SlideShare una empresa de Scribd logo
1 - Desarrollo sostenible. Definición
2 - Proyecto Sostenible.
3 - Transformar un residuo
en fuente de energía:
Fabricación de biodiésel de 2ª generación
4 - Ejemplos: Ciudad de Laprida
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana
SostenibilidadSostenibilidad
Equilibrio
Se trata de un concepto surgido en sociedades
avanzadas para armonizar el crecimiento de la
producción de bienes y servicios con la utilización de
recursos escasos.
Según la Comisión Brudtland de Medio Ambiente en 1987,ya se estableció una
Definición oficial:
“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades.”
Actualmente la Sostenibilidad es un imperativo socio-económico a la vez que ético,que
plantea una concepción de la Ciencia, de la técnica y de la sociedad teniendo en cuenta
no dañar la naturaleza y utilizando como herramienta ( en la mayoria de los casos ), la
química.
Conceptos para el estudio de laConceptos para el estudio de la
“Sostenibilidad”“Sostenibilidad”
-Impacto medioambiental
Cualquier cambio que implique una modificación de las condiciones geofísiscas
del entorno causado por las actividades, productos y servicios de una
organización.
-Factor medioambiental y significativo
Elemento de un proceso, material o instalación,
que puede dar lugar a un impacto medioambiental.
Será significativo según su implicación, peligrosidad
o recurrencia del indicador.
Proyecto sostenibleProyecto sostenible
El que cumple con las siguientes condiciones:
- Es económicamente rentable a corto o largo plazo de forma global
-Mejora el entorno y por tanto la salud pública.
-Mejora la sociedad ,creando puestos de trabajo.
Para llevar a cabo estos proyectos, se deben
plantear técnicas de prevención, y sistemas
fuertes que no requieran demasido control, como
cambio de materales, reciclabilidad y la aplicación
de nuevas tecnologías...
El problema:El problema:
contaminación de las aguas concontaminación de las aguas con
aceite doméstico usado.aceite doméstico usado.
El aceite es menos denso que el agua y por tanto se deposita
en su superficie, esto trae aparejada una serie de
inconvenientes:
• Mortandad de peces
• Fallo en depuradoras
• Proliferación de microorganismos y algas en el agua
• Mortandad indirecta de aves
Obtención de biocarburante a partir de aceiteObtención de biocarburante a partir de aceite
de cocina usado.de cocina usado.
Biodiésel de 2ª generación
Se trata de un problema tranformado en solución:
Aceite doméstico residual
Gran impacto medioambiental
Transformación
Biodiésel 2ª generación
Es un biocarburante beneficioso para el cambio climático
y cuyo uso debe aumentar hasta el 20% en los próximos años
Datos económicos y mejorasDatos económicos y mejoras
ambientalesambientales
1) Disminución de la contaminación de ríos y mejor funcionamiento de las depuradoras.
- Si no se consiguen recoger los aceites usados y pasan a las aguas superficiales :
Aprox 1l, contamina más de 1000 l de agua .
- Si llega a las depuradoras:
En concentraciones de 0,1 g/l éstas no pueden funcionar .
Como rutina los aceites ocasionan un coste de tratamiento de aprox.210 € /m3
ya que se deben separar
por decantación y enviar a un gestor de residuos .
2) Disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.
- El biodiesel generado posee unas propiedades físicas muy semejantes a las del gasóleo de orígen fósil
y por tanto puede combinarse con el abaratando el coste.
- Sus propiedades químicas hacen que tenga menor indice
de emisiones de CO , CO2 SO2 y partículas en suspensión
(Aprox 20 % menor) disminuyendo así su influencia sobre el
cambio climático.
-La energía del reactor puede obtenerse mediante paneles solares o
mediante un generador eléctrico alimentado por biodiésel
InconvenientesInconvenientes
- La logística actual de la separación en origen, recogida y tranporte así como
la lejanía de plantas de proceso para aceites usados.
- La actitud cultural de rechazo a todo cambio aunque suponga algo beneficioso para
toda la población
- Coste inicial de puesta en marcha y mantenimiento
Un proyecto como ésteUn proyecto como éste
¿ A quién va dirigido ?¿ A quién va dirigido ?
• Municipios (Ej. Laprida, Rep. Argentina).
• Empresas privadas (Ej. Transportes Ceferino Martinez S.A., Girona)
• Cooperativas agrícolas
• Centros educativos (Ej. Escuela Agraria de Tres Arroyos, Rep. Argentina)
El proceso de obtención del biodiésel no es nuevo, y es muy habitual
