SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 1.
Dominio Archaea y Dominio Eubacteria.
Bloque 5
Tema 21
LEN. Eliana Michel Carranza
3er Cuatrimestre
CO3 A-B
Dominio Archaea.
Las arqueobacterias
surgieron hace
aproximadamente 3500
millones de años, se les
considera el grupo de
organismos menos
evolucionados;
filogenéticamente se
encuentran separadas de
los dominios bacteria y
eukarya, pero se considera
que existió un antecesor
común.
Se les dio el nombre porque se cree que dominaron la
tierra primitiva, en donde prevalecían altas
temperatura, poco oxígeno y grandes cantidades de
amoniaco y dióxido de carbono.
Dominio Archaea: Estructura.
Son organismos unicelulares
procariontes, su tamaño varía
de 0.5 a 5 micras y se
reproducen por fisión binaria.
Se caracterizan por presentar
formas de cocos, espirilos y
bastones, cuyas paredes y
membranas químicamente
están constituidas por
polisacáridos y lípidos unidos
a cadenas de hidrocarburos,
respectivamente.
Dominio Archaea: Reinos.
Con base a los estudios filogenéticos más actuales, se ha propuesto dividir a este
dominio en los siguientes tres reinos:
Reino Crenarcheota:
integrado por individuos
hipertermófilos.
Reino Euryarcheota: la
mayoría de los individuos son
metanógenos y halófitos
extremos.
Reino Korarcheota: integrado
por individuos que viven en
aguas termales.
Dominio Archaea: Ambientes.
La mayoría de los arqueos son anaerobios y viven en ambientes extremos,
como por ejemplo:
Aguas termales, donde las temperaturas llegan a ser mayores a
la de ebullición.
Ambientes acuáticos o terrestres altamente salinos.
Grandes profundidades acuática y terrestres.
Medios altamente ácidos o alcalinos
Dominio Archaea: Ambientes.
A continuación, se muestra otra forma práctica de clasificación basada
en el ambiente en el que se desarrollan estos organismos.
Eubacteria: genealidades.
Los recientes estudios
paleontológicos, registran
fósiles de eubacterias de una
antigüedad aproximada de
3500 millones de años y
además revelan que durante
200 millones de años, éstas
fueron las únicas formas de
vida que habitaron el planeta.
Eubacteria: estructura.
Las eubacterias son
microorganismos procariontes,
de 0.2 a 10 micras de diámetro,
carecen de núcleo, por lo que el
material genético se encuentra
disperso en el citoplasma,
organizado en un solo
cromosoma, que pasa a formar el
nucleoide; se caracterizan por
presentar una pared celular
resistente, compuesta de
peptidoglicano, compuesto
químico, que no existe en ningún
otro grupo de organismos.
Eubacteria: estructura.
La pared celular, además
de ser resistente es
flexible y porosa, protege
a las bacterias del
fenómeno de turgencia,
que ocurre cuando la
célula se hincha debido a
la presión ejercida por los
fluidos y por el contenido
celular sobre las paredes.
Eubacteria: estructura.
Además, las bacterias
presentan una cápsula
compuesta de
mucopolisacáridos y sobre
la pared celular; algunos
pillis que las utilizan para
adherirse a otras células o a
superficies y ciertas células
poseen cilios o flagelos que
les permiten moverse.
Eubacteria: estructura.
Se encuentran en todas partes,
inclusive formando parte de nuestra
flora normal en intestinos, piel, etc.
El citoplasma carece de
citoesqueleto. También
carecen de
mitocondrias, retículo
endoplásmico, vacuolas,
aparato de Golgi y
cloroplastos, pero si
poseen ribosomas.
Existen células
bacterianas que poseen
pigmentos fotosintéticos
llamados cromatóforos.
Eubacteria: reproducción por fisión binaria.
La mayoría de estos organismos se reproducen asexualmente por fisión binaria o
bipartición.
Inicia con la obtención, por parte de la
célula madre, de nutrientes del medio
ambiente en el que se desarrollan.
La célula sintetiza sustancias como ARN,
ADN, proteínas, entre otras, que le
permitirán a ésta crecer.
Se sintetiza la pared e inicia la fisión que
da como resultado dos células hijas,
genéticamente idénticas.
Cada célula hija contiene una doble hélice de ADN y la
mitad del citoplasma de la célula original. En breve
igualmente experimentarán este mecanismo.
Eubacteria: reproducción por fisión binaria.
Las bacterias son capaces de reproducirse aproximadamente cada 20 minutos,
por lo que experimentan un crecimiento exponencial. Por ejemplo, en 10 horas,
una sola bacteria es capaz de producir más de 100 millones.
Eubacteria: reproducción parasexual.
a) Conjugación: se transfiere material
genético desde una bacteria donadora
hacia una receptora. Mediante un
contacto real entre ambas células, de
modo que el ADN pasa de una hacia la
otra sin tomar contacto con el medio
circundante.
b) Transformación: una célula bacteriana
introduce en su interior fragmentos de ADN,
que aparecen libres en el medio procedentes
de la lisis (ruptura) de otras células
bacterianas. El ADN fragmentado se
recombina con el ADN de la célula receptora.
c) Transducción: en este
proceso se requiere de un
agente transmisor que
generalmente es un virus (fago),
el cual transporta fragmentos
de ADN, procedentes de la
última bacteria parasitada.
Eubacteria: reproducción por endosporas.
Ciertas especies de estas
bacterias son capaces de
transformarse en
endosporas, al faltarles
alimento o cuando las
condiciones ambientales
les son adversas.
Cuando se encuentra en
presencia de agua y buenas
condiciones, se rehidratan
y continúa su vida.
Son ligeras, resistentes y
volátiles.
Las endosporas solo contienen
material genético, los principales componentes
citoplasmáticos y una capa muy resistente
reduciendo al máximo las actividades biológicas.
Eubacteria: respiración.
Aerobias. Requieren de oxígeno
para sobrevivir.
Anaerobias obligadas. No
requieren de oxígeno para
sobrevivir.
Anaerobias facultativas. Pueden
vivir en presencia o ausencia de
oxígeno, es decir; se adaptan a las
condiciones del medio, si hay
oxígeno lo aprovechan, si no
buscan otros medios.
Eubacteria: nutrición.
Eubacteria: nutrición.
Eubacteria: nutrición.
Eubacteria: formas.
Eubacteria: formas.
Bibliografía
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
http://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/10/04.-Clasificacion-de-los-seres-
vivos.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/moneras_1bach.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
http://www.ceavirtual.ceauniversidad.com/material/1/biologia1/1314.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=SrU4XuJmKwk
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
BarbaraLagunas
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
Gerardo Nunez
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 

