SlideShare una empresa de Scribd logo
Los  llanos  orientales
LOS LLANOS ORIENTALES: La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como LlanosOrientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos
GEOGRAFIA DE LA REGIÓN:   Temperatura Media: 27 grados centígrados Temperatura Máxima: 33.3 grados centígrados Temperatura Mínima: 18.8 grados centígradosTopografía: Presenta una división típica dividida en cuatro zonas;La parte alta: que abarca las estribaciones de la CordilleraOriental en los límites con el Departamento de Cundinamarca y el Municipio de El Calvario, en donde hallamos los caseríos de Contadero, Buenavista, Servita, Palmichal, Piperal, Choapal y Susumuco. EL CLIMA: La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido. :
DEPARTAMENTOS Y CIUDADES: Departamentos   Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos colombianos son:AraucaCasanareMetaVichada.Guainía, cuyo territorio sur pertenece a la [[Región Amazónica (Colombia)   Ciudades Las principales ciudades de los Llanos Orientales son, en su orden: Villavicencio, la ciudad capital del Departamento del Meta; Yopal, la ciudad capital del Departamento del Casanare; Arauca, la ciudad capital del Departamento de Arauca; San José del Guaviare, la capital del departamento de Guaviare; Puerto López, municipio del departamento del Meta; Tame en el departamento de Arauca; Aguazul, en el departamento de Casanare.
MAPA:
[object Object]
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y tupida.En las llanuras secas: la flora está constituida por vegetación xerofítica (árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas duras y rígidas, gramíneas y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad). En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequeños bosques y matorrales.
Encontramos flores tales como la cayera, el girasol,  orquídeas, campanilla.
LA FAUNA:
La típica fauna orinoquenses, está representada en la literatura y la tradición por los animales que han sido más evidentes al ojo o al oído humanos, o los que con mayor frecuencia figuran en los cuentos, leyendas y temores de la gente, o aquellos que son el blanco más frecuente de. La caza para consumo. Los más conocidos y fácilmente observados en los Llanos Orientales incluyen el venado sabanero, el chigüiro, y la corocora roja. La fauna orinoquenses abarca también a uno de los animales con la vocalización más poderosa del reino animal como lo es el araguato o mono cotudo qué puede ser escuchado a varios kilómetros de distancia, o las diversas especies de guacamayas.,[object Object]
FLORA DE LA REGIÓN PRODUCIONES:
COMIDAS TIPICAS: Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la hallaca, exquisito tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arrozllanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejoenvino, deliciosa preparación llanera del conejo; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos.
LA ECONOMIA: La economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eolica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran. LA POBLACIÓN: Los Llanos Orientales abarcan un área superior a los 150.000 kilómetros cuadrados. en territorio colombiano, que se continúa en Venezuela a lado y lado del río Orinoco. Esta provincia, a lo largo del tiempo ha sido poblada por grupos humanos muy diferentes; las estructuras económicas, sociales y políticas de ellos comprenden una amplia gama. De allí que no sea posible definir la región considerando un tipo de economía específica, la estructura social de sus habitantes o la integración social política de los mismos
SU GENTE Y LA CULTURA: Los habitantes de la región, los llaneros, es gente muy hospitalaria, excelentes cabalgadores, los vaqueros originales. El principal ritmo musical de Los Llanos es el Joropo cuyo origen se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos. También influenciado por la música española, incorpora otros instrumentos como el arpa llanera y las Maracas para aportar el clásico Joropo llanero, el galerón, pasaje y la catira. El 60% de los llanos se encuentra en Venezuela por lo que su folclor es compartido. Es una zona ganadera por excelencia por lo que sus letras giran en torno al ganado, los caballos y la vida en el llano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
Numeros romanos del 1 al 1000
Numeros romanos del 1 al 1000Numeros romanos del 1 al 1000
Numeros romanos del 1 al 1000
mixlocon
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
himno de tungurahua
himno de tungurahuahimno de tungurahua
himno de tungurahua
juan
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
Números en ingles del 1 al 100
Números en ingles del 1 al 100Números en ingles del 1 al 100
Números en ingles del 1 al 100
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Estefani Proaño
 
