SlideShare una empresa de Scribd logo
El árbol de la vida
La diversidad de formas de vida en la
Tierra es enorme.
Una expedición naturalista alrededor
del planeta descubriría que,
entre muchas otras especies, hay
monos y simios en los densos
bosques lluviosos de África; leones,
antílopes, cebras, jirafas, avestruces
y elefantes en la sabana
del Serengueti; alces y renos en los
bosques de coníferas en Escandinavia; cobras y tigres de Bengala en la India;
koalas entre los eucaliptos asiáticos; canguros en las planicies australianas;
camellos y cactáceas en el desierto del Sahara; cóndores en los Andes; osos
polares en el Ártico; pingüinos en el Antártico; gaviotas y palmeras en las playas
cálidas; peces multicolores en los arrecifes de coral del Mar Caribe; tiburones,
delfines y ballenas en los océanos; pirañas en el río Amazonas; mosquitos y otros
insectos entre la hojarasca húmeda; microorganismos en los suelos, en el agua y
en las profundidades del dorsal del Atlántico… Que diversas especies vegetales y
animales son preservadas y exhibidas en jardines botánicos, invernaderos,
acuarios, zoológicos, parques nacionales y reservas ecológicas; que diversas
especies de cereales, leguminosas, hortalizas, especias, flores, frutos y otros
vegetales, así como caballos, vacas, borregos, puercos, gallinas, pájaros, perros,
gatos, ratones y otros animales, han sido domesticados y forman parte de la cultura
humana.
Biodiversidad es la diversidad de formas de vida en la Tierra.
Por los diferentes niveles de organización en biología, el concepto de biodiversidad
comúnmente se extiende a la diversidad total de genes, especies y ecosistemas
del planeta.
La sistemática a través del tiempo
La clasificación de los seres vivos inició formalmente en el Liceo de Atenas, en
donde Aristóteles clasificó a los organismos por orden de complejidad en dos
grupos: plantas y animales.
El término “taxonomía” deriva precisamente de dos vocablos griegos: taxis que
significa poner en orden, y nomos, norma.
La taxonomía es un esfuerzo humano por poner en orden los datos acerca de los
seres vivos, y consiste básicamente en tres tareas: identificación, clasificación y
nomenclatura. Por aplicación de algunas normas, todo organismo puede
identificarse por sus características, clasificarse en cierto grupo y tener un nombre.
La taxonomía es una parte de la sistemática.
Desde la antigüedad y hasta antes de la teoría de la evolución, los sistemas de
clasificación eran un poco más que catálogos de especies y no incluían fósiles. Carl
Linneo afirmaba “hay tantas especies como formas distintas fueron creadas al
principio”.
Actualmente han sido clasificadas cerca de 1.8 millones de especies, y se estima
que hay más de 10 millones de especies en el planeta. El patrón gráfico de esta
información sobre diversas especies y sus relaciones evolutivas de denomina árbol
filogenético, y popularmente se conoce como el árbol de la vida.
Los cinco reinos
Históricamente, la primera organización en reinos se debe a Aristóteles (siglo IV a.
C.), que diferenció todas las entidades vivas de la naturaleza en dos reinos: vegetal
y animal. El primero caracterizado por tener "alma vegetativa" que le da
reproducción, crecimiento y nutrición. El segundo tiene adicionalmente "alma
sensitiva" que le da además de lo anterior percepción, deseo y movimiento.
Aristóteles sentó las bases del conocimiento sistemático, pues dividió al reino animal
en dos géneros máximos: anaima para los animales sin sangre (invertebrados) y
enaima los animales con sangre (vertebrados); y estos a su vez se dividían en
géneros y especies.
Carlos Linneo también distinguió estos dos reinos de seres vivos y además trató a
los minerales, colocándolos en un tercer reino, Lapides. Además, introdujo la
nomenclatura binomial para referir a las especies y dividió los reinos en clases, las
clases en órdenes, los órdenes en familias, las familias en géneros y los géneros en
especies (la división de los reinos en filos se introdujo posteriormente).
Posteriormente, con la invención de la microscopía apareció un nuevo mundo de
