SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Bioenergía
Integrantes:
Olivares Correa Adrián
Gama Reyes Daniel A.
Uicab Romero Uriel E.
1.- La Bioenergía
Esta tecnología emplea la materia orgánica susceptible de utilizarse como energía (Desechos
solidos, residuos agropecuarios y de los bosques). El aprovechamiento de esta recurso puedes
realizarse vía combustión directa o por conversión de biomas en diferentes combustibles
(Dependiendo de la técnica empleada: Biodigestion anaerobia, pirolisis o fermentación).
El Instituto de investigaciones Eléctricas
estima que la producción de residuos
solidos municipales en el país es de
90,000 Toneladas diarias, con lo que se
podría obtener una capacidad para
generar electricidad de
aproximadamente 150 MW.
Biomasa.
Es la energía asociada a los residuos orgánicos generados en la transformación de productos agrícolas, forestales
y a los residuos solidos urbanos. Se trata de aprovechar la energía interna de estos residuos. También se cultivan
grandes superficies específicamente para producir biomasa.
Se puede transformar en
combustibles solidos
(Carbón vegetal), líquidos
(alcohol y otros) y gaseoso
(Biogás).
De su combustión se puede
obtener energía eléctrica.
2.- Ventajas que presenta su uso.
Los desechos producidos o generados por las actividades rurales,
industriales o urbanas pueden ser aprovechados para generar energía.
 “3kg de Biomasa equivale a 1kg de gasolina”
 La Biomasa puede utilizarse para diversos tipos de energía como son:
Térmica: Agua o aire caliente (vapor) etc.
Eléctrica: Para mover distintos tipos de turbinas
Mecánica: Motores de vehículos alimentados con biocarburantes
Las ventajas de todo lo mencionado son:
 No provoca gases que provoquen el efecto invernadero.
 Tiene contenidos de azufre prácticamente nulos por lo que la emisión de dióxido de azufre es mínima (el
dióxido de azufre es causante de la lluvia ácida).
 El uso de la masa como biocarburante en motores de combustión interna reduce el empleo de los motores
alimentarios por combustibles fósiles que provocan altos indicios de contaminación.
 Favorece el reciclaje de residuos urbanos
 Contribuye a una mejor limpieza de los bosques y como consecuencia previene incendios forestales
 Aprovecha ciertos terrenos que no son válidos para otros cultivos.
 Es una forma de reciclaje y disminución de residuos.
La Biomasa y La Bioenergía.
3.- Inconvenientes que presenta el uso de las
demás energías frente a la investigada por el
equipo
 Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.
 Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los
combustibles fósiles.
Producción estacional
 La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto
puede tener problemas de transporte y almacenamiento.
 Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
 Ocupan mayor volumen que los combustibles fósiles, lo que implica mayores sistemas de almacenamiento.
 Generación de bioenergía y proyección por región.
TWh: Es una medida de energía y se expresa en Tera vatios a la hora
1 TWh = 1.000 GWh = 1.000.000 MWh = 1000 millones de kWh.
Estadística.
4.- Experiencias de países o lugares del
mundo donde se utiliza este tipo de energía
El gobierno de EE.UU. se ha propuesto la meta de reemplazar 36 mil millones de galones (1 galón = 3,785 litros)
de consumo actual de petróleo en el sector del transporte por biocombustibles renovables de origen vegetal
para el año 2022. En países como China, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá o Australia se han establecido metas
de producción de bioenergía renovable similares.
En la Unión Europea también ha habido propuestas de este tipo y se está consiguiendo que la cantidad de
combustibles fósiles utilizados vaya disminuyendo en favor de los biocombustible. En 2009 la cantidad de
biocombustible utilizado fue de 7694067 toes (toneladas equivalentes de petróleo). El biocombustible de
mayor peso en la zona euro es el biodiesel.
Uso de la Bioenergía en
Europa.
Se utilizan tanto como
el Bioetanol, el
Biodiesel, entre otros.
Esta alternativa es rentable en ciudades grandes y
medianas.
Compañías que usan esta
energía.
Aalborg Energie Technik
AET es una empresa líder independiente de ingeniería y contratación de suministro de biomasa
despedido calderas, centrales eléctricas y plantas de cogeneración en Europa.
Como uno de los líderes tecnológicos en la solución de los problemas ambientales creados socialmente,
a través de la utilización térmica de los residuos de biomasa agroindustrial, la compañía se esfuerza por
mejorar continuamente su tecnología y tomar la mejor energía de biomasa como combustible y plantas
de cogeneración en el mundo.
El negocio consiste en el diseño, ingeniería, suministro y servicio de plantas de biomasa alimentadas con
todas las formas de biomasa, principalmente astillas de madera, residuos de madera, polvo lijadora y la
corteza, pero también otros combustibles de biomasa.
5.- La Bioenergía en México.
Hasta diciembre de 2002, existían dos permisos autorizados por la CRE para generar
electricidad con base en el aprovechamiento de biogás producido por la fermentación
anaerobia de lodos en dos plantas de tratamiento de aguas. Ambos proyectos localizados en
municipios colindantes con la ciudad de Monterrey, están actualmente en operación y
cuentan con una capacidad instalada de 10.8 MW y pueden generar hasta 54 GW/año.
Adicionalmente existen 44 permisos autorizados para generar energía en sistemas híbridos
(Combustóleo – Bagazo de caña), con una capacidad instalada total de 391 MW.
En 2003 se puso en marcha el primer proyecto de generación de energía eléctrica a partir del
biogás generado por la fermentación anaerobia de residuos solidos orgánicos municipales en
Salinas Victoria, Nuevo León. El proyecto cuenta con una capacidad instalada de 7.0 MW, y un
permiso de generación de 58.2 GW/año.
Estados y
Ciudades en las
que fueron
aprobadas el uso
de la Bioenergía.
Su Eficiencia.
Potencial de la biomasa en la agroindustria
– Al menos 1 000 MW factibles en la industria cañera y otros cultivos con posibles Al menos
1,000 MW factibles en la industria cañera
y otros cultivos con posibles
usos energéticos.
Se creó en Morelia, Michoacán, en el año 2006. Actualmente incluye a los
principales expertos en bioenergía de México.
Gracias por
su Atención
Bibliografía.-
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-
0226-01/capitulo1.html
http://www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y
_DT/fe/e_renovables_mexico.pdf
http://www.edualter.org/material/consumo/e
nergia4_1.htm
http://www.proyectohormiga.org/udidac/en
ergias/index.html
http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimat
ico/taller_ener_ren_02.pdf
http://www.larutadelaenergia.org/fuentes/v2
_home.asp?v=1&b=100
http://www.transparenciamedioambiente.df.
gob.mx/
Grupo.- 467

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
Ana Ruiz Medina
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasacrisnely
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaerijimenez
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
palomauam4
 
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosDavid
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
mecacciolatto
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesERANDIMEDINA
 
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaLaura Rodriguez
 
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialBiomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialDani Jimenez
 
Biomasa
 Biomasa Biomasa
Biomasa
AraceliSmac
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3jose franciscco guapi
 

La actualidad más candente (18)

Bio
BioBio
Bio
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Erika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasaErika el trabajo de biomasa
Erika el trabajo de biomasa
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
 
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
 
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos UrbanosBiomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
Biomasa Y Residuos SóLidos Urbanos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor MariaEnergia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
Energia de Biomasa- 3 b- Sor Maria
 
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrialBiomasa del sector agrícola y agroindustrial
Biomasa del sector agrícola y agroindustrial
 
Biomasa
 Biomasa Biomasa
Biomasa
 
Biocombustibles
Biocombustibles Biocombustibles
Biocombustibles
 
Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
 

Similar a Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8

Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
karimejulianflores
 
Copia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptxCopia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptx
LuisCisneros616612
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
VegaTapiaBorrego
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Biomasay2
Biomasay2Biomasay2
Biomasay2bea1501
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
angelapp
 
Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaRaúl Prieto
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
alberto17dominguez
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteChetis Carrera
 
Indices
IndicesIndices
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Efrain Zorrilla
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losladycorrea
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
JONAS920512
 
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogasPractica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Oralia Santiago
 
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Flor Hernandez Montelongo
 
Giovani Hospinal El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
Giovani Hospinal   El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del PaísGiovani Hospinal   El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
Giovani Hospinal El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
Congreso del Perú
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
darwin53722
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
darwin53722
 

Similar a Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8 (20)

Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
 
Energia de biomasa
Energia de biomasaEnergia de biomasa
Energia de biomasa
 
Copia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptxCopia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptx
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
 
Biomasay2
Biomasay2Biomasay2
Biomasay2
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La Biomasa
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
 
P. energia
P. energiaP. energia
P. energia
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogasPractica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
 
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
Ventajas y desventajas en el uso de biomasa
 
Giovani Hospinal El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
Giovani Hospinal   El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del PaísGiovani Hospinal   El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
Giovani Hospinal El Presente Y Futuro Del Etanol En El Norte Del País
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacion - Bioenergia Grupo 467, Equipo 8