La leyenda de cantuña Ecuador
La leyenda de cantuña Ecuador La leyenda de cantuña Ecuador
La leyenda de cantuña Ecuador
Gabriel Carbo Pacheco
 
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
AxelAllaica
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
Adriana Maria Barrera Aguilar
 
La ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por miLa ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por mi
narena del mar benavidez
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
Leyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoLeyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoHector Cisneros
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
Numeros romanos del 1 al 1000
Numeros romanos del 1 al 1000Numeros romanos del 1 al 1000
Numeros romanos del 1 al 1000
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
departamento del tolima
departamento del tolimadepartamento del tolima
departamento del tolima
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
himno de tungurahua
himno de tungurahuahimno de tungurahua
himno de tungurahua
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
Números en ingles del 1 al 100
Números en ingles del 1 al 100Números en ingles del 1 al 100
Números en ingles del 1 al 100
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
 
La leyenda de cantuña Ecuador
La leyenda de cantuña Ecuador La leyenda de cantuña Ecuador
La leyenda de cantuña Ecuador
 
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
 
La ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por miLa ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por mi
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Leyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoLeyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quito
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 

Similar a Presentación los llanos orientales

presentación región Orinoquia colombiana
presentación región  Orinoquia colombianapresentación región  Orinoquia colombiana
presentación región Orinoquia colombiana
dianamiranda633873
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
rosmavalderrama
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
alegutu
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonasleoymota
 
Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix
 
la guajira (´por resembrik ortega)
 la guajira (´por resembrik ortega) la guajira (´por resembrik ortega)
la guajira (´por resembrik ortega)resembrikortega
 
Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
Santiago Mariño
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 

Similar a Presentación los llanos orientales (20)

presentación región Orinoquia colombiana
presentación región  Orinoquia colombianapresentación región  Orinoquia colombiana
presentación región Orinoquia colombiana
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonas
 
Vichada 1
Vichada 1Vichada 1
Vichada 1
 
Vichada 1
Vichada 1Vichada 1
Vichada 1
 
Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]
 
la guajira (´por resembrik ortega)
 la guajira (´por resembrik ortega) la guajira (´por resembrik ortega)
la guajira (´por resembrik ortega)
 
Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]Resembrix.docx power[1]
Resembrix.docx power[1]
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 

Más de Camila Cardona (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Une
UneUne
Une
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Palomas
PalomasPalomas
Palomas
 
Metodologiaaa
MetodologiaaaMetodologiaaa
Metodologiaaa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Metodologiaaa
MetodologiaaaMetodologiaaa
Metodologiaaa
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Pcr (2)
Pcr (2)Pcr (2)
Pcr (2)
 
Pcr (2)
Pcr (2)Pcr (2)
Pcr (2)
 
Fundicion de hierro y acero
Fundicion de hierro y aceroFundicion de hierro y acero
Fundicion de hierro y acero
 
Catalogo de ventas
Catalogo de ventasCatalogo de ventas
Catalogo de ventas
 
Tercer punto.
Tercer punto.Tercer punto.
Tercer punto.
 
Relato de la pelicula
Relato de la peliculaRelato de la pelicula
Relato de la pelicula
 
Relato de la pelicula
Relato de la peliculaRelato de la pelicula
Relato de la pelicula
 
Relato de la pelicula
Relato de la peliculaRelato de la pelicula
Relato de la pelicula
 
Bitácora de la semana del 3 al 7 de octubre
Bitácora de la semana del 3 al 7 de octubreBitácora de la semana del 3 al 7 de octubre
Bitácora de la semana del 3 al 7 de octubre
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Recuentooo de eticaaa y valores
Recuentooo de eticaaa y valoresRecuentooo de eticaaa y valores
Recuentooo de eticaaa y valores
 
El tatuaje
El tatuajeEl tatuaje
El tatuaje
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentación los llanos orientales