investigación biológica que cambiaría el concepto sobre los reinos.
Tres reinos
En 1858, Richard Owen observó la dificultad de clasificar los seres microbianos en
animales y vegetales, por lo que propuso crear el reino Protozoa y los definió como
los seres en su mayoría diminutos formados por células nucleadas.
Haeckel en 1866 llamó al tercer reino Protista y lo definió como el "primordial", el
reino de las formas primitivas e intermedio entre los reinos Animal y Plantae.
Reconoció lo problemático de su clasificación por la presencia de caracteres
animales, vegetales y mixtos, pero necesario para propósitos sistemáticos, antes
que filogenéticos. Dentro de protista colocó a las bacterias en el filo Moneres. Fue
el primero en distinguir entre organismos unicelulares (protistas) y pluricelulares
(plantas y animales). En sucesivas publicaciones, Haeckel hizo correcciones a sus
clasificaciones: por ejemplo movió las esponjas del reino protista al animal, a
los hongos del reino planta al protista, a las algas verdeazuladas del reino planta al
protista junto con las bacterias, Labyrinthulomycetes de animal a protista y
los volvocales de protista a planta.
Cuatro reinos
El concepto del tercer reino fue puesto en duda por Otto Bütschli en los años 1880,
pues se consideró a Protista como polifilético, especialmente por la inclusión de las
bacterias. Poco a poco se puso de manifiesto la importancia de la distinción
entre procariotas y eucariotas propuesta de Edouard Chatton de 1925-1937 y se
popularizó en los años 1950.
Herbert Copeland en sus publicaciones de 1938, 1947 y 1956, separa los protistas
nucleados de las bacterias anucleadas en el sistema de cuatro reinos siguiente:
Plantae (o Metaphyta), Animalia (o Metazoa), Protoctista (o Protista) y Mychota (o
Monera) para las bacterias.
Cinco reinos
Los cinco reinos de la clasificación de Whittaker y Margulis
Robert Whittaker reconoce el reino adicional de los hongos (Fungi) en 1959.19
El
resultado fue el sistema de los 5 reinos, propuesto en 1969, que se convirtió en
un estándar muy popular y que, con algunas modificaciones, aún hoy se utiliza en
muchas obras o constituye la base para nuevos sistemas propuestos. Se basa
principalmente en las diferencias en materia de nutrición: Plantae son en su mayoría
pluricelulares autótrofos, Animalia pluricelulares heterótrofos y Fungi pluricelulares
saprofitos. Los otros dos reinos, Protista (eucariotas) y Monera (procariotas),
incluyen organismos unicelulares o coloniales.
Sistema de clasificación de los seres vivos
En 1950, Willi Hennig (1913-1976) publicó un documento con una idea que
actualmente se denomina cladística (del griego klados, rama), en el que explica
cómo desarrollar un sistema de clasificación de los seres vivos con base en
sus relaciones evolutivas, más que en sus semejanzas físicas, y para ello introdujo
tres conceptos:
 Clado. Es un conjunto de organismos relacionados evolutivamente por
compartir un ancestro común
 Carácter primitivo. Es un rasgo presente en el ancestro común y en todos los
miembros del grupo
 Carácter derivado. Es un rasgo presente en un grupo particular dentro de un
conjunto más grande de organismos.
Al clasificar un pez, una lagartija y un ratón, "columna vertebral" (chordata) es un
carácter primitivo común al pez, la lagartija y el ratón; mientras que el carácter
derivado "cuatro patas" (tetrápoda) es común a la lagartija y el ratón, pero no al pez.
En cuanto a sus relaciones evolutivas se concluye que:
 Que el pez, la lagartija y el ratón comparten un ancestro común con columna
vertebral
 Que la lagartija y el ratón comparten un ancestro común con cuatro patas
 Que la lagartija y el ratón están más estrechamente relacionados entre sí
que con el pez
Los tres dominios de la vida
Todos hemos escuchado de los cinco reinos de la vida, pero hace unas décadas se
descubrió un nuevo tipo de bacteria que provocó la reorganización de la vida en tres
dominios. Apoyado por la análisis genética, el sistema de clasificación por dominios
