SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología desde el BIG BANG hasta la teoria de la tierra 
Eras del Universo Eventos 
Era Actual Formación del Sistema Solar: 8.000 millones de años después 
Periodo t ~ 1019 años del big bang. 
13.700 millones de años después del Big Bang Formación del Planeta Tierra: hace 4.600 millones de años. 
Aparición de la vida en el Planeta Tierra: hace 3.800 millones 
de años 
Aparición del Homo Sapiens: hace 40.000 mil años. 
Era de la formación de Estructuras Ocurre la Recombinación: formación de átomos neutros estables. 
Periodo t > 106 años El Universo de vuelve transparente a la radiación. 
Empieza la formación de estructuras a gran escala: galaxias, 
cúmulos y supercúmulos galácticos, filamentos y vacíos. 
Esta era está dominada por la materia. 
Era de la Radiación La cantidad de fotones y neutrinos es mucho mayor que el resi- 
Periodo 10 s < t < 106 años duo hadrónico y leptónico, por lo que la densidad de la radiación 
electromagnética era mayor que la densidad de la materia normal 
por lo que domina la Radiación. 
El contenido del Universo es de protones, neutrones, electrones, 
neutrinos, ondas gravitacionales, y de energía/materia oscura. 
La temperatura ha bajado como para que se de la formación de 
los primeros núcleos atómicos estables (H, He, Li, Deuterio). 
Era Leptónica El residuo de materia hadrónica que queda es mucho mas pe- 
Periodo 10-6 < t < 10 s queño que la materia leptónica por lo que la densidad de la ma-teria 
está dominada por las partículas leptónicas. 
Ocurre la Nucleosíntesis (t=1 seg, T=1 MeV).
La temperatura sigue bajando al igual que la densidad del 
Universo. 
Era Hadrónica Ocurra la transición de Quarks a Hadrones ( quarks y gluones se 
Periodo 10-11 < t < 10-6 segundos agrupan para formar Hadrones (mesones y bariones). 
Surge la asimetría entre materia y antimateria. 
El Universo esta gobernado por las interacciones Gravitatoria y 
Electromagnética. 
Era Post-Inflacionaria 
La interacción electrodébil se separa en dos: la interacción débil 
Periodo 10-24 < t < 10-11 segundos y la electromagnética. 
Los constituyente fundamentales del Universo eran: la energía/ 
materia oscura, los fermiones (formados por quarks y leptones y 
sus antiparticulas asociadas) y los bosones (fotones y gluones). 
Era Inflacionaria El Universo es alisado y entra en una fase de expansión rápida 
Periodo 10-35 < t < 10-24 segundos homogénea e isótropa en la que las bases de la formación de 
estructuras son sentadas en la forma de un espectro primordial 
de fluctuaciones de casi-invariantes en escala. 
Parte de la energia de los fotones se convierten en quarks virtua-les 
e hiperiones. 
Era Intermedia. El Universo pasa por una transición de Gran Unificación en la 
Periodo 10-44 < t < 10-35 segundos cual la fuerza "unificada" se subdivide en dos: la interacción fuerte 
y la interacción electrodébil. 
Surgen defectos topologicos en la estructura del Universo: los 
monopolos magnéticos, cuerdas cósmicas, paredes de dominio 
y texturas. 
Era de Planck El más temprano periodo de tiempo en la historia del universo.
Periodo "0" < t < 10-44 segundos Las cuatros fuerzas fundamentales -interacción nuclear fuerte, 
Despúes del Big Bang interacción nuclear débil, interacción electromagnética, e interac-ción 
gravitaria - estaban unificadas y no existían partículas 
elementales. 
Tiempo Cero Hace 13.700 millones de años 
La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que 
trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una 
singularidad espaciotemporal.
Tiempos Geológicos 
era periodo epoca Limites temporale Condiciones geologicas Evolucion biologica 
Cenozoico Neogeno Holoceno 
12.000 años - hasta hoy 
Fin de la última glaciación . 
Periodo interglaciar. 5 continentes 
Unica especie humana de 
esta época: Homo Sapiens. 
Se da origen a la Historia 
Pleistoceno 
1.640.000 
años 
Cuatro edades del hielo. Glaciares. 
Elevacion de la Cordillera 
Extinción de muchos 
mamíferos de gran tamaño. 
Aparece Homo Hábilis 
Plioceno 
5.200.000 
años 
Formación de las montañas. 
Volcanes. Climas mas frío 
Grandes carnívoros y 
mamíferos hervíboros. 
Primeros primates tipo 
humanos 
Mioceno 
23.300.000 
años 
Clima mas frío y seco. Formación de 
montañas 
Diversificación de las 
angiospermas. Evolución 
muchos mamíferos 
Paleogeno Oligoceno 
35.400.000 
años 
Levantamiento Alpes e Himalaya. 
Vulcanismo en Rocallosas 
Apación de las 
monocotiledónias. 
Evolución de los simios 
Eoceno 
56.500.000 
años 
Climas mas cálido 
Gimnospermas y 
angiospermas. Comienza 
edad mamíferos. Aves 
modernas 
Paleoceno 
65.000.000 
años 
Desaparición de mares continentales. 
Clima templado a frío 
Evolución de los primates 
Fanerozoico Mesozoico Cretácico Superior 
99.000.000 
años 
Separación de los continentes. 
Formación de las Rocallosas 
Los dinosaurios llegan a su 
maximo esplendor, luego se
extinguen. 
Inferior 
145.600.000 
años 
otros continentes y pantanos. 
Extinción aves dentadas. 
Primeras aves modernas. 
Mamíferos primitivos 
Jurásico Superior 
161.000.000 
años 
Clima templado. Continentes bajos. 
Mares Internos. 
Proliferación de las 
gimnoespermas. Dinosaurios 
grandes, especializados. 
Medio 
175.000.000 
años 
Continúa la deriva continental. Primeras aves dentadas. 
Inferior 
208.000.000 
años 
Formación de montañas. Marsupiales insectivoros 
Triásico Superior 
228.000.000 
años 
Formación de muchas montañas. Dominan las gimnoespermas. 
Medio 
240.000.000 
años 
Desiertos extensos Primeros dinosaurios 
Inferior 
245.000.000 
años 
Comienza la deriva continental Mamíferos ovíparos 
Paleozoico Pérmico Lopingiano 
260.000.000 
años 
Fución del super continente Pangea. 
Aparición de insector 
modernos. 
Guadalupiano 
270.000.000 
años 
Glaciares. Formación de los 
Apalaches 
Extinción de muchos 
invertebrados del paleozoico 
Cisuraliano 
290.000.000 
años 
Elavación de los continentes 
Reptiles semejantes a los 
mamíferos. Evolución de las 
cicadas 
Carbonífero Pennsilvaniano 
320.000.000 
años 
Tierras bajas. Grandes pantanos 
carboníferos. 
Bosques de helechos. 
Primeros reptiles. Disperción 
de los anfibios 
Mississipiano 
362..500.000 
años 
Clima cálido y humedo; después más 
frío. 
primitivos. Muchas formas 
de insector. Abundan 
tiburones primitivos. 
Devónico Superior 
385.000.000 
años 
Glaciares 
Plantas terrestres. Primeros 
bosques.
Medio 
397.000.000 
años 
Mares internos Edad de los Peces 
Inferior 
408.500.000 
años 
Aparecen los anfibios y hay 
insectos sin alas. Muchos 
trilobites. 
Silúrico Pridoli 
418.000.000 
años 
Los continentes en su mayor parte son 
llanos 
Aparecen plantas vasvulares. 
Las algas dominan el medio 
acuáticio. 
Ludlow 
422.000.000 
años 
Evolución de los Peces 
Wenlock 
428.000.000 
años 
Inundicaciones. Artropodos Terrestres. 
Llandovery 
439.000.000 
años 
Ordovicico Superior 
