SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO MUSCULAR
Es uno de los 4 Tejidos Elementales:
 Epitelial
 Conectivo
 Nervioso
Sus FUNCIONES son:
 Producción de movimientos corporales
 Estabilización de posiciones corporales
 Almacenamiento y movilización de sustancias dentro del cuerpo
 Generación de calor
Sus PROPIEDADES son:
 Excitabilidad eléctrica
 Contractibilidad
 Extensibilidad
 Elasticidad
Se CLASIFICA en tres tipos de tejidos:
 Esquelético: Voluntario
 Cardíaco: Involuntario
 Liso: Involuntario
Existen un aprox. De 600 a 650 músculos y constituyen el 40 o 50% del peso corporal total.
La principal sustancia que será utilizada para las funciones del músculo es el GLUCÓGENO.
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Está compuesto por células largas llamadas MIOCITOS (mio=músculo), dispuestas PARALELAMENTE y cuya FUNCIÓN es la
CONTRACCIÓN.
Se llama Esquelético por que a nivel microscópico presenta estriaciones (líneas visibles) de manera TRANSVERSAL dentro de cada FIBRA
MUSCULAR (miocito).
Cada célula muscular (MIOCITO o FIBRA MUSCULAR), es un SINCITIO (célula con VARIOS NÚCLEOS, resultado de la fusión de
varias células) multinucleado.
Cada Fibra Muscular consta de estos elementos:
 SARCOLEMA: Membrana celular del miocito
 SARCOPLASMA: Citoplasma del miocito
 RETÍCULO SARCOPLÁSMICO: Retículo Endoplasmático Liso del miocito.
Hay unas capas de TEJIDO CONECTIVO DENSO que rodean las estructuras del músculo, estas son en orden ascendente (desde lo profundo,
hasta lo más superficial):
 ENDOMISIO: Rodea cada fibra muscular (miocito)
 PERIMISIO: Rodea un grupo de fibras musculares llamados FASCÍCULOS
 EPIMISIO: Rodea TODO el músculo
Contracción Muscular, se rige bajo estas leyes:
 LEY DEL TODO O NADA: Si hay un estímulo adecuado responde, si
el estímulo es demasiado bajo, no responde.
 LEY DEL TONO MUSCULAR: para mantener la POSTURA unas
fibras deben contraerse (AGONISTAS) y otras relajarse
(ANTAGONISTAS).
Fases de la Contracción:
 PERIODO DE LATENCIA: tiempo en que el un músculo tarda en
responder después de recibir un estímulo.
 RESPUESTA: la forma como responde ante ese estímulo.
 RELAJACIÓN: Fase donde el músculo pierde la contracción y se
prepara ante OTRO estímulo.
Para que EXISTA en MOVIMIENTO existen unas conexiones y esta es la UNIÓN
NEUROMUSCULAR (es el contacto entre una MOTONEURONA y una FIBRA
MUSCULAR)
Tipos de Contracción
 ISOTÓNICA: El músculo se acorta + misma tensión.
 ISOMÉTRICA: el músculo NO se acorta + mayor tensión.
Efecto del ejercicio en los músculos:
 ANAERÓBICO: Hipertrofia (produce ÁCIDO LÁCTICO)
 AERÓBICO: Hiperplasia.
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN VOLUNTARIA
Iones de Na+: Predominan a nivel EXTRACELULAR (positiva)
Iones de K+: Predominan a nivel INTRACELULAR (negativo)
El estímulo (neurotransmisor ACETIL-COLINA) viaja desde el SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL y llega a los botones sinápticos del nervio motor y por
EXOCITOSIS sale hacia un espacio entre el sarcolema y el botón sináptico llamado
ESPACIO SINÁPTICO.
Cuando llega este estímulo (medido en milivoltios mV) el SARCOLEMA
(específicamente a los TÚBULOS T), cambia la polaridad y abre los CANALES DE
SODIO (ingresan los iones de Na+) y la polaridad INTRACELULAR será
POSITIVA.
En el estado BASAL, el POTENCIAL DE ACCION del SARCOLEMA tiene un valor
de -90 mV, cuando ingresan los iones de Na este valor irá subiendo hasta lograr la
CONTRACCIÓN (+40 mV).
La polaridad INTRACELULAR cambia a POSITIVO para que los RECEPTORES
DEPENDIENTES DE VOLTAJE permita que se abran las compuertas del canal de
liberación de Ca+ almacenado en el RETÍCULO SARCOPLÁSMICO hacia el
SARCOPLASMA.
TEJIDO MUSCULAR D.docx

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDO MUSCULAR D.docx

Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Gioconda Santos
 
Sistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo FalconSistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo Falcon
guest08e92b
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
SERGIO TAMAYO
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
CristinaFloresmonter
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
fabiolayepez22
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
SULEYDYYARISELL
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
AnaBelenDominguezPan
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
Roely Herrera
 
Musculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscularMusculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscular
Gonzalo Soto
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
anderson geoverti gonzalez perez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
MIOLOGIA.pptx
MIOLOGIA.pptxMIOLOGIA.pptx
MIOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
sistema muscular
 sistema muscular sistema muscular
sistema muscular
darlealtuve
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Musculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculosMusculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculos
FELIIPE0102
 