La actualidad más candente (20)

Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 

Destacado

Presentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirusPresentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirus
Claudia Valle
 
Virus
VirusVirus
EUKARYA
EUKARYA EUKARYA
EUKARYA jeico80
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Dominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya BiologiaDominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya Biologia
Azael Garcia
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosrocueroj
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
marcelacespedes
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosTânia Reis
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vidazoilitafer
 
Dominio bacteria
Dominio bacteriaDominio bacteria
Dominio bacteria
wendy lizeth perez mejia
 
Dominio Eukarya
Dominio EukaryaDominio Eukarya
Dominio Eukarya
Manuel Güicosa
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
Dary Toledo
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

Destacado (20)

Presentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirusPresentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
EUKARYA
EUKARYA EUKARYA
EUKARYA
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Dominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya BiologiaDominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya Biologia
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Dominio bacteria
Dominio bacteriaDominio bacteria
Dominio bacteria
 
Dominio Eukarya
Dominio EukaryaDominio Eukarya
Dominio Eukarya
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 

Similar a Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.

Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesLoby
 
Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02
Ricardo Morocho
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaVerónica Rosso
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
Jose Luis Jaen Ramos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Renny GM
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celularesIreneSanz
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
miguelyahoo
 
Diversidad&Bacterias
Diversidad&BacteriasDiversidad&Bacterias
Diversidad&Bacterias
biologica.edu
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
Johanna Kathe
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 

Similar a Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria. (20)

Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celulares
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diversidad&Bacterias
Diversidad&BacteriasDiversidad&Bacterias
Diversidad&Bacterias
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 

Más de Eliana Michel

Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Eliana Michel
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
Eliana Michel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
Virus.
Virus.Virus.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Eliana Michel
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Eliana Michel
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
ATP
ATPATP
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
Eliana Michel
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
Eliana Michel
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
Eliana Michel
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
Eliana Michel
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
Eliana Michel
 

Más de Eliana Michel (20)

Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.