  • 1. Los llanos orientales
  • 2. LOS LLANOS ORIENTALES: La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como LlanosOrientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos
  • 3. GEOGRAFIA DE LA REGIÓN: Temperatura Media: 27 grados centígrados Temperatura Máxima: 33.3 grados centígrados Temperatura Mínima: 18.8 grados centígradosTopografía: Presenta una división típica dividida en cuatro zonas;La parte alta: que abarca las estribaciones de la CordilleraOriental en los límites con el Departamento de Cundinamarca y el Municipio de El Calvario, en donde hallamos los caseríos de Contadero, Buenavista, Servita, Palmichal, Piperal, Choapal y Susumuco. EL CLIMA: La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido. :
  • 4. DEPARTAMENTOS Y CIUDADES: Departamentos   Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos colombianos son:AraucaCasanareMetaVichada.Guainía, cuyo territorio sur pertenece a la [[Región Amazónica (Colombia)   Ciudades Las principales ciudades de los Llanos Orientales son, en su orden: Villavicencio, la ciudad capital del Departamento del Meta; Yopal, la ciudad capital del Departamento del Casanare; Arauca, la ciudad capital del Departamento de Arauca; San José del Guaviare, la capital del departamento de Guaviare; Puerto López, municipio del departamento del Meta; Tame en el departamento de Arauca; Aguazul, en el departamento de Casanare.
  • 6.
  • 7. En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y tupida.En las llanuras secas: la flora está constituida por vegetación xerofítica (árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas duras y rígidas, gramíneas y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad). En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequeños bosques y matorrales.
  • 8. Encontramos flores tales como la cayera, el girasol, orquídeas, campanilla.
  • 10.
  • 11. FLORA DE LA REGIÓN PRODUCIONES:
  • 12. COMIDAS TIPICAS: Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la hallaca, exquisito tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arrozllanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejoenvino, deliciosa preparación llanera del conejo; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos.
  • 13. LA ECONOMIA: La economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eolica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran. LA POBLACIÓN: Los Llanos Orientales abarcan un área superior a los 150.000 kilómetros cuadrados. en territorio colombiano, que se continúa en Venezuela a lado y lado del río Orinoco. Esta provincia, a lo largo del tiempo ha sido poblada por grupos humanos muy diferentes; las estructuras económicas, sociales y políticas de ellos comprenden una amplia gama. De allí que no sea posible definir la región considerando un tipo de economía específica, la estructura social de sus habitantes o la integración social política de los mismos
  • 14. SU GENTE Y LA CULTURA: Los habitantes de la región, los llaneros, es gente muy hospitalaria, excelentes cabalgadores, los vaqueros originales. El principal ritmo musical de Los Llanos es el Joropo cuyo origen se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos. También influenciado por la música española, incorpora otros instrumentos como el arpa llanera y las Maracas para aportar el clásico Joropo llanero, el galerón, pasaje y la catira. El 60% de los llanos se encuentra en Venezuela por lo que su folclor es compartido. Es una zona ganadera por excelencia por lo que sus letras giran en torno al ganado, los caballos y la vida en el llano.
  • 15. FIESTAS TIPICAS: Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia CIMARRON DE ORO:Rescate del folclor en modalidades de voz recia y contrapunteo. Evento internacional. Organiza Corporación Cimarrón de Oro. Mes: Diciembre primera quincena. Lugar: Coliseo Cubierto. Feria Agroíndustrial: Comercialización y oportunidad para el hato de la región y de otros departamentos. Organiza: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Fondo Ganadero, y Comité de Ganaderos Tel. 6358770, 6356765, 6358577, Se realiza dos veces al año, en mayo y diciembre. Lugar: Plaza de Ferias Yopal. Ferias y Fiestas: Eventos populares, distracciones variadas, pelea de gallos, coleo, verbenas populares, reinado de la simpatía, pólvora y mucha diversión. Mes: Diciembre. Festival de Integración Boyacense: La colonia Boyacense, promueve su cultura a través de diferentes eventos folclóricos tradicionales.Organiza: Corporación Colonia Boyacense. Lugar Coliseo Cubierto. Mes: Octubre, primera quincena. 
  • 16. TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES REALIZADO POR: SEBASTIÁN VÁSUQEZ SANTIAGO ARBELAEZ CAMILA CARDONA LEONARDO VILLA DOCENTE: HERNAN DARIO GRADO: 9-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN MEDELLIN 2011