SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BIODIGESTOR
Una alternativa a la autosuficiencia energética y de biofertilizantes
COLEGIO: María parado de bellido
DOCENTE: Jhonny Victor Chávez
INTEGRANTES:
_ Angie Débora Yupanqui Flores
_ Rosa Fiorella Felix Quispe
_ Ayelen Maris Cruz Antonio
2
1.RESUMEN
Dentro del proyecto está contemplado realizar una guía para la divulgación de los aspectos
técnicos, sociales, ambientales y económicos de la tecnología dentro de la comunidad, el cual
servirá de base para la promoción del uso de las energías renovables.
Además de un diagnóstico ambiental que incluya estudios de caracterización de aguas,
generación de desecho y consumo energético.
Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
- Diseñar e instalar fermentadores anaerobios para la producción de biogás como fuente de
energía alterna.
- Capacitar a productores, campesinos y técnicos en el uso, operación y mantenimiento de
las unidades biodigestoras y manejo de los abonos.
- Reducir la contaminación en el ambiente
3
2.INTRODUCCION
Dado el marco económico actual en el cual estamos condicionados por el uso de una energía cada
vez más escasa es necesario que todos utilicemos la energía propias y naturales que tenemos a
nuestro alcance; energías renovables como la energía solar, la energía de la biomasa o el biogás
que genera el gas metano, en este contexto podemos situar todo tipo de residuos orgánicos para el
aprovechamiento de esta energía: ganadero, domestico, biomasa, etc.
En definitiva lo que se trata es de aprovechar todos los residuos orgánicos que actualmente no se
aprovechan y que de no ser así representa un constante peligro de contaminación ambiental.
En la gran mayoría de los sitios donde hay ganadería o criaderos de otros animales no existen
medios para el aprovechamiento racional de los residuos de manera que son innumerables los
vertederos donde se arrojan todos estos residuos contaminando el ambiente y perdiendo una
energía de la cual tanto necesitamos.
Sin embargo hay un gas que se puede obtener en las fincas o explotación ganadera como también
en localidades que están lejos de poder tener cloacas disponibles y tienen que utilizar pozos
sépticos para ocultar dichos desperdicios y es simplemente sometiendo el estiércol y otros
residuos orgánicos, a un proceso de fermentación anaerobia, (en ausencia de oxigeno) ya que este
proceso está al alcance de cualquier productor o comunidad organizada que quiera realizarlo.
Este gas así obtenido lo denominamos biogás o gas metano puesto que es similar al gas de los
pantanos, obtenido por la descomposición de toda la materia orgánica que se deposita en el
mismo. Con este gas podemos prender cocinas y motores para generar electricidad.
4
3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con el constante crecimiento de la población humana, los países en desarrollo enfrentan el reto
de incrementar la producción de alimento para satisfacer una creciente demanda, esto según el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005) “tiene como consecuencia
acumulación de desechos sólidos y líquidos que pueden causar degradación del suelo y
contaminación de las fuentes hídricas si no son manejados adecuadamente”.
Paralelamente en muchas zonas rurales del mundo se emplean tradicionalmente fuentes de
energía como la leña, lo cual contribuye a la deforestación y otros problemas sociales, surge
entonces la necesidad de emplear alternativas más amigables con el ambiente.
El biodigestor es un dispositivo que permite desarrollar de forma controlada el proceso de
descomposición de la materia prima, de esta forma el gas producido queda confinado en su
interior hasta que es liberado para su uso.
Los recursos empleados como materia prima para la generación del biogás pueden ser cultivos
energéticos; o materiales residuales restantes de la actividad agrícola.
Sin embargo, en las actividades agrícolas de muchas regiones no se realiza la disposición de