en países con gran producción de oleaginosas como EE.UU. o
Argentina.
Puede definirse brevemente como:
CH2O
CHO
CH2O
C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3
O
C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3
O
C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3
O
+ CH3OH
NaOH
CH2OH
CHOH
CH2OH
+ CH3O C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3
O
33
Aceite Metanol Glicerol Metil éster de ácido graso
(FAME) - Biodiésel
En 1970 Laprida cuenta con 9.129
habitantes y en 1975, por Ley No
8.570, es declarada ciudad.
Ubicada en el centro-sur de la
provincia de Buenos Aires, entre los
cordones serranos de Tandilia y
Ventania, ocupando una meseta
elevada de perfil plano (180 metros
sobre el nivel del mar), limita al Norte
con el partido de Olavarría, al oeste
con el partido de Gral. La Madrid, al
sur con los partidos de Coronel
Pringles y Gonzales Chaves y al este
con el partido de Benito Juárez.
A 220 kms de Bahía Blanca (330.000
hab.) y a 450 kms de Buenos Aires
(13.000.000 hab.)
* Es la primer ciudad del país que instaura la recogida selectiva de residuos
* Tal vez la única SIN vertedero
* Sus vehículos y maquinaria funcionan con biodiésel al 100%
* Genera ingresos por la venta de plástico, papel y vidrio
* Produce compost a partir de sus residuos orgánicos
Continuando con la estrategia que se implementó anteriormente, cuyo
eje principal es mejorar la calidad de vida y el cuidado del medio
ambiente, el municipio destina recursos y esfuerzos para poner en
funcionamiento la Planta municipal de elaboración de biodiésel.
* Disminuye la contaminación en suelos y se evita la llegada del aceite a las
lagunas de la zona.
* Disminuye la dependencia del municipio de los combustibles fósiles
* Genera empleo local y ayuda a frenar la emigración a otras ciudades.
* Disminuiye el gasto del parque automotor y el de depuración del agua.
* Incrementa la conciencia medioambiental de la población.
Una vez propuesto el proyecto por el gobierno Municipal, es imprescindible
actuar sobre la educación de la población en general y muy especialmente
de los niños, ellos son los protagonistas y custodios de la gran misión de
reafirmar esos objetivos. Para generar un cambio de hábitos se necesita un
largo y continuo proceso educativo.
Periódicamente se realizan charlas de sensibilización en instituciones de
enseñanza primaria y secundaria.
También se exponen tanto el proyecto como la maquinaria en ferias para
que otros municipios y productores agropecuarios lo adapten e
implementen.
Se reparten oportunamente botes de
aprox. 1 litro, en escuelas y centros
públicos, para recoger el aceite usado
de fritura de origen doméstico.
También se realiza la campaña “Bio-
Laprida” en la que los escolares
compiten por cada establecimiento
educativo en lograr recolectar la mayor
cantidad de aceite.
Los alumnos también pueden
presentar trabajos de investigación.
La patrulla ecológica está formada por
alumnos de las escuelas que recorren
las calles de Laprida recordando a la
población la importancia de reciclar el
aceite usado.
Esta iniciativa también abarca a la Planta
de tratamiento de residuos.
* Está situada dentro del casco urbano en la que fuera una nave para
almacenar material agropecuario, su carácter ecológico y reducida capacidad
de producción hacen innecesaria su instalación fuera de la ciudad.
* Montada con equipos de probada eficacia, la reacción es sobradamente
conocida y probada.
* Escaso control de los parámetros del producto final, debido a la falta de
personal cualificado.
* Instalada de forma provisional, ya que está aún en período de pruebas.
Aquí se deja reposar el aceite ya
filtrado para decantar el agua que
podría interferir en la reacción
Tanques de decantación de aceite.
Fabricado en acero, el tiempo de
reacción es de 1 hora a una presión
de 2 atm y 90 ºC.
Es de funcionamiento manual y tiene
una capacidad de 400 l por lote.
Reactor.
Escuela agropecuaria de Tres Arroyos.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN
Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compostaje
CompostajeCompostaje
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
viviana20122012
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaLINA MARIA WADNIPAR CANO
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
cristianceronguerrero
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linalina maria universidad de sucre
 