460.000.000 
años 
El mar cubre los continentes. 
Dominio de las algas 
marinas. 
Medio 
471.000.000 
años 
Clima cálido. 
Aparecen las primeras 
plantas terrestres. 
Inferior 
488.000.000 
años 
Dominio de invertebrados. 
Aparecen los Peces. 
Cámbrico Furongiano 
499.000.000 
años 
Clima templado. 
Las algas dominan el medio 
acuático. Edad de los 
invertebrados marinos. 
Medio 
520.000.000 
años 
Tierras bajas. 
Estan representados casi 
todos los phylia modernos 
Inferior 
570.000.000 
años 
Depósitos más antiguos co abundantes 
fósiles 
Gran Explosición de la Vida 
Proterozoico Neoproterozoico Ediacarano 
635.000.000 
años 
Formación de pannotia: super 
continente. 
Fauna Ediacárica. Animales 
primitivos eucariontes. 
Protistas Gigantes. 
Cryogeniano 
850.000.000 
años 
Dos grandes glaciaciones: tierra bola 
de nieve
Toniano 
1.000.000.000 
años 
Disolución del supercontinente 
Rodinia 
Acritarcos: pequeñas 
estructuras orgánicas (ni 
carbonatada ni silícea) 
Mesoproterozoico Steniano 
1.200.000.000 
años 
Formación de supercontinente Rodinia 
Ectasiano 
1.400.000.000 
años 
Expansión depósitos sedimentarios y 
volcanicos plataformas 
Bangiomorpha pubescens: 
organismo pluricelular y con 
reproducción sexual 
Calymmiano 
1.600.000.000 
años 
Creación plataformas cratonizadas. 
Supercontiente Columbia 
Paleoproterozoico Statheriano 
1.800.000.000 
años 
Formacion nuevas platafomas. 
Cratonización 
Aparición probable de la 
primera célula eucariotica 
Orosiriano 
2.050.000.000 
años 
Episodio de intensa orogenia. La tierra 
paso a ser oxigenada 
Fotosíntesis de las 
cianobacterias 
Rhyaciano 
2.300.000.000 
años 
Concluye glaciación Huroniana 
Sideriano 
2.500.000.000 
años 
Formaciones de hielo bandeado. Inicio 
glaciación Huroniana 
Algas anaerobias. Se crea la 
atmósfera rica en oxígeno 
Arqueano Neoarqueano 
2.800.000.000 
años 
Bacterias. Fotosíntesis 
oxigenada. Cratones más 
antiguos. 
Mesoarqueano 
3.200.000.000 
años 
1ra gran glaciación. Fragmenta 1er 
supercontimente Vaalbará 
Existencia de 
microorganismos 
Paleoarqueano 
3.600.000.000 
años 
Formas de vida reconocibles 
mas antiguas. Bacteria. 
Estromatolitos 
Eoarqueano 
3.800.000.000 
años 
Primer supercontinente Vaalbará 
Probable aparición de las 
primeras células (bacterias). 
Surgimiento de la Vida 
Hadeico 
4.600.000.000 
años 
Formación de la Tierra de materia del 
Sistema Solar. Formación corteza 
terrestre. Constitución de la
atmósfera. Mineral mas antiguo 
Zircón 
Evolución del Planeta-Tierra: 
Eras Geológicas 
10 Era Geoestelar 
En esta fase desaparece la superficie de la estrella-tierra, 
convirtiendose en un cuerpo oscuro o planeta. La 
superficie magmática inhóspita. Luego de millones de 
años aparece la corteza terrestre. A Partir de esta fase 
comienzan las Eras Geológicas. 
9na Era Geoestelar 
En esta fase la estrella ya ha disminuído de volumen. Los residuos de la 
termofusionuclear formaran la corteza o litosfera en los planetas. La 
corteza adquiere mayor grosor a traves de grandes periodos de tiempo 
(eras geoestelares - eras geológicas) 
8va Era Geoestelar 
El cambio de colorización sigue en proceso de 
oscurecimiento. 
7ma Era Geoestelar 
Su color pasa del rojo claro al rojo oscuro. Se va apagando 
exteriormente la estrella. De esta forma baja la magnitud de su 
luminosidad y brillo. 
6ta Era Geoestelar 
Su color va del naranja al rojo y sigue oscureciéndose la 
fotosfera debido a la disminución de todos sus elementos. 
5ta Era Geoestelar 
Su color pasa de un amarillo fuerte a un amarillo rojizo o 
anaranjado debido a la dismunición del Carbono y aumento del 
Metano, lo cual obliga a oscureser a la estrella. 
4ta Era Geoestelar Su color es amarillo mas fuerte debido al aumento de Carbono
en la fotosfera. De la fusión nuclear y las cenizas que genera 
comienza a formarse la corteza o litósfera. 
3ra Era Geoestelar 
Su color pasa de un blanco a un amarillo-blanquecino para terminar en 
un amarillo mas oscuro. El combustible estelar es siempre el mismo 
Hidrógeno-metálico. El oxígeno ya no se produce de manera dominante. 
2da Era Geostelar 
Su color es blanco intenso que se manifiesta solo en la fotosfera, debido 
a la disminución de oxígeno y al mantenimiento de helio e hidrógeno 
ligero. La energía dominante es el hidrógeno ligero. 
1ra Era Geoestelar Su color es azul 
intenso debido a la combustión de oxígeno, helio, 
metano e hidrógeno ligero, en la fotosfera; elementos 
que se desprenden de la termofusionuclear. El elemento 
dominante es el oxígeno. 
Evolución de la Estrella-Tierra: Eras Geoestelares
Primates >
E p o c a s C u l t u r a l e s 
Prehistoria 
Historia 
Edad de Piedra 
Edad de los 
Metales 
Antigüedad 
Edad 
Media 
Edad 
Moderna 
Edad 
Contemporá 
nea 
Eolítico Paleolítico 
Mesolític 
o 
Neolítico Cobre Bronce Hierro 
Albores de la 
Piedra 
Piedra 
Antigua 
Piedra 
Intermedi 
a 
Piedra 
Nueva 
Calcol 
ítico o 
Eneolí 
tico 
Se inicia 
3.000 
años a.c. 
Y 
finaliza 
Se inicia 
1.200 
años a.c. 
Se inicia con la 
invención de la 
escritura en 
Mesopota- 
Se inicia 
con la 
caída del 
imperio 
romano 
de 
occidente 
a 
Se inicia 
con el 
término 
de la edad 
media, 
siglo XV 
d.c.: 
Situado 
Se inicia 
con el 
témino de la 
edad 
moderna, 
siglo 
XVIII; 
Desde la 
aparición de los 
primeros 
Desde 1.9 
millones de 
años 
Se inicia 
hace unos 
12.000 
años con 
Se inicia 
hace unos 
9.000 
años a.c. 
Se inicia con 
el uso del 
cobre hace 
6.000 años 
con el 
inicio de 
la Edad 
del 
Hierro 
Se 
consider 
a que 
finaliza 
cuando 
los pue-mia 
por los 
Sumerios el año 
3.200 a.c. aprox. 
manos de 
los 
bárbaros 
el año 
476 d.c. 
en 1492 
con el 
descubrim 
iento de 
américa, o 
en 1453 
con la 
Hasta la 
actualidad, 
año 2011 
d.c. 
homínidos 7 
millones de 
años 
cuando 
aparece el 
homo 
habilis 
transición 
del 
pleistocen 
o al 
holoceno 
Transició 
n de 
modos de 
vida de 
caza-a. 
c. y finaliza 
con el inicio 
de la Eda del 
Bronce 
1.200 
años a.c. 
blos 
pasan a 
la 
historia 
en el 
moment 
Finalizada el año 
476 d.c. Con la 
caída del imperio 
Su fin de 
sitúa en 
1492 con 
el 
descubri 
miento de 
caída del 
imperio 
bizantino 
(constanti 
nopla) a 
manos de
o del américa, los 
(toumai) hasta 
la aparición 
(primer 
fabricante 
de 
herramienta 
s) 
y finaliza 
con los 
modos de 
vida neo-dores-recolector 
es a 
productor 
es en 
3.000 
años 
a.c. 
principio 
de las 
primeras 
civilizaci 
ones. 
romano de 
occidente a 
manos de los 
bárbaros. 
o en 1453 
con la 
caída del 
imperio 
bizantino 
(constanti 
no-turcos. 
Surge la 
corriente 
filosófica de 
la 
Ilustración. 
del homo 
habilis 1.9 
millones de 
años 
hasta 
12.000 
cuando se 
produce la 
líticos 
hace unos 
9.000 
años a.c. 
razón del 
conocimi 
ento y 
uso de la 
pla) a 
manos de 
los 
turcos. 
Se toman 
como su 
fin la 
Revolució 
n 
Francesa 
en 1789; 
Consolidació 