Similar a TEJIDO MUSCULAR D.docx (20)

Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Sistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo FalconSistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo Falcon
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
prieto.pdf
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Musculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscularMusculatura y contracción muscular
Musculatura y contracción muscular
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
MIOLOGIA.pptx
MIOLOGIA.pptxMIOLOGIA.pptx
MIOLOGIA.pptx
 
sistema muscular
 sistema muscular sistema muscular
sistema muscular
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
 
Musculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculosMusculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

TEJIDO MUSCULAR D.docx

  • 1. TEJIDO MUSCULAR Es uno de los 4 Tejidos Elementales:  Epitelial  Conectivo  Nervioso Sus FUNCIONES son:  Producción de movimientos corporales  Estabilización de posiciones corporales  Almacenamiento y movilización de sustancias dentro del cuerpo  Generación de calor Sus PROPIEDADES son:  Excitabilidad eléctrica  Contractibilidad
  • 2.  Extensibilidad  Elasticidad Se CLASIFICA en tres tipos de tejidos:  Esquelético: Voluntario  Cardíaco: Involuntario  Liso: Involuntario Existen un aprox. De 600 a 650 músculos y constituyen el 40 o 50% del peso corporal total. La principal sustancia que será utilizada para las funciones del músculo es el GLUCÓGENO. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Está compuesto por células largas llamadas MIOCITOS (mio=músculo), dispuestas PARALELAMENTE y cuya FUNCIÓN es la CONTRACCIÓN. Se llama Esquelético por que a nivel microscópico presenta estriaciones (líneas visibles) de manera TRANSVERSAL dentro de cada FIBRA MUSCULAR (miocito).
  • 3. Cada célula muscular (MIOCITO o FIBRA MUSCULAR), es un SINCITIO (célula con VARIOS NÚCLEOS, resultado de la fusión de varias células) multinucleado. Cada Fibra Muscular consta de estos elementos:  SARCOLEMA: Membrana celular del miocito  SARCOPLASMA: Citoplasma del miocito  RETÍCULO SARCOPLÁSMICO: Retículo Endoplasmático Liso del miocito. Hay unas capas de TEJIDO CONECTIVO DENSO que rodean las estructuras del músculo, estas son en orden ascendente (desde lo profundo, hasta lo más superficial):  ENDOMISIO: Rodea cada fibra muscular (miocito)  PERIMISIO: Rodea un grupo de fibras musculares llamados FASCÍCULOS  EPIMISIO: Rodea TODO el músculo
  • 4. Contracción Muscular, se rige bajo estas leyes:  LEY DEL TODO O NADA: Si hay un estímulo adecuado responde, si el estímulo es demasiado bajo, no responde.  LEY DEL TONO MUSCULAR: para mantener la POSTURA unas fibras deben contraerse (AGONISTAS) y otras relajarse (ANTAGONISTAS). Fases de la Contracción:  PERIODO DE LATENCIA: tiempo en que el un músculo tarda en responder después de recibir un estímulo.  RESPUESTA: la forma como responde ante ese estímulo.  RELAJACIÓN: Fase donde el músculo pierde la contracción y se prepara ante OTRO estímulo. Para que EXISTA en MOVIMIENTO existen unas conexiones y esta es la UNIÓN NEUROMUSCULAR (es el contacto entre una MOTONEURONA y una FIBRA MUSCULAR) Tipos de Contracción  ISOTÓNICA: El músculo se acorta + misma tensión.  ISOMÉTRICA: el músculo NO se acorta + mayor tensión. Efecto del ejercicio en los músculos:  ANAERÓBICO: Hipertrofia (produce ÁCIDO LÁCTICO)  AERÓBICO: Hiperplasia.
  • 5. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN VOLUNTARIA Iones de Na+: Predominan a nivel EXTRACELULAR (positiva) Iones de K+: Predominan a nivel INTRACELULAR (negativo) El estímulo (neurotransmisor ACETIL-COLINA) viaja desde el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y llega a los botones sinápticos del nervio motor y por EXOCITOSIS sale hacia un espacio entre el sarcolema y el botón sináptico llamado ESPACIO SINÁPTICO. Cuando llega este estímulo (medido en milivoltios mV) el SARCOLEMA (específicamente a los TÚBULOS T), cambia la polaridad y abre los CANALES DE SODIO (ingresan los iones de Na+) y la polaridad INTRACELULAR será POSITIVA. En el estado BASAL, el POTENCIAL DE ACCION del SARCOLEMA tiene un valor de -90 mV, cuando ingresan los iones de Na este valor irá subiendo hasta lograr la CONTRACCIÓN (+40 mV). La polaridad INTRACELULAR cambia a POSITIVO para que los RECEPTORES DEPENDIENTES DE VOLTAJE permita que se abran las compuertas del canal de liberación de Ca+ almacenado en el RETÍCULO SARCOPLÁSMICO hacia el SARCOPLASMA.