residuos en un relleno o zona adecuada, presentándose como opción más económica la quema
descontrolada del material.
HIPOTESIS
1) Mediante el biodigestor obtendremos biogás a partir de diferentes tipos de residuos
orgánicos tanto animal como vegetal , para una mejora ecológica.
2) Estimular la producción de biofertilizantes, elaborado a partir de los residuos orgánicos
animal y vegetal, para aumentar el rendimiento de todo tipo de cultivos.
5
3.1OBJETIVOS
Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
- Diseñar e instalar fermentadores anaerobios para la producción de biogás como fuente de
energía alterna.
- Capacitar a productores, campesinos y técnicos en el uso, operación y mantenimiento de
las unidades biodigestoras y manejo de los abonos.
- Reducir la contaminación en el ambiente
3.2JUSTIFICACIÓN
Muchos elementos orgánicos no son reutilizados adecuadamente siguiendo una serie de pasos y
de procesos que permitan obtener productos útiles para el ser humano y reducir el impacto
ambiental que estos generan al ser desechados , por eso utilizaremos desechos que
cotidianamente son descartados, para hacer gas metano puro.
El desarrollo de este proyecto permite reutilizar los desechos al máximo y desarrollar un producto
que permita el ahorro a las familias utilizando gas metano en sus quehaceres cotidianos,
generando un impacto positivo en la naturaleza, reduciendo focos de contaminación y el volumen
de desechos orgánico.
APROXIMACION METODOLOGICA
Inventar formas de hacer gas metano a partir de residuos y desechos orgánicos que sea casera
para una mayor economía para las familias colombianas y extranjeras por medio de unos
elementos fáciles de conseguir en ferreterías e industrias como son tubos pvc, tarros de agua de
galón, desechos orgánicos, pega pvc, manguera para acoplar a fogones de gas como filtro, llave
de agua.
DEFINICION DE VARIABLES
 Variable independiente: cantidad de residuos organicos utilizados.
 Variable dependiente: cantidad de gas metano obtenido.
 Variable Cuantitativa: vamos a determinar que cantidad de gas metano se produce con
cierta cantidad de desechos orgánicos.
6
PROCESO DE EXPERIMENTACION
Biodigestor materiales:
 Llave de paso
 Adaptador
 Bidón
 Llave de cocina malograda
 Cañerías de cocina malograda
 Quemador
Biogás materiales:
 Excremento de cerdo
 Agua 2L
 Cascaras de fruta
 Mascarilla
 Guantes de látex
 Palo
 Tina
 Bidón
Resultados
Con el fin de conocer el potencial de las plantas agrícolas de biogás a pequeña
escala para abastecer de calor y electricidad a las poblaciones que gestionan las
instalaciones se van a calcular las necesidades de cada municipio locales pequeños.
la construcción de una pequeña planta de digestión agrícola abastecidas con materias primas
locales nos permitiría el abastecimiento de parte de la electricidad y del calor para calefacción y
agua caliente sanitaria de pequeñas poblaciones. Siendo más favorable en el caso de implantarlo
en poblaciones, con menores necesidades por hogar y pudiendo compartir instalaciones en el caso
de municipios pequeños y cercanos
Y no solo logramos demostrar la obtención del biogás sino también dar a conocer de manera
sencilla y fácil de comprender a nuestras compañeras dicho principio.
En el siguiente cuadro mostramos los resultados de una encuesta realizada a un grupo de
estudiantes para verificar si la información que les brindamos fue fácil de entender.
7
Conclusión
- La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los
desechos orgánicos
- Extrae gran parte de la energía contenida en los residuos orgánicos tanto animales
como vegetales.
- Juegan un papel importante en la agricultura y reduce la contaminación ambiental
BIBLOGRAFIA
https://www.academia.edu/19627506/MONOGRAFIA_BIODIGESTORES
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestor
ESTUDIANTES
ENTENDÍ LA
EXPLICACIÓN A LA
PERFECCIÓN
ENTENDÍ MAS O
MENOS
NO ENTENDÍ NADA
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
8

