SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura De Biología . DIVISIÓN CIENCIAS
BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
Historia Del Sistema De Clasificación De Los
Seres Vivos…
Diana Montserrat Cervantes Gómez(Teofrasto Y
Carl Woese)
Nancy Karina Sierra Dávila(Aristóteles)
Luis Daniel Sánchez Resendiz (John Ray)
Juan Mario Ciprés García… (Von Linn)
Francisco Daniel Camacho Esquivel(Robert
Whitaker)
Grupo:BA01a
HISTORIA DEL SISTEMA DE
CLASIFICACION DE LOS SERES
VIVOS
ARISTOTELES
Aristóteles (384-322 D.C.)
- Filosofo Y Científico
-Estableció La Primera Taxonomía En El
Siglo IV A.C.
Dentro De Los Seres Vivos Se Reconocían
Solo Dos Reinos (Reino Vegetal Y Reino
Animal),
Aristóteles, Observó La Naturaleza Y Dio Las
Primeras Clasificaciones De Los Seres Vivientes.
Clasificó A Las Plantas Y Animales Por Su Aspecto
Externo; Las Plantas Eran Con Flores O Sin Flores
Y Los Animales Tenían Sangre Roja O No Y Eran
Vivíparos Y Ovíparos.
Aristóteles Basó Su Sistema De Clasificación En
Dos Categorías, Forma Y Materia. Él Creía Que
Los Objetos Eran Vivos O No Vivos. Los Objetos
No Vivientes Consistían En Materia Contra Los
Objetos Vivientes Representaban La Materia Y La
Forma. La Clasificación Original De Aristóteles De
Los Seres Vivos Se Utilizaron Hasta El Siglo XVII.
-Forma
Aristóteles Comenzó A Clasificar Los Organismos
Vivos En Un Sistema Jerárquico Basado En Su
Creencia De Que La Forma De Un Ser Vivo
Constituía Su Esencia Y, Para Poder Tener Una
Esencia, Un Ser Vivo Debía De Tener Un Alma.
Clasificó A Las Plantas Que Tienen Una
Función Nutritiva Intrínseca Como Seres
Vivos Que Permiten El Crecimiento Y
Reproducción. Clasificó A Los Animales A La
Mitad Por Su Habilidad De Percibir Y Actuar
Por Instinto Como Lo Demostraba La Caza Y
Las Adaptaciones De Comportamiento. Los
Humanos Estaban En La Parte Superior De
La Jerarquía Debido A Su Propensión Hacia
El Uso De Las Funciones Básicas, La
Percepción Instintiva Y La Lógica.
-Materia
Aristóteles Subdividió A Los Animales En Dos
Grupos Basándose En Su Composición Física,
Estableciendo Si Eran O No Animales De Sangre
Roja. Los Animales Con Sangre Roja Incluyen A
Los Vertebrados Como Las Aves, Peces, Ballenas,
Reptiles Y Anfibios, Mientras Los Que No Son De
Sangre Roja Eran Insectos, Moluscos, Crustáceos
Y Zoófitos. Aristóteles Observó Las Acciones De
Los Animales, Clasificándolos En Tres Grupos
Descritos Como Aquéllos Que Pueden Caminar,
Nadar O Volar.
Al hombre, por sus
actividades intelectuales
o razonamientos, lo
incluyó solo, en un
tercer grupo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA Sistema De Clasificación
De Los Seres Vivos
TEOFRASTO
Teofrasto (307 A 285 A.C)
 Grecia S. IV-III A.C
 Propuso Un Sistema
De Clasificación de
Seres Vivos En 3
Grupos
Tomando Como Referencia Las
Características De Su Tallo:
 HIERBA: Sin Raíces Verdaderas Ni
Tallos Gruesos Y De Poca Altura.
 Arbusto: Con Raíces Verdaderas,
Varios Tallos Delgados Y De Poca
Altura.
 Árbol: Con Raíces Verdaderas, Un Solo
Tallo Principal Y De Gran Altura.
 Además Los Clasifico Por Su Duración
De Su Ciclo De Vida:
 ANUAL: Solamente Viven Una
Temporada O Periodo Vegetativo.
 BIANUAL: Se
Desarrollan En
Dos Años Distintos
(Una Parte De Su
Vida La Pasan En
Un Determinado
Año Y La Otra En
El Siguiente).
PERENNES:
Viven
durante
varias
temporadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.