n del sistema 
capitalista. 
"el primer 
fabricante de 
herramientas" 
transición 
del 
pleistoceno 
al holoceno 
Transició 
n de 
modos de 
vida de 
caza-agricultur 
a y de la 
ganaderia 
. 
Antigü 
edad 
la 
independe 
ncia de 
EE.UU., 
en 1776; 
o la 
revolució 
n 
Tienen 
origen 
grandes 
revoluciones 
industriales. 
dores-recolector 
es a 
productor 
es en 
Termina 
con el 
inicio de 
la edad 
del 
Año 3.200 a.c. 
Invención de la 
escritura en 
Mesopotamía 
por los Sumerios 
Se divide 
en Alta 
edad 
media y 
Baja edad 
media. 
industrial 
de finales 
del siglo 
XVIII y 
principios 
del siglo 
XIX. 
Tienen lugar 
la primera y 
la segunda 
guerras 
mundiales. 
Los primeros 
homínidos 
Los 
primitivos 
razón del 
conocimie 
Cobre 
6.000 
Se caracteriza 
por el proceso de 
La 
revolución
recogían de esta 
época 
recolec-nto 
y uso 
de la 
años a.c. inicio de vida 
urbana, 
Rusa. 
piedras y palos, 
se alimentaban 
de 
tan 
alimentos y 
adquieren 
conocimi-agricultur 
a y de la 
ganaderia. 
la aparición del 
poder político, de 
las religiones 
organi- 
Nace el 
régimen 
feudal: la 
sociedad 
feudal, la 
iglesia 
feudal. 
Destaca la 
invención 
de la 
imprenta, 
los 
grandes 
descubrim 
i- 
La 
integración 
supranaciona 
l de europa 
(unión 
europea) 
frutos, raíces y 
semillas. 
Empiezan 
entos de 
pesca y 
caza de 
animales. 
El 
hombre 
pase de 
nómade a 
senden- 
En este 
período se 
produce una 
intensificación 
Se 
produce 
la 
sustitució 
n de 
enterrami 
en- 
Minería 
y 
metalurg 
ia se 
expande 
n dando 
zadas, una 
compleja 
estratificación 
social, 
prestaciones 
La villa 
el núcleo 
básico de 
la 
economia 
medieval. 
entos 
geográfic 
os 
(américa), 
el 
renacimie 
nto, la 
reforma 
pro- 
Desaparición 
del bloque 
comunista. 
las primeras 
manifestaciones 
de 
Los 
hombres 
del 
mesolítico 
eran 
tario. El 
descubri 
miento 
más 
impor-de 
la 
producción 
gracias al uso 
de arado, al 
uso 
tos 
colectivo 
s por 
otros 
individua 
les. 
origen a 
una 
estructur 
a social 
mas 
defini-de 
trabajo e 
impuestos. Se da 
un espacio 
propicio para 
Nace la 
caballería 
(guerrero 
que lucha 
a 
caballo). 
testante, 
la 
contrarefo 
rma 
política, 
etc. 
Surge la 
sociedad del 
conocimient 
o. 
lenguage oral 
artículado. 
Se 
producen 
descubrimie 
ntos tales 
nómadas 
estacional 
es: se 
mudaban 
tante fue 
la 
agricultur 
a, luego 
la gana-de 
técnicas de 
regadío. Se 
produce un 
incremen- 
Aumenta 
la riqueza 
y la 
diferenci 
ación so-da: 
labrador 
es, 
artesanos 
, 
comercia 
la constitución 
de ciudades-estado. 
Tienen 
lugar las 
cruzadas. 
Comienza 
n los 
primeros 
indicios 
de la 
economía 
Revolucione 
s científicas 
y estéticas: 
descubrimie 
nto del
ntes. capitalista 
. 
como el 
fuego, las 
primeras 
armas 
según la 
estación. 
Se 
establecie 
ron las 
dería. 
Además 
continuo 
la 
recoleció 
n 
to de los 
intercambios 
por la 
aparición del 
carro: 
cial. Se 
utiliza el 
vaso 
campanif 
orme. 
Aparecie 
ron las 
fibulas. 
Se paso 
a la 
inhu- 
Pueblos, culturas 
y civilizaciones: 
mesopotamia an- 
Nacen los 
gremios: 
artesanos, 
joyeros, 
zapateros, 
etc. 
Surge el 
Estado 
Moderno. 
ADN, 
grupos 
sanguíneos, 
uso masivo 
de la 
electricidad, 
El grado de 
desarrollo de la 
especie 
y primeros 
instrumento 
s. 
primeras 
chozas 
humanas 
a orillas 
de 
alimentos 
, la caza y 
la pesca. 
invención de 
la rueda. 
Especializacio 
n artesanal. 
Se 
intensific 
an los 
contactos 
comercia 
- 
mación 
en 
túmulos. 
Comenz 
ó a 
difundirs 
e 
tigua (ciudades-estado 
sumerias), 
persia antigua, 
ana- 
Se crean 
las 
Universid 
ades 
(escuela 
de 
Bolonia). 
Grandes 
genios e 
intelectual 
es: Da 
vinci, 
Botticelli, 
Rafael, 
era de los 
transplante 
orgánicos, 
las 
neurociencia 
s; en la físi-era 
mínimo. 
de los 
cursos de 
aguas, 
abandona 
ndo 
Nuevos 
modelos de 
ocupación del 
territorio. 
Cial. Se 
utiliza el 
vaso 
campanif 
orme. 
la 
civilizaci 
ón 
urbana 
por el 
contiene 
nte 
tolia y persia 
antiguas, levante 
mediterraneo 
antiguo, si- 
Nace el 
arte 
gótico. 
Miguel 
Angel, 
Erasmo de 
Rotterdam 
, 
Maquiave 
lo, etc. 
ca (Planck, 
Bohr, 
esposos 
Curie, 
Einstein, 
etc). 
las cuevas 
y 
cavernas. 
Se produce la 
estratificación 
social. 
Comienz 
a el arte 
de la 
navegaci 
ón. 
europeo. 
ria, jordania y 
arabia antigua, 
Egipto, Grecia, 
etc. 
Difusión 
de la 
biblia y 
del latín 
como 
lengua 
universal. 
Renace el 
humanism 
o. Surge 
la 
Burguesía 
. 
El mundo se 
globaliza: 
telecomunic 
aciones, 
informática, 
etc.
Arte 
Religión 
Cosmovisiones del Ser Humano Mito 
Filosofía 
Ciencia 
Eras Futuras de la Humanidad 
Era del Conocimiento 
Tiempo en el cual la humanidad se está construyendo en un espacio donde todo el conocimiento está 
libremente 
disponible para todos. La clave de la inteligencia está en compartir en el más amplio sentido pues la 
apropiación 
del saber por parte de la sociedad y la eficiencia innovadora de la misma sociedad depende de cuan 
extensas e in-tensas 
sean sus relaciones con otros sectores. Existe un sistema colectivo de creación y uso del 
conocimiento 
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hace universal y libre todo tipos de 
conocimiento. 
El poder, en su mas amplia acepción, se centra en el conocimiento y en la información: saber es poder. 
La información es la nueva materia prima para crear conocimento. Lo holístico, 
lo global. 
Era de la Inteligencia Artificial 
Tiempo en que las máquinas simulen los procesos cognitivos humanos. Aquella capacidad de las 
máquinas para 
extraer información de su entorno y transformarlo en conocimiento a fin de solucionar dificultades del 
entorno 
en el cual el ser humano se desenvuelve. La tecnología de la computación e informática son la base de 
esta era. 
La Inteligencia Artificial aplicada para comprender la mente humana, en procesos y sistemas
económicos, cien-tífico- 
tecnológicos, en actividades médicas, en el campo militar, en la estructura y funcionamiento de 
la sociedad 
inclusive en la naturaleza misma. Una era en que la lógica, el sentido común, el razonamiento no 
monótono, re-conocimiento 
y otros procesos inteligentes, sean emulados por la Inteligencia 
Artificial. 
Era de las Ciencias de la Vida 
Tiempo en el cual los conocimiento sobre los seres vivos (plantas, animales y humanos) ahondan en la 
naturale-za, 
estructura, constitución, funcionamiento, creción y origen mismo de la vida. El conocimiento del 
genoma 
humano. La manipulación, reconstrucción y crecación del Gen. Medicina centrada en la constitución y 
perfil 
genético de cada paciente. Educación orientada en función de la naturaleza misma de la vida. Grand 
desarrollo 
de las Life Sciences: agricultura biodinámica, biocomputación, biofísica, bioinformática, bioquímica, 
biotecnolo-gía, 
etc. Conocimientos sobre la estructura fundamental de la vida aplicada al funcionamiento, 
