SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
PATRICIA RONDON
ANNIE PEREZ
ERICK BRITO
La Región Norte Llanera se encuentra en un período de
recuperación económica protagonizada por la agricultura,
sin embargo sigue siendo una región netamente rural y
poco poblada
ocupa aproximadamente el 35% del territorio nacional
alcanzando una superficie de 280.000 Km2.
La Zonificación Ambiental Territorial del Eje Norte
     EJE NORTE LLANERO                                         Llanero pretende contribuir con la formulación de un
                                                               modelo sustentable de ocupación territorial espacialmente
                                                               más    articulado,    económicamente      mas   soberano,
                                                               ecológicamente más viable y socialmente más justo e
Es concebido como una de las porciones más aptas del
                                                               incluyente, para la nación en su conjunto
Territorio Nacional para promover la relocalización de
actividades económicas y población.
                                                                           La Región está dividida en tres subregiones,
Se caracteriza por la abundancia de tierras para uso                       a saber: Llanos Occidentales, Centrales y
agrícola e industrial, disponibilidad de recursos naturales,               Orientales,    los    cuales    comprenden
en especial, hídricos, y energéticos, importantes ciudades                 Municipios de los Estados: Táchira, Apure,
y centros poblados; además posee condiciones adecuadas                     Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico,
de habitabilidad y soporte de infraestructura y amplias                    Anzoátegui y Monagas
posibilidades de desarrollo de actividades económicas y
sociales
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
 EJE NORTE LLANERO


Localización:
se localizan entre los relieves montañosos de la región norte (al pie de los Andes, la serranía del
Interior y el macizo oriental) y el río Orinoco al sur. En esta región también se incluye la llanura del
delta del Orinoco.


Relieve
La región llanera comprende tres grandes áreas:
Los llanos occidentales , que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se
dividen en llanos bajos y altos.
 Los llanos bajos; básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan
durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso
frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante
la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas
para el cultivo.

Los llanos centrales , que corresponden a los estados Cojedes y Guarico .
Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son
menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.

Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.
 Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de
Guanipa
Clima

La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y
22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una
estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del
estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.


 Hidrografía


La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados
de oeste a este por el río Apure.
Navegando en el Portuguesa
Al sur del mismo, corren paralelos los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna. Al
norte, y proveniente de los Andes, el río Apure es alimentado por los ríos Uribante, Sarare,
Caparo, Suripa, TIcoporo, Canaguá, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico.

El río Cojedes, un afluente del Portuguesa
Hacia el este, los ríos son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte. Podemos
mencionar los ríos Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris.

Río Manzanares en Cumaná
Al norte de los llanos orientales los ríos Unare, Neverí, Manzanares y Aragua desembocan
hacia el mar Caribe.
Finalmente en Monagas, los ríops Morichal Largo, Uracóa, San Juan y Guanipa alimentan
directamente el delta del Orinoco.
Vegetación y Flora

En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en
el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua).
También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos con cardones.

Algunas de las especies características del llano son: El Alconrnoque, el merecure, el samán, el lirio
de agua, la flore de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma
llanera.

 Fauna

 El llano se caracteriza por la cantidad de animales que se pueden observar, en particular durante el
 verano, ya que en esa época del año se concentran en los puntos con agua. Entre los más
 característicos podemos mencionar el Chigüire, el oso hormiguero, la rana platanera, el venado, la
 baba, el báquiro, el caribe, el pavón, el rey zamuro, la garza real, el caricare, la chenchena y el
 gabán. También se pueden observar el danto, el jaguar, la tonina, la garza blanca, el alcaraván, la
 corocora roja, el garzón soldado y el halcón peregrino.
  
  Economía y Turismo
  La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón
  agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También
  hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y
  Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y
  Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de crudos extra pesados.
  La pesca de río también tiene cierta importancia.

  Los llanos tienen un gran potencial turístico, en particular para lo que se llama el turismo ambiental
  o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a los llanos para observar las aves
  y la fauna llanera.
PLANIFICACIÓN
                   ESTRATÉGICA




GESTIÓN PUBLICA                   ACTORES POLÍTICOS Y
                                   FUERZAS SOCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carabobo
CaraboboCarabobo
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Estado monagas
Estado monagasEstado monagas
Estado monagas
santotomasaquino
 
9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida 9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida
santotomas2
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
Angelica28by
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
Apure
ApureApure
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
RancelM
 
Trabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado ApureTrabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado Apure
alexissotillo
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
Luis Alejandro Montoya Perlaza
 
Estado Aragua
Estado AraguaEstado Aragua
Estado Aragua
DHBsaysXD
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
AnaCarina15
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela
Barbara Otero
 
Apure
ApureApure
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
Nahyn Sanchez
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
santotomasaquino
 
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y ParroquiasTrujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Mouna Touma
 

La actualidad más candente (20)

Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado monagas
Estado monagasEstado monagas
Estado monagas
 
9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida 9a diego hernandez merida
9a diego hernandez merida
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Trabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado ApureTrabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado Apure
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
 
Estado Aragua
Estado AraguaEstado Aragua
Estado Aragua
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y ParroquiasTrujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
 

Destacado

Región Los Llanos
Región Los LlanosRegión Los Llanos
Región Los Llanos
Katherine Dayelis
 
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
SPOTWEB TELEVISION
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
melbamilagros
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
Anthony Rios
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
Maria Cartier
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
Region llanera
Region llaneraRegion llanera
Region llanera
MariiaTovar26
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
Camila Cardona
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
RancelM
 