Clasificación de los seres vivos
• Autor: John Ray (1627-1705)
• Aportes a la Taxonomía
• Por: Luis Daniel Sánchez Resendiz
John Ray (29 de noviembre de 1627 - 17 de enero de
1705)
 naturalista inglés
 Ray es considerado como el fundador de la botánica
moderna.
En Los Siglos XVII Y XVIII Numerosos Zoólogos Y Botánicos
Habían Utilizado Los Conceptos De Género Y Especie Pero
Sin Darle Un Fundamento Riguroso, Lo Que Dio Lugar A La
Proliferación De Nombres Atribuidos A Las Especies
Descritas.
Se Atribuye A Carlos Linneo La Definición De Estos Conceptos,
Pero Una Lectura Cuidadosa De Los Textos De Ray, Que
Linneo Citó En Numerosas Ocasiones, Muestra Que Ray Había
Descrito De Una Forma Muy Similar A La De Linneo, Estos
Conceptos Treinta Años Antes.
En Su Historia Plantarum, Indica También Que Las Plantas No
Pueden Transmitir A Sus Descendientes Características
Adquiridas Accidentalmente. Precisó Que Los Individuos
Pertenecientes A Una Especie Dan Lugar A Individuos Idénticos
A Ellos.
Ray Creía Que El Número De Especies Del Mundo Estaba Fijo Desde
La Creación Del Mundo Y Nunca Concibió La Posibilidad De Una
Cierta Evolución.
Ray Insistió Que Ninguna Especie Se Forma A Partir De La Semilla
De Otra Especie Distinta, Y Con Esto Introdujo En Definitiva El
Concepto De "Especie" En Biología. Consideró A La Especie Como
Un Todo. A John Ray Se Deben Clasificaciones Hoy En Día Tan
Elementales, Como Separar A Las Plantas Que Tienen Un Cotiledón
(Monocotiledóneas), De Aquellas Que Tienen Dos (Dicotiledóneas).
También El Haber Fijado Un Concepto Moderno De "Pez", Y Por Lo
Tanto, De Sacar De La Lista De Peces A Los Castores, Las Focas Y
Los Hipopótamos, Hasta Entonces Incluidos Por Su Gusto De Vivir
En El Agua. Entre 1686 Y 1704 Publicó Su "Historia Generalis
Plantarum",, En La Que Describe La Grandiosa Cantidad De 18.600
Especies Vegetales; Puede Parecer Poco Para Hoy En Día, Que Se
Conocen Unas Dos Millones (Incluyendo Microorganismos), Pero
Para Su Tiempo Eran Una Enormidad.
Ray Era Una Persona Profundamente Religiosa, Y Consideraba Que
Sus Avances En El Libro De La Vida Eran También Avances En El
Libro De Dios. Sus Miles De Especies Clasificadas Eran Para Él,
Como Lo Escribe En Su Obra "La Sabiduría De Dios" (1691), Una
Muestra Del Poder Del Dios Omnipotente. Aún Así, Se Las Arregló
Para Rechazar Profundos Errores Científicos Comunes En Su
Tiempo, Como La Generación Espontánea, O La Noción De Que Las
Plantas Carecían De Sexualidad, Y Fue Capaz De Reconocer Que
Los Fósiles Eran Restos De Criaturas Vivas Antiguas Y
Petrificadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITNA
Clasificación y Nomenclatura binomial
Juan Mario Ciprés García...
Carl Von Linné (1707-1778) Fue Un Naturalista Sueco Que Sentó
Las Bases De La Taxonomía Moderna.
Dividió A Los Seres Vivos En Reinos (Animal Y Vegetal) Y Los
Clasificó En Base A Su Anatomía Y Fisiología, Concluyendo Que
Aquellos Con Características Similares Debían Pertenecer Al
Mismo Grupo.
Creó El Sistema Binominal Para La Nomenclatura De Especies, El
Cual Sigue Siendo Válido Actualmente.
División en Reinos
Estipuló Una Jerarquía Para Ordenar Cada Especie En Ciertos
Estratos, Empezando Por El Reino. Cada Reino Se Divide En
Phylla (Phyllum En Singular) Para Los Animales Y Divisiones
Para Las Plantas. Después Se Dividen En Categorías Como:
Clase, Orden, Familia, Género Y Especie.