desarrollo y 
crecimiento de la sociedad y del ser humano en su constitución individual. 
Teorías sobre el Fin de Universo y de la Vida en el Planeta Tierra
Fin de la Tierra 
Enfriamiento Solar 
El Sol tiene que acabar por enfriarse, habrá periodos de fuerte calentamiento antes 
de ese fin. Una vez consumida la 
mayor parte del combustible básico (Hidrógeno) empezaran a desarrollarse otras 
reacciones nucleares que calenta-ran 
al Sol y harán que se expanda enormemente. El Sol se convertirá en una 
gigante roja, en ese punto la Tierra se 
convertirá en un ascua y luego se vaporizará. En ese momento el Sol acabará sus 
días y arrastrará con él a la Tierra. 
Este proceso ocurrirá dentro de unos 8.000 millones de 
años. 
Calentamiento Global 
El cambio climático o calentamiento global es una opción cercana a la del fin del 
Sol. El ser humano evoluciona cada 
vez mas pero emplea métodos poco éticos que están deteriorando la salud del 
planeta, agotando las reservar natura-les, 
incluyendo la posible y futura escases de agua. Gran contaminación 
ambiental, efecto invernadero, deterioro de 
la capa de ozono, destrucción de glaciares, etc. Todo ello supone una 
autodestrucción del ser humano, al igual que 
ocurrió con grandes civilizacions del pasado de la 
humanidad. 
Guerra Nuclear 
La guerra nuclear es una opción factible y catastrófica. Muchas naciones manejan 
y utilizan de manera descontralada 
la energia nuclear (casos de plantas nucleares que han explotado). Un pequeño 
fallo podría generar una hecatombe 
catastrófica, que podría dar lugar a grandes enfermedades producidas por la 
radiación que terminarían por diezmar 
a la humanidad. Todo ello sin perjuicio de una eventual guerra nuclear entre 
potencias. Denuevo la culpa de nuestra 
propia destructucción sería 
nuestra. 
Caída de un Meteorito La caída de un meteorito es también un posible fin de nuestra planeta. Diariamente
trozos de meteoritos incandescen-tes 
fracasan en su intento de estrellarse con la tierra al pasar por la capa de ozono 
que los desintegra. Grandes mete-oritos 
se han estrellado con la tierra como el meteorito de Tunguska que s estrello 
en 1909 en Rusia y tuvo una poten-cia 
de 15 megatones. O el polémico meteorito que aseguran los científicos 
destruyó a los dinosaurios. Existen mete-oritos 
de gran tamaño que vagan por el universo y podrían colisionar 
con la Tierra. 
Invasión Extraterrestre 
Científicos como Carl Sagan, señalaban que existen millones de especies 
inteligentes tecnologicamente avanzadas 
en nuestra galaxia. La ecuación de Drake permite el cálculo probabilístico de 
cuantas civilizaciones extraterrestres 
existen en la galaxia: una civilización por cada 8.700 años luz. Otros estudios 
concluyeron de que por año existe una 
posibilidad de 10 civilizaciones solo en nuestra galaxia. Científicos escoceses 
creen que podrían existir hasta 38.000 
civilizaciones en nuestra galaxia. De dichas civilizaciones algunas pueden ser 
hostiles y destructivas. 
Amenaza de Robots 
La amenaza mundial por los robots inteligentes parte de un hecho verídico: la 
evolución constante de los robots. 
Inteligentes 
Muchos estudios aseguran que en menos de un siglo los robots habrán adquirido 
un potencial extremo que superara 
al de los humanos. Será dificil diferenciar a un robot de un ser humano en sus 
capacidades intelectuales y motrices. 
Quizás el ser humano pierda la capacidad de controlar tanto poder informático 
inteligente (inteligencia artificial), o 
delegue tantas funciones en las máquinas inteligentes que este sistema no termine 
por controlar nuestras vidas.
Fin del Universo 
Big Rip 
Si el universo contiene suficiente energia oscura podría acabar en un desgarramiento de toda la 
materia. 
Primero, las galaxias se separarían entre sí, a 1.000 millones de años del final. Luego la gravedad 
sería demasiado 
débil para mantener integrada cada galaxia, y 60 millones de años antes del fin, sólo habria 
estrellas aisladas. Aprox. 
3 meses antes del fin, los sistemas solares perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos 
minutos, se desba-ratarían 
estrellas y planetas. El Universo quedaría en átomos, pero no se habría acabado todo. 
Los átomos serían 
destruídos en una fracción de segundos antes del fin del tiempo y sólo quedaría radiación. El 
Universo sería 
como el big bang pero casi infinitamente mas denso. En el big rip el Universo se convertiría en 
partículas subató-micas 
flotantes que permanecerían para siempre separadas, si cohesión gravitatoria ni energía 
alguna. 
Dado que la materia representa el 27% del universo y el 73% restante es energia oscura, da fuerza 
a esta teoría. 
El Big Rip tendría lugar según el Dr. Lawrence M. Krauss en unos 55.000 millones de años en 
el futuro. 
Big Crunch 
Teoría de la gran implosión propone un Universo cerrado. El universo tiene una densidad crítica 
superior a 3 átomos 
por metro cúbico. La expansión del universo producida por el Big Bang irá frenándose poco a 
poco hasta que 
comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el Universo, volviendo al 
punto original 
en el que todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único
punto de energía 
como el anterior a la teoría de la gran explosión. Todo se condensa en un solo 
punto. 
El momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría la contracción 
depende de la den-sidad 
crítica del Universo. 
El big crunch tendría lugar dentro de 100.000 millones de años. 
Big Freeze 
Teoría del gran susurro. Propone que que el universo se seguirá expandiendo eternamente - 
asume un Universo 
o Heat Death 
abierto - y está marcada por el triunfo de la segunda ley de la termodinámica, con la 
consecuencia final de 
practicamente todos los procesos físicos que puedan darse y posiblemente acabando con la 
muerte térmica del 
Universo. Sobre la escala de tiempo en el orden de un billón de años, las estrellas existentes se 
aparagán y la mayor 
parte del Universo se volverá oscuro. El universo se aproxima a un estado altamente entrópico. 
En las eras siguien-tes 
las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiación de 
Hawking. 
El universo indefinidamente consistirá solamente en una sopa de radiación uniforme que estará 
ligeramente corrida 
hacia el rojo con cada vez menos energía , 
enfriándose. 
El big freeze tendrá lugar dentro de 100 billones de años (1014). 
Este apunte fue enviado por su autor en formato XLS (Excel). 
Para poder visualizarlo correctamente (con im?genes, tablas, 
etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.
Big bang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones de cesar salazar2008
Presentaciones de cesar salazar2008Presentaciones de cesar salazar2008
Presentaciones de cesar salazar2008
SALAZARCESAR30
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Aylin Vazquez Chenlo
 