Reciclaje de pilas
Reciclaje de pilasReciclaje de pilas
Reciclaje de pilas
JENNY MARICELA CRIOLLO SALINAS
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleiesppjjb
 
la problematica de la caña de azucar
la problematica de la caña de azucarla problematica de la caña de azucar
la problematica de la caña de azucarkatherine palacios
 
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
José María
 
Contaminacion Vehicular
Contaminacion VehicularContaminacion Vehicular
Contaminacion VehicularMalu Carranza
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasviviceb123
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
alo_11
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
ELMER CHETE
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
UNAD
 

La actualidad más candente (20)

Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Tecnologia ambiental
Tecnologia ambientalTecnologia ambiental
Tecnologia ambiental
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicosAprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
Reciclaje de pilas
Reciclaje de pilasReciclaje de pilas
Reciclaje de pilas
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
la problematica de la caña de azucar
la problematica de la caña de azucarla problematica de la caña de azucar
la problematica de la caña de azucar
 
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
Desarrollo sostenible. Agenda 2030.
 
Contaminacion Vehicular
Contaminacion VehicularContaminacion Vehicular
Contaminacion Vehicular
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
 

Similar a Obtención Biodiesel como proyecto sostenible

Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
dmgironr
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102dmgironr
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102servicio1010
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)mariato123
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Proyecto Red Eureka
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
marcegg
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
luzkarimechiquilloac1
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
pbmd
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalzaeta16
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
Germán Tortosa
 

Similar a Obtención Biodiesel como proyecto sostenible (20)

Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docxIMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
 

Más de Incopin

Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
Incopin
 
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
Incopin
 
Introducción al secado UV
Introducción al secado UV  Introducción al secado UV
Introducción al secado UV
Incopin
 
Pinturas y barnices para madera
Pinturas  y  barnices  para  maderaPinturas  y  barnices  para  madera
Pinturas y barnices para madera
Incopin
 
Barnizado madera ii
Barnizado madera iiBarnizado madera ii
Barnizado madera ii
Incopin
 
Barnizado de la madera
Barnizado de la maderaBarnizado de la madera
Barnizado de la madera
Incopin
 
S. t. emprendedores
S. t. emprendedoresS. t. emprendedores
S. t. emprendedores
Incopin
 
Salidas profesionales 23 abril 2015
Salidas profesionales 23 abril 2015Salidas profesionales 23 abril 2015
Salidas profesionales 23 abril 2015
Incopin
 
Química de la vida cotidiana
Química de la vida cotidianaQuímica de la vida cotidiana
Química de la vida cotidiana
Incopin
 
Química de la vida cotidiana
Química de la vida cotidianaQuímica de la vida cotidiana
Química de la vida cotidiana
Incopin
 
Técnicas buena negociación
Técnicas buena negociaciónTécnicas buena negociación
Técnicas buena negociación
Incopin
 
Presentacion 28 de marzo de 2013
Presentacion 28 de marzo de 2013Presentacion 28 de marzo de 2013
Presentacion 28 de marzo de 2013
Incopin
 