Más contenido relacionado

Similar a BIODIGESTORteminal.docx

Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Proyecto Red Eureka
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docxANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ESTEFANYMONSERRATCHA
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Santiago Guerrero
 

Similar a BIODIGESTORteminal.docx (20)

Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
 
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docxANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Qué es la biodigestión cristian o
Qué es la biodigestión cristian oQué es la biodigestión cristian o
Qué es la biodigestión cristian o
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
 
Publicacion biogas
Publicacion biogasPublicacion biogas
Publicacion biogas
 
P. energia
P. energiaP. energia
P. energia
 
Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

BIODIGESTORteminal.docx

  • 1. 1 BIODIGESTOR Una alternativa a la autosuficiencia energética y de biofertilizantes COLEGIO: María parado de bellido DOCENTE: Jhonny Victor Chávez INTEGRANTES: _ Angie Débora Yupanqui Flores _ Rosa Fiorella Felix Quispe _ Ayelen Maris Cruz Antonio
  • 2. 2 1.RESUMEN Dentro del proyecto está contemplado realizar una guía para la divulgación de los aspectos técnicos, sociales, ambientales y económicos de la tecnología dentro de la comunidad, el cual servirá de base para la promoción del uso de las energías renovables. Además de un diagnóstico ambiental que incluya estudios de caracterización de aguas, generación de desecho y consumo energético. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: - Diseñar e instalar fermentadores anaerobios para la producción de biogás como fuente de energía alterna. - Capacitar a productores, campesinos y técnicos en el uso, operación y mantenimiento de las unidades biodigestoras y manejo de los abonos. - Reducir la contaminación en el ambiente
  • 3. 3 2.INTRODUCCION Dado el marco económico actual en el cual estamos condicionados por el uso de una energía cada vez más escasa es necesario que todos utilicemos la energía propias y naturales que tenemos a nuestro alcance; energías renovables como la energía solar, la energía de la biomasa o el biogás que genera el gas metano, en este contexto podemos situar todo tipo de residuos orgánicos para el aprovechamiento de esta energía: ganadero, domestico, biomasa, etc. En definitiva lo que se trata es de aprovechar todos los residuos orgánicos que actualmente no se aprovechan y que de no ser así representa un constante peligro de contaminación ambiental. En la gran mayoría de los sitios donde hay ganadería o criaderos de otros animales no existen medios para el aprovechamiento racional de los residuos de manera que son innumerables los vertederos donde se arrojan todos estos residuos contaminando el ambiente y perdiendo una energía de la cual tanto necesitamos. Sin embargo hay un gas que se puede obtener en las fincas o explotación ganadera como también en localidades que están lejos de poder tener cloacas disponibles y tienen que utilizar pozos sépticos para ocultar dichos desperdicios y es simplemente sometiendo el estiércol y otros residuos orgánicos, a un proceso de fermentación anaerobia, (en ausencia de oxigeno) ya que este proceso está al alcance de cualquier productor o comunidad organizada que quiera realizarlo. Este gas así obtenido lo denominamos biogás o gas metano puesto que es similar al gas de los pantanos, obtenido por la descomposición de toda la materia orgánica que se deposita en el mismo. Con este gas podemos prender cocinas y motores para generar electricidad.
  • 4. 4 3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con el constante crecimiento de la población humana, los países en desarrollo enfrentan el reto de incrementar la producción de alimento para satisfacer una creciente demanda, esto según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005) “tiene como consecuencia acumulación de desechos sólidos y líquidos que pueden causar degradación del suelo y contaminación de las fuentes hídricas si no son manejados adecuadamente”. Paralelamente en muchas zonas rurales del mundo se emplean tradicionalmente fuentes de energía como la leña, lo cual contribuye a la deforestación y otros problemas sociales, surge entonces la necesidad de emplear alternativas más amigables con el ambiente. El biodigestor es un dispositivo