Formación de la Tierra II
Formación de la Tierra IIFormación de la Tierra II
Formación de la Tierra II
Kim Lee
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
cata_andy
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
Unidad 4. Origen del universo-teorias
Unidad 4. Origen  del universo-teoriasUnidad 4. Origen  del universo-teorias
Unidad 4. Origen del universo-teorias
Erika Celi
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
Herli Condori Flores
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Ei Ef Andia
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Raquelgestoso
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
Turkesa
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
etioladosalumno1
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierra
maria sol damatto
 
Tierra y sus historia
Tierra y sus historia Tierra y sus historia
Tierra y sus historia
Nestor Narvaez
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
Kim Lee
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciones de cesar salazar2008
Presentaciones de cesar salazar2008Presentaciones de cesar salazar2008
Presentaciones de cesar salazar2008
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Formación de la Tierra II
Formación de la Tierra IIFormación de la Tierra II
Formación de la Tierra II
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Unidad 4. Origen del universo-teorias
Unidad 4. Origen  del universo-teoriasUnidad 4. Origen  del universo-teorias
Unidad 4. Origen del universo-teorias
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Vida En La Tierra
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierraEl origen de nuestro planeta tierra
El origen de nuestro planeta tierra
 
Tierra y sus historia
Tierra y sus historia Tierra y sus historia
Tierra y sus historia
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 

