SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto superiorSISE
MATERIA:
MICROBIOLOGIA - LABORATORIO
ESTUDIANTES:
AMASIFUEN TENAZOA MILAGROS
ARROYO SANTIVAÑEZ FRANCIS
BERROSPI CESPEDES JEISON
CENEPO NARCISO SALED
DAVILA JABO ROXANA
DOCENTE:
VILLALOBOS PEREZ LUIS
PERIODO:
FEBRERO – ABRIL 2021
INTRODUCCIÓN
EL PRESENTE TRABAJO TUVO POR OBJETIVO
DE ESTUDIAR UNA PEQUEÑA GOTA DE AGUA
PROCEDENTE DE ESTANQUE O CHACRA SE
PUEDE OBSERVAR LA DIVERSIDAD EXISTENTE
EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS PARA
REPRODUCIR MICROORGANISMOS EN EL
AGUA. LOS PROTOZOOS SON ORGANISMOS
UNICELULARES O COMPUESTOS POR UN
GRUPO DE CÉLULAS QUE SON IDENTICAS
ENTRE SI.
SON ORGANISMO UNICELULARES DE TIPO
EUCARIOTA QUE SE DESARROLLAN EN EL
AGUA, AUNQUE TAMBIEN HAY MUCHOS QUE
SUBSISTEN EN UN ENTORNO HUMEDO. LOS
PROTOZOOS SE REPRODUCEN DE MANERA
SEXUAL, ASEXUAL O INCLUSO A TRAVEZ DE UN
INTERCAMBIO DE MATERIAL GENÉTICO.
LOS MICROORGANISMOS INFLUYEN
EXTENSAMENTE EN LA VIDA Y CONSTITUCIÓN
TANTO FÍSICA COMO QUÍMICA DE NUESTRA
VIDA.
LA MICROBIOLOGÍA ES EL ESTUDIO DE LOS
MICROORGANISMOS, GRUPO GRANDE Y
DIVERSO DE MICROORGANISMOS
MICROSCÓPICOS QUE VIVEN EN FORMA DE
CÉLULAS AISLADAS O GRUPOS DE CÉLULAS.
SON LOS ENCARGADOS DE LOS CICLOS DE LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS INDISPENSABLES PARA
LA VIDA.
MICROSCOPÍACELULAR
Se define la microscopía como
la observación de objetos muy
pequeños bajo grandes
aumentos. Los aparatos que se
usan para ello se denominan
microscopios.
Microscopio compuesto, es un
microscopio óptico
Que tiene más de una lente de
objetivo. En la medicina se usan
la microscopía especialmente
para analizar tejidos, células,
componentes sanguíneos y
microorganismos.
Protocolosdebioseguridad
paraelrespectivoingresoal
laboratorio
Procedimiento:
 Respectiva desinfección de las manos y
calzado con alcohol.
 Seguir las indicaciones del profesor, aquel
alumno que haga desorden de inmediato
será expulsado y calificado con una nota no
recuperable igual a 00.
 Colocación de guantes
 Vestir indumentaria y materiales que
explica la guía de laboratorio.
 Asear el área de trabajo roseando alcohol
sobre la misma.
 Seleccionar porta objetos, cubre objetos.
 Con ayuda de un gotero extraer de la
muestra y añadir dos gotas en el porta
objetos.
 En ángulo de 45° cubrir la muestra con el
cubra objetos.
 Observar al microscopio por lo menos 5
campos.
 Anotar dibujar y tomar foto a lo
observado.
Objetivos
 Que nosotros como estudiantes
reconozcamos y aprendamos a manipular
correctamente el microscopio.
 Que nosotros como estudiantes
comprendamos y realicemos el
procedimiento necesario para observar
células.
Materiales de laboratorio
 Microscopio compuesto – óptico
 Porta objeto
 Cubra objetos
 Ambiente
Lavadero habilitado
Materialespor grupo
 Muestra de agua estancada
 Jabón
 Lejía y recipiente
 Gotero
 Papel toalla – paño amarillo
Estudiantes
o 3 pares de guantes por alumno
o Doble mascarilla quirúrgica o KN95
o Mascara facial
Sustentoteórico
1. Definición de protozoos:
Se denomina protozoos o protozoarios a un
conjunto de organismos que se hallan en
ambientes húmedos o acuáticos, y que podrían
considerarse como animales microscópicos.
La mayoría de los protozoos pueden ser vistos con
un microscopio, ya que su tamaño oscila entre 10 y
50 micrómetros, y se conocen alrededor de 300.00
especies de ellos, a lo largo de los diversos
peldaños de la cadena alimentaria microscópica
herbívoros, descomponedores, depredadoresy
parásitos. Muchos de ellos son capaces de infectar
y enfermar al ser humano.
2. Origen de los protozoos:
Se estima que los protozoos tengan sobre la misma
tierra unos 1630 millones de años, desde el periodo
Mesoproterozoico. Su origen evolutivo coincide
