SlideShare una empresa de Scribd logo
Platelmintos
(Platyhelminthes)
son un filo de
animales
invertebrados que
comprende unas
20.000 especies.
acelomados
triblásticos
Características
Habitad
L a m a y o r í a s o n
h er m af ro d i ta s q u e
habitan en ambientes
mar ino s, fluvi ale s,
terrestres húmedos y
aéreos ;muchas de las
e s p e c i e s m á s
d i f u n d i d a s s o n
parásitos que necesitan
varios huéspedes, unos
para el estado larvario
y otros para el estado
adulto.
Nutrición
Tienen una nutrición heterotrofa,
por ello se alimentan de comida
orgánicas ya sintetizadas por otros
seres vivos u organismos
DigestiónSu sistema digestivo es
incompleto o ciego; tiene
u n ú n i co o r if i c i o d e
co m u n i cac i ó n co n e l
exterior, que es la boca.
Algunos platelmintos han
perdido completamente el
sistema digestivo, y esto
es una adaptación al
parasitismo como pérdida
secundaria
Respiración y
Circulación
N o p o s e e n s i s t e m a
circulatorio y respiratorio.
e l t r a n s p o r t e d e
nutrientes se verifica por
difusión celular, célula a
célula. Los gases entran
por la superficie del
cuerpo y pasan de célula
a célula, por difusión.
Excreción
Poseen un sistema
excretor/osmorregulador
además de excretar las
sustancias nitrogenadas,
s e e n c a r g a n d e l a
osmorregulación.
E s t o s ó r g a n o s h a n
permitido la conquista
d e l m e d i o
dulciacuícola.
Reproducción
La mayoría son hermafroditas, presentan siempre
fecundación interna y por tanto, órganos copuladores.
En las hembras, los óvulos van a parar al ootipo,
donde numerosas glándulas vierten su contenido
Los óvulos son empaquetados junto con numerosas
células vitelinas, que llegan al útero, donde el pene
(llamado también cirro) del macho ha introducido los
espermatozoides
También se reproducen asexualmente y por
regeneración de si mismo .
Importancia
Biológica
las de estilo de Vida
Libre, generalmente se
d e s a r r o l l a n e n
ambientes muy húmedos
y c o m ú n m e n t e s o n
N e c r ó f a g o s ( s e
alimentan de cadáveres
o materia orgánica en
descomposición) donde
e l e j e m p l o m á s
conocido es el de la
Planaria.
Importancia
socioeconómica
En 1955, Thompson y James McConnell condicionaron planarias
combinando una luz brillante con un choque eléctrico. Después
de repetir esto varias veces, las planarias empezaron a
reaccionar a la luz como si hubieran sido sometidas al choque.
Thompson y McConnel descubrieron que si cortaban al gusano
en dos y dejaban que ambas mitades se regeneren, cada mitad
desarrollaba la reacción luz-choque eléctrico. En 1962,
McConnell repitió el experimento, pero en lugar de cortar los
gusanos entrenados en dos, los cortó en pedazos pequeños y
alimentó con ellos a otras planarias. Increíblemente, estas
planarias aprendieron a asociar la luz brillante con un choque
mucho más rápido que las planarias que no habían sido
alimentadas con los gusanos entrenados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
lizethganchala97
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomadosescuela
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
TaniaCRamrezM
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosa arg
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las avesAguusguidobono
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.richard chavez cruz
 

La actualidad más candente (20)

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 

Destacado

Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezrubngomz
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 

Destacado (6)

Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Clase trematoda
 

Similar a Platelmintos exposicion

Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiosdantin
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
PatriciaGhiano
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
cristika
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibioscerredo
 
Presentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-MetamorfosisPresentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-Metamorfosis
Maneizli Cmlm
 
Presentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-MetamorfosisPresentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-Metamorfosis
Maneizli Cmlm
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
CoraliTello
 
Reinos
ReinosReinos
Zooloia platelmintos
Zooloia platelmintosZooloia platelmintos
Zooloia platelmintos
CristianRondal
 
Protista
ProtistaProtista
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Romi Rojas
 

Similar a Platelmintos exposicion (20)

Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
 
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación InvertebradosSeres vivos: Clasificación Invertebrados
Seres vivos: Clasificación Invertebrados
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Presentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-MetamorfosisPresentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-Metamorfosis
 
Presentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-MetamorfosisPresentación1 de-Metamorfosis
Presentación1 de-Metamorfosis
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Zooloia platelmintos
Zooloia platelmintosZooloia platelmintos
Zooloia platelmintos
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 

