para la empresa, pero en parte no lo son, porque están ligados a las propias características y potencialidades de la persona.  Costo del tiempo perdido por otros compañeros del accidentado que interrumpen su trabajo para ayudarle, por solidaridad, o por curiosidad, etc.  Costo del tiempo perdido por los mandos del accidentado asistiéndolo, investigando las causas del accidente, organizando el trabajo que hacía para que lo continúen otros trabajadores, seleccionando, entrenando o introduciendo a nuevos empleados para reemplazar al accidentado, preparando informes del accidente, atendiendo a las autoridades de la Administración Pública, etc.  Costos de los primeros auxilios y atención médica no cubierta por el seguro.  Costos de los daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo y materiales como consecuencia del accidente.  Costos debidos a las interferencias de producción, fallos en el suministro, penalizaciones por retrasos, etc.  Costos de la parte de salario abonada al trabajador accidentado y no trabajada, ni cubierta por el seguro.  Costos de la pérdida de productividad que genera el malestar ocasionado por el accidente. 2. Tipos de Costos de accidentes en una empresa Hay dos tipos de costos resultados de las lesiones y accidentes de trabajo: directos y los indirectos. A. Costos Directos: son aquellos que cubre generalmente la ART (Análisis de Riesgo de Trabajo), y por lo tanto son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables. Tales como:
  • 3.  El tener que pagar un trabajo no realizado.  Los pagos que hay que efectuar en concepto de tratamiento médico e indemnización.  La reparación o la sustitución de máquinas y equipos dañados.  La disminución o la El aumento de los interrupción gastos en temporal de la formación y producción. administración La posible Las consecuencias disminución de la negativas en la moral calidad del trabajo de otros trabajadores.  Caso Práctico de costos directos La Empresa “TAL”, C.A. dedicada al ramo de la construcción, cuenta con una nómina 146 trabajadores (54 Empleados y el resto personal obrero), labora de lunes a viernes, 8 horas diarias. Durante el mes de octubre (23 días hábiles) se registraron los siguientes casos:  Un trabajador resbaló con el piso mojado, ocasionándole un fuerte golpe en los glúteos, fue trasladado al servicio médico de la empresa y lo mantuvieron en observación un par de horas y retornó a sus labores.  El 03 de octubre, dos obreros cayeron de un andamio, fueron trasladados de emergencia a la clínica más cercana donde le diagnosticaron a uno, fractura en el pie derecho, por lo que le dieron 22 días de reposo y el otro sólo presentó traumatismos generalizados y le otorgaron 3 días de reposo. El monto de la factura fue de Bs. 980 y le indicaron analgésicos y otros medicamentos por un monto de Bs. 320. El salario diario de estos trabajadores es de Bs. 32,67. Son entre otros: gastos de equipos, alquiler de equipos de reemplazo, pago de sueldo de personal de reemplazo, pago de sueldo de personal que en horario de trabajo tuvo que auxiliar al accidentado, problemas de concentración del personal que presenció el accidente, gastos por capacitación del personal de reemplazos. Todo esto incidiendo directamente sobre la cantidad y calidad de la producción. ELABORADO POR UZZI PLAZ.
  • 4. B. Costos Indirectos: Hacen referencia a los que nos representan una salida inmediata de dinero pero que se reflejan en un aumento en los costos del negocio. Aunado a estos costos están algunos costos subjetivos, como son el sufrimiento de la víctima y el dolor de su familia. A continuación se mostrarán las 10 categorías en las cuales recae los costos indirectos realizaron por la empresa luego de cualquier accidente: 1) Costos de los salarios pagados durante el tiempo perdido de trabajadores que no se lesionaron. Este rubro hace referencia a los empleados que dejaron de trabajar para observar o ayudar después del accidente o para hablar sobre ello. En algunas ocasiones empleados no lesionados no pueden continuar trabajando porque necesitan utilizar el equipo dañado en el accidente o la ayuda del trabajador lesionado. Este elemento cubre el costo de los salarios pagados a dichos empleados durante estos periodos de trabajo perdido. Este elemento parece componerse alrededor de los siguientes porcentajes del costo indirecto promedio total: Casos de tiempo perdido: 20%; Casos con intervención de un médico: 9%; Casos de primeros auxilios, 1%. 2) Costo neto necesario para reparar, remplazar y ordenar los materiales y equipos que resultaron dañados en el accidente. Son todos aquellos gastos debidos al accidente que ocasionaron la reparación y reposición de equipos y materiales. Este elemento parece ser insignificante en la mayor parte de los casos de primeros auxilios y de intervención médica, pero se eleva aproximadamente a un 7% de los costos promedios totales en los casos con días de trabajo perdidos. 3) Costo de los salarios pagados por tiempo perdido al trabajador lesionado. En este caso, el trabajo que el empleado lesionado hubiera realizado durante el tiempo perdido deberá de considerarse que vale por lo menos tanto para el negocio como la cantidad de salario correspondiente a dicho periodo. Si esto no fuera cierta la empresa contrataría menos trabajadores. Es práctica común continuar la paga de un trabajador lesionado durante algunos días después de la lesión. Los datos disponibles sugieren que este elemento contribuye con los siguientes porcentajes al total de los costos indirectos promedio: Casos de tiempo perdido: 27%; Casos con intervención de un médico: 5.5%; Casos de primeros auxilios, 21%.