con el de la primera célula eucariota, es decir con
núcleo definido, y la inauguración de toda una
categoría de seres vivientes a partir de entonces los
eucariontes.
3. Características de los protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares
de tamaño microscópico que viven en
medios acuáticos o áreas húmedas y
presentan mayoritariamente metabolismo
heterótrofo poseen vida libre, aunque algunos
parasitan, y su reproducción puede ser sexual y
asexual. Respiran mediante la propia pared celular
y suelen ser sensible ante la falta de oxígeno.
Los protozoos, aunque son unicelularespueden ser
coloniales pero cada individuo se desenvuelve por
si mismo sin depender de la colonia aunque esta
llegue fragmentarse. Están formados por una sola
célula similar a las células eucariotas de los
metazoos. Su forma de locomoción es variada en
función del organismo en cuestión y a la que
haremos referencia en el apartado dedicado a los
grupos de protozoos.
Método:
El método utilizadofue el agua estancada fue
el directo observacional.
Estoesloqueseobservóenlamuestradel
aguaestancada
Procedimiento
o Añadir una gota de agua al porta objeto
luego cubrir con el cubre objeto.
o Observar al microscopio a 10 campos y
anotar observaciones.
o Tomar foto de los protozoarios para el
siguiente informe.
Aquí enelpequeñovideo sepuede
visualizar célulasyverunprotozoario
¿Cómopodemosobservarlosprotozoarios?
Los protozoarios pueden buscarse en su
hábitat natural, es decir en medios acuosos
de agua dulce o salada. Por lo tanto es fácil de
obtener muestras para su observación al
microscopio y aquí lo tienen.
¿Quéprotozoariosparásitoscausan
enfermedadeshumanas?
LOS PROTOZOARIOSSON ORGANISMOS
UNICELULARESMICROSCOPICOS QUE PUEDEN SER
DE VIDA LIBRE O DE LA NATURALEZA PARASITARIA.
SON CAPACESDE MULTIPLICARSE EN LOS SERES
HUMANOS LO CUAL CONTRIBUYE A SU
SUPERVIVENCIA Y TAMBIEN PERMITE QUE SE
DESRROLLEN INFECCIONESGRAVES A PARTIR DE UN
SOLO ORGANISMO.
PROTISTASYENFERMEDADESHUMANAS
 PROTOZOO TRYPANOSOMA:
LOS MIEMBROS DEL GENERO TRYPANOSOMASSON
PROTOZOOSFLAGELADOS QUE CAUSAN LA
ENFERMEDAD DELSUEÑO, QUE ES COMÚN EN
ÁFRICA.
 PROTOZOO GIARDA:
LA GIARDA SON PROTOZOOS FLAGELADOS QUE
CAUSAN GIARDIASIS.
 PROTOZOO PLASMODIUM:
EL PROTOZOO PLASMODIUM CAUSAMALARIA.
LOSPROTOZOOSINFECCIOSOSPARALOS
SERESHUMANOSPUEDENCLASIFICARSEEN
CUATROGRUPOSSEGÚNSUMODODE
MOVIMIENTO:
o SARCODINOS , O AMEBAS POR EJEMPLO
entamoeba
o MASTIGOFOROS, O FLAGELADOS POR EJEMPLO
leishmania , guardia
o CILOFOROS ,O CILIADOS POR EJEMPLO
balantidium
o ESPORZOOS , ORGANISMO CUYA ESTA
ADULTA NO ES MOVIL POR EJEMPLO
plasmodium, cryptosporidium
INDICALAFUNCIÓNDECADAUNODELAS
PARTESDELMICROSCOPIO
Cabezal: Es la cabeza del microscopio que te
permite obtener mejores tomas del objetivo.
Condensador: Lente que concentra los rayos
luminosos sobre la preparación.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que llega al
condensador.
Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el
condensador.
ANÁLISIS
Con las observaciones hechas en la muestra,
elaborarun pequeño informe de las especies
observadas y entregar el reporte de los
protozoariosencontrados.
Conclusiones
Existe vida microscópica en todo el
planeta y el agua es un medio ideal
para diversas formas de esta vida.
Los protozoarios pueden ser peligroso
para la salud por lo que el agua que se
consume debe ser hervida y los
alimentos limpios para evitar el riesgo
de contagio.
Algunos protozoarios nadan
libremente otros son estáticos. Unos
tienen cilios con los que atraen comida
o se mueven y otros tienen flagelos,
con los que nadan, algunos poseen un
núcleo diferenciado y otros están
llenos de bolsas pulsátiles.
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Diana Cristina Gómez
 