El Sistema Jerárquico De Linné, Basado En La Observación Y
Comparación Física De Los Organismos Fue El Inicio De La
Taxonomía Moderna. Hoy En Día Se Utilizan Métodos De
Comparación Genética Para Perfeccionar La Clasificación Y
Jerarquía De Cada Especie.
Creó un sistema jerárquico de
clasificación
También Creó Un Sistema Universal De Nomenclatura Binomial O
Binominal, Es Decir, Compuesto Por Dos Palabras. De Este Modo La
Forma De Nombrar A Las Especies Sería La Misma En Todo El
Mundo Y Sin Importar Idiomas, Ya Que Estos Nombres Serían En
Latín.
Cada Especie Lleva El Nombre De Su Género (P. Ej. Panthera)
Seguido Por El Nombre De Su Especie: Panthera Tigris.
Esta Convención Se Usa Hasta Nuestros Días E Incluso Hay Una
Serie De Normas Para Nombrar Una Eventual Nueva Especie.
Sistema binominal de nombres
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
FRANCISCO DANIEL CAMACHO ESQUIVEL
BIBLIOGRAFÍA:
Fue un Ecólogo
Estadounidense (1920-
1980)
Fue Profesor En La
Universidad De Cornell
E.U.A
 Además Desarrollo las
teorías de la
organización de las
Comunidades
ecológicas.
Bases del
desarrollo de sus
teorías:
El Estudio En Las
Montañas Apalaches En
El Noroeste De Estados
Unidos.
Concluyendo Que:
“Las Especies Responden A
Las Variaciones De Los
Factores Ambientales De
Manera Individualista”
Sus
Conclusiones:
“Las Comunidades
Consisten De
Componentes
Bilógicos Y No
Biológicos Interactuados
Estrechamente”
La Efectividad Del Uso
Del Análisis De Gradiente.
“Las Especies Se
Representan A Las
Variaciones Ambientales.
Ejemplo:
 Una Especie Abundante,
Como El “Pino Blanco” .
 El Cual Depende De La
Elevación En Una Región
Montañosa, Variable De Humedad
Y Nutrientes Del Suelo.
 Propensa A Cambios
dependientes del Ambiente,
Cómo Lo Es Si La Montaña Con
El Tiempo Cambia Su Altitud.
1969 clasificación de los seres
vivos…
 Whitaker propuso 5 reinos:
 Animalia: reino de animales
 Plantae: reino de planas.
 Fungí: reino de los hongos.
 Protistas: reino de bacterias eucariotas.
 Mónera: reino de bacterias
 procariotas.
Rango-
especie
Pantera negra orquídea Hongos:
REINO Animalia Plantae Fungí
DIVISIÓN-
PHYLIM
Chordata Magnoliophyta Basidiomycota.
CLASE Mammalia Liliopsida Ustilaginomycetes.
ORDEN Carnívora Orchidales
FAMILIA Felidae Orchidaceae
GÉNERO Phantera ophrys Basidiomicetes
ESPECIE P. Pardus Ophrys tenthredinifera
Estructura…
RANGO O NIVEL JERÁRQUICO DESCRIPCIÓN…
REINO Animalia, Plantae, Fungí, Mónera,
Protistas.
DIVISIÓN:
Para plantas, hongos, bacterias
PHYLUM: Para animales.
Terminación “phyta” en plantas
“mycota” en hongos
CLASE Terminación: “opsida” en plantas.
“etes” en hongos.
ORDEN Terminación:”ales” en plantas y hongos.
“idea” en animales
FAMILIA Terminación:”aceae” en plantas y hongos.
GENERO Nombre propio, en latín.
ESPECIE Nombre propio en latín.
CARACTERISTICAS:
 http://oggisioggino.wordpress.com/2012/07/19/clasificacion-de-los-seres-
vivientes/
 http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-
pdfs/whittaker-robert-h.pdf
 http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/taxonomia.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Orchidaceae
 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Internacional_de_Nomenclatura
_Zool%C3%B3gica
 http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/nebulosa/taxa.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Basidiomycota
Carl Woese (1928-2012)
• Estados Unidos, 1990.
• Microbiólogo
Estadounidense
• Creó Una Nueva
Categoría
Taxonómica(encima
De La De Reino)
• Denominada Dominio.
Base:
 Manifestó Que El Grupo De Organismos
Conocidos Como Arque bacterias, Que
Hasta Entonces Se Habían Clasificado
Junto Con Las Bacterias, Tenían
Características Fisiológicas Y Genéticas
Únicas.