Ecologia expo region los llanos 02
Ecologia   expo region los llanos 02Ecologia   expo region los llanos 02
Ecologia expo region los llanos 02
Jorge Molina
 

Destacado (10)

Región Los Llanos
Región Los LlanosRegión Los Llanos
Región Los Llanos
 
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
Informe inversión Publicitaria en Venezuela FEVAP/ANDA 2011
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
 
Region de los llanos
Region de los llanosRegion de los llanos
Region de los llanos
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Region llanera
Region llaneraRegion llanera
Region llanera
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Ecologia expo region los llanos 02
Ecologia   expo region los llanos 02Ecologia   expo region los llanos 02
Ecologia expo region los llanos 02
 

Similar a Biodiversidad eje norte llanero.modf

Regionnororiental
RegionnororientalRegionnororiental
Regionnororiental
misamigos98
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
Alicia Molina
 
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela CastilloTrabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
24596924
 
Folleto de Huaraz
Folleto de HuarazFolleto de Huaraz
Folleto de Huaraz
Manuel Urteaga
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Monica Holguin
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Ketariru
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Ketariru
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
Francisco Peralta
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
ssuser1cd7a8
 
Perú
PerúPerú
Perú
GladysAnto
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Juanfelipe_16
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
KATESANTA
 
La costa
La costaLa costa
La costa
kurt13
 
Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
Adrian Montes Kappeler
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
trabajo de geografia.pptx
trabajo de geografia.pptxtrabajo de geografia.pptx
trabajo de geografia.pptx
IgnacioLucietti
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
Maria Fermin
 

Similar a Biodiversidad eje norte llanero.modf (20)

Regionnororiental
RegionnororientalRegionnororiental
Regionnororiental
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
 
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela CastilloTrabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
 
Folleto de Huaraz
Folleto de HuarazFolleto de Huaraz
Folleto de Huaraz
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
trabajo de geografia.pptx
trabajo de geografia.pptxtrabajo de geografia.pptx
trabajo de geografia.pptx
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 

Biodiversidad eje norte llanero.modf

  • 2. La Región Norte Llanera se encuentra en un período de recuperación económica protagonizada por la agricultura, sin embargo sigue siendo una región netamente rural y poco poblada ocupa aproximadamente el 35% del territorio nacional alcanzando una superficie de 280.000 Km2.
  • 3. La Zonificación Ambiental Territorial del Eje Norte EJE NORTE LLANERO Llanero pretende contribuir con la formulación de un modelo sustentable de ocupación territorial espacialmente más articulado, económicamente mas soberano, ecológicamente más viable y socialmente más justo e Es concebido como una de las porciones más aptas del incluyente, para la nación en su conjunto Territorio Nacional para promover la relocalización de actividades económicas y población. La Región está dividida en tres subregiones, Se caracteriza por la abundancia de tierras para uso a saber: Llanos Occidentales, Centrales y agrícola e industrial, disponibilidad de recursos naturales, Orientales, los cuales comprenden en especial, hídricos, y energéticos, importantes ciudades Municipios de los Estados: Táchira, Apure, y centros poblados; además posee condiciones adecuadas Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, de habitabilidad y soporte de infraestructura y amplias Anzoátegui y Monagas posibilidades de desarrollo de actividades económicas y sociales
  • 4. DIVERSIDAD BIOLÓGICA EJE NORTE LLANERO Localización: se localizan entre los relieves montañosos de la región norte (al pie de los Andes, la serranía del Interior y el macizo oriental) y el río Orinoco al sur. En esta región también se incluye la llanura del delta del Orinoco. Relieve La región llanera comprende tres grandes áreas: Los llanos occidentales , que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos. Los llanos bajos; básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo. Los llanos centrales , que corresponden a los estados Cojedes y Guarico . Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes. Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas. Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa
  • 5. Clima La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido. Hidrografía La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de oeste a este por el río Apure. Navegando en el Portuguesa Al sur del mismo, corren paralelos los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna. Al norte, y proveniente de los Andes, el río Apure es alimentado por los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa, TIcoporo, Canaguá, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico. El río Cojedes, un afluente del Portuguesa Hacia el este, los ríos son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte. Podemos mencionar los ríos Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris. Río Manzanares en Cumaná Al norte de los llanos orientales los ríos Unare, Neverí, Manzanares y Aragua desembocan hacia el mar Caribe. Finalmente en Monagas, los ríops Morichal Largo, Uracóa, San Juan y Guanipa alimentan directamente el delta del Orinoco.
  • 6. Vegetación y Flora En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua). También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos con cardones. Algunas de las especies características del llano son: El Alconrnoque, el merecure, el samán, el lirio de agua, la flore de nácar, el chaparro, el salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma llanera. Fauna El llano se caracteriza por la cantidad de animales que se pueden observar, en particular durante el verano, ya que en esa época del año se concentran en los puntos con agua. Entre los más característicos podemos mencionar el Chigüire, el oso hormiguero, la rana platanera, el venado, la baba, el báquiro, el caribe, el pavón, el rey zamuro, la garza real, el caricare, la chenchena y el gabán. También se pueden observar el danto, el jaguar, la tonina, la garza blanca, el alcaraván, la corocora roja, el garzón soldado y el halcón peregrino.   Economía y Turismo La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia. Los llanos tienen un gran potencial turístico, en particular para lo que se llama el turismo ambiental o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a los llanos para observar las aves y la fauna llanera.
  • 7. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN PUBLICA ACTORES POLÍTICOS Y FUERZAS SOCIALES