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
Aetepa presente y futuro de las resinas  revisadoAetepa presente y futuro de las resinas  revisado
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
Incopin
 
Diploma organización de empresas
Diploma   organización de empresasDiploma   organización de empresas
Diploma organización de empresas
Incopin
 
Las nuevas tecnologías2
Las nuevas tecnologías2Las nuevas tecnologías2
Las nuevas tecnologías2
Incopin
 
El colegio de químicos y la asociación de
El colegio de químicos y la asociación deEl colegio de químicos y la asociación de
El colegio de químicos y la asociación de
Incopin
 
Presentacion 1 de febrero de 2013
Presentacion 1 de febrero de 2013Presentacion 1 de febrero de 2013
Presentacion 1 de febrero de 2013
Incopin
 
Presentación coq 60 nw
Presentación coq 60 nwPresentación coq 60 nw
Presentación coq 60 nw
Incopin
 
Color s
Color sColor s
Color s
Incopin
 
Smart materials
Smart materialsSmart materials
Smart materialsIncopin
 

Más de Incopin (20)

Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
 
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
Aplicación productos UV, Problemática en la industria del Mueble
 
Introducción al secado UV
Introducción al secado UV  Introducción al secado UV
Introducción al secado UV
 
Pinturas y barnices para madera
Pinturas  y  barnices  para  maderaPinturas  y  barnices  para  madera
Pinturas y barnices para madera
 
Barnizado madera ii
Barnizado madera iiBarnizado madera ii
Barnizado madera ii
 
Barnizado de la madera
Barnizado de la maderaBarnizado de la madera
Barnizado de la madera
 
S. t. emprendedores
S. t. emprendedoresS. t. emprendedores
S. t. emprendedores
 
Salidas profesionales 23 abril 2015
Salidas profesionales 23 abril 2015Salidas profesionales 23 abril 2015
Salidas profesionales 23 abril 2015
 
Química de la vida cotidiana
Química de la vida cotidianaQuímica de la vida cotidiana
Química de la vida cotidiana
 
Química de la vida cotidiana
Química de la vida cotidianaQuímica de la vida cotidiana
Química de la vida cotidiana
 
Técnicas buena negociación
Técnicas buena negociaciónTécnicas buena negociación
Técnicas buena negociación
 
Presentacion 28 de marzo de 2013
Presentacion 28 de marzo de 2013Presentacion 28 de marzo de 2013
Presentacion 28 de marzo de 2013
 
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
Aetepa presente y futuro de las resinas  revisadoAetepa presente y futuro de las resinas  revisado
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
 
Diploma organización de empresas
Diploma   organización de empresasDiploma   organización de empresas
Diploma organización de empresas
 
Las nuevas tecnologías2
Las nuevas tecnologías2Las nuevas tecnologías2
Las nuevas tecnologías2
 
El colegio de químicos y la asociación de
El colegio de químicos y la asociación deEl colegio de químicos y la asociación de
El colegio de químicos y la asociación de
 
Presentacion 1 de febrero de 2013
Presentacion 1 de febrero de 2013Presentacion 1 de febrero de 2013
Presentacion 1 de febrero de 2013
 
Presentación coq 60 nw
Presentación coq 60 nwPresentación coq 60 nw
Presentación coq 60 nw
 
Color s
Color sColor s
Color s
 
Smart materials
Smart materialsSmart materials
Smart materials
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Obtención Biodiesel como proyecto sostenible