 Comparo la secuencia de ARN
ribosomal de diferentes especies.
 La Nueva Propuesta De Clasificación
Biológica En 1990, Denominada Sistema
De Los Tres Dominios, Separa A Los
Organismos Procarióticos En Dos Grupos
Que Inicialmente Se Denominaron
Eubacterias Y Arqueo bacterias.
 Carl Propuso Un Árbol Filogenético De
La Vida Donde Ubica Tres Dominios:
BACTERIA, ARCHAEA y EUKARYA.
BACTERIA:
Incluye Organismos
Procarióticos Cómo:
 Bacterias Verdaderas
O Eubacterias
Cianobacterias
(Denominadas
Anteriormente Algas
Verdes-azules)
Mico Plasmas.
ARCHAEA: Está
Constituido Por
Las Formas De
Vida Más
Primitivas Que
Aparecieron En
La Tierra Hace
Miles De Millones
De Años.
.
Hay Tres Tipos Principales De
Arqueas: Las Crenarqueotas,
Caracterizadas Por Su Habilidad
Para Tolerar Los Extremos De
Temperatura Y Acidez; Las
Euriarqueotas Que Incluyen Las
Productoras De Metano Y Las
Amantes De La Sal; Las
Corarqueotas, Un Grupo Acerca
Del Cual Se Conoce Muy Poco
EUKARYA: Este
Dominio Incluye
Todos Los
Organismos
Formados Por
Células
Eucariotas,
Desde Las
Amibas Hasta
Nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
J0shuaCalebOrihuelaO
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
Facundo Susarte
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosFaaTiima Borboollaa
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularcurrorubio
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Rosmakoch
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Gloria Lillo
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
aurora aparicio
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasjonathanaguirrecardenas
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
Jesus Granados
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaBichitaa Stradlin
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
Jairo Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teoría Creacionista
Teoría CreacionistaTeoría Creacionista
Teoría Creacionista
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
 

Similar a Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.

Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4
angelmath
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCIDIS
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Cesar Arce
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
Clasifseresvivos
ClasifseresvivosClasifseresvivos
Clasifseresvivosjent46
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasVideoconferencias UTPL
 
Capítulo 1.2
Capítulo 1.2Capítulo 1.2
Capítulo 1.2
Andy Chávez
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
clasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.ppt
HAROLD JOJOA
 
Clasificacion de los seres vivos3
Clasificacion de los seres vivos3Clasificacion de los seres vivos3
Clasificacion de los seres vivos3
Adirmo Hernandez
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Jenny Quishpe
 
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.pptclasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
JorgeMCast1
 
sistematica-1212189447495484-8.pdf
sistematica-1212189447495484-8.pdfsistematica-1212189447495484-8.pdf
sistematica-1212189447495484-8.pdf
viridianarios11
 

Similar a Historia del sistema de clasificación de los seres vivos. (20)

Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
Clasifseresvivos
ClasifseresvivosClasifseresvivos
Clasifseresvivos
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
Capítulo 1.2
Capítulo 1.2Capítulo 1.2
Capítulo 1.2
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
 
clasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.ppt
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Clasificacion de los seres vivos3
Clasificacion de los seres vivos3Clasificacion de los seres vivos3
Clasificacion de los seres vivos3
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
 
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.pptclasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
 
sistematica-1212189447495484-8.pdf
sistematica-1212189447495484-8.pdfsistematica-1212189447495484-8.pdf
sistematica-1212189447495484-8.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.

  • 1. Licenciatura De Biología . DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. Historia Del Sistema De Clasificación De Los Seres Vivos… Diana Montserrat Cervantes Gómez(Teofrasto Y Carl Woese) Nancy Karina Sierra Dávila(Aristóteles) Luis Daniel Sánchez Resendiz (John Ray) Juan Mario Ciprés García… (Von Linn) Francisco Daniel Camacho Esquivel(Robert Whitaker) Grupo:BA01a
  • 2. HISTORIA DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS ARISTOTELES
  • 3. Aristóteles (384-322 D.C.) - Filosofo Y Científico -Estableció La Primera Taxonomía En El Siglo IV A.C. Dentro De Los Seres Vivos Se Reconocían Solo Dos Reinos (Reino Vegetal Y Reino Animal),
  • 4. Aristóteles, Observó La Naturaleza Y Dio Las Primeras Clasificaciones De Los Seres Vivientes. Clasificó A Las Plantas Y Animales Por Su Aspecto Externo; Las Plantas Eran Con Flores O Sin Flores Y Los Animales Tenían Sangre Roja O No Y Eran Vivíparos Y Ovíparos.