está reemplazando los cinco reinos de la vida.
¿Cómo pasó eso? Una breve historia de la clasificación biológica
Anteriormente, la organización por cinco reinos coexistía con otra clasificación de
dos grupos más generales: procariota y eucariota. Pero más recientemente los
científicos se dieron cuenta de que el sistema de los cinco reinos ya no es adecuado.
La clasificación por dominios fue propuesto por Carl Woese debido a dos eventos.
Primero, en la década de los setenta se descubrieron varias especies de
organismos nuevos que viven en lugares extremos como aguas termales, lagos
ácidos, etc., lugares donde se creía que no podía existir ningún organismo vivo.
Estos organismos parecían bacterias y se denominaron "archaebacterias", lo cual
significa "bacterias antiguas".
Al principio, las archaebacterias se consideraban procariotas como las demás
bacterías. Sin embargo, dentro de poco el análisis del ARN ribosómico demostró
que los archaebacterias son parientes más cercanos a nosotros que a otros tipos
de bacteria. Entonces los científicos llegaron a la conclusión que era necesario crear
un grupo completamente nuevo para estos organismos. Así nacieron los tres
dominios de la vida.
La nueva clasificación de los seres vivos en tres dominios:
 Eucarya - Plantas, animales, hongos, cromistas (algas y plancton) y protistas.
 Archaea - Microbios que viven en ambientes extremos.
 Bacteria (Eubacteria) - Todas las demás bacterias.
Es controversial si los virus deben ser incluidos porque los virus no cumplen con las
siete características de los seres vivos.
Los 3 dominios de la vida: Archaea (verde), Bacteria (rojo) y Eucarya (azul).
Dominio Eukarya
Reino Características
Plantae Son eucariontes multicelulares fotosintéticos, que poseen pared
celular de celulosa, están organizados por tejidos y se
reproducen sexualmente con alternancia de generaciones
Animalia Son eucariontes multicelulares heterótrofos, con capacidad de
locomoción, cuyas células carecen de clorofila y de pared celular
Protista Son eucariontes muy diversos, casi todos constituidos por una
sola célula. Aquellos protistas que son multicelulares, nunca
forman tejidos
Fungi Son eucariontes sésiles, cuyas células carecen de clorofila y
poseen pared celular de quitina.
La investigación científica de eucariontes es fundamental y trascendental por las
aplicaciones que el conocimiento científico puede tener en la extensión de la
esperanza de vida del ser humano en condiciones óptimas de salud. Todos los
organismos del dominio Eukarya son potencialmente útiles para el ser humano.
La importancia de los eucariontes en biotecnología
 La agricultura, la ganadería, la pesca y la recolección son actividades
ancestrales que siguen sustentando la alimentación de la población humana.
 Muchos eucariontes proporcionan materiales con los que se manufacturan
productos diversos.
 Desde tiempos ancestrales, diversas plantas han sido cultivadas para uso
medicianl por sus propiedades curativas.
 El petróleo, el gas natural y la hulla se denominan combustibles fósiles
porque (se piensa que) son materiales de origen biológico extraídos de la
corteza terrestre, los cuales pueden ser usados como fuente de energía por
combustión.
El ser humano ha destacado sobre todas las especies del planeta por su capacidad
para procesar información. La conectividad neuronal y la función finamente
regulada de la corteza cerebral permiten crear el arte, las matemáticas exactas,
el lenguaje, la ciencia, la tecnología y toda expresión del intelecto humano,
además de permitirnos recordar, reflexionar sobre el pasado y planear para el futuro.
La arquitectura general de la corteza cerebral está determinada genéticamente,
pero el ambiente, la experiencia y la educación modifican la conectividad
neuronal durante toda la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Cesar Arce
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr092 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09Karla González
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosmedianipao
 
Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4
angelmath
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
daniel
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
Pipe Chicue
 
Familia
FamiliaFamilia
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Jenny Quishpe
 
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOSerniux
 
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosDiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
susana2020
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
Samuel Samuel
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
Patribiogeo
 
Taxonomía de lo seres vivos
Taxonomía de lo seres vivosTaxonomía de lo seres vivos
Taxonomía de lo seres vivosSaaraiih de LeeOn
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxonesAlma Carrillo
 
1.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f071.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f07
Edit del Carmen Mora Cordoba
 
La historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivosLa historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivos
somaira dibeth mendoza sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr092 clasificación de los_seres_vivo_spr09
2 clasificación de los_seres_vivo_spr09
 
Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
 
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD, CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS
 
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosDiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
 
La clasificación
La clasificaciónLa clasificación
La clasificación
 
Taxonomía de lo seres vivos
Taxonomía de lo seres vivosTaxonomía de lo seres vivos
Taxonomía de lo seres vivos
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
1.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f071.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f07
 
La historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivosLa historia de la clasificacion de los seres vivos
La historia de la clasificacion de los seres vivos
 

Destacado

Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.comSteps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
Mark McMann
 
스포츠비리사례집 최종(문체부)
스포츠비리사례집 최종(문체부)스포츠비리사례집 최종(문체부)
스포츠비리사례집 최종(문체부)
Sports Intelligence
 
12 sound
12 sound12 sound
Markkinointi osana yrityksen kasvua
Markkinointi osana yrityksen kasvuaMarkkinointi osana yrityksen kasvua
Markkinointi osana yrityksen kasvua
Panimoliitto
 
Trinity college dublin 2016 rethinking sanitation ecological sanitation
Trinity college dublin 2016  rethinking sanitation ecological sanitationTrinity college dublin 2016  rethinking sanitation ecological sanitation
Trinity college dublin 2016 rethinking sanitation ecological sanitation
Arne Backlund
 
Общие положения 44-ФЗ
Общие положения 44-ФЗОбщие положения 44-ФЗ
Общие положения 44-ФЗ
pamparumba
 
Online Artificial Jewelry Business Idea
Online Artificial Jewelry Business IdeaOnline Artificial Jewelry Business Idea
Online Artificial Jewelry Business IdeaQasim Raza
 

Destacado (9)

LUANA CUMAN - FI SAP Consultant - EN - Jan17
LUANA CUMAN - FI SAP Consultant - EN - Jan17LUANA CUMAN - FI SAP Consultant - EN - Jan17
LUANA CUMAN - FI SAP Consultant - EN - Jan17
 
Sanitary_Cond._in_the_World
Sanitary_Cond._in_the_WorldSanitary_Cond._in_the_World
Sanitary_Cond._in_the_World
 
Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.comSteps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
Steps To Take To Assure Success Of Your Personal Injury Case | McMannLaw.com
 
스포츠비리사례집 최종(문체부)
스포츠비리사례집 최종(문체부)스포츠비리사례집 최종(문체부)
스포츠비리사례집 최종(문체부)
 
12 sound
12 sound12 sound
12 sound
 
Markkinointi osana yrityksen kasvua
Markkinointi osana yrityksen kasvuaMarkkinointi osana yrityksen kasvua
Markkinointi osana yrityksen kasvua
 
Trinity college dublin 2016 rethinking sanitation ecological sanitation
Trinity college dublin 2016  rethinking sanitation ecological sanitationTrinity college dublin 2016  rethinking sanitation ecological sanitation
Trinity college dublin 2016 rethinking sanitation ecological sanitation
 
Общие положения 44-ФЗ
Общие положения 44-ФЗОбщие положения 44-ФЗ
Общие положения 44-ФЗ
 
Online Artificial Jewelry Business Idea
Online Artificial Jewelry Business IdeaOnline Artificial Jewelry Business Idea
Online Artificial Jewelry Business Idea
 