La actualidad más candente (20)

celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 

Similar a PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx

Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
irenashh
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
lenguaje2010micro
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
NM RV
 

Similar a PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx (20)

Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
Biologia el sapo
Biologia el sapoBiologia el sapo
Biologia el sapo
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
 
CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practicas4
Practicas4Practicas4
Practicas4
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
 
Celulas Gigantes
Celulas GigantesCelulas Gigantes
Celulas Gigantes
 
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADAMICROORGANISMOS  DE AGUA ESTANCADA
MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx

  • 1.
  • 2. Instituto superiorSISE MATERIA: MICROBIOLOGIA - LABORATORIO ESTUDIANTES: AMASIFUEN TENAZOA MILAGROS ARROYO SANTIVAÑEZ FRANCIS BERROSPI CESPEDES JEISON CENEPO NARCISO SALED DAVILA JABO ROXANA DOCENTE:
  • 3. VILLALOBOS PEREZ LUIS PERIODO: FEBRERO – ABRIL 2021 INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO TUVO POR OBJETIVO DE ESTUDIAR UNA PEQUEÑA GOTA DE AGUA PROCEDENTE DE ESTANQUE O CHACRA SE PUEDE OBSERVAR LA DIVERSIDAD EXISTENTE EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS PARA REPRODUCIR MICROORGANISMOS EN EL AGUA. LOS PROTOZOOS SON ORGANISMOS UNICELULARES O COMPUESTOS POR UN GRUPO DE CÉLULAS QUE SON IDENTICAS ENTRE SI. SON ORGANISMO UNICELULARES DE TIPO EUCARIOTA QUE SE DESARROLLAN EN EL AGUA, AUNQUE TAMBIEN HAY MUCHOS QUE SUBSISTEN EN UN ENTORNO HUMEDO. LOS PROTOZOOS SE REPRODUCEN DE MANERA SEXUAL, ASEXUAL O INCLUSO A TRAVEZ DE UN INTERCAMBIO DE MATERIAL GENÉTICO. LOS MICROORGANISMOS INFLUYEN EXTENSAMENTE EN LA VIDA Y CONSTITUCIÓN TANTO FÍSICA COMO QUÍMICA DE NUESTRA VIDA. LA MICROBIOLOGÍA ES EL ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS, GRUPO GRANDE Y
  • 4. DIVERSO DE MICROORGANISMOS MICROSCÓPICOS QUE VIVEN EN FORMA DE CÉLULAS AISLADAS O GRUPOS DE CÉLULAS. SON LOS ENCARGADOS DE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS INDISPENSABLES PARA LA VIDA. MICROSCOPÍACELULAR Se define la microscopía como la observación de objetos muy pequeños bajo grandes aumentos. Los aparatos que se usan para ello se denominan microscopios. Microscopio compuesto, es un microscopio óptico Que tiene más de una lente de objetivo. En la medicina se usan la microscopía especialmente para analizar tejidos, células,
  • 5. componentes sanguíneos y microorganismos. Protocolosdebioseguridad paraelrespectivoingresoal laboratorio Procedimiento:  Respectiva desinfección de las manos y calzado con alcohol.  Seguir las indicaciones del profesor, aquel alumno que haga desorden de inmediato será expulsado y calificado con una nota no recuperable igual a 00.  Colocación de guantes  Vestir indumentaria y materiales que explica la guía de laboratorio.  Asear el área de trabajo roseando alcohol sobre la misma.  Seleccionar porta objetos, cubre objetos.
  • 6.  Con ayuda de un gotero extraer de la muestra y añadir dos gotas en el porta objetos.  En ángulo de 45° cubrir la muestra con el cubra objetos.  Observar al microscopio por lo menos 5 campos.  Anotar dibujar y tomar foto a lo observado. Objetivos  Que nosotros como estudiantes reconozcamos y aprendamos a manipular correctamente el microscopio.  Que nosotros como estudiantes comprendamos y realicemos el procedimiento necesario para observar células. Materiales de laboratorio  Microscopio compuesto – óptico  Porta objeto  Cubra objetos  Ambiente Lavadero habilitado Materialespor grupo  Muestra de agua estancada  Jabón  Lejía y recipiente  Gotero