  • 5. Aristóteles Basó Su Sistema De Clasificación En Dos Categorías, Forma Y Materia. Él Creía Que Los Objetos Eran Vivos O No Vivos. Los Objetos No Vivientes Consistían En Materia Contra Los Objetos Vivientes Representaban La Materia Y La Forma. La Clasificación Original De Aristóteles De Los Seres Vivos Se Utilizaron Hasta El Siglo XVII.
  • 6. -Forma Aristóteles Comenzó A Clasificar Los Organismos Vivos En Un Sistema Jerárquico Basado En Su Creencia De Que La Forma De Un Ser Vivo Constituía Su Esencia Y, Para Poder Tener Una Esencia, Un Ser Vivo Debía De Tener Un Alma.
  • 7. Clasificó A Las Plantas Que Tienen Una Función Nutritiva Intrínseca Como Seres Vivos Que Permiten El Crecimiento Y Reproducción. Clasificó A Los Animales A La Mitad Por Su Habilidad De Percibir Y Actuar Por Instinto Como Lo Demostraba La Caza Y Las Adaptaciones De Comportamiento. Los Humanos Estaban En La Parte Superior De La Jerarquía Debido A Su Propensión Hacia El Uso De Las Funciones Básicas, La Percepción Instintiva Y La Lógica.
  • 8. -Materia Aristóteles Subdividió A Los Animales En Dos Grupos Basándose En Su Composición Física, Estableciendo Si Eran O No Animales De Sangre Roja. Los Animales Con Sangre Roja Incluyen A Los Vertebrados Como Las Aves, Peces, Ballenas, Reptiles Y Anfibios, Mientras Los Que No Son De Sangre Roja Eran Insectos, Moluscos, Crustáceos Y Zoófitos. Aristóteles Observó Las Acciones De Los Animales, Clasificándolos En Tres Grupos Descritos Como Aquéllos Que Pueden Caminar, Nadar O Volar.
  • 9. Al hombre, por sus actividades intelectuales o razonamientos, lo incluyó solo, en un tercer grupo.
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Sistema De Clasificación De Los Seres Vivos TEOFRASTO
  • 11. Teofrasto (307 A 285 A.C)  Grecia S. IV-III A.C  Propuso Un Sistema De Clasificación de Seres Vivos En 3 Grupos
  • 12. Tomando Como Referencia Las Características De Su Tallo:  HIERBA: Sin Raíces Verdaderas Ni Tallos Gruesos Y De Poca Altura.  Arbusto: Con Raíces Verdaderas, Varios Tallos Delgados Y De Poca Altura.  Árbol: Con Raíces Verdaderas, Un Solo Tallo Principal Y De Gran Altura.
  • 13.
  • 14.  Además Los Clasifico Por Su Duración De Su Ciclo De Vida:  ANUAL: Solamente Viven Una Temporada O Periodo Vegetativo.
  • 15.  BIANUAL: Se Desarrollan En Dos Años Distintos (Una Parte De Su Vida La Pasan En Un Determinado Año Y La Otra En El Siguiente).
  • 17. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. Clasificación de los seres vivos • Autor: John Ray (1627-1705) • Aportes a la Taxonomía • Por: Luis Daniel Sánchez Resendiz
  • 18. John Ray (29 de noviembre de 1627 - 17 de enero de 1705)  naturalista inglés  Ray es considerado como el fundador de la botánica moderna.
  • 19. En Los Siglos XVII Y XVIII Numerosos Zoólogos Y Botánicos Habían Utilizado Los Conceptos De Género Y Especie Pero Sin Darle Un Fundamento Riguroso, Lo Que Dio Lugar A La Proliferación De Nombres Atribuidos A Las Especies Descritas. Se Atribuye A Carlos Linneo La Definición De Estos Conceptos, Pero Una Lectura Cuidadosa De Los Textos De Ray, Que Linneo Citó En Numerosas Ocasiones, Muestra Que Ray Había Descrito De Una Forma Muy Similar A La De Linneo, Estos Conceptos Treinta Años Antes.