Similar a BIODIVERSIDAD BGB

Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
Juan Kondo
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
Boris Esparza
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
FRANCISCOANTONIOPEAE
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
cintiarodrigo4
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
LeidyAlbiares
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
carlosfelzerHurtado
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
LuisRojas443580
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
DIEGOCASTRO800440
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Claudio Cepeda
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
VicenteOnofre
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática

Similar a BIODIVERSIDAD BGB (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Los reinos
Los reinosLos reinos
Los reinos
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

BIODIVERSIDAD BGB

  • 1. El árbol de la vida La diversidad de formas de vida en la Tierra es enorme. Una expedición naturalista alrededor del planeta descubriría que, entre muchas otras especies, hay monos y simios en los densos bosques lluviosos de África; leones, antílopes, cebras, jirafas, avestruces y elefantes en la sabana del Serengueti; alces y renos en los bosques de coníferas en Escandinavia; cobras y tigres de Bengala en la India; koalas entre los eucaliptos asiáticos; canguros en las planicies australianas; camellos y cactáceas en el desierto del Sahara; cóndores en los Andes; osos polares en el Ártico; pingüinos en el Antártico; gaviotas y palmeras en las playas cálidas; peces multicolores en los arrecifes de coral del Mar Caribe; tiburones, delfines y ballenas en los océanos; pirañas en el río Amazonas; mosquitos y otros insectos entre la hojarasca húmeda; microorganismos en los suelos, en el agua y en las profundidades del dorsal del Atlántico… Que diversas especies vegetales y animales son preservadas y exhibidas en jardines botánicos, invernaderos, acuarios, zoológicos, parques nacionales y reservas ecológicas; que diversas especies de cereales, leguminosas, hortalizas, especias, flores, frutos y otros vegetales, así como caballos, vacas, borregos, puercos, gallinas, pájaros, perros, gatos, ratones y otros animales, han sido domesticados y forman parte de la cultura humana. Biodiversidad es la diversidad de formas de vida en la Tierra. Por los diferentes niveles de organización en biología, el concepto de biodiversidad comúnmente se extiende a la diversidad total de genes, especies y ecosistemas del planeta.
  • 2. La sistemática a través del tiempo La clasificación de los seres vivos inició formalmente en el Liceo de Atenas, en donde Aristóteles clasificó a los organismos por orden de complejidad en dos grupos: plantas y animales. El término “taxonomía” deriva precisamente de dos vocablos griegos: taxis que significa poner en orden, y nomos, norma. La taxonomía es un esfuerzo humano por poner en orden los datos acerca de los seres vivos, y consiste básicamente en tres tareas: identificación, clasificación y nomenclatura. Por aplicación de algunas normas, todo organismo puede identificarse por sus características, clasificarse en cierto grupo y tener un nombre. La taxonomía es una parte de la sistemática. Desde la antigüedad y hasta antes de la teoría de la evolución, los sistemas de clasificación eran un poco más que catálogos de especies y no incluían fósiles. Carl Linneo afirmaba “hay tantas especies como formas distintas fueron creadas al principio”. Actualmente han sido clasificadas cerca de 1.8 millones de especies, y se estima que hay más de 10 millones de especies en el planeta. El patrón gráfico de esta información sobre diversas especies y sus relaciones evolutivas de denomina árbol filogenético, y popularmente se conoce como el árbol de la vida.