que permite desarrollar de forma controlada el proceso de descomposición de la materia prima, de esta forma el gas producido queda confinado en su interior hasta que es liberado para su uso. Los recursos empleados como materia prima para la generación del biogás pueden ser cultivos energéticos; o materiales residuales restantes de la actividad agrícola. Sin embargo, en las actividades agrícolas de muchas regiones no se realiza la disposición de residuos en un relleno o zona adecuada, presentándose como opción más económica la quema descontrolada del material. HIPOTESIS 1) Mediante el biodigestor obtendremos biogás a partir de diferentes tipos de residuos orgánicos tanto animal como vegetal , para una mejora ecológica. 2) Estimular la producción de biofertilizantes, elaborado a partir de los residuos orgánicos animal y vegetal, para aumentar el rendimiento de todo tipo de cultivos.
  • 5. 5 3.1OBJETIVOS Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: - Diseñar e instalar fermentadores anaerobios para la producción de biogás como fuente de energía alterna. - Capacitar a productores, campesinos y técnicos en el uso, operación y mantenimiento de las unidades biodigestoras y manejo de los abonos. - Reducir la contaminación en el ambiente 3.2JUSTIFICACIÓN Muchos elementos orgánicos no son reutilizados adecuadamente siguiendo una serie de pasos y de procesos que permitan obtener productos útiles para el ser humano y reducir el impacto ambiental que estos generan al ser desechados , por eso utilizaremos desechos que cotidianamente son descartados, para hacer gas metano puro. El desarrollo de este proyecto permite reutilizar los desechos al máximo y desarrollar un producto que permita el ahorro a las familias utilizando gas metano en sus quehaceres cotidianos, generando un impacto positivo en la naturaleza, reduciendo focos de contaminación y el volumen de desechos orgánico. APROXIMACION METODOLOGICA Inventar formas de hacer gas metano a partir de residuos y desechos orgánicos que sea casera para una mayor economía para las familias colombianas y extranjeras por medio de unos elementos fáciles de conseguir en ferreterías e industrias como son tubos pvc, tarros de agua de galón, desechos orgánicos, pega pvc, manguera para acoplar a fogones de gas como filtro, llave de agua. DEFINICION DE VARIABLES  Variable independiente: cantidad de residuos organicos utilizados.  Variable dependiente: cantidad de gas metano obtenido.  Variable Cuantitativa: vamos a determinar que cantidad de gas metano se produce con cierta cantidad de desechos orgánicos.
  • 6. 6 PROCESO DE EXPERIMENTACION Biodigestor materiales:  Llave de paso  Adaptador  Bidón  Llave de cocina malograda  Cañerías de cocina malograda  Quemador Biogás materiales:  Excremento de cerdo  Agua 2L  Cascaras de fruta  Mascarilla  Guantes de látex  Palo  Tina  Bidón Resultados Con el fin de conocer el potencial de las plantas agrícolas de biogás a pequeña escala para abastecer de calor y electricidad a las poblaciones que gestionan las instalaciones se van a calcular las necesidades de cada municipio locales pequeños. la construcción de una pequeña planta de digestión agrícola abastecidas con materias primas locales nos permitiría el abastecimiento de parte de la electricidad y del calor para calefacción y agua caliente sanitaria de pequeñas poblaciones. Siendo más favorable en el caso de implantarlo en poblaciones, con menores necesidades por hogar y pudiendo compartir instalaciones en el caso de municipios pequeños y cercanos Y no solo logramos demostrar la obtención del biogás sino también dar a conocer de manera sencilla y fácil de comprender a nuestras compañeras dicho principio. En el siguiente cuadro mostramos los resultados de una encuesta realizada a un grupo de estudiantes para verificar si la información que les brindamos fue fácil de entender.
  • 7. 7 Conclusión - La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los desechos orgánicos - Extrae gran parte de la energía contenida en los residuos orgánicos tanto animales como vegetales. - Juegan un papel importante en la agricultura y reduce la contaminación ambiental BIBLOGRAFIA https://www.academia.edu/19627506/MONOGRAFIA_BIODIGESTORES https://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestor ESTUDIANTES ENTENDÍ LA EXPLICACIÓN A LA PERFECCIÓN ENTENDÍ MAS O MENOS NO ENTENDÍ NADA 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
  • 8. 8