  • 1. La Bioenergía Integrantes: Olivares Correa Adrián Gama Reyes Daniel A. Uicab Romero Uriel E.
  • 2. 1.- La Bioenergía Esta tecnología emplea la materia orgánica susceptible de utilizarse como energía (Desechos solidos, residuos agropecuarios y de los bosques). El aprovechamiento de esta recurso puedes realizarse vía combustión directa o por conversión de biomas en diferentes combustibles (Dependiendo de la técnica empleada: Biodigestion anaerobia, pirolisis o fermentación). El Instituto de investigaciones Eléctricas estima que la producción de residuos solidos municipales en el país es de 90,000 Toneladas diarias, con lo que se podría obtener una capacidad para generar electricidad de aproximadamente 150 MW.
  • 3. Biomasa. Es la energía asociada a los residuos orgánicos generados en la transformación de productos agrícolas, forestales y a los residuos solidos urbanos. Se trata de aprovechar la energía interna de estos residuos. También se cultivan grandes superficies específicamente para producir biomasa. Se puede transformar en combustibles solidos (Carbón vegetal), líquidos (alcohol y otros) y gaseoso (Biogás). De su combustión se puede obtener energía eléctrica.
  • 4. 2.- Ventajas que presenta su uso. Los desechos producidos o generados por las actividades rurales, industriales o urbanas pueden ser aprovechados para generar energía.
  • 5.  “3kg de Biomasa equivale a 1kg de gasolina”  La Biomasa puede utilizarse para diversos tipos de energía como son: Térmica: Agua o aire caliente (vapor) etc. Eléctrica: Para mover distintos tipos de turbinas Mecánica: Motores de vehículos alimentados con biocarburantes Las ventajas de todo lo mencionado son:  No provoca gases que provoquen el efecto invernadero.  Tiene contenidos de azufre prácticamente nulos por lo que la emisión de dióxido de azufre es mínima (el dióxido de azufre es causante de la lluvia ácida).  El uso de la masa como biocarburante en motores de combustión interna reduce el empleo de los motores alimentarios por combustibles fósiles que provocan altos indicios de contaminación.  Favorece el reciclaje de residuos urbanos  Contribuye a una mejor limpieza de los bosques y como consecuencia previene incendios forestales  Aprovecha ciertos terrenos que no son válidos para otros cultivos.  Es una forma de reciclaje y disminución de residuos. La Biomasa y La Bioenergía.
  • 6. 3.- Inconvenientes que presenta el uso de las demás energías frente a la investigada por el equipo  Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.  Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles. Producción estacional  La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento.  Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.  Ocupan mayor volumen que los combustibles fósiles, lo que implica mayores sistemas de almacenamiento.
  • 7.  Generación de bioenergía y proyección por región. TWh: Es una medida de energía y se expresa en Tera vatios a la hora 1 TWh = 1.000 GWh = 1.000.000 MWh = 1000 millones de kWh. Estadística.
  • 8. 4.- Experiencias de países o lugares del mundo donde se utiliza este tipo de energía El gobierno de EE.UU. se ha propuesto la meta de reemplazar 36 mil millones de galones (1 galón = 3,785 litros) de consumo actual de petróleo en el sector del transporte por biocombustibles renovables de origen vegetal para el año 2022. En países como China, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá o Australia se han establecido metas de producción de bioenergía renovable similares. En la Unión Europea también ha habido propuestas de este tipo y se está consiguiendo que la cantidad de combustibles fósiles utilizados vaya disminuyendo en favor de los biocombustible. En 2009 la cantidad de biocombustible utilizado fue de 7694067 toes (toneladas equivalentes de petróleo). El biocombustible de mayor peso en la zona euro es el biodiesel. Uso de la Bioenergía en Europa. Se utilizan tanto como el Bioetanol, el Biodiesel, entre otros. Esta alternativa es rentable en ciudades grandes y medianas.
  • 9. Compañías que usan esta energía. Aalborg Energie Technik AET es una empresa líder independiente de ingeniería y contratación de suministro de biomasa despedido calderas, centrales eléctricas y plantas de cogeneración en Europa. Como uno de los líderes tecnológicos en la solución de los problemas ambientales creados socialmente, a través de la utilización térmica de los residuos de biomasa agroindustrial, la compañía se esfuerza por mejorar continuamente su tecnología y tomar la mejor energía de biomasa como combustible y plantas de cogeneración en el mundo. El negocio consiste en el diseño, ingeniería, suministro y servicio de plantas de biomasa alimentadas con todas las formas de biomasa, principalmente astillas de madera, residuos de madera, polvo lijadora y la corteza, pero también otros combustibles de biomasa.
  • 10. 5.- La Bioenergía en México. Hasta diciembre de 2002, existían dos permisos autorizados por la CRE para generar electricidad con base en el aprovechamiento de biogás producido por la fermentación anaerobia de lodos en dos plantas de tratamiento de aguas. Ambos proyectos localizados en municipios colindantes con la ciudad de Monterrey, están actualmente en operación y cuentan con una capacidad instalada de 10.8 MW y pueden generar hasta 54 GW/año. Adicionalmente existen 44 permisos autorizados para generar energía en sistemas híbridos (Combustóleo – Bagazo de caña), con una capacidad instalada total de 391 MW. En 2003 se puso en marcha el primer proyecto de generación de energía eléctrica a partir del biogás generado por la fermentación anaerobia de residuos solidos orgánicos municipales en Salinas Victoria, Nuevo León. El proyecto cuenta con una capacidad instalada de 7.0 MW, y un permiso de generación de 58.2 GW/año. Estados y Ciudades en las que fueron aprobadas el uso de la Bioenergía.
  • 11. Su Eficiencia. Potencial de la biomasa en la agroindustria – Al menos 1 000 MW factibles en la industria cañera y otros cultivos con posibles Al menos 1,000 MW factibles en la industria cañera y otros cultivos con posibles usos energéticos. Se creó en Morelia, Michoacán, en el año 2006. Actualmente incluye a los principales expertos en bioenergía de México.