  • 3. Los cinco reinos Históricamente, la primera organización en reinos se debe a Aristóteles (siglo IV a. C.), que diferenció todas las entidades vivas de la naturaleza en dos reinos: vegetal y animal. El primero caracterizado por tener "alma vegetativa" que le da reproducción, crecimiento y nutrición. El segundo tiene adicionalmente "alma sensitiva" que le da además de lo anterior percepción, deseo y movimiento. Aristóteles sentó las bases del conocimiento sistemático, pues dividió al reino animal en dos géneros máximos: anaima para los animales sin sangre (invertebrados) y enaima los animales con sangre (vertebrados); y estos a su vez se dividían en géneros y especies. Carlos Linneo también distinguió estos dos reinos de seres vivos y además trató a los minerales, colocándolos en un tercer reino, Lapides. Además, introdujo la nomenclatura binomial para referir a las especies y dividió los reinos en clases, las clases en órdenes, los órdenes en familias, las familias en géneros y los géneros en especies (la división de los reinos en filos se introdujo posteriormente). Posteriormente, con la invención de la microscopía apareció un nuevo mundo de investigación biológica que cambiaría el concepto sobre los reinos. Tres reinos En 1858, Richard Owen observó la dificultad de clasificar los seres microbianos en animales y vegetales, por lo que propuso crear el reino Protozoa y los definió como los seres en su mayoría diminutos formados por células nucleadas. Haeckel en 1866 llamó al tercer reino Protista y lo definió como el "primordial", el reino de las formas primitivas e intermedio entre los reinos Animal y Plantae. Reconoció lo problemático de su clasificación por la presencia de caracteres animales, vegetales y mixtos, pero necesario para propósitos sistemáticos, antes que filogenéticos. Dentro de protista colocó a las bacterias en el filo Moneres. Fue el primero en distinguir entre organismos unicelulares (protistas) y pluricelulares (plantas y animales). En sucesivas publicaciones, Haeckel hizo correcciones a sus clasificaciones: por ejemplo movió las esponjas del reino protista al animal, a los hongos del reino planta al protista, a las algas verdeazuladas del reino planta al protista junto con las bacterias, Labyrinthulomycetes de animal a protista y los volvocales de protista a planta.
  • 4. Cuatro reinos El concepto del tercer reino fue puesto en duda por Otto Bütschli en los años 1880, pues se consideró a Protista como polifilético, especialmente por la inclusión de las bacterias. Poco a poco se puso de manifiesto la importancia de la distinción entre procariotas y eucariotas propuesta de Edouard Chatton de 1925-1937 y se popularizó en los años 1950. Herbert Copeland en sus publicaciones de 1938, 1947 y 1956, separa los protistas nucleados de las bacterias anucleadas en el sistema de cuatro reinos siguiente: Plantae (o Metaphyta), Animalia (o Metazoa), Protoctista (o Protista) y Mychota (o Monera) para las bacterias. Cinco reinos Los cinco reinos de la clasificación de Whittaker y Margulis
  • 5. Robert Whittaker reconoce el reino adicional de los hongos (Fungi) en 1959.19 El resultado fue el sistema de los 5 reinos, propuesto en 1969, que se convirtió en un estándar muy popular y que, con algunas modificaciones, aún hoy se utiliza en muchas obras o constituye la base para nuevos sistemas propuestos. Se basa principalmente en las diferencias en materia de nutrición: Plantae son en su mayoría pluricelulares autótrofos, Animalia pluricelulares heterótrofos y Fungi pluricelulares saprofitos. Los otros dos reinos, Protista (eucariotas) y Monera (procariotas), incluyen organismos unicelulares o coloniales. Sistema de clasificación de los seres vivos En 1950, Willi Hennig (1913-1976) publicó un documento con una idea que actualmente se denomina cladística (del griego klados, rama), en el que explica cómo desarrollar un sistema de clasificación de los seres vivos con base en sus relaciones evolutivas, más que en sus semejanzas físicas, y para ello introdujo tres conceptos:  Clado. Es un conjunto de organismos relacionados evolutivamente por compartir un ancestro común  Carácter primitivo. Es un rasgo presente en el ancestro común y en todos los miembros del grupo  Carácter derivado. Es un rasgo presente en un grupo particular dentro de un conjunto más grande de organismos. Al clasificar un pez, una lagartija y un ratón, "columna vertebral" (chordata) es un carácter primitivo común al pez, la lagartija y el ratón; mientras que el carácter derivado "cuatro patas" (tetrápoda) es común a la lagartija y el ratón, pero no al pez. En cuanto a sus relaciones evolutivas se concluye que:  Que el pez, la lagartija y el ratón comparten un ancestro común con columna vertebral  Que la lagartija y el ratón comparten un ancestro común con cuatro patas  Que la lagartija y el ratón están más estrechamente relacionados entre sí que con el pez