Más de Juan Pech Anchevida

Sistema cardiovascular tisular
Sistema cardiovascular tisularSistema cardiovascular tisular
Sistema cardiovascular tisular
Juan Pech Anchevida
 
Adaptaciones cardiovasculares.docx.
Adaptaciones cardiovasculares.docx.Adaptaciones cardiovasculares.docx.
Adaptaciones cardiovasculares.docx.
Juan Pech Anchevida
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Juan Pech Anchevida
 
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebeImprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebeJuan Pech Anchevida
 

Más de Juan Pech Anchevida (9)

Sistema cardiovascular tisular
Sistema cardiovascular tisularSistema cardiovascular tisular
Sistema cardiovascular tisular
 
Adaptaciones cardiovasculares.docx.
Adaptaciones cardiovasculares.docx.Adaptaciones cardiovasculares.docx.
Adaptaciones cardiovasculares.docx.
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Una amiga perdida Poema
Una amiga perdida PoemaUna amiga perdida Poema
Una amiga perdida Poema
 
TSB folleto trasplantes
TSB folleto trasplantesTSB folleto trasplantes
TSB folleto trasplantes
 
Exposición micosis
Exposición micosis  Exposición micosis
Exposición micosis
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Exposición higiene bebe
Exposición higiene bebeExposición higiene bebe
Exposición higiene bebe
 
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebeImprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
Imprimir folleto ciencias de la salud higiene bebe
 

Platelmintos exposicion

  • 2. son un filo de animales invertebrados que comprende unas 20.000 especies. acelomados triblásticos Características
  • 3. Habitad L a m a y o r í a s o n h er m af ro d i ta s q u e habitan en ambientes mar ino s, fluvi ale s, terrestres húmedos y aéreos ;muchas de las e s p e c i e s m á s d i f u n d i d a s s o n parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.
  • 4. Nutrición Tienen una nutrición heterotrofa, por ello se alimentan de comida orgánicas ya sintetizadas por otros seres vivos u organismos
  • 5. DigestiónSu sistema digestivo es incompleto o ciego; tiene u n ú n i co o r if i c i o d e co m u n i cac i ó n co n e l exterior, que es la boca. Algunos platelmintos han perdido completamente el sistema digestivo, y esto es una adaptación al parasitismo como pérdida secundaria
  • 6. Respiración y Circulación N o p o s e e n s i s t e m a circulatorio y respiratorio. e l t r a n s p o r t e d e nutrientes se verifica por difusión celular, célula a célula. Los gases entran por la superficie del cuerpo y pasan de célula a célula, por difusión.
  • 7. Excreción Poseen un sistema excretor/osmorregulador además de excretar las sustancias nitrogenadas, s e e n c a r g a n d e l a osmorregulación. E s t o s ó r g a n o s h a n permitido la conquista d e l m e d i o dulciacuícola.
  • 8. Reproducción La mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y por tanto, órganos copuladores. En las hembras, los óvulos van a parar al ootipo, donde numerosas glándulas vierten su contenido Los óvulos son empaquetados junto con numerosas células vitelinas, que llegan al útero, donde el pene (llamado también cirro) del macho ha introducido los espermatozoides También se reproducen asexualmente y por regeneración de si mismo .
  • 9. Importancia Biológica las de estilo de Vida Libre, generalmente se d e s a r r o l l a n e n ambientes muy húmedos y c o m ú n m e n t e s o n N e c r ó f a g o s ( s e alimentan de cadáveres o materia orgánica en descomposición) donde e l e j e m p l o m á s conocido es el de la Planaria.
  • 10. Importancia socioeconómica En 1955, Thompson y James McConnell condicionaron planarias combinando una luz brillante con un choque eléctrico. Después de repetir esto varias veces, las planarias empezaron a reaccionar a la luz como si hubieran sido sometidas al choque. Thompson y McConnel descubrieron que si cortaban al gusano en dos y dejaban que ambas mitades se regeneren, cada mitad desarrollaba la reacción luz-choque eléctrico. En 1962, McConnell repitió el experimento, pero en lugar de cortar los gusanos entrenados en dos, los cortó en pedazos pequeños y alimentó con ellos a otras planarias. Increíblemente, estas planarias aprendieron a asociar la luz brillante con un choque mucho más rápido que las planarias que no habían sido alimentadas con los gusanos entrenados.
  • 11.
  • 12.