Similar a Big bang

4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
Colometa Muñoz
 
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
Macarena Inostroza Torres
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
martagar78
 
Eras Geolgicas2498
Eras Geolgicas2498Eras Geolgicas2498
Eras Geolgicas2498
GINA B.
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
kryna
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
melbaforigua
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
MINED
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
IES Miguel Crespo
 
Actividad_1.pdf
Actividad_1.pdfActividad_1.pdf
Actividad_1.pdf
AndreaKac1
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
Gema Salvador Varillas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
Placa Tectónica y vida
Placa Tectónica y vidaPlaca Tectónica y vida
Placa Tectónica y vida
nataliadominguez1983
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 

Similar a Big bang (20)

4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Eras Geolgicas2498
Eras Geolgicas2498Eras Geolgicas2498
Eras Geolgicas2498
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Actividad_1.pdf
Actividad_1.pdfActividad_1.pdf
Actividad_1.pdf
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Placa Tectónica y vida
Placa Tectónica y vidaPlaca Tectónica y vida
Placa Tectónica y vida
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 

Último

Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 

Último (20)

Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 

Big bang

  • 1. Cronología desde el BIG BANG hasta la teoria de la tierra Eras del Universo Eventos Era Actual Formación del Sistema Solar: 8.000 millones de años después Periodo t ~ 1019 años del big bang. 13.700 millones de años después del Big Bang Formación del Planeta Tierra: hace 4.600 millones de años. Aparición de la vida en el Planeta Tierra: hace 3.800 millones de años Aparición del Homo Sapiens: hace 40.000 mil años. Era de la formación de Estructuras Ocurre la Recombinación: formación de átomos neutros estables. Periodo t > 106 años El Universo de vuelve transparente a la radiación. Empieza la formación de estructuras a gran escala: galaxias, cúmulos y supercúmulos galácticos, filamentos y vacíos. Esta era está dominada por la materia. Era de la Radiación La cantidad de fotones y neutrinos es mucho mayor que el resi- Periodo 10 s < t < 106 años duo hadrónico y leptónico, por lo que la densidad de la radiación electromagnética era mayor que la densidad de la materia normal por lo que domina la Radiación. El contenido del Universo es de protones, neutrones, electrones, neutrinos, ondas gravitacionales, y de energía/materia oscura. La temperatura ha bajado como para que se de la formación de los primeros núcleos atómicos estables (H, He, Li, Deuterio). Era Leptónica El residuo de materia hadrónica que queda es mucho mas pe- Periodo 10-6 < t < 10 s queño que la materia leptónica por lo que la densidad de la ma-teria está dominada por las partículas leptónicas. Ocurre la Nucleosíntesis (t=1 seg, T=1 MeV).
  • 2. La temperatura sigue bajando al igual que la densidad del Universo. Era Hadrónica Ocurra la transición de Quarks a Hadrones ( quarks y gluones se Periodo 10-11 < t < 10-6 segundos agrupan para formar Hadrones (mesones y bariones). Surge la asimetría entre materia y antimateria. El Universo esta gobernado por las interacciones Gravitatoria y Electromagnética. Era Post-Inflacionaria La interacción electrodébil se separa en dos: la interacción débil Periodo 10-24 < t < 10-11 segundos y la electromagnética. Los constituyente fundamentales del Universo eran: la energía/ materia oscura, los fermiones (formados por quarks y leptones y sus antiparticulas asociadas) y los bosones (fotones y gluones). Era Inflacionaria El Universo es alisado y entra en una fase de expansión rápida Periodo 10-35 < t < 10-24 segundos homogénea e isótropa en la que las bases de la formación de estructuras son sentadas en la forma de un espectro primordial de fluctuaciones de casi-invariantes en escala. Parte de la energia de los fotones se convierten en quarks virtua-les e hiperiones. Era Intermedia. El Universo pasa por una transición de Gran Unificación en la Periodo 10-44 < t < 10-35 segundos cual la fuerza "unificada" se subdivide en dos: la interacción fuerte y la interacción electrodébil. Surgen defectos topologicos en la estructura del Universo: los monopolos magnéticos, cuerdas cósmicas, paredes de dominio y texturas. Era de Planck El más temprano periodo de tiempo en la historia del universo.
  • 3. Periodo "0" < t < 10-44 segundos Las cuatros fuerzas fundamentales -interacción nuclear fuerte, Despúes del Big Bang interacción nuclear débil, interacción electromagnética, e interac-ción gravitaria - estaban unificadas y no existían partículas elementales. Tiempo Cero Hace 13.700 millones de años La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.
  • 4. Tiempos Geológicos era periodo epoca Limites temporale Condiciones geologicas Evolucion biologica Cenozoico Neogeno Holoceno 12.000 años - hasta hoy Fin de la última glaciación . Periodo interglaciar. 5 continentes Unica especie humana de esta época: Homo Sapiens. Se da origen a la Historia Pleistoceno 1.640.000 años Cuatro edades del hielo. Glaciares. Elevacion de la Cordillera Extinción de muchos mamíferos de gran tamaño. Aparece Homo Hábilis Plioceno 5.200.000 años Formación de las montañas. Volcanes. Climas mas frío Grandes carnívoros y mamíferos hervíboros. Primeros primates tipo humanos Mioceno 23.300.000 años Clima mas frío y seco. Formación de montañas Diversificación de las angiospermas. Evolución muchos mamíferos Paleogeno Oligoceno 35.400.000 años Levantamiento Alpes e Himalaya. Vulcanismo en Rocallosas Apación de las monocotiledónias. Evolución de los simios Eoceno 56.500.000 años Climas mas cálido Gimnospermas y angiospermas. Comienza edad mamíferos. Aves modernas Paleoceno 65.000.000 años Desaparición de mares continentales. Clima templado a frío Evolución de los primates Fanerozoico Mesozoico Cretácico Superior 99.000.000 años Separación de los continentes. Formación de las Rocallosas Los dinosaurios llegan a su maximo esplendor, luego se
  • 5. extinguen. Inferior 145.600.000 años otros continentes y pantanos. Extinción aves dentadas. Primeras aves modernas. Mamíferos primitivos Jurásico Superior 161.000.000 años Clima templado. Continentes bajos. Mares Internos. Proliferación de las gimnoespermas. Dinosaurios grandes, especializados. Medio 175.000.000 años Continúa la deriva continental. Primeras aves dentadas. Inferior 208.000.000 años Formación de montañas. Marsupiales insectivoros Triásico Superior 228.000.000 años Formación de muchas montañas. Dominan las gimnoespermas. Medio 240.000.000 años Desiertos extensos Primeros dinosaurios Inferior 245.000.000 años Comienza la deriva continental Mamíferos ovíparos Paleozoico Pérmico Lopingiano 260.000.000 años Fución del super continente Pangea. Aparición de insector modernos. Guadalupiano 270.000.000 años Glaciares. Formación de los Apalaches Extinción de muchos invertebrados del paleozoico Cisuraliano 290.000.000 años Elavación de los continentes Reptiles semejantes a los mamíferos. Evolución de las cicadas Carbonífero Pennsilvaniano 320.000.000 años Tierras bajas. Grandes pantanos carboníferos. Bosques de helechos. Primeros reptiles. Disperción de los anfibios Mississipiano 362..500.000 años Clima cálido y humedo; después más frío. primitivos. Muchas formas de insector. Abundan tiburones primitivos. Devónico Superior 385.000.000 años Glaciares Plantas terrestres. Primeros bosques.
  • 6. Medio 397.000.000 años Mares internos Edad de los Peces Inferior 408.500.000 años Aparecen los anfibios y hay insectos sin alas. Muchos trilobites. Silúrico Pridoli 418.000.000 años Los continentes en su mayor parte son llanos Aparecen plantas vasvulares. Las algas dominan el medio acuáticio. Ludlow 422.000.000 años Evolución de los Peces Wenlock 428.000.000 años Inundicaciones. Artropodos Terrestres. Llandovery 439.000.000 años Ordovicico Superior 460.000.000 años El mar cubre los continentes. Dominio de las algas marinas. Medio 471.000.000 años Clima cálido. Aparecen las primeras plantas terrestres. Inferior 488.000.000 años Dominio de invertebrados. Aparecen los Peces. Cámbrico Furongiano 499.000.000 años Clima templado. Las algas dominan el medio acuático. Edad de los invertebrados marinos. Medio 520.000.000 años Tierras bajas. Estan representados casi todos los phylia modernos Inferior 570.000.000 años Depósitos más antiguos co abundantes fósiles Gran Explosición de la Vida Proterozoico Neoproterozoico Ediacarano 635.000.000 años Formación de pannotia: super continente. Fauna Ediacárica. Animales primitivos eucariontes. Protistas Gigantes. Cryogeniano 850.000.000 años Dos grandes glaciaciones: tierra bola de nieve