  • 7.  Papel toalla – paño amarillo Estudiantes o 3 pares de guantes por alumno o Doble mascarilla quirúrgica o KN95 o Mascara facial Sustentoteórico 1. Definición de protozoos: Se denomina protozoos o protozoarios a un conjunto de organismos que se hallan en ambientes húmedos o acuáticos, y que podrían considerarse como animales microscópicos. La mayoría de los protozoos pueden ser vistos con un microscopio, ya que su tamaño oscila entre 10 y 50 micrómetros, y se conocen alrededor de 300.00 especies de ellos, a lo largo de los diversos peldaños de la cadena alimentaria microscópica herbívoros, descomponedores, depredadoresy parásitos. Muchos de ellos son capaces de infectar y enfermar al ser humano. 2. Origen de los protozoos:
  • 8. Se estima que los protozoos tengan sobre la misma tierra unos 1630 millones de años, desde el periodo Mesoproterozoico. Su origen evolutivo coincide con el de la primera célula eucariota, es decir con núcleo definido, y la inauguración de toda una categoría de seres vivientes a partir de entonces los eucariontes. 3. Características de los protozoos Los protozoos son organismos unicelulares de tamaño microscópico que viven en medios acuáticos o áreas húmedas y presentan mayoritariamente metabolismo heterótrofo poseen vida libre, aunque algunos parasitan, y su reproducción puede ser sexual y asexual. Respiran mediante la propia pared celular y suelen ser sensible ante la falta de oxígeno. Los protozoos, aunque son unicelularespueden ser coloniales pero cada individuo se desenvuelve por si mismo sin depender de la colonia aunque esta llegue fragmentarse. Están formados por una sola célula similar a las células eucariotas de los metazoos. Su forma de locomoción es variada en función del organismo en cuestión y a la que haremos referencia en el apartado dedicado a los grupos de protozoos. Método:
  • 9. El método utilizadofue el agua estancada fue el directo observacional. Estoesloqueseobservóenlamuestradel aguaestancada Procedimiento o Añadir una gota de agua al porta objeto luego cubrir con el cubre objeto. o Observar al microscopio a 10 campos y anotar observaciones. o Tomar foto de los protozoarios para el siguiente informe.
  • 10.
  • 11. Aquí enelpequeñovideo sepuede visualizar célulasyverunprotozoario ¿Cómopodemosobservarlosprotozoarios? Los protozoarios pueden buscarse en su hábitat natural, es decir en medios acuosos de agua dulce o salada. Por lo tanto es fácil de obtener muestras para su observación al microscopio y aquí lo tienen.
  • 12. ¿Quéprotozoariosparásitoscausan enfermedadeshumanas? LOS PROTOZOARIOSSON ORGANISMOS UNICELULARESMICROSCOPICOS QUE PUEDEN SER DE VIDA LIBRE O DE LA NATURALEZA PARASITARIA. SON CAPACESDE MULTIPLICARSE EN LOS SERES HUMANOS LO CUAL CONTRIBUYE A SU SUPERVIVENCIA Y TAMBIEN PERMITE QUE SE DESRROLLEN INFECCIONESGRAVES A PARTIR DE UN SOLO ORGANISMO. PROTISTASYENFERMEDADESHUMANAS  PROTOZOO TRYPANOSOMA: LOS MIEMBROS DEL GENERO TRYPANOSOMASSON PROTOZOOSFLAGELADOS QUE CAUSAN LA ENFERMEDAD DELSUEÑO, QUE ES COMÚN EN ÁFRICA.  PROTOZOO GIARDA: LA GIARDA SON PROTOZOOS FLAGELADOS QUE CAUSAN GIARDIASIS.  PROTOZOO PLASMODIUM: EL PROTOZOO PLASMODIUM CAUSAMALARIA.
  • 13.
  • 14. LOSPROTOZOOSINFECCIOSOSPARALOS SERESHUMANOSPUEDENCLASIFICARSEEN CUATROGRUPOSSEGÚNSUMODODE MOVIMIENTO: o SARCODINOS , O AMEBAS POR EJEMPLO entamoeba o MASTIGOFOROS, O FLAGELADOS POR EJEMPLO leishmania , guardia o CILOFOROS ,O CILIADOS POR EJEMPLO balantidium o ESPORZOOS , ORGANISMO CUYA ESTA ADULTA NO ES MOVIL POR EJEMPLO plasmodium, cryptosporidium
  • 15. INDICALAFUNCIÓNDECADAUNODELAS PARTESDELMICROSCOPIO Cabezal: Es la cabeza del microscopio que te permite obtener mejores tomas del objetivo. Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. Diafragma: Regula la cantidad de luz que llega al condensador. Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
  • 16. ANÁLISIS Con las observaciones hechas en la muestra, elaborarun pequeño informe de las especies
  • 17. observadas y entregar el reporte de los protozoariosencontrados. Conclusiones Existe vida microscópica en todo el planeta y el agua es un medio ideal para diversas formas de esta vida. Los protozoarios pueden ser peligroso para la salud por lo que el agua que se consume debe ser hervida y los alimentos limpios para evitar el riesgo de contagio. Algunos protozoarios nadan libremente otros son estáticos. Unos tienen cilios con los que atraen comida o se mueven y otros tienen flagelos, con los que nadan, algunos poseen un núcleo diferenciado y otros están llenos de bolsas pulsátiles.