SlideShare una empresa de Scribd logo
 Al Estudiante que nunca se le pide que haga lo que
no puede, NUNCA
Hace lo que puede.
(John Stuar Mill)
Buenos Días Doctores.
EXPOSICION GRUPAL.
 Desarrollo de las exposiciones sobre EKG.
 Puntaje 10.
 Rubricas:
 A. Calidad de presentación.
 B. Contenido de la información.
 C. Elocuencia.
 D. Tiempo.
 E. Preguntas y Respuestas.
Competencias:
 Mencionar y caracterizar los diferentes tipos de musculos
 Estudio de la anatomia y fisiologia Basica muscular.
 Explicar los fenomenos electricos y mecanicos en la contraccion y
relajacion del musculo.
 Mencionar enfermedades que afectan el sistema Muscular
Definicion:
 La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que
los músculos desarrollan tensión : se acortan o estiran (o bien
pueden permanecer de la misma longitud).
 Debido a un previo estímulo de extensión estas contracciones
producen la fuerza motora de casi todos los músculos:músculo
liso o músculo estriado
Las contracciones involuntarias son controladas por el sistema
nervioso central, mientras que el cerebro controla las
contracciones voluntarias, y la médula espinal controla
los reflejos involuntarios.
TIPOS DE MUSCULOS
Musculo Liso
Musculo Estriado
Esquelético
Cardiaco.
Tipos de Musculos
Enfermedades que Afectan el S.M
Desgarro: ruptura del tejido muscular.
Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos
superficiales.
Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras
musculares.
Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce en
algunos casos serias deformaciones. Fisicoculturismo.
Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida
por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos
nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
Musculo Liso
 El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que
corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en
los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 mm .
 Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared
de diversos órganos tales como Visceras , vasos sanguíneos
aparato reproductor y excretor que requieren de una
contracción lenta y sostenida.
 Las células se organizan en grupos, formando haces,
rodeados de tejido conjuntivo fibroso que contiene vasos
sanguíneos.
Funcion de los Músculos Lisos.
 Los músculos lisos están presentes en las paredes de los órganos huecos, ayudan
en la contracción que permite el movimiento de sustancias dentro del órgano .
 La contracción y la dilatación por lo tanto facilita el movimiento del fluido.
 Los músculos tienen una sola unidad de uniones a través del cual es mediada la
señal para la contracción.
 La contracción de los músculos lisos es espontáneo a través de canales iónicos o
es inducida por transmisores químicos tales como hormonas,
neurotransmisores, fármacos.
 La única unidad de músculos que recubren los vasos sanguíneos, es el sistema
digestivo y el tracto urinario. Se trata de músculos en forma de
válvulas llamados esfínteres como las estructuras que regulan el flujo de
líquidos o sangre dentro de estos sistemas.
El sistema muscular es el responsable de las
siguientes funciones :
Forma y
proteccion
Actividad
Motora
Mimica
Estabilidad
Postura
Calor
 Las contracciones como la locomoción, la respiración, y
la masticación pueden iniciarse tanto consciente como inconscientemente,
pero se continúan por medio de un reflejo inconsciente.
 La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento de los
miofilamentos, es decir la cabeza de la miosina se ancla a la actina
produciéndose así el dicho desplazamiento. Cabe decir que la contracción
muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio, aunque se
desconoce porque el Magnesio causa contracción en músculos post mortem
y esto está bajo investigación.
 Para que la contracción esté sincronizada entre las células, se necesita que
existan uniones tipo gap que permitan el paso de los iones y pasen el
estímulo eléctrico
Otras Funciones de los Musculos
## . Reserva energética
## . protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos) –
##. generar movimiento.
Las 2 últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y
contractilidad del tejido muscular.
Propiedades Mecanicas
 • Se realiza mediante la obtención de la relación tensión vs
longitud.
 • Se realiza con músculo aislado.
 • Dispositivo experimental
 a) Propiedades Pasivas:
Ley de Hooke: establece una relación lineal entre fuerza y
longitud. Los materiales biológicos no se ajustan al
comportamiento establecido por la ley de Hooke. 10
Propiedades Activas:
 Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión),
cambio de longitud (acortamiento) o ambas cosas.
 Acoplamiento éxcitocontráctil: Se inician con un estímulo, a
nivel de la membrana celular, y termina con incremento de
Ca2+ citoplasmático y su consecuencia es la contracción.
TAREA EN CLASE: BUSQUE, EXPLIQUE,
YPRESENTE IMÁGENES DE FORMA SENCILLA
 PATOLOGIA QUE AFECTAN EL SISTEMA MUSCULAR.
 EXPLIQUE LOS TRASTORNOS MUSCULARES QUE SUFREN LOS
DEPORTISTAS Y FISICOCULTURISTAS.
 EVALUACION CORTA : 5 PUNTOS.
ELASTICIDAD A LA TRACIÓN
 •Si se aplica una fuerza de tracción al extremo de un hilo cuyo
otro extremo está fijo, aquel sufre un aumento de longitud Δl.
Dentro de ciertos límites, este alargamiento obedece a la ley de
Hooke, que se expresa:
 Δl = lo . F (1)
 Y . A
 lo: longitud del cuerpo sin tracción
 A: área de sección
 Y: constante de Young o módulo de elasticidad, el
cual a una determinada tº depende del material.
MUSCULO AISLADO EN REPOSO
En estado de reposo, los músculos, en el organismo,
ejercen cierta tracción, por su elasticidad.
La gráfica muestra la relación entre la tensión y la
longitud del músculo.
. El punto A representa la longitud del músculo aislado
en reposo cuando no se le aplica ninguna fuerza
lo representa la longitud de reposo en el organismo,
donde el músculo se encuentra sometido a una
pequeña tensión.
La gráfica muestra que el músculo no obedece la ley de
Hooke, pues los incrementos de tensión se hacen
mayores a medida que la longitud aumenta
Musculo Cardiaco. (INVESTIGACION)
Musculo Esquelético (INVESTIGACION)
Actividad NO Presencial
(individual) EN su cuaderno.
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
 Isométricas
 Isotónica.
 Auxológica
 Contracción a pos carga.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a BIOFISICA UNIDAD 4.pptx

Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
pccfyo
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
caroserpa
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
SamuelIiguezJimnez
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
AnaBelenDominguezPan
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Katherinepadronperez
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Wilson Montana
 
Método tecnológico clases
Método tecnológico clasesMétodo tecnológico clases
Método tecnológico clases
Kathy Daya Mejia Ruales
 
Musculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscularMusculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscular
Gonzalo Soto
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
SULEYDYYARISELL
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
Eliana Michel
 
TEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docxTEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docx
CristianPozo27
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
Crisyanet Falla
 
Tema 7. tejido muscular
Tema  7. tejido muscularTema  7. tejido muscular
Tema 7. tejido muscular
CarmenSnchez101
 
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
fabiolayepez22
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Tipismana
 
Biomecanica 6
Biomecanica 6Biomecanica 6

Similar a BIOFISICA UNIDAD 4.pptx (20)

Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
 
Método tecnológico clases
Método tecnológico clasesMétodo tecnológico clases
Método tecnológico clases
 
Musculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscularMusculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscular
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
 
TEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docxTEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docx
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
 
Tema 7. tejido muscular
Tema  7. tejido muscularTema  7. tejido muscular
Tema 7. tejido muscular
 
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Biomecanica 6
Biomecanica 6Biomecanica 6
Biomecanica 6
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