  • 7. Toniano 1.000.000.000 años Disolución del supercontinente Rodinia Acritarcos: pequeñas estructuras orgánicas (ni carbonatada ni silícea) Mesoproterozoico Steniano 1.200.000.000 años Formación de supercontinente Rodinia Ectasiano 1.400.000.000 años Expansión depósitos sedimentarios y volcanicos plataformas Bangiomorpha pubescens: organismo pluricelular y con reproducción sexual Calymmiano 1.600.000.000 años Creación plataformas cratonizadas. Supercontiente Columbia Paleoproterozoico Statheriano 1.800.000.000 años Formacion nuevas platafomas. Cratonización Aparición probable de la primera célula eucariotica Orosiriano 2.050.000.000 años Episodio de intensa orogenia. La tierra paso a ser oxigenada Fotosíntesis de las cianobacterias Rhyaciano 2.300.000.000 años Concluye glaciación Huroniana Sideriano 2.500.000.000 años Formaciones de hielo bandeado. Inicio glaciación Huroniana Algas anaerobias. Se crea la atmósfera rica en oxígeno Arqueano Neoarqueano 2.800.000.000 años Bacterias. Fotosíntesis oxigenada. Cratones más antiguos. Mesoarqueano 3.200.000.000 años 1ra gran glaciación. Fragmenta 1er supercontimente Vaalbará Existencia de microorganismos Paleoarqueano 3.600.000.000 años Formas de vida reconocibles mas antiguas. Bacteria. Estromatolitos Eoarqueano 3.800.000.000 años Primer supercontinente Vaalbará Probable aparición de las primeras células (bacterias). Surgimiento de la Vida Hadeico 4.600.000.000 años Formación de la Tierra de materia del Sistema Solar. Formación corteza terrestre. Constitución de la
  • 8. atmósfera. Mineral mas antiguo Zircón Evolución del Planeta-Tierra: Eras Geológicas 10 Era Geoestelar En esta fase desaparece la superficie de la estrella-tierra, convirtiendose en un cuerpo oscuro o planeta. La superficie magmática inhóspita. Luego de millones de años aparece la corteza terrestre. A Partir de esta fase comienzan las Eras Geológicas. 9na Era Geoestelar En esta fase la estrella ya ha disminuído de volumen. Los residuos de la termofusionuclear formaran la corteza o litosfera en los planetas. La corteza adquiere mayor grosor a traves de grandes periodos de tiempo (eras geoestelares - eras geológicas) 8va Era Geoestelar El cambio de colorización sigue en proceso de oscurecimiento. 7ma Era Geoestelar Su color pasa del rojo claro al rojo oscuro. Se va apagando exteriormente la estrella. De esta forma baja la magnitud de su luminosidad y brillo. 6ta Era Geoestelar Su color va del naranja al rojo y sigue oscureciéndose la fotosfera debido a la disminución de todos sus elementos. 5ta Era Geoestelar Su color pasa de un amarillo fuerte a un amarillo rojizo o anaranjado debido a la dismunición del Carbono y aumento del Metano, lo cual obliga a oscureser a la estrella. 4ta Era Geoestelar Su color es amarillo mas fuerte debido al aumento de Carbono
  • 9. en la fotosfera. De la fusión nuclear y las cenizas que genera comienza a formarse la corteza o litósfera. 3ra Era Geoestelar Su color pasa de un blanco a un amarillo-blanquecino para terminar en un amarillo mas oscuro. El combustible estelar es siempre el mismo Hidrógeno-metálico. El oxígeno ya no se produce de manera dominante. 2da Era Geostelar Su color es blanco intenso que se manifiesta solo en la fotosfera, debido a la disminución de oxígeno y al mantenimiento de helio e hidrógeno ligero. La energía dominante es el hidrógeno ligero. 1ra Era Geoestelar Su color es azul intenso debido a la combustión de oxígeno, helio, metano e hidrógeno ligero, en la fotosfera; elementos que se desprenden de la termofusionuclear. El elemento dominante es el oxígeno. Evolución de la Estrella-Tierra: Eras Geoestelares
  • 10.
  • 12.
  • 13. E p o c a s C u l t u r a l e s Prehistoria Historia Edad de Piedra Edad de los Metales Antigüedad Edad Media Edad Moderna Edad Contemporá nea Eolítico Paleolítico Mesolític o Neolítico Cobre Bronce Hierro Albores de la Piedra Piedra Antigua Piedra Intermedi a Piedra Nueva Calcol ítico o Eneolí tico Se inicia 3.000 años a.c. Y finaliza Se inicia 1.200 años a.c. Se inicia con la invención de la escritura en Mesopota- Se inicia con la caída del imperio romano de occidente a Se inicia con el término de la edad media, siglo XV d.c.: Situado Se inicia con el témino de la edad moderna, siglo XVIII; Desde la aparición de los primeros Desde 1.9 millones de años Se inicia hace unos 12.000 años con Se inicia hace unos 9.000 años a.c. Se inicia con el uso del cobre hace 6.000 años con el inicio de la Edad del Hierro Se consider a que finaliza cuando los pue-mia por los Sumerios el año 3.200 a.c. aprox. manos de los bárbaros el año 476 d.c. en 1492 con el descubrim iento de américa, o en 1453 con la Hasta la actualidad, año 2011 d.c. homínidos 7 millones de años cuando aparece el homo habilis transición del pleistocen o al holoceno Transició n de modos de vida de caza-a. c. y finaliza con el inicio de la Eda del Bronce 1.200 años a.c. blos pasan a la historia en el moment Finalizada el año 476 d.c. Con la caída del imperio Su fin de sitúa en 1492 con el descubri miento de caída del imperio bizantino (constanti nopla) a manos de
  • 14. o del américa, los (toumai) hasta la aparición (primer fabricante de herramienta s) y finaliza con los modos de vida neo-dores-recolector es a productor es en 3.000 años a.c. principio de las primeras civilizaci ones. romano de occidente a manos de los bárbaros. o en 1453 con la caída del imperio bizantino (constanti no-turcos. Surge la corriente filosófica de la Ilustración. del homo habilis 1.9 millones de años hasta 12.000 cuando se produce la líticos hace unos 9.000 años a.c. razón del conocimi ento y uso de la pla) a manos de los turcos. Se toman como su fin la Revolució n Francesa en 1789; Consolidació n del sistema capitalista. "el primer fabricante de herramientas" transición del pleistoceno al holoceno Transició n de modos de vida de caza-agricultur a y de la ganaderia . Antigü edad la independe ncia de EE.UU., en 1776; o la revolució n Tienen origen grandes revoluciones industriales. dores-recolector es a productor es en Termina con el inicio de la edad del Año 3.200 a.c. Invención de la escritura en Mesopotamía por los Sumerios Se divide en Alta edad media y Baja edad media. industrial de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Tienen lugar la primera y la segunda guerras mundiales. Los primeros homínidos Los primitivos razón del conocimie Cobre 6.000 Se caracteriza por el proceso de La revolución
  • 15. recogían de esta época recolec-nto y uso de la años a.c. inicio de vida urbana, Rusa. piedras y palos, se alimentaban de tan alimentos y adquieren conocimi-agricultur a y de la ganaderia. la aparición del poder político, de las religiones organi- Nace el régimen feudal: la sociedad feudal, la iglesia feudal. Destaca la invención de la imprenta, los grandes descubrim i- La integración supranaciona l de europa (unión europea) frutos, raíces y semillas. Empiezan entos de pesca y caza de animales. El hombre pase de nómade a senden- En este período se produce una intensificación Se produce la sustitució n de enterrami en- Minería y metalurg ia se expande n dando zadas, una compleja estratificación social, prestaciones La villa el núcleo básico de la economia medieval. entos geográfic os (américa), el renacimie nto, la reforma pro- Desaparición del bloque comunista. las primeras manifestaciones de Los hombres del mesolítico eran tario. El descubri miento más impor-de la producción gracias al uso de arado, al uso tos colectivo s por otros individua les. origen a una estructur a social mas defini-de trabajo e impuestos. Se da un espacio propicio para Nace la caballería (guerrero que lucha a caballo). testante, la contrarefo rma política, etc. Surge la sociedad del conocimient o. lenguage oral artículado. Se producen descubrimie ntos tales nómadas estacional es: se mudaban tante fue la agricultur a, luego la gana-de técnicas de regadío. Se produce un incremen- Aumenta la riqueza y la diferenci ación so-da: labrador es, artesanos , comercia la constitución de ciudades-estado. Tienen lugar las cruzadas. Comienza n los primeros indicios de la economía Revolucione s científicas y estéticas: descubrimie nto del
  • 16. ntes. capitalista . como el fuego, las primeras armas según la estación. Se establecie ron las dería. Además continuo la recoleció n to de los intercambios por la aparición del carro: cial. Se utiliza el vaso campanif orme. Aparecie ron las fibulas. Se paso a la inhu- Pueblos, culturas y civilizaciones: mesopotamia an- Nacen los gremios: artesanos, joyeros, zapateros, etc. Surge el Estado Moderno. ADN, grupos sanguíneos, uso masivo de la electricidad, El grado de desarrollo de la especie y primeros instrumento s. primeras chozas humanas a orillas de alimentos , la caza y la pesca. invención de la rueda. Especializacio n artesanal. Se intensific an los contactos comercia - mación en túmulos. Comenz ó a difundirs e tigua (ciudades-estado sumerias), persia antigua, ana- Se crean las Universid ades (escuela de Bolonia). Grandes genios e intelectual es: Da vinci, Botticelli, Rafael, era de los transplante orgánicos, las neurociencia s; en la físi-era mínimo. de los cursos de aguas, abandona ndo Nuevos modelos de ocupación del territorio. Cial. Se utiliza el vaso campanif orme. la civilizaci ón urbana por el contiene nte tolia y persia antiguas, levante mediterraneo antiguo, si- Nace el arte gótico. Miguel Angel, Erasmo de Rotterdam , Maquiave lo, etc. ca (Planck, Bohr, esposos Curie, Einstein, etc). las cuevas y cavernas. Se produce la estratificación social. Comienz a el arte de la navegaci ón. europeo. ria, jordania y arabia antigua, Egipto, Grecia, etc. Difusión de la biblia y del latín como lengua universal. Renace el humanism o. Surge la Burguesía . El mundo se globaliza: telecomunic aciones, informática, etc.