  • 1. BIOLOGÍA 1. Dominio Archaea y Dominio Eubacteria. Bloque 5 Tema 21 LEN. Eliana Michel Carranza 3er Cuatrimestre CO3 A-B
  • 2. Dominio Archaea. Las arqueobacterias surgieron hace aproximadamente 3500 millones de años, se les considera el grupo de organismos menos evolucionados; filogenéticamente se encuentran separadas de los dominios bacteria y eukarya, pero se considera que existió un antecesor común. Se les dio el nombre porque se cree que dominaron la tierra primitiva, en donde prevalecían altas temperatura, poco oxígeno y grandes cantidades de amoniaco y dióxido de carbono.
  • 3. Dominio Archaea: Estructura. Son organismos unicelulares procariontes, su tamaño varía de 0.5 a 5 micras y se reproducen por fisión binaria. Se caracterizan por presentar formas de cocos, espirilos y bastones, cuyas paredes y membranas químicamente están constituidas por polisacáridos y lípidos unidos a cadenas de hidrocarburos, respectivamente.
  • 4. Dominio Archaea: Reinos. Con base a los estudios filogenéticos más actuales, se ha propuesto dividir a este dominio en los siguientes tres reinos: Reino Crenarcheota: integrado por individuos hipertermófilos. Reino Euryarcheota: la mayoría de los individuos son metanógenos y halófitos extremos. Reino Korarcheota: integrado por individuos que viven en aguas termales.
  • 5. Dominio Archaea: Ambientes. La mayoría de los arqueos son anaerobios y viven en ambientes extremos, como por ejemplo: Aguas termales, donde las temperaturas llegan a ser mayores a la de ebullición. Ambientes acuáticos o terrestres altamente salinos. Grandes profundidades acuática y terrestres. Medios altamente ácidos o alcalinos
  • 6. Dominio Archaea: Ambientes. A continuación, se muestra otra forma práctica de clasificación basada en el ambiente en el que se desarrollan estos organismos.
  • 7. Eubacteria: genealidades. Los recientes estudios paleontológicos, registran fósiles de eubacterias de una antigüedad aproximada de 3500 millones de años y además revelan que durante 200 millones de años, éstas fueron las únicas formas de vida que habitaron el planeta.
  • 8. Eubacteria: estructura. Las eubacterias son microorganismos procariontes, de 0.2 a 10 micras de diámetro, carecen de núcleo, por lo que el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, organizado en un solo cromosoma, que pasa a formar el nucleoide; se caracterizan por presentar una pared celular resistente, compuesta de peptidoglicano, compuesto químico, que no existe en ningún otro grupo de organismos.
  • 9. Eubacteria: estructura. La pared celular, además de ser resistente es flexible y porosa, protege a las bacterias del fenómeno de turgencia, que ocurre cuando la célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes.
  • 10. Eubacteria: estructura. Además, las bacterias presentan una cápsula compuesta de mucopolisacáridos y sobre la pared celular; algunos pillis que las utilizan para adherirse a otras células o a superficies y ciertas células poseen cilios o flagelos que les permiten moverse.
  • 11. Eubacteria: estructura. Se encuentran en todas partes, inclusive formando parte de nuestra flora normal en intestinos, piel, etc. El citoplasma carece de citoesqueleto. También carecen de mitocondrias, retículo endoplásmico, vacuolas, aparato de Golgi y cloroplastos, pero si poseen ribosomas. Existen células bacterianas que poseen pigmentos fotosintéticos llamados cromatóforos.
  • 12. Eubacteria: reproducción por fisión binaria. La mayoría de estos organismos se reproducen asexualmente por fisión binaria o bipartición. Inicia con la obtención, por parte de la célula madre, de nutrientes del medio ambiente en el que se desarrollan. La célula sintetiza sustancias como ARN, ADN, proteínas, entre otras, que le permitirán a ésta crecer. Se sintetiza la pared e inicia la fisión que da como resultado dos células hijas, genéticamente idénticas. Cada célula hija contiene una doble hélice de ADN y la mitad del citoplasma de la célula original. En breve igualmente experimentarán este mecanismo.
  • 13. Eubacteria: reproducción por fisión binaria. Las bacterias son capaces de reproducirse aproximadamente cada 20 minutos, por lo que experimentan un crecimiento exponencial. Por ejemplo, en 10 horas, una sola bacteria es capaz de producir más de 100 millones.
  • 14. Eubacteria: reproducción parasexual. a) Conjugación: se transfiere material genético desde una bacteria donadora hacia una receptora. Mediante un contacto real entre ambas células, de modo que el ADN pasa de una hacia la otra sin tomar contacto con el medio circundante. b) Transformación: una célula bacteriana introduce en su interior fragmentos de ADN, que aparecen libres en el medio procedentes de la lisis (ruptura) de otras células bacterianas. El ADN fragmentado se recombina con el ADN de la célula receptora. c) Transducción: en este proceso se requiere de un agente transmisor que generalmente es un virus (fago), el cual transporta fragmentos de ADN, procedentes de la última bacteria parasitada.
  • 15. Eubacteria: reproducción por endosporas. Ciertas especies de estas bacterias son capaces de transformarse en endosporas, al faltarles alimento o cuando las condiciones ambientales les son adversas. Cuando se encuentra en presencia de agua y buenas condiciones, se rehidratan y continúa su vida. Son ligeras, resistentes y volátiles. Las endosporas solo contienen material genético, los principales componentes citoplasmáticos y una capa muy resistente reduciendo al máximo las actividades biológicas.
  • 16. Eubacteria: respiración. Aerobias. Requieren de oxígeno para sobrevivir. Anaerobias obligadas. No requieren de oxígeno para sobrevivir. Anaerobias facultativas. Pueden vivir en presencia o ausencia de oxígeno, es decir; se adaptan a las condiciones del medio, si hay oxígeno lo aprovechan, si no buscan otros medios.
  • 22. Bibliografía Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: http://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/10/04.-Clasificacion-de-los-seres- vivos.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/moneras_1bach.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: http://www.ceavirtual.ceauniversidad.com/material/1/biologia1/1314.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=SrU4XuJmKwk Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.