SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGÁS
Elaborado por:
-Juan Angel Sánchez
-Camila Sánchez
-Laura Garavito
Para iniciar el proceso se
debe tener en cuenta que
por un kilogramo de
materia oraganica
requiere 3 litros de agua
PROCESO DE PRODUCCIÓN
DEL BIOGÁS
El material al ingresar al
biodigestor debe tener un
diametro menor a 4 cm
Despues de incorporar la
materia organica se
requiere de un tiempo
entre 30 a 60 dias para
producir bio gas
MATERIA ORGANICA BIOGÁS
BIODIGESTO BIO / DIGESTATO
Los residuos generados
por la planta se le
denomina digestato y
puede ser usado como
abono para los cultivos
Los residuos solidos
simpre estaran
presentes en el sistema.
El biogás esta
compuesto de 90%
metano y 10% dioxido
de carbono y otras
impurezas.
Al tener caracteristicas
similares al gás natural,
el biogás es compatible
con la red actualmente
utilizada.
Fuente de
energia
renovable
Menos
impurezas
Compatibilidad
con gás natural
Se puede comprimir y
almacenar facilmente
en pipetas, igual que el
gas natural.
Facil
almacenamiento
Desventajas
Requiere de una inversion
inical alta
Cuanto más potencial se
busque en él, mayor será el
coste.
No se han realizado
investigaciones a gran escala
En algunos países de Europa y Asia la legislación promueve y apoya proyectos de
producción de biogás, especialmente en el sector rural.
Situación mundial
Su implementación se ha dado ampliamente en paises de
Europa y Asia
INDIA UGANDA CHINA POLONIA
CASO WIPRO: BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS DE
COCINA PARA CONSUMO INTERNO.
Wipro LImited es una corporación multinacional
india que brinda servicios de tecnología de la
información, consultoría y procesos
comerciales.
Esta empresa opera, en su sede de Bangalore,
una serie de comedores que atiende entre 5000
y 5500 empleados.
Como responsabilidad socia corporativa,
Winpro apoyó la iniciativa de convertir los
residuos de cocina y comida del comedor de
los empleados de biogás para cocina en el
comedor.
Wipro se asoció con Mailhem Engineers, una
empresa de tecnología de gestion de residuos,
para instalar operar y mantener la planta de
biogás capaz de tratar tres toneladas por día
(1095 toneladas/año) de residuos de la cocina
y comedores
La planta de biogás instalada produce 69300 y
74250 m3 de biogás, adicionalmente:
El biogás reemplazo al gas licuado de petróleo (GLP)
como combustible para cocinar, ahorrando cuatro
cilindros de GLP de 19 kg por día. Generando un
ahorro anual de costos de combustible de 24 480
dólares a un precio de 17 dólares por cilindro de 19
Kg.
Anualmente se generan unas 108 toneladas de bio-
lodos, que se utilizan como abono en los jardines de
Wipro
Se requirió de 300 m2.
INDICADORES CLAVE DE
RENDIMIENTO
Se requiere entre 1500 a
1800 litros de agua por
día.
Se requirió de una
inversión de capital de
100000 USD.
USOS DEL SUELO INVERSIÓN DE CAPITAL
REQUERIMIENTOS DE
AGUA
OPERARIOS
Se requiere de tres
empleados a tiempo
completo y uno a tiempo
parcial.
Al día se generan
alrededor de 210-225
m3/día de biogás y dos
toneladas de lodos.
INDICADORES CLAVE DE
RENDIMIENTO
El número de años
necesarios para
recuperar la inversión
incial es de 3.5 años.
La tasa interna de retorno
despues de impuesto es
51%
PRODUCCIÓN TIR
TIEMPO DE RETORNO REDUCCIÓN DEL
IMPACTO
Se reducen las emisiones
de carbono en 37,26
toneladas de CO2/años y
se disminuyo el consumo
de 306,77 GLP/año.
Latinoamerica
Su desarrollo es escaso,
debido a la falta de
disponibilidad de la
tecnología, los costos de
inversión inicial y la fácil
disponibilidad de madera
como combustible en zonas
rurales
3
2
1
La implementación en los
paises se ha desarrollado
en zonas rurales por
iniciativa de los
campesinos.
Su aplicación de esta
tecnología en zonas
andinas y algunas
demostraciones a nivel
doméstico han fomentado el
crecimiento del sector en
los últimos años
Único proyecto en
Colombia de
aprovechamiento
de Biogas
Resultado de los residuos del relleno
sanitario de Doña Juana.
Es usado para la generación de energía
electrica.
Reduce los gases de efecto invernadero
(GEI) mediante la destrucción de
metano. - Protocolo de Kyoto.
Licitación pública
internacional abierta. -
UAESP.
" Adjudicar la concesión para el
tratamiento y aprovechamiento del
biogás aplicando el Mecanismo de
Desarrollo Limpio - MDL del
protocolo de Kyoto. "
MDL - Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Acuerdo que nace en el protocolo de Kyoto - Articulo 12. en el que los paises
industrializados o paises desarrollados y empresas se comprometen a cumplir con
la meta de reducir los GEI.
Fue registrado en sep-2009 ante la Junta Ejecutiva de las Naciones
Unidas para el cambio climático como proyecto MDL No 2554.
Desde 2009: Se dedicó a obtener Certificados de Reducción de
Emisiones (CER's) de Protocolo de Kyoto.
Dic - 2013: Comienza el negocio de generar energía electrica por
medio de una planta.
Abr - 2016: Inicia la generación de energía por medio de una planta
de 1,7 Mw.
Diariamente
llegan 6700 Ton.
residuos solidos
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a biogas en el mundo.pdf