  • 20. En Su Historia Plantarum, Indica También Que Las Plantas No Pueden Transmitir A Sus Descendientes Características Adquiridas Accidentalmente. Precisó Que Los Individuos Pertenecientes A Una Especie Dan Lugar A Individuos Idénticos A Ellos. Ray Creía Que El Número De Especies Del Mundo Estaba Fijo Desde La Creación Del Mundo Y Nunca Concibió La Posibilidad De Una Cierta Evolución.
  • 21. Ray Insistió Que Ninguna Especie Se Forma A Partir De La Semilla De Otra Especie Distinta, Y Con Esto Introdujo En Definitiva El Concepto De "Especie" En Biología. Consideró A La Especie Como Un Todo. A John Ray Se Deben Clasificaciones Hoy En Día Tan Elementales, Como Separar A Las Plantas Que Tienen Un Cotiledón (Monocotiledóneas), De Aquellas Que Tienen Dos (Dicotiledóneas).
  • 22. También El Haber Fijado Un Concepto Moderno De "Pez", Y Por Lo Tanto, De Sacar De La Lista De Peces A Los Castores, Las Focas Y Los Hipopótamos, Hasta Entonces Incluidos Por Su Gusto De Vivir En El Agua. Entre 1686 Y 1704 Publicó Su "Historia Generalis Plantarum",, En La Que Describe La Grandiosa Cantidad De 18.600 Especies Vegetales; Puede Parecer Poco Para Hoy En Día, Que Se Conocen Unas Dos Millones (Incluyendo Microorganismos), Pero Para Su Tiempo Eran Una Enormidad.
  • 23. Ray Era Una Persona Profundamente Religiosa, Y Consideraba Que Sus Avances En El Libro De La Vida Eran También Avances En El Libro De Dios. Sus Miles De Especies Clasificadas Eran Para Él, Como Lo Escribe En Su Obra "La Sabiduría De Dios" (1691), Una Muestra Del Poder Del Dios Omnipotente. Aún Así, Se Las Arregló Para Rechazar Profundos Errores Científicos Comunes En Su Tiempo, Como La Generación Espontánea, O La Noción De Que Las Plantas Carecían De Sexualidad, Y Fue Capaz De Reconocer Que Los Fósiles Eran Restos De Criaturas Vivas Antiguas Y Petrificadas.
  • 24. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITNA Clasificación y Nomenclatura binomial Juan Mario Ciprés García...
  • 25. Carl Von Linné (1707-1778) Fue Un Naturalista Sueco Que Sentó Las Bases De La Taxonomía Moderna. Dividió A Los Seres Vivos En Reinos (Animal Y Vegetal) Y Los Clasificó En Base A Su Anatomía Y Fisiología, Concluyendo Que Aquellos Con Características Similares Debían Pertenecer Al Mismo Grupo. Creó El Sistema Binominal Para La Nomenclatura De Especies, El Cual Sigue Siendo Válido Actualmente.
  • 27. Estipuló Una Jerarquía Para Ordenar Cada Especie En Ciertos Estratos, Empezando Por El Reino. Cada Reino Se Divide En Phylla (Phyllum En Singular) Para Los Animales Y Divisiones Para Las Plantas. Después Se Dividen En Categorías Como: Clase, Orden, Familia, Género Y Especie. El Sistema Jerárquico De Linné, Basado En La Observación Y Comparación Física De Los Organismos Fue El Inicio De La Taxonomía Moderna. Hoy En Día Se Utilizan Métodos De Comparación Genética Para Perfeccionar La Clasificación Y Jerarquía De Cada Especie.
  • 28. Creó un sistema jerárquico de clasificación
  • 29. También Creó Un Sistema Universal De Nomenclatura Binomial O Binominal, Es Decir, Compuesto Por Dos Palabras. De Este Modo La Forma De Nombrar A Las Especies Sería La Misma En Todo El Mundo Y Sin Importar Idiomas, Ya Que Estos Nombres Serían En Latín. Cada Especie Lleva El Nombre De Su Género (P. Ej. Panthera) Seguido Por El Nombre De Su Especie: Panthera Tigris. Esta Convención Se Usa Hasta Nuestros Días E Incluso Hay Una Serie De Normas Para Nombrar Una Eventual Nueva Especie.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA: Fue un Ecólogo Estadounidense (1920- 1980) Fue Profesor En La Universidad De Cornell E.U.A  Además Desarrollo las teorías de la organización de las Comunidades ecológicas.