  • 6. Los tres dominios de la vida Todos hemos escuchado de los cinco reinos de la vida, pero hace unas décadas se descubrió un nuevo tipo de bacteria que provocó la reorganización de la vida en tres dominios. Apoyado por la análisis genética, el sistema de clasificación por dominios está reemplazando los cinco reinos de la vida. ¿Cómo pasó eso? Una breve historia de la clasificación biológica Anteriormente, la organización por cinco reinos coexistía con otra clasificación de dos grupos más generales: procariota y eucariota. Pero más recientemente los científicos se dieron cuenta de que el sistema de los cinco reinos ya no es adecuado. La clasificación por dominios fue propuesto por Carl Woese debido a dos eventos. Primero, en la década de los setenta se descubrieron varias especies de organismos nuevos que viven en lugares extremos como aguas termales, lagos ácidos, etc., lugares donde se creía que no podía existir ningún organismo vivo. Estos organismos parecían bacterias y se denominaron "archaebacterias", lo cual significa "bacterias antiguas". Al principio, las archaebacterias se consideraban procariotas como las demás bacterías. Sin embargo, dentro de poco el análisis del ARN ribosómico demostró que los archaebacterias son parientes más cercanos a nosotros que a otros tipos de bacteria. Entonces los científicos llegaron a la conclusión que era necesario crear un grupo completamente nuevo para estos organismos. Así nacieron los tres dominios de la vida. La nueva clasificación de los seres vivos en tres dominios:  Eucarya - Plantas, animales, hongos, cromistas (algas y plancton) y protistas.  Archaea - Microbios que viven en ambientes extremos.  Bacteria (Eubacteria) - Todas las demás bacterias. Es controversial si los virus deben ser incluidos porque los virus no cumplen con las siete características de los seres vivos. Los 3 dominios de la vida: Archaea (verde), Bacteria (rojo) y Eucarya (azul).
  • 7. Dominio Eukarya Reino Características Plantae Son eucariontes multicelulares fotosintéticos, que poseen pared celular de celulosa, están organizados por tejidos y se reproducen sexualmente con alternancia de generaciones Animalia Son eucariontes multicelulares heterótrofos, con capacidad de locomoción, cuyas células carecen de clorofila y de pared celular Protista Son eucariontes muy diversos, casi todos constituidos por una sola célula. Aquellos protistas que son multicelulares, nunca forman tejidos Fungi Son eucariontes sésiles, cuyas células carecen de clorofila y poseen pared celular de quitina. La investigación científica de eucariontes es fundamental y trascendental por las aplicaciones que el conocimiento científico puede tener en la extensión de la esperanza de vida del ser humano en condiciones óptimas de salud. Todos los organismos del dominio Eukarya son potencialmente útiles para el ser humano. La importancia de los eucariontes en biotecnología  La agricultura, la ganadería, la pesca y la recolección son actividades ancestrales que siguen sustentando la alimentación de la población humana.  Muchos eucariontes proporcionan materiales con los que se manufacturan productos diversos.  Desde tiempos ancestrales, diversas plantas han sido cultivadas para uso medicianl por sus propiedades curativas.  El petróleo, el gas natural y la hulla se denominan combustibles fósiles porque (se piensa que) son materiales de origen biológico extraídos de la corteza terrestre, los cuales pueden ser usados como fuente de energía por combustión.
  • 8. El ser humano ha destacado sobre todas las especies del planeta por su capacidad para procesar información. La conectividad neuronal y la función finamente regulada de la corteza cerebral permiten crear el arte, las matemáticas exactas, el lenguaje, la ciencia, la tecnología y toda expresión del intelecto humano, además de permitirnos recordar, reflexionar sobre el pasado y planear para el futuro. La arquitectura general de la corteza cerebral está determinada genéticamente, pero el ambiente, la experiencia y la educación modifican la conectividad neuronal durante toda la vida.