SlideShare una empresa de Scribd logo
Biotopos
Martin Oviedo Leiva Wilfredo Caballero Pico E c o l o g í a
Biotopo Espacio vital constituido por todas las condiciones fisicoquímicas del suelo, agua y atmósfera necesarios para la vida de una comunidad o biocenosis. Existen algunas especies que se adaptan a varios tipos de biotopo, aunque en general, todo ser vivo tiene uno óptimo. 
Tipos de Biotopos Atendiendo a sus rasgos más salientes se distinguen tres ambientes biológicos o biótopos capitales: el aéreo, el terrestre y el acuático, cada uno de los cuales ofrece a su vez, distintas modalidades.
Componentes ambientales El hecho de que encontremos un ser vivo en cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos (temperatura, luz, humedad, salinidad, presión, suelo) y de factores biológicos (plantas, animales, etc.).
La luz  Constituye la fuente de energía primaria para los organismos fotosintéticos. El flujo de luz en un ecosistema influye sobre el comportamiento adaptativo de animales y plantas, determinando la fotoperiodicidad, es decir la respuesta fisiológica a las variaciones de luz.
Efectos sobre las plantas 	La mayor parte de las plantas son heliófilas, es decir, requiere luz intensa; algunos como los musgos son esciófilas, es decir, requieren poca luz. 	En las zonas donde se diferencian notoriamente el invierno del verano, la floración de las plantas es influida por el aumento de luz (plantas de día largo) o por la disminución (plantas de día corto).
Temperatura en las plantas  	La temperatura nos informa sobre el calor acumulado en el ecosistema. Influye sobre el comportamiento de los animales, así los animales desérticos buscan alimento en la noche, donde los efectos del calor son menores. Los animales euritermos toleran grandes variaciones de temperatura, mientras que los estenotermos no toleran dichas variaciones.
Temperatura en los animales       Las aves y mamíferos mantienen su cuerpo a temperatura constante, llamándoseles homeotermos, pues poseen mecanismos termorreguladores como los tegumentos que los aíslan del medio ambiente. El resto de animales vertebrados, peces, anfibios y reptiles son poiquilotermos por lo que su temperatura es variable, dependiendo del ambiente.
La temperatura ambiental 	Principalmente este factor afecta los organismos acuáticos, los cuales están adaptados ya sea al agua dulce o salada; estos organismos se denominan estenohalinos, tales como los peces de río y de mar.
La concentraciòn de sales Las plantas se distribuyen según su capacidad para vivir en suelos salinos (halofitas, ejemplo.: grama salada) o pobre en sal (glucofitas, la mayoría).
Humedad atmosfèrica El agua estancada almacena calor, y la evaporación origina la humedad atmosférica permitiendo la vida de animales y plantas. La humedad del suelo afecta la distribución de las plantas adaptadas a una humedad específica.
Estructura del suelo La estructura y composición del suelo determina la distribución de la biomasa vegetal. En el suelo se distinguen varias capas a las cuales se denominan horizontes.
Clases de horizontes Horizonte O. Mantillo de hojas y detritos orgánicos. Desintegración gradual, materia orgánica parcialmente descompuesta. Horizonte A. Capa superficial rica en humus, materia orgánica en desintegración muy avanzada con presencia de raíces, actividad microbiana alta y organismos diversos. Horizonte A2. Los materiales disueltos por el agua son arrastrados hacia abajo. También llamado zona de lavado y horizonte de transición.
Distribución de las plantas Plantas Hidrófilas Plantas acuáticas, poseen neumatóforos (notadores) y raíces capaces de absorber los nutrientes disueltos en el agua. Ejemplo: victoria regia y lirio de agua. Plantas Higrófilas Requieren suelos con mucha humedad. Ejemplo: el plátano y los helechos. Plantas Mesófilas Requieren pequeña cantidad de humedad, pero de forma constante. Ejemplo: plantas frutales. Plantas Xerófilas Están adaptadas a suelos con poca humedad, como los ambientes de los desiertos fríos y cálidos. Ejemplo: cactus, tuna.
Biotopo selvático El biotopo selvático es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos que viven en la selva.
Biotopo marino l El medio marino comprende una amplia zona de características físico-químicas bastante uniformes y ocupada por los seres marinos. Como conjunto es el ecosistema más extenso del planeta Tierra, pero para su más cómodo estudio y considerando distintas perspectivas, se subdivide en varias unidades o biotopos diferentes, e incluso dentro de éstos suelen incluirse otros menores.
Caracterización de un Biotopo Características físicas (relieve, drenaje, suelo, material parental/substrato, extensión regional del biotopo). Características biológicas (biocenosis, comunidades, flora vascular y fauna vertebrada). factores antrópicos determinantes (uso/factores de alteración).
Conservación de Biotopos Las características de los procesos ecológicos de reproducción, dispersión, colonización y sucesión que determinan las posibilidades intrínsecas de recuperación del biotopo después de perturbaciones naturales o inducidas, mas que a las condiciones particulares de los hábitat u organismos en ellos alojados.
GraciaS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
Angel Pedrosa
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
Kathryn Palomo
 

La actualidad más candente (20)

Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema2.1 El ecosistema
2.1 El ecosistema
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 

Destacado

sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambienteiosune
 
Las personas y el medio natural
Las personas y el medio naturalLas personas y el medio natural
Las personas y el medio naturaljmartinezveron
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosisdiana
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Flor
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
etorija82
 

Destacado (6)

sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
 
Las personas y el medio natural
Las personas y el medio naturalLas personas y el medio natural
Las personas y el medio natural
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 

Similar a Biotopos

Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Ecosistema componente El biotopo y sus características
Ecosistema  componente El biotopo y sus característicasEcosistema  componente El biotopo y sus características
Ecosistema componente El biotopo y sus características
alisonguaman1rod
 
Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6taniapuentee
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 

Similar a Biotopos (20)

Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
1ecosistemas
1ecosistemas1ecosistemas
1ecosistemas
 
Ecosistemas mvcb
Ecosistemas mvcbEcosistemas mvcb
Ecosistemas mvcb
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Ecosistema componente El biotopo y sus características
Ecosistema  componente El biotopo y sus característicasEcosistema  componente El biotopo y sus características
Ecosistema componente El biotopo y sus características
 
Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Biotopos

  • 2. Martin Oviedo Leiva Wilfredo Caballero Pico E c o l o g í a
  • 3. Biotopo Espacio vital constituido por todas las condiciones fisicoquímicas del suelo, agua y atmósfera necesarios para la vida de una comunidad o biocenosis. Existen algunas especies que se adaptan a varios tipos de biotopo, aunque en general, todo ser vivo tiene uno óptimo. 
  • 4. Tipos de Biotopos Atendiendo a sus rasgos más salientes se distinguen tres ambientes biológicos o biótopos capitales: el aéreo, el terrestre y el acuático, cada uno de los cuales ofrece a su vez, distintas modalidades.
  • 5. Componentes ambientales El hecho de que encontremos un ser vivo en cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos (temperatura, luz, humedad, salinidad, presión, suelo) y de factores biológicos (plantas, animales, etc.).
  • 6. La luz Constituye la fuente de energía primaria para los organismos fotosintéticos. El flujo de luz en un ecosistema influye sobre el comportamiento adaptativo de animales y plantas, determinando la fotoperiodicidad, es decir la respuesta fisiológica a las variaciones de luz.
  • 7. Efectos sobre las plantas La mayor parte de las plantas son heliófilas, es decir, requiere luz intensa; algunos como los musgos son esciófilas, es decir, requieren poca luz. En las zonas donde se diferencian notoriamente el invierno del verano, la floración de las plantas es influida por el aumento de luz (plantas de día largo) o por la disminución (plantas de día corto).
  • 8. Temperatura en las plantas La temperatura nos informa sobre el calor acumulado en el ecosistema. Influye sobre el comportamiento de los animales, así los animales desérticos buscan alimento en la noche, donde los efectos del calor son menores. Los animales euritermos toleran grandes variaciones de temperatura, mientras que los estenotermos no toleran dichas variaciones.
  • 9. Temperatura en los animales Las aves y mamíferos mantienen su cuerpo a temperatura constante, llamándoseles homeotermos, pues poseen mecanismos termorreguladores como los tegumentos que los aíslan del medio ambiente. El resto de animales vertebrados, peces, anfibios y reptiles son poiquilotermos por lo que su temperatura es variable, dependiendo del ambiente.
  • 10. La temperatura ambiental Principalmente este factor afecta los organismos acuáticos, los cuales están adaptados ya sea al agua dulce o salada; estos organismos se denominan estenohalinos, tales como los peces de río y de mar.
  • 11. La concentraciòn de sales Las plantas se distribuyen según su capacidad para vivir en suelos salinos (halofitas, ejemplo.: grama salada) o pobre en sal (glucofitas, la mayoría).
  • 12. Humedad atmosfèrica El agua estancada almacena calor, y la evaporación origina la humedad atmosférica permitiendo la vida de animales y plantas. La humedad del suelo afecta la distribución de las plantas adaptadas a una humedad específica.
  • 13. Estructura del suelo La estructura y composición del suelo determina la distribución de la biomasa vegetal. En el suelo se distinguen varias capas a las cuales se denominan horizontes.
  • 14. Clases de horizontes Horizonte O. Mantillo de hojas y detritos orgánicos. Desintegración gradual, materia orgánica parcialmente descompuesta. Horizonte A. Capa superficial rica en humus, materia orgánica en desintegración muy avanzada con presencia de raíces, actividad microbiana alta y organismos diversos. Horizonte A2. Los materiales disueltos por el agua son arrastrados hacia abajo. También llamado zona de lavado y horizonte de transición.
  • 15. Distribución de las plantas Plantas Hidrófilas Plantas acuáticas, poseen neumatóforos (notadores) y raíces capaces de absorber los nutrientes disueltos en el agua. Ejemplo: victoria regia y lirio de agua. Plantas Higrófilas Requieren suelos con mucha humedad. Ejemplo: el plátano y los helechos. Plantas Mesófilas Requieren pequeña cantidad de humedad, pero de forma constante. Ejemplo: plantas frutales. Plantas Xerófilas Están adaptadas a suelos con poca humedad, como los ambientes de los desiertos fríos y cálidos. Ejemplo: cactus, tuna.
  • 16. Biotopo selvático El biotopo selvático es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos que viven en la selva.
  • 17. Biotopo marino l El medio marino comprende una amplia zona de características físico-químicas bastante uniformes y ocupada por los seres marinos. Como conjunto es el ecosistema más extenso del planeta Tierra, pero para su más cómodo estudio y considerando distintas perspectivas, se subdivide en varias unidades o biotopos diferentes, e incluso dentro de éstos suelen incluirse otros menores.
  • 18. Caracterización de un Biotopo Características físicas (relieve, drenaje, suelo, material parental/substrato, extensión regional del biotopo). Características biológicas (biocenosis, comunidades, flora vascular y fauna vertebrada). factores antrópicos determinantes (uso/factores de alteración).
  • 19. Conservación de Biotopos Las características de los procesos ecológicos de reproducción, dispersión, colonización y sucesión que determinan las posibilidades intrínsecas de recuperación del biotopo después de perturbaciones naturales o inducidas, mas que a las condiciones particulares de los hábitat u organismos en ellos alojados.