BIOFISICA UNIDAD 4.pptx

  • 1.  Al Estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, NUNCA Hace lo que puede. (John Stuar Mill) Buenos Días Doctores.
  • 2.
  • 3. EXPOSICION GRUPAL.  Desarrollo de las exposiciones sobre EKG.  Puntaje 10.  Rubricas:  A. Calidad de presentación.  B. Contenido de la información.  C. Elocuencia.  D. Tiempo.  E. Preguntas y Respuestas.
  • 4.
  • 5. Competencias:  Mencionar y caracterizar los diferentes tipos de musculos  Estudio de la anatomia y fisiologia Basica muscular.  Explicar los fenomenos electricos y mecanicos en la contraccion y relajacion del musculo.  Mencionar enfermedades que afectan el sistema Muscular
  • 6. Definicion:  La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión : se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud).  Debido a un previo estímulo de extensión estas contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos:músculo liso o músculo estriado Las contracciones involuntarias son controladas por el sistema nervioso central, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, y la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
  • 7. TIPOS DE MUSCULOS Musculo Liso Musculo Estriado Esquelético Cardiaco.
  • 9. Enfermedades que Afectan el S.M Desgarro: ruptura del tejido muscular. Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos superficiales. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos. Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular. Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce en algunos casos serias deformaciones. Fisicoculturismo. Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
  • 10. Musculo Liso  El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 mm .  Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como Visceras , vasos sanguíneos aparato reproductor y excretor que requieren de una contracción lenta y sostenida.  Las células se organizan en grupos, formando haces, rodeados de tejido conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos.
  • 11. Funcion de los Músculos Lisos.  Los músculos lisos están presentes en las paredes de los órganos huecos, ayudan en la contracción que permite el movimiento de sustancias dentro del órgano .  La contracción y la dilatación por lo tanto facilita el movimiento del fluido.  Los músculos tienen una sola unidad de uniones a través del cual es mediada la señal para la contracción.  La contracción de los músculos lisos es espontáneo a través de canales iónicos o es inducida por transmisores químicos tales como hormonas, neurotransmisores, fármacos.  La única unidad de músculos que recubren los vasos sanguíneos, es el sistema digestivo y el tracto urinario. Se trata de músculos en forma de válvulas llamados esfínteres como las estructuras que regulan el flujo de líquidos o sangre dentro de estos sistemas.
  • 12. El sistema muscular es el responsable de las siguientes funciones : Forma y proteccion Actividad Motora Mimica Estabilidad Postura Calor
  • 13.  Las contracciones como la locomoción, la respiración, y la masticación pueden iniciarse tanto consciente como inconscientemente, pero se continúan por medio de un reflejo inconsciente.  La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento de los miofilamentos, es decir la cabeza de la miosina se ancla a la actina produciéndose así el dicho desplazamiento. Cabe decir que la contracción muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio, aunque se desconoce porque el Magnesio causa contracción en músculos post mortem y esto está bajo investigación.  Para que la contracción esté sincronizada entre las células, se necesita que existan uniones tipo gap que permitan el paso de los iones y pasen el estímulo eléctrico
  • 14. Otras Funciones de los Musculos ## . Reserva energética ## . protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos) – ##. generar movimiento. Las 2 últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y contractilidad del tejido muscular.
  • 15. Propiedades Mecanicas  • Se realiza mediante la obtención de la relación tensión vs longitud.  • Se realiza con músculo aislado.  • Dispositivo experimental  a) Propiedades Pasivas: Ley de Hooke: establece una relación lineal entre fuerza y longitud. Los materiales biológicos no se ajustan al comportamiento establecido por la ley de Hooke. 10
  • 16. Propiedades Activas:  Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio de longitud (acortamiento) o ambas cosas.  Acoplamiento éxcitocontráctil: Se inician con un estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina con incremento de Ca2+ citoplasmático y su consecuencia es la contracción.
  • 17. TAREA EN CLASE: BUSQUE, EXPLIQUE, YPRESENTE IMÁGENES DE FORMA SENCILLA  PATOLOGIA QUE AFECTAN EL SISTEMA MUSCULAR.  EXPLIQUE LOS TRASTORNOS MUSCULARES QUE SUFREN LOS DEPORTISTAS Y FISICOCULTURISTAS.  EVALUACION CORTA : 5 PUNTOS.
  • 18. ELASTICIDAD A LA TRACIÓN  •Si se aplica una fuerza de tracción al extremo de un hilo cuyo otro extremo está fijo, aquel sufre un aumento de longitud Δl. Dentro de ciertos límites, este alargamiento obedece a la ley de Hooke, que se expresa:  Δl = lo . F (1)  Y . A  lo: longitud del cuerpo sin tracción  A: área de sección  Y: constante de Young o módulo de elasticidad, el cual a una determinada tº depende del material.
  • 19. MUSCULO AISLADO EN REPOSO En estado de reposo, los músculos, en el organismo, ejercen cierta tracción, por su elasticidad. La gráfica muestra la relación entre la tensión y la longitud del músculo. . El punto A representa la longitud del músculo aislado en reposo cuando no se le aplica ninguna fuerza lo representa la longitud de reposo en el organismo, donde el músculo se encuentra sometido a una pequeña tensión. La gráfica muestra que el músculo no obedece la ley de Hooke, pues los incrementos de tensión se hacen mayores a medida que la longitud aumenta
  • 22. Actividad NO Presencial (individual) EN su cuaderno. TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR  Isométricas  Isotónica.  Auxológica  Contracción a pos carga.

Notas del editor

  1. Nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular.