SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del universo y de las galaxias
Crédito: NASA, ESA y A. Feild (STScl)
- Se diferenciaron las capas de la Tierra: núcleo, manto y corteza
primitiva
-Se formó una atmósfera primitiva reductora así como los océanos.
-Bombardeo continuo de meteoritos, que contribuyeron al aporte de
agua.
-Se creó la Luna a partir del choque con un planeta del tamaño de
Marte, denominado Theia.
-Apareció la vida unicelular.
-Se conoce poco aunque se tiene constancia de la existencia de un
gran océano y microcontinentes.
-Existía vida unicelular debida a seres procariotas: bacterias y
arqueobacterias. En esta época ya existían las cianobacterias.
-Cesa bombardeo meteorítico.
-Atmósfera oxidante.
-Crecimiento corteza continental, con aparición de grandes
continentes. Última pangea conocida: RODINIA, hace unos 1000 m.a.
- Dinámica litosférica semejanza a la actual, inicio tectónica de placas.
-Período Criogénico (700 m.a.). Los continentes se cubrieron de
hielo, y debido a la acumulación de CO2 volcánico con el consiguiente
aumento del efecto invernadero, los hielos se derritieron
1. Procariotas heterótrofos anaerobios, que se nutrían de la materia orgánica rica de océanos,
semejante a las Arqueobacterias actuales.
2. Procariotas autótrofos no fotosintéticos primitivas
3. Procariotas autótrofos fotosintéticos anoxigénicas: bacterias rojas y verdes (fotosistema I y no
desprenden oxígeno).
4. Procariotas autótrofas fotosintéticas oxigénicas, (Cianobacterias), hace 3000 m.a. (fotosistema I y II,
desprenden oxígeno)
5. Procariotas quimiosintéticas aerobias.
6. Eucariotas (1.000 m.a.). Hipótesis autógena (Taylor y Dobson) y Hipótesis de la endosimbiosis
(L.Margulis y D.Sagan)
7. Organismos heterótrofos aerobios.
8. Organismos Pluricelulares. Final del Proterozoico: Fauna de Ediacara.
-Ruptura de Rodinia y posterior reunificación al final del Paleozoico en
una nueva Pangea.
-La vida empieza en los océanos y coloniza el medio terrestre, según
avanza la era primaria. Es el mayor periodo de aparición y extinción de
seres vivos. Tenemos todos los grupos de seres vivos que existen
actualmente y otros que se extinguieron.
-Tras la unión de la Pangea, se produjo su fragmentación hasta la distribución
actual en el Cuarternario.
-Época más calurosa conocida.
-Extinción inicial (Permotriásico) y final del Mesozoico (Cretácico-Terciario).
-Era de los reptiles.
-Los continentes se separaban y empezaban a colisionar generando la
orogenia Alpina (Alpes, Cáucaso, Pirineos, Himalaya,…)
-Enfriamiento del clima.
-Explosión de vida terrestre: mamíferos, aves y plantas con flores.
-Los continentes se encuentran como en la actualidad.
-Debido al enfriamiento del clima, aparecen las glaciaciones.
-Aparición del género Homo. ( hasta su evolución a Homo sapiens sapiens)
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoicoinesmm
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
mandresdelgado
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
Josefa Afasija
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
Ginna_Moreira
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Angel Romero
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
Jose Silvestre
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Eti Kostova
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universoJuan Di Marin
 
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 esoPasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Fátima Miró
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Enrique Camus
 

La actualidad más candente (20)

El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoico
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Foraminiferos
ForaminiferosForaminiferos
Foraminiferos
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_m...
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
como se formo tierra
como se formo tierracomo se formo tierra
como se formo tierra
 
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 esoPasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 

Similar a Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...Colometa Muñoz
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanetmartagar78
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
GabyMartnez19
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 

Similar a Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 

Más de Juan Carlos Barberá Luna

Proyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la cienciaProyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la ciencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Curso
CursoCurso
Claves para elegir un libro
Claves para elegir un libroClaves para elegir un libro
Claves para elegir un libro
Juan Carlos Barberá Luna
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
Juan Carlos Barberá Luna
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
Juan Carlos Barberá Luna
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Nematodos
NematodosNematodos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Juan Carlos Barberá Luna
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
Juan Carlos Barberá Luna
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Juan Carlos Barberá Luna
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
Juan Carlos Barberá Luna
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
Juan Carlos Barberá Luna
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Minerales
MineralesMinerales

Más de Juan Carlos Barberá Luna (20)

Proyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la cienciaProyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la ciencia
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Claves para elegir un libro
Claves para elegir un libroClaves para elegir un libro
Claves para elegir un libro
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- GENERALIDADES
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra

  • 1. Evolución del universo y de las galaxias Crédito: NASA, ESA y A. Feild (STScl)
  • 2. - Se diferenciaron las capas de la Tierra: núcleo, manto y corteza primitiva -Se formó una atmósfera primitiva reductora así como los océanos. -Bombardeo continuo de meteoritos, que contribuyeron al aporte de agua. -Se creó la Luna a partir del choque con un planeta del tamaño de Marte, denominado Theia. -Apareció la vida unicelular.
  • 3. -Se conoce poco aunque se tiene constancia de la existencia de un gran océano y microcontinentes. -Existía vida unicelular debida a seres procariotas: bacterias y arqueobacterias. En esta época ya existían las cianobacterias. -Cesa bombardeo meteorítico. -Atmósfera oxidante. -Crecimiento corteza continental, con aparición de grandes continentes. Última pangea conocida: RODINIA, hace unos 1000 m.a. - Dinámica litosférica semejanza a la actual, inicio tectónica de placas. -Período Criogénico (700 m.a.). Los continentes se cubrieron de hielo, y debido a la acumulación de CO2 volcánico con el consiguiente aumento del efecto invernadero, los hielos se derritieron
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1. Procariotas heterótrofos anaerobios, que se nutrían de la materia orgánica rica de océanos, semejante a las Arqueobacterias actuales. 2. Procariotas autótrofos no fotosintéticos primitivas 3. Procariotas autótrofos fotosintéticos anoxigénicas: bacterias rojas y verdes (fotosistema I y no desprenden oxígeno). 4. Procariotas autótrofas fotosintéticas oxigénicas, (Cianobacterias), hace 3000 m.a. (fotosistema I y II, desprenden oxígeno) 5. Procariotas quimiosintéticas aerobias. 6. Eucariotas (1.000 m.a.). Hipótesis autógena (Taylor y Dobson) y Hipótesis de la endosimbiosis (L.Margulis y D.Sagan) 7. Organismos heterótrofos aerobios. 8. Organismos Pluricelulares. Final del Proterozoico: Fauna de Ediacara.
  • 7.
  • 8. -Ruptura de Rodinia y posterior reunificación al final del Paleozoico en una nueva Pangea. -La vida empieza en los océanos y coloniza el medio terrestre, según avanza la era primaria. Es el mayor periodo de aparición y extinción de seres vivos. Tenemos todos los grupos de seres vivos que existen actualmente y otros que se extinguieron.
  • 9.
  • 10.
  • 11. -Tras la unión de la Pangea, se produjo su fragmentación hasta la distribución actual en el Cuarternario. -Época más calurosa conocida. -Extinción inicial (Permotriásico) y final del Mesozoico (Cretácico-Terciario). -Era de los reptiles.
  • 12.
  • 13. -Los continentes se separaban y empezaban a colisionar generando la orogenia Alpina (Alpes, Cáucaso, Pirineos, Himalaya,…) -Enfriamiento del clima. -Explosión de vida terrestre: mamíferos, aves y plantas con flores.
  • 14. -Los continentes se encuentran como en la actualidad. -Debido al enfriamiento del clima, aparecen las glaciaciones. -Aparición del género Homo. ( hasta su evolución a Homo sapiens sapiens)