  • 33. Bases del desarrollo de sus teorías: El Estudio En Las Montañas Apalaches En El Noroeste De Estados Unidos. Concluyendo Que: “Las Especies Responden A Las Variaciones De Los Factores Ambientales De Manera Individualista”
  • 34. Sus Conclusiones: “Las Comunidades Consisten De Componentes Bilógicos Y No Biológicos Interactuados Estrechamente” La Efectividad Del Uso Del Análisis De Gradiente. “Las Especies Se Representan A Las Variaciones Ambientales.
  • 35. Ejemplo:  Una Especie Abundante, Como El “Pino Blanco” .  El Cual Depende De La Elevación En Una Región Montañosa, Variable De Humedad Y Nutrientes Del Suelo.  Propensa A Cambios dependientes del Ambiente, Cómo Lo Es Si La Montaña Con El Tiempo Cambia Su Altitud.
  • 36. 1969 clasificación de los seres vivos…  Whitaker propuso 5 reinos:  Animalia: reino de animales  Plantae: reino de planas.  Fungí: reino de los hongos.  Protistas: reino de bacterias eucariotas.  Mónera: reino de bacterias  procariotas.
  • 37. Rango- especie Pantera negra orquídea Hongos: REINO Animalia Plantae Fungí DIVISIÓN- PHYLIM Chordata Magnoliophyta Basidiomycota. CLASE Mammalia Liliopsida Ustilaginomycetes. ORDEN Carnívora Orchidales FAMILIA Felidae Orchidaceae GÉNERO Phantera ophrys Basidiomicetes ESPECIE P. Pardus Ophrys tenthredinifera
  • 38. Estructura… RANGO O NIVEL JERÁRQUICO DESCRIPCIÓN… REINO Animalia, Plantae, Fungí, Mónera, Protistas. DIVISIÓN: Para plantas, hongos, bacterias PHYLUM: Para animales. Terminación “phyta” en plantas “mycota” en hongos CLASE Terminación: “opsida” en plantas. “etes” en hongos. ORDEN Terminación:”ales” en plantas y hongos. “idea” en animales FAMILIA Terminación:”aceae” en plantas y hongos. GENERO Nombre propio, en latín. ESPECIE Nombre propio en latín.
  • 40.
  • 41.  http://oggisioggino.wordpress.com/2012/07/19/clasificacion-de-los-seres- vivientes/  http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir- pdfs/whittaker-robert-h.pdf  http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/taxonomia.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Orchidaceae  http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Internacional_de_Nomenclatura _Zool%C3%B3gica  http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/nebulosa/taxa.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Basidiomycota
  • 42. Carl Woese (1928-2012) • Estados Unidos, 1990. • Microbiólogo Estadounidense • Creó Una Nueva Categoría Taxonómica(encima De La De Reino) • Denominada Dominio.
  • 43. Base:  Manifestó Que El Grupo De Organismos Conocidos Como Arque bacterias, Que Hasta Entonces Se Habían Clasificado Junto Con Las Bacterias, Tenían Características Fisiológicas Y Genéticas Únicas.  Comparo la secuencia de ARN ribosomal de diferentes especies.
  • 44.  La Nueva Propuesta De Clasificación Biológica En 1990, Denominada Sistema De Los Tres Dominios, Separa A Los Organismos Procarióticos En Dos Grupos Que Inicialmente Se Denominaron Eubacterias Y Arqueo bacterias.  Carl Propuso Un Árbol Filogenético De La Vida Donde Ubica Tres Dominios: BACTERIA, ARCHAEA y EUKARYA.
  • 45.
  • 46. BACTERIA: Incluye Organismos Procarióticos Cómo:  Bacterias Verdaderas O Eubacterias Cianobacterias (Denominadas Anteriormente Algas Verdes-azules) Mico Plasmas.
  • 47. ARCHAEA: Está Constituido Por Las Formas De Vida Más Primitivas Que Aparecieron En La Tierra Hace Miles De Millones De Años. .
  • 48. Hay Tres Tipos Principales De Arqueas: Las Crenarqueotas, Caracterizadas Por Su Habilidad Para Tolerar Los Extremos De Temperatura Y Acidez; Las Euriarqueotas Que Incluyen Las Productoras De Metano Y Las Amantes De La Sal; Las Corarqueotas, Un Grupo Acerca Del Cual Se Conoce Muy Poco
  • 49. EUKARYA: Este Dominio Incluye Todos Los Organismos Formados Por Células Eucariotas, Desde Las Amibas Hasta Nosotros.