SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la variedad de especies biológicas, ya sea de flora o
fauna de un lugar determinado.
DEFINICIÓN
Son los organismos
más simples y más
primitivos que
existen
EJEMPLOS
Las células con
procariotas, carecen de
núcleo.
Necesitan oxígeno y otras
no para sobrevivir.
Pueden vivir de manera
grupal o individual.
Se encuentran en los
hábitats acuáticos como
terrestres.
Se producen de manera
asexual, rápida y efectiva.
CARACTERÍSTICAS Arqueobacterias: arquea
metanógena,
crenarchaeota,
halobacteria.
Gram positivas: bacterias
fermentadoras,
lactobacillales,
micrococcus,
aeroendospera,
actinobacteria.
Gram negativas: bacteria
púrpura, cianobacterias,
bacterias quimiótrofas.
Micoplasma: anaeroplasma
tales, entomoplasmatales,
mycoplasmatales.
CLASIFICACIÓN
 Es un grupo de organismos microscópicos los cuales son
unicelulares o pluricelulares eucariotas, que tienen
simultaneidad con las plantas y animales, originalmente
viven en lugares acuáticos o húmedos lo cual se
dificulta al momento de su clasificación.
CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTOCTISTA
ALGAS
SON
ORGANISMOS
FOTOSINTÉTICOS
ROFÍCEAS FEOFÍCEAS CRISOFíCEAS
PROTOZOARIOS
FUNCIÓN
FORMAN EL
ZOOPLANTÓN
EQUILIBRIO
ECOLÓGICO
DESCOMPONE
MATERIA
ORGÁNICA
ALIMENTACIÓN
FAGOSITOSIS
PINOCITOSIS
CLASIFICACIÓN
SARCODINOS
AMEBA
CILIADOS
PARAMECIOS
SPOROZOARIOS
TOXOPLASMA
MASTIGOFOROS
TRIPANOSOMAS
RODOFÍCEAS
Son organismos que tienen
células con núcleo (eucariota)
y que requieren de otros seres
vivos para obtener su alimento.
Puede ser unicelulares y pluricelulares
Necesitan de una alta humedad para poder
reproducirse.
se clasifican en mohos, setas y levaduras.
Se alimentan de materia orgánica.
Algunos hongos sirven de alimento.
Existen hongos venenosos.
Ayudan a combatir enfermedades
REINOPLANTAE CONCEPTO
Son un grupo de plantas
terrestres, con organismos
eucariotas multicelulares
fotosintéticos.
CARACTERÍSTICAS
1.-Organización pluricelular
2.-Sus células tienen una pared
celular.
3.-Son autótrofos porque
producen su propio alimento.
4.-Son capaces de sobrevivir en
ambientes fríos y calientes.
5.-Están formados por raíz,
tallo y hojas.
CLASIFICACIÓN
PLANTAS SIN FLOR PLANTAS CON FLOR
REINO ANIMALIA
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
MAMÍFEROS
RÉPTILES
ANFIBIOS
AVES
PECES
EQUINODERMOS
GUSANOS
CELENTÉREOS
PORÍFEROS
ARTRÓPODOS
MOLUSCOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 INTEGRANTES
 MARÍA MONAR
 ANABEL ORTEGA
 PRISCILA PEÑA
 DAYANA RAMÓN
 ESTEFANIA VARGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSGabyVega9412
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Anaherrera123
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
danniiela08
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Lidien Con Ella
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
wfcr
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Diferencias entre célula procariota y eucariota
Diferencias entre célula procariota y eucariotaDiferencias entre célula procariota y eucariota
Diferencias entre célula procariota y eucariota
guiberro
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
Miguel Angel Valencia Guevara
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDRAGONDEAMOR
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Jesus038
 

La actualidad más candente (20)

Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
 
Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reino protista
Reino  protistaReino  protista
Reino protista
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Diferencias entre célula procariota y eucariota
Diferencias entre célula procariota y eucariotaDiferencias entre célula procariota y eucariota
Diferencias entre célula procariota y eucariota
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinistaDiapositivas de la teoria neodarwinista
Diapositivas de la teoria neodarwinista
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 

Similar a BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR

MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfMICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
Ana2607
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
Ana2607
 
Protista
ProtistaProtista
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
KarenAlondraFerrerMa
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
MiguelRuiz316
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
rafael chauca ayala
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
La vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdfLa vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdf
oscarrobles53
 

Similar a BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR (20)

MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfMICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Los 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominiosLos 5 reinos y los Tres dominios
Los 5 reinos y los Tres dominios
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Rprotista1
Rprotista1Rprotista1
Rprotista1
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
La vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdfLa vida oculta del agua (2).pdf
La vida oculta del agua (2).pdf
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR

  • 1.
  • 2. Es la variedad de especies biológicas, ya sea de flora o fauna de un lugar determinado.
  • 3. DEFINICIÓN Son los organismos más simples y más primitivos que existen EJEMPLOS
  • 4. Las células con procariotas, carecen de núcleo. Necesitan oxígeno y otras no para sobrevivir. Pueden vivir de manera grupal o individual. Se encuentran en los hábitats acuáticos como terrestres. Se producen de manera asexual, rápida y efectiva. CARACTERÍSTICAS Arqueobacterias: arquea metanógena, crenarchaeota, halobacteria. Gram positivas: bacterias fermentadoras, lactobacillales, micrococcus, aeroendospera, actinobacteria. Gram negativas: bacteria púrpura, cianobacterias, bacterias quimiótrofas. Micoplasma: anaeroplasma tales, entomoplasmatales, mycoplasmatales. CLASIFICACIÓN
  • 5.  Es un grupo de organismos microscópicos los cuales son unicelulares o pluricelulares eucariotas, que tienen simultaneidad con las plantas y animales, originalmente viven en lugares acuáticos o húmedos lo cual se dificulta al momento de su clasificación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTOCTISTA ALGAS SON ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS ROFÍCEAS FEOFÍCEAS CRISOFíCEAS PROTOZOARIOS FUNCIÓN FORMAN EL ZOOPLANTÓN EQUILIBRIO ECOLÓGICO DESCOMPONE MATERIA ORGÁNICA ALIMENTACIÓN FAGOSITOSIS PINOCITOSIS CLASIFICACIÓN SARCODINOS AMEBA CILIADOS PARAMECIOS SPOROZOARIOS TOXOPLASMA MASTIGOFOROS TRIPANOSOMAS RODOFÍCEAS
  • 7. Son organismos que tienen células con núcleo (eucariota) y que requieren de otros seres vivos para obtener su alimento.
  • 8. Puede ser unicelulares y pluricelulares Necesitan de una alta humedad para poder reproducirse. se clasifican en mohos, setas y levaduras. Se alimentan de materia orgánica. Algunos hongos sirven de alimento. Existen hongos venenosos. Ayudan a combatir enfermedades
  • 9. REINOPLANTAE CONCEPTO Son un grupo de plantas terrestres, con organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos. CARACTERÍSTICAS 1.-Organización pluricelular 2.-Sus células tienen una pared celular. 3.-Son autótrofos porque producen su propio alimento. 4.-Son capaces de sobrevivir en ambientes fríos y calientes. 5.-Están formados por raíz, tallo y hojas.
  • 12.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN  INTEGRANTES  MARÍA MONAR  ANABEL ORTEGA  PRISCILA PEÑA  DAYANA RAMÓN  ESTEFANIA VARGAS