  • 17. Arte Religión Cosmovisiones del Ser Humano Mito Filosofía Ciencia Eras Futuras de la Humanidad Era del Conocimiento Tiempo en el cual la humanidad se está construyendo en un espacio donde todo el conocimiento está libremente disponible para todos. La clave de la inteligencia está en compartir en el más amplio sentido pues la apropiación del saber por parte de la sociedad y la eficiencia innovadora de la misma sociedad depende de cuan extensas e in-tensas sean sus relaciones con otros sectores. Existe un sistema colectivo de creación y uso del conocimiento Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hace universal y libre todo tipos de conocimiento. El poder, en su mas amplia acepción, se centra en el conocimiento y en la información: saber es poder. La información es la nueva materia prima para crear conocimento. Lo holístico, lo global. Era de la Inteligencia Artificial Tiempo en que las máquinas simulen los procesos cognitivos humanos. Aquella capacidad de las máquinas para extraer información de su entorno y transformarlo en conocimiento a fin de solucionar dificultades del entorno en el cual el ser humano se desenvuelve. La tecnología de la computación e informática son la base de esta era. La Inteligencia Artificial aplicada para comprender la mente humana, en procesos y sistemas
  • 18. económicos, cien-tífico- tecnológicos, en actividades médicas, en el campo militar, en la estructura y funcionamiento de la sociedad inclusive en la naturaleza misma. Una era en que la lógica, el sentido común, el razonamiento no monótono, re-conocimiento y otros procesos inteligentes, sean emulados por la Inteligencia Artificial. Era de las Ciencias de la Vida Tiempo en el cual los conocimiento sobre los seres vivos (plantas, animales y humanos) ahondan en la naturale-za, estructura, constitución, funcionamiento, creción y origen mismo de la vida. El conocimiento del genoma humano. La manipulación, reconstrucción y crecación del Gen. Medicina centrada en la constitución y perfil genético de cada paciente. Educación orientada en función de la naturaleza misma de la vida. Grand desarrollo de las Life Sciences: agricultura biodinámica, biocomputación, biofísica, bioinformática, bioquímica, biotecnolo-gía, etc. Conocimientos sobre la estructura fundamental de la vida aplicada al funcionamiento, desarrollo y crecimiento de la sociedad y del ser humano en su constitución individual. Teorías sobre el Fin de Universo y de la Vida en el Planeta Tierra
  • 19. Fin de la Tierra Enfriamiento Solar El Sol tiene que acabar por enfriarse, habrá periodos de fuerte calentamiento antes de ese fin. Una vez consumida la mayor parte del combustible básico (Hidrógeno) empezaran a desarrollarse otras reacciones nucleares que calenta-ran al Sol y harán que se expanda enormemente. El Sol se convertirá en una gigante roja, en ese punto la Tierra se convertirá en un ascua y luego se vaporizará. En ese momento el Sol acabará sus días y arrastrará con él a la Tierra. Este proceso ocurrirá dentro de unos 8.000 millones de años. Calentamiento Global El cambio climático o calentamiento global es una opción cercana a la del fin del Sol. El ser humano evoluciona cada vez mas pero emplea métodos poco éticos que están deteriorando la salud del planeta, agotando las reservar natura-les, incluyendo la posible y futura escases de agua. Gran contaminación ambiental, efecto invernadero, deterioro de la capa de ozono, destrucción de glaciares, etc. Todo ello supone una autodestrucción del ser humano, al igual que ocurrió con grandes civilizacions del pasado de la humanidad. Guerra Nuclear La guerra nuclear es una opción factible y catastrófica. Muchas naciones manejan y utilizan de manera descontralada la energia nuclear (casos de plantas nucleares que han explotado). Un pequeño fallo podría generar una hecatombe catastrófica, que podría dar lugar a grandes enfermedades producidas por la radiación que terminarían por diezmar a la humanidad. Todo ello sin perjuicio de una eventual guerra nuclear entre potencias. Denuevo la culpa de nuestra propia destructucción sería nuestra. Caída de un Meteorito La caída de un meteorito es también un posible fin de nuestra planeta. Diariamente
  • 20. trozos de meteoritos incandescen-tes fracasan en su intento de estrellarse con la tierra al pasar por la capa de ozono que los desintegra. Grandes mete-oritos se han estrellado con la tierra como el meteorito de Tunguska que s estrello en 1909 en Rusia y tuvo una poten-cia de 15 megatones. O el polémico meteorito que aseguran los científicos destruyó a los dinosaurios. Existen mete-oritos de gran tamaño que vagan por el universo y podrían colisionar con la Tierra. Invasión Extraterrestre Científicos como Carl Sagan, señalaban que existen millones de especies inteligentes tecnologicamente avanzadas en nuestra galaxia. La ecuación de Drake permite el cálculo probabilístico de cuantas civilizaciones extraterrestres existen en la galaxia: una civilización por cada 8.700 años luz. Otros estudios concluyeron de que por año existe una posibilidad de 10 civilizaciones solo en nuestra galaxia. Científicos escoceses creen que podrían existir hasta 38.000 civilizaciones en nuestra galaxia. De dichas civilizaciones algunas pueden ser hostiles y destructivas. Amenaza de Robots La amenaza mundial por los robots inteligentes parte de un hecho verídico: la evolución constante de los robots. Inteligentes Muchos estudios aseguran que en menos de un siglo los robots habrán adquirido un potencial extremo que superara al de los humanos. Será dificil diferenciar a un robot de un ser humano en sus capacidades intelectuales y motrices. Quizás el ser humano pierda la capacidad de controlar tanto poder informático inteligente (inteligencia artificial), o delegue tantas funciones en las máquinas inteligentes que este sistema no termine por controlar nuestras vidas.
  • 21. Fin del Universo Big Rip Si el universo contiene suficiente energia oscura podría acabar en un desgarramiento de toda la materia. Primero, las galaxias se separarían entre sí, a 1.000 millones de años del final. Luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia, y 60 millones de años antes del fin, sólo habria estrellas aisladas. Aprox. 3 meses antes del fin, los sistemas solares perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desba-ratarían estrellas y planetas. El Universo quedaría en átomos, pero no se habría acabado todo. Los átomos serían destruídos en una fracción de segundos antes del fin del tiempo y sólo quedaría radiación. El Universo sería como el big bang pero casi infinitamente mas denso. En el big rip el Universo se convertiría en partículas subató-micas flotantes que permanecerían para siempre separadas, si cohesión gravitatoria ni energía alguna. Dado que la materia representa el 27% del universo y el 73% restante es energia oscura, da fuerza a esta teoría. El Big Rip tendría lugar según el Dr. Lawrence M. Krauss en unos 55.000 millones de años en el futuro. Big Crunch Teoría de la gran implosión propone un Universo cerrado. El universo tiene una densidad crítica superior a 3 átomos por metro cúbico. La expansión del universo producida por el Big Bang irá frenándose poco a poco hasta que comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el Universo, volviendo al punto original en el que todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único
  • 22. punto de energía como el anterior a la teoría de la gran explosión. Todo se condensa en un solo punto. El momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría la contracción depende de la den-sidad crítica del Universo. El big crunch tendría lugar dentro de 100.000 millones de años. Big Freeze Teoría del gran susurro. Propone que que el universo se seguirá expandiendo eternamente - asume un Universo o Heat Death abierto - y está marcada por el triunfo de la segunda ley de la termodinámica, con la consecuencia final de practicamente todos los procesos físicos que puedan darse y posiblemente acabando con la muerte térmica del Universo. Sobre la escala de tiempo en el orden de un billón de años, las estrellas existentes se aparagán y la mayor parte del Universo se volverá oscuro. El universo se aproxima a un estado altamente entrópico. En las eras siguien-tes las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiación de Hawking. El universo indefinidamente consistirá solamente en una sopa de radiación uniforme que estará ligeramente corrida hacia el rojo con cada vez menos energía , enfriándose. El big freeze tendrá lugar dentro de 100 billones de años (1014). Este apunte fue enviado por su autor en formato XLS (Excel). Para poder visualizarlo correctamente (con im?genes, tablas, etc) haga click aquí o aquí si desea abrirla en ventana nueva.