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
Pilar Roman
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Daniel Alejandro
 
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Daniel Alejandro
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
BionaturaServiciosAm
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losladycorrea
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalzaeta16
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosFrancisco Cruz
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosFrancisco Cruz
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogasivanleon
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
katalinamedina
 
Las camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogasLas camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogasfernandoraffo
 
Dispositivos alimentados con biogás
Dispositivos alimentados con biogásDispositivos alimentados con biogás
Dispositivos alimentados con biogás
Eduardo Villafaña
 

Similar a biogas en el mundo.pdf (20)

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
 
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Biocombustible en colombia
Biocombustible en colombiaBiocombustible en colombia
Biocombustible en colombia
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
BIOGAS
BIOGASBIOGAS
BIOGAS
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
 
Las camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogasLas camelias 03.2011_biogas
Las camelias 03.2011_biogas
 
Dispositivos alimentados con biogás
Dispositivos alimentados con biogásDispositivos alimentados con biogás
Dispositivos alimentados con biogás
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Biogás 3º1º 2011
Biogás 3º1º 2011Biogás 3º1º 2011
Biogás 3º1º 2011
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

biogas en el mundo.pdf

  • 1. BIOGÁS Elaborado por: -Juan Angel Sánchez -Camila Sánchez -Laura Garavito
  • 2. Para iniciar el proceso se debe tener en cuenta que por un kilogramo de materia oraganica requiere 3 litros de agua PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS El material al ingresar al biodigestor debe tener un diametro menor a 4 cm Despues de incorporar la materia organica se requiere de un tiempo entre 30 a 60 dias para producir bio gas MATERIA ORGANICA BIOGÁS BIODIGESTO BIO / DIGESTATO Los residuos generados por la planta se le denomina digestato y puede ser usado como abono para los cultivos
  • 3. Los residuos solidos simpre estaran presentes en el sistema. El biogás esta compuesto de 90% metano y 10% dioxido de carbono y otras impurezas. Al tener caracteristicas similares al gás natural, el biogás es compatible con la red actualmente utilizada. Fuente de energia renovable Menos impurezas Compatibilidad con gás natural Se puede comprimir y almacenar facilmente en pipetas, igual que el gas natural. Facil almacenamiento
  • 4. Desventajas Requiere de una inversion inical alta Cuanto más potencial se busque en él, mayor será el coste. No se han realizado investigaciones a gran escala
  • 5. En algunos países de Europa y Asia la legislación promueve y apoya proyectos de producción de biogás, especialmente en el sector rural. Situación mundial Su implementación se ha dado ampliamente en paises de Europa y Asia INDIA UGANDA CHINA POLONIA