  • 1. 1 - Desarrollo sostenible. Definición 2 - Proyecto Sostenible. 3 - Transformar un residuo en fuente de energía: Fabricación de biodiésel de 2ª generación 4 - Ejemplos: Ciudad de Laprida Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana
  • 2. SostenibilidadSostenibilidad Equilibrio Se trata de un concepto surgido en sociedades avanzadas para armonizar el crecimiento de la producción de bienes y servicios con la utilización de recursos escasos. Según la Comisión Brudtland de Medio Ambiente en 1987,ya se estableció una Definición oficial: “Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.” Actualmente la Sostenibilidad es un imperativo socio-económico a la vez que ético,que plantea una concepción de la Ciencia, de la técnica y de la sociedad teniendo en cuenta no dañar la naturaleza y utilizando como herramienta ( en la mayoria de los casos ), la química.
  • 3. Conceptos para el estudio de laConceptos para el estudio de la “Sostenibilidad”“Sostenibilidad” -Impacto medioambiental Cualquier cambio que implique una modificación de las condiciones geofísiscas del entorno causado por las actividades, productos y servicios de una organización. -Factor medioambiental y significativo Elemento de un proceso, material o instalación, que puede dar lugar a un impacto medioambiental. Será significativo según su implicación, peligrosidad o recurrencia del indicador.
  • 4. Proyecto sostenibleProyecto sostenible El que cumple con las siguientes condiciones: - Es económicamente rentable a corto o largo plazo de forma global -Mejora el entorno y por tanto la salud pública. -Mejora la sociedad ,creando puestos de trabajo. Para llevar a cabo estos proyectos, se deben plantear técnicas de prevención, y sistemas fuertes que no requieran demasido control, como cambio de materales, reciclabilidad y la aplicación de nuevas tecnologías...
  • 5. El problema:El problema: contaminación de las aguas concontaminación de las aguas con aceite doméstico usado.aceite doméstico usado. El aceite es menos denso que el agua y por tanto se deposita en su superficie, esto trae aparejada una serie de inconvenientes: • Mortandad de peces • Fallo en depuradoras • Proliferación de microorganismos y algas en el agua • Mortandad indirecta de aves
  • 6. Obtención de biocarburante a partir de aceiteObtención de biocarburante a partir de aceite de cocina usado.de cocina usado. Biodiésel de 2ª generación Se trata de un problema tranformado en solución: Aceite doméstico residual Gran impacto medioambiental Transformación Biodiésel 2ª generación Es un biocarburante beneficioso para el cambio climático y cuyo uso debe aumentar hasta el 20% en los próximos años
  • 7. Datos económicos y mejorasDatos económicos y mejoras ambientalesambientales 1) Disminución de la contaminación de ríos y mejor funcionamiento de las depuradoras. - Si no se consiguen recoger los aceites usados y pasan a las aguas superficiales : Aprox 1l, contamina más de 1000 l de agua . - Si llega a las depuradoras: En concentraciones de 0,1 g/l éstas no pueden funcionar . Como rutina los aceites ocasionan un coste de tratamiento de aprox.210 € /m3 ya que se deben separar por decantación y enviar a un gestor de residuos . 2) Disminución de la dependencia de los combustibles fósiles. - El biodiesel generado posee unas propiedades físicas muy semejantes a las del gasóleo de orígen fósil y por tanto puede combinarse con el abaratando el coste. - Sus propiedades químicas hacen que tenga menor indice de emisiones de CO , CO2 SO2 y partículas en suspensión (Aprox 20 % menor) disminuyendo así su influencia sobre el cambio climático. -La energía del reactor puede obtenerse mediante paneles solares o mediante un generador eléctrico alimentado por biodiésel
  • 8. InconvenientesInconvenientes - La logística actual de la separación en origen, recogida y tranporte así como la lejanía de plantas de proceso para aceites usados. - La actitud cultural de rechazo a todo cambio aunque suponga algo beneficioso para toda la población - Coste inicial de puesta en marcha y mantenimiento
  • 9. Un proyecto como ésteUn proyecto como éste ¿ A quién va dirigido ?¿ A quién va dirigido ? • Municipios (Ej. Laprida, Rep. Argentina). • Empresas privadas (Ej. Transportes Ceferino Martinez S.A., Girona) • Cooperativas agrícolas • Centros educativos (Ej. Escuela Agraria de Tres Arroyos, Rep. Argentina)
