SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio
de 1599- Madrid, 6 de agosto de 1660), fue un pintor barroco,
considerado uno de los máximos exponentes de la pintura
española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla que era la ciudad más rica y
más poblada de España.
Su talento afloró a edad muy temprana. Recién cumplidos los diez
años,comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera el
Viejo,pintor prestigioso en Sevilla.
En 1611 Juan Rodríguez firmó la “carta de aprendizaje” de su hijo
con Francisco Pacheco, durante un periodo de seis años. Allí
adquirió su primera formación técnica y sus ideas estéticas.
Velázquez debía de servirle en sus mandatos que solían incluir
moler colores,calentar las colas...etc, y el maestro a cambio se
obligaba a dar al aprendiz comida, casa, cama, a vestirle, a
calzarle y a enseñarle el arte.
Terminado el periodo de aprendizaje,el 14
de marzo de 1617 aprobó ante Juan de
Uceda y Francisco Pacheco el exámen
que le permitiría incorporarse al gremio de
pintores de Sevilla.
Recibió licencia para ejercer como
“maestro”,pudiendo practicar su arte en
todo el reino,tener tienda pública y
contratar aprendices.
Antes de cumplir los 19 años, se casó y
nacieron dos hijas de su matrimonio.
Su gran calidad como pintor se manifestó ya en
sus primeras obras realizadas con sólo 18 o 19
años,bodegones con figuras como “El almuerzo, o
la Vieja friendo huevos.
Velázquez abordo en ocasiones los temas
religiosos de la misma forma que sus bodegones
con figuras.
Se consideran obras maestras de esta época la
Vieja friendo huevos de 1618 y El aguador de
Sevilla realizada hacia 1620.
Sus obras especialmente sus bodegones, tuvieron
gran influencia en los pintores sevillanos
contemporáneos,existiendo gran cantidad de
copias e imitaciones de ellos.
Olivares el valido del rey Felipe IV, abogó porque la corte estuviera integrada
mayoritariamente por andaluces.
El primer viaje a Madrid de Velázquez tuvo lugar en la primavera de 1622.
Velázquez debió ser presentado a Olivares por Juan de Fonseca o Francisco de
Rioja, pero no pudo retratar al rey,por lo que regresó a Sevilla.
En su primera visita a Madrid pintó el “retrato de Góngora”.
En 1623 fue llamado a Madrid por orden del Conde Duque. Se le ordenó que
retratase a su Majestad el 30 de agosto de 1623.
De su primer encuentro con el rey fue que en octubre de 1623 se ordenó a
Velázquez trasladar su lugar de residencia, siendo nombrado pintor del rey.
Su trabajo principal consistía en realizar los retratos de la familia real, por lo que
éstos representan una parte significativa de su producción.
Entre las obras conservadas de este periodo destaca “ El triunfo de Baco”,” El
infante Don Carlos” y “Retrato del hombre joven”.
El 22 de julio de 1629 solicitó
licencia al rey, para viajar a Italia.
Este viaje a Italia representó un
cambio decisivo en su pintura.
Permaneció en Roma hasta otoño
de 1630, y regresó a Madrid
pasando por Nápoles, donde hizo
el retrato de la “ Reina de Hungría”
Con 32 años inició su periodo de madurez. En Italia había
completado su proceso formativo.
De nuevo en Madrid, volvió a su principal tarea de pintor
de retratos reales.
En 1632 pintó “Retrato del Príncipe Baltasar Carlos”, este
retrato representa el comienzo de una nueva etapa en la
técnica de Velázquez, que en una larga evolución le llevó
hasta sus últimas pinturas llamadas “Impresionistas”.
Para el Palacio del buen Retiro, realizó entre 1634 y 1635
una serie de cinco retratos ecuestres de Felipe III, Felipe
IV, las esposas de ambos y el príncipe heredero.
Entre sus cuadros religiosos de este periodo destacan
“San Antonio y San Pablo ermitaño”
La década de 1630 fue para
Velázquez la mayor actividad con
los pinceles.
Hacia 1640 esta intensa
producción disminuyó
drásticamente.
Velázquez ocupó en 1643 el
puesto de Ayuda de Cámara.
Su segundo viaje a Italia
fue el 21 de enero de 1649,
permaneció en Italia hasta
mediados de 1651.
A comienzos de 1650, fue
elegido miembro de los
principales organizadores
de artistas.
El retrato más importante
que pintó en Roma fue “ El
Papa Inocencio X”.
Muchos críticos adjudican
la “ Venus del Espejo” a
esta etapa.
En junio de 1651 regreso a Madrid.
La llegada de la nueva reina, Mariana
de Austria, motivó la realización de
varios retratos.
En el final de su vida pintó sus dos
composiciones más grandes y
complejas, sus obras “La fábula de
Aracné (1658)”, Conocida
popularmente como “ Las hilanderas” y
el más famoso de sus cuadros, “La
familia de Felipe IV o Las Meninas
(1656)”.
Las interpretaciones de estas dos obras han
originado multitud de estudios y son
consideradas dos obras maestras de la pintura
europea.
En 1660 el rey y la corte acompañaron a la
infanta María Teresa a Fuenterrabía, cerca de la
frontera francesa, a la vuelta Velázquez enfermó
de viruela.
Cayó enfermo a finales de julio y, unos días
después, el 6 de agosto de 1660 murió en
Madrid, fue enterrado en la iglesia de San Juan
Bautista, con los honores debidos a sus cargos.
Ocho días después, el 14 de agosto, falleció
también su esposa Juana.
Biografía_Velázquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego velázquez
Diego velázquezDiego velázquez
Diego velázquez
Natalia_BravoG
 
Presentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquezPresentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquez
mmilag
 
Sofonisba Anguissola
Sofonisba AnguissolaSofonisba Anguissola
Sofonisba Anguissola
francisco gonzalez
 
Semblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro españolSemblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro español
amolos_chocokrispies
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
Paulikap
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
profeshispanica
 
Levina Teerlinc
Levina TeerlincLevina Teerlinc
Levina Teerlinc
Cristina MM
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
isadora de paula
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
acaimo
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
Guillermo Molina
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
guest63f334
 
La pintura barroco.2
La pintura barroco.2La pintura barroco.2
La pintura barroco.2
pablomarin
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquez
maitetxufmacaya
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
PatriiMartineez
 
Diego velásquez
Diego velásquezDiego velásquez
Diego velásquez
GUSTAVO ESPINOZA
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
Manuel Galvez
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
AbedAlchair
 

La actualidad más candente (17)

Diego velázquez
Diego velázquezDiego velázquez
Diego velázquez
 
Presentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquezPresentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquez
 
Sofonisba Anguissola
Sofonisba AnguissolaSofonisba Anguissola
Sofonisba Anguissola
 
Semblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro españolSemblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro español
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
 
Levina Teerlinc
Levina TeerlincLevina Teerlinc
Levina Teerlinc
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
 
La pintura barroco.2
La pintura barroco.2La pintura barroco.2
La pintura barroco.2
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Diego velásquez
Diego velásquezDiego velásquez
Diego velásquez
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
 

Similar a Biografía_Velázquez

Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Jorge Llosa
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
mariairache
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
gatibloger
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
gatibloger
 
Diego de Silva Velázquez
Diego de Silva VelázquezDiego de Silva Velázquez
Diego de Silva Velázquez
guest63f334
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
mariairache
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
gatibloger
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
javieresquisabel1997
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
mariairache
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
mariairache
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berromini
mariairache
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
gatibloger
 
Los Pintores españoles
Los Pintores españolesLos Pintores españoles
Los Pintores españoles
cristiancacl
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
ricardohuaripata
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
gatibloger
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
acaimo
 
Velazquez Abel Aceves 2º A
Velazquez Abel Aceves 2º AVelazquez Abel Aceves 2º A
Velazquez Abel Aceves 2º A
Diego Sobrino López
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
Historia de diseño
Historia de diseñoHistoria de diseño
Historia de diseño
AlexaPlay
 

Similar a Biografía_Velázquez (20)

Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
 
Diego de Silva Velázquez
Diego de Silva VelázquezDiego de Silva Velázquez
Diego de Silva Velázquez
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berromini
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Los Pintores españoles
Los Pintores españolesLos Pintores españoles
Los Pintores españoles
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
 
Velazquez Abel Aceves 2º A
Velazquez Abel Aceves 2º AVelazquez Abel Aceves 2º A
Velazquez Abel Aceves 2º A
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Historia de diseño
Historia de diseñoHistoria de diseño
Historia de diseño
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Biografía_Velázquez

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599- Madrid, 6 de agosto de 1660), fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla que era la ciudad más rica y más poblada de España. Su talento afloró a edad muy temprana. Recién cumplidos los diez años,comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera el Viejo,pintor prestigioso en Sevilla. En 1611 Juan Rodríguez firmó la “carta de aprendizaje” de su hijo con Francisco Pacheco, durante un periodo de seis años. Allí adquirió su primera formación técnica y sus ideas estéticas. Velázquez debía de servirle en sus mandatos que solían incluir moler colores,calentar las colas...etc, y el maestro a cambio se obligaba a dar al aprendiz comida, casa, cama, a vestirle, a calzarle y a enseñarle el arte.
  • 4. Terminado el periodo de aprendizaje,el 14 de marzo de 1617 aprobó ante Juan de Uceda y Francisco Pacheco el exámen que le permitiría incorporarse al gremio de pintores de Sevilla. Recibió licencia para ejercer como “maestro”,pudiendo practicar su arte en todo el reino,tener tienda pública y contratar aprendices. Antes de cumplir los 19 años, se casó y nacieron dos hijas de su matrimonio.
  • 5. Su gran calidad como pintor se manifestó ya en sus primeras obras realizadas con sólo 18 o 19 años,bodegones con figuras como “El almuerzo, o la Vieja friendo huevos. Velázquez abordo en ocasiones los temas religiosos de la misma forma que sus bodegones con figuras. Se consideran obras maestras de esta época la Vieja friendo huevos de 1618 y El aguador de Sevilla realizada hacia 1620. Sus obras especialmente sus bodegones, tuvieron gran influencia en los pintores sevillanos contemporáneos,existiendo gran cantidad de copias e imitaciones de ellos.
  • 6. Olivares el valido del rey Felipe IV, abogó porque la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. El primer viaje a Madrid de Velázquez tuvo lugar en la primavera de 1622. Velázquez debió ser presentado a Olivares por Juan de Fonseca o Francisco de Rioja, pero no pudo retratar al rey,por lo que regresó a Sevilla. En su primera visita a Madrid pintó el “retrato de Góngora”. En 1623 fue llamado a Madrid por orden del Conde Duque. Se le ordenó que retratase a su Majestad el 30 de agosto de 1623. De su primer encuentro con el rey fue que en octubre de 1623 se ordenó a Velázquez trasladar su lugar de residencia, siendo nombrado pintor del rey. Su trabajo principal consistía en realizar los retratos de la familia real, por lo que éstos representan una parte significativa de su producción. Entre las obras conservadas de este periodo destaca “ El triunfo de Baco”,” El infante Don Carlos” y “Retrato del hombre joven”.
  • 7. El 22 de julio de 1629 solicitó licencia al rey, para viajar a Italia. Este viaje a Italia representó un cambio decisivo en su pintura. Permaneció en Roma hasta otoño de 1630, y regresó a Madrid pasando por Nápoles, donde hizo el retrato de la “ Reina de Hungría”
  • 8. Con 32 años inició su periodo de madurez. En Italia había completado su proceso formativo. De nuevo en Madrid, volvió a su principal tarea de pintor de retratos reales. En 1632 pintó “Retrato del Príncipe Baltasar Carlos”, este retrato representa el comienzo de una nueva etapa en la técnica de Velázquez, que en una larga evolución le llevó hasta sus últimas pinturas llamadas “Impresionistas”. Para el Palacio del buen Retiro, realizó entre 1634 y 1635 una serie de cinco retratos ecuestres de Felipe III, Felipe IV, las esposas de ambos y el príncipe heredero. Entre sus cuadros religiosos de este periodo destacan “San Antonio y San Pablo ermitaño”
  • 9. La década de 1630 fue para Velázquez la mayor actividad con los pinceles. Hacia 1640 esta intensa producción disminuyó drásticamente. Velázquez ocupó en 1643 el puesto de Ayuda de Cámara.
  • 10. Su segundo viaje a Italia fue el 21 de enero de 1649, permaneció en Italia hasta mediados de 1651. A comienzos de 1650, fue elegido miembro de los principales organizadores de artistas. El retrato más importante que pintó en Roma fue “ El Papa Inocencio X”. Muchos críticos adjudican la “ Venus del Espejo” a esta etapa.
  • 11. En junio de 1651 regreso a Madrid. La llegada de la nueva reina, Mariana de Austria, motivó la realización de varios retratos. En el final de su vida pintó sus dos composiciones más grandes y complejas, sus obras “La fábula de Aracné (1658)”, Conocida popularmente como “ Las hilanderas” y el más famoso de sus cuadros, “La familia de Felipe IV o Las Meninas (1656)”.
  • 12. Las interpretaciones de estas dos obras han originado multitud de estudios y son consideradas dos obras maestras de la pintura europea. En 1660 el rey y la corte acompañaron a la infanta María Teresa a Fuenterrabía, cerca de la frontera francesa, a la vuelta Velázquez enfermó de viruela. Cayó enfermo a finales de julio y, unos días después, el 6 de agosto de 1660 murió en Madrid, fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, con los honores debidos a sus cargos. Ocho días después, el 14 de agosto, falleció también su esposa Juana.