  • 6. CASO WIPRO: BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS DE COCINA PARA CONSUMO INTERNO. Wipro LImited es una corporación multinacional india que brinda servicios de tecnología de la información, consultoría y procesos comerciales. Esta empresa opera, en su sede de Bangalore, una serie de comedores que atiende entre 5000 y 5500 empleados. Como responsabilidad socia corporativa, Winpro apoyó la iniciativa de convertir los residuos de cocina y comida del comedor de los empleados de biogás para cocina en el comedor.
  • 7. Wipro se asoció con Mailhem Engineers, una empresa de tecnología de gestion de residuos, para instalar operar y mantener la planta de biogás capaz de tratar tres toneladas por día (1095 toneladas/año) de residuos de la cocina y comedores La planta de biogás instalada produce 69300 y 74250 m3 de biogás, adicionalmente: El biogás reemplazo al gas licuado de petróleo (GLP) como combustible para cocinar, ahorrando cuatro cilindros de GLP de 19 kg por día. Generando un ahorro anual de costos de combustible de 24 480 dólares a un precio de 17 dólares por cilindro de 19 Kg. Anualmente se generan unas 108 toneladas de bio- lodos, que se utilizan como abono en los jardines de Wipro
  • 8. Se requirió de 300 m2. INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO Se requiere entre 1500 a 1800 litros de agua por día. Se requirió de una inversión de capital de 100000 USD. USOS DEL SUELO INVERSIÓN DE CAPITAL REQUERIMIENTOS DE AGUA OPERARIOS Se requiere de tres empleados a tiempo completo y uno a tiempo parcial.
  • 9. Al día se generan alrededor de 210-225 m3/día de biogás y dos toneladas de lodos. INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO El número de años necesarios para recuperar la inversión incial es de 3.5 años. La tasa interna de retorno despues de impuesto es 51% PRODUCCIÓN TIR TIEMPO DE RETORNO REDUCCIÓN DEL IMPACTO Se reducen las emisiones de carbono en 37,26 toneladas de CO2/años y se disminuyo el consumo de 306,77 GLP/año.
  • 10. Latinoamerica Su desarrollo es escaso, debido a la falta de disponibilidad de la tecnología, los costos de inversión inicial y la fácil disponibilidad de madera como combustible en zonas rurales 3 2 1 La implementación en los paises se ha desarrollado en zonas rurales por iniciativa de los campesinos. Su aplicación de esta tecnología en zonas andinas y algunas demostraciones a nivel doméstico han fomentado el crecimiento del sector en los últimos años
  • 11. Único proyecto en Colombia de aprovechamiento de Biogas Resultado de los residuos del relleno sanitario de Doña Juana. Es usado para la generación de energía electrica. Reduce los gases de efecto invernadero (GEI) mediante la destrucción de metano. - Protocolo de Kyoto. Licitación pública internacional abierta. - UAESP. " Adjudicar la concesión para el tratamiento y aprovechamiento del biogás aplicando el Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL del protocolo de Kyoto. "
  • 12. MDL - Mecanismo de Desarrollo Limpio. Acuerdo que nace en el protocolo de Kyoto - Articulo 12. en el que los paises industrializados o paises desarrollados y empresas se comprometen a cumplir con la meta de reducir los GEI.
  • 13. Fue registrado en sep-2009 ante la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el cambio climático como proyecto MDL No 2554. Desde 2009: Se dedicó a obtener Certificados de Reducción de Emisiones (CER's) de Protocolo de Kyoto. Dic - 2013: Comienza el negocio de generar energía electrica por medio de una planta. Abr - 2016: Inicia la generación de energía por medio de una planta de 1,7 Mw.
  • 15.
  • 16.