  • 10. El proceso de obtención del biodiésel no es nuevo, y es muy habitual en países con gran producción de oleaginosas como EE.UU. o Argentina. Puede definirse brevemente como: CH2O CHO CH2O C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 O C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 O C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 O + CH3OH NaOH CH2OH CHOH CH2OH + CH3O C (CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 O 33 Aceite Metanol Glicerol Metil éster de ácido graso (FAME) - Biodiésel
  • 11.
  • 12. En 1970 Laprida cuenta con 9.129 habitantes y en 1975, por Ley No 8.570, es declarada ciudad. Ubicada en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, entre los cordones serranos de Tandilia y Ventania, ocupando una meseta elevada de perfil plano (180 metros sobre el nivel del mar), limita al Norte con el partido de Olavarría, al oeste con el partido de Gral. La Madrid, al sur con los partidos de Coronel Pringles y Gonzales Chaves y al este con el partido de Benito Juárez. A 220 kms de Bahía Blanca (330.000 hab.) y a 450 kms de Buenos Aires (13.000.000 hab.)
  • 13. * Es la primer ciudad del país que instaura la recogida selectiva de residuos * Tal vez la única SIN vertedero * Sus vehículos y maquinaria funcionan con biodiésel al 100% * Genera ingresos por la venta de plástico, papel y vidrio * Produce compost a partir de sus residuos orgánicos
  • 14. Continuando con la estrategia que se implementó anteriormente, cuyo eje principal es mejorar la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, el municipio destina recursos y esfuerzos para poner en funcionamiento la Planta municipal de elaboración de biodiésel.
  • 15. * Disminuye la contaminación en suelos y se evita la llegada del aceite a las lagunas de la zona. * Disminuye la dependencia del municipio de los combustibles fósiles * Genera empleo local y ayuda a frenar la emigración a otras ciudades. * Disminuiye el gasto del parque automotor y el de depuración del agua. * Incrementa la conciencia medioambiental de la población.
  • 16. Una vez propuesto el proyecto por el gobierno Municipal, es imprescindible actuar sobre la educación de la población en general y muy especialmente de los niños, ellos son los protagonistas y custodios de la gran misión de reafirmar esos objetivos. Para generar un cambio de hábitos se necesita un largo y continuo proceso educativo. Periódicamente se realizan charlas de sensibilización en instituciones de enseñanza primaria y secundaria. También se exponen tanto el proyecto como la maquinaria en ferias para que otros municipios y productores agropecuarios lo adapten e implementen.
  • 17. Se reparten oportunamente botes de aprox. 1 litro, en escuelas y centros públicos, para recoger el aceite usado de fritura de origen doméstico. También se realiza la campaña “Bio- Laprida” en la que los escolares compiten por cada establecimiento educativo en lograr recolectar la mayor cantidad de aceite. Los alumnos también pueden presentar trabajos de investigación.
  • 18. La patrulla ecológica está formada por alumnos de las escuelas que recorren las calles de Laprida recordando a la población la importancia de reciclar el aceite usado. Esta iniciativa también abarca a la Planta de tratamiento de residuos.
  • 19. * Está situada dentro del casco urbano en la que fuera una nave para almacenar material agropecuario, su carácter ecológico y reducida capacidad de producción hacen innecesaria su instalación fuera de la ciudad. * Montada con equipos de probada eficacia, la reacción es sobradamente conocida y probada. * Escaso control de los parámetros del producto final, debido a la falta de personal cualificado. * Instalada de forma provisional, ya que está aún en período de pruebas.
  • 20. Aquí se deja reposar el aceite ya filtrado para decantar el agua que podría interferir en la reacción Tanques de decantación de aceite.
  • 21. Fabricado en acero, el tiempo de reacción es de 1 hora a una presión de 2 atm y 90 ºC. Es de funcionamiento manual y tiene una capacidad de 400 l por lote. Reactor.
  • 22. Escuela agropecuaria de Tres Arroyos.
  • 23. MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana