SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego de Silva Velázquez
Diego de Silva Velázquez  Diego de Silva Velázquez (1599-1660), pintor español, máximo representante de la pintura barroca en su país. Nació en Sevilla el 6 de junio de 1599. Procedente de una familia burguesa sevillana, fue el mayor de seis hermanos.
Entre 1611 y 1617 el joven Velázquez trabajó como aprendiz en el taller del que sería su futuro suegro, Francisco Pacheco, pintor manierista y autor de un importante tratado titulado El arte de la pintura. Durante sus años de aprendizaje, Velázquez aprendió el naturalismo tenebrista imperante en su época, derivado del realismo italiano y del flamenco.
Primeras obras Las obras más tempranas de Velázquez, realizadas entre los años 1617 y 1623, pueden dividirse en tres categorías: el bodegón (objetos de uso cotidiano combinados con naturalezas muertas), retratos y escenas religiosas. Muchas de sus primeras obras tienen un marcado acento naturalista, como La comida, bodegón que puede considerarse como la primera obra independiente del maestro.
En sus bodegones, como el Aguador de Sevilla, los magistrales efectos de luz y sombra, así como la directa observación del natural, llevan a relacionarlo inevitablemente con Caravaggio. Para sus pinturas religiosas utilizó modelos extraídos de las calles de Sevilla. En la Adoración de los Magos, las figuras bíblicas son retratos de miembros de su familia, incluido su propio autorretrato.
Encuentros en la corte En el año 1621 Velázquez realizó su primer viaje a Madrid para conocer en persona las colecciones reales y probablemente para buscar un puesto como pintor de corte. Sin embargo, en el año 1623 regresó a la capital para pintar un retrato del rey Felipe IV y el monarca le nombró su pintor de cámara.
Este lienzo fue el primero de una serie de retratos soberbios y directos, no sólo del rey, sino de la familia real y otros miembros de la corte, ya que su principal ocupación en la corte era la de retratar, aunque también abordó temas mitológicos, como El triunfo de Baco, popularmente llamado Los borrachos. Esta escena de bacanal en un paisaje abierto, en la que el dios del vino bebe junto a los borrachos.
Viajes a Italia En agosto de 1629 Velázquez abandonó Barcelona rumbo a Génova y pasó dos años viajando por Italia. De Génova se dirigió a Milán, Venecia, Florencia y Roma; regresó a España desde Nápoles en enero de 1631. En el transcurso de este viaje estudió de cerca el arte del renacimiento.
Algunas de las obras realizadas durante sus viajes dan muestra de la asimilación de estos estilos; un ejemplo representativo es su La túnica de José y La fragua de Vulcano, que combinan los efectos escultóricos miguelangelescos con el claroscuro de maestros italianos tales como Guercino y Giovanni Lanfranco.
Resumen Diego de Silva Velázquez, nació en Sevilla el 6 de junio de 1599. pintor español, máximo representante de la pintura barroca en su país. Procedente de una familia burguesa sevillana, fue el mayor de seis hermanos.    Viajó por Italia donde adquirió nuevos conocimientos para sus obras posteriores   Una de sus mejores obras fue Las Meninas, muere a la edad de 61 años en 1660.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
nuria971
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciagatibloger
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezmarisa111
 
Diego velazquez biografia
Diego velazquez biografiaDiego velazquez biografia
Diego velazquez biografia
alejandraar
 
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y DalíLas Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Jennifer Duronio
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoprofeshispanica
 
Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1
Carmen Casas
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
juanjofuro
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
mariairache
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
BIBLIOTECA DULCE CHACÓN
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 

La actualidad más candente (20)

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez
 Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Diego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquezDiego rodriguez de silva y velázquez
Diego rodriguez de silva y velázquez
 
Diego velazquez biografia
Diego velazquez biografiaDiego velazquez biografia
Diego velazquez biografia
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y DalíLas Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
 
Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
LA GIOCONDA
LA GIOCONDALA GIOCONDA
LA GIOCONDA
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 

Destacado

Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Mariña García
 
Las meninas de velázquez
Las meninas de velázquezLas meninas de velázquez
Las meninas de velázquez
Razo
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
luisamillanprado
 
Presentación las meninas
Presentación las meninasPresentación las meninas
Presentación las meninas
Carmen Casas
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Ainhoa Marcos
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZLAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
isadoradov
 
Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.
linmac74
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
Kathy Gutierrez
 
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZAssumpció Granero
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Maria Ortega
 
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de VelázquezLas Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquezaljubarrota
 
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZAssumpció Granero
 
Descripción Las Meninas
Descripción Las MeninasDescripción Las Meninas
Descripción Las Meninas
Jesus Conde
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezMariitxii
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
E. La Banda
 

Destacado (20)

As meninas velazquez
As meninas  velazquezAs meninas  velazquez
As meninas velazquez
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
Las meninas de velázquez
Las meninas de velázquezLas meninas de velázquez
Las meninas de velázquez
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Presentación las meninas
Presentación las meninasPresentación las meninas
Presentación las meninas
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZLAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
 
Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.
 
Presentación las meninas
Presentación las meninas Presentación las meninas
Presentación las meninas
 
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzoVelazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
 
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
72. LAS MENINAS O LA FAMÍLIA DE FELIP IV. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de VelázquezLas Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
 
Meninas
MeninasMeninas
Meninas
 
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
 
Descripción Las Meninas
Descripción Las MeninasDescripción Las Meninas
Descripción Las Meninas
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
 

Similar a Diego de silva velázquez ilustrador

Biografía_Velázquez
Biografía_VelázquezBiografía_Velázquez
Biografía_Velázquez
equipoamarillo6b
 
Biografía Velázquez
Biografía VelázquezBiografía Velázquez
Biografía Velázquez
jsantos6b
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
AbedAlchair
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y PinturasJorge Llosa
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berrominimariairache
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de artekarensn
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)juanlu103
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)juanlu103
 
Semblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro españolSemblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro español
amolos_chocokrispies
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezacaimo
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezacaimo
 

Similar a Diego de silva velázquez ilustrador (20)

Biografía_Velázquez
Biografía_VelázquezBiografía_Velázquez
Biografía_Velázquez
 
Biografía Velázquez
Biografía VelázquezBiografía Velázquez
Biografía Velázquez
 
Biografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes ArtistasBiografias De Grandes Artistas
Biografias De Grandes Artistas
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berromini
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de arte
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
 
Semblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro españolSemblanza de el siglo de oro español
Semblanza de el siglo de oro español
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
 
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquezDiego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
 
20 pintores
20 pintores20 pintores
20 pintores
 
20 pintores
20 pintores20 pintores
20 pintores
 

Diego de silva velázquez ilustrador

  • 1. Diego de Silva Velázquez
  • 2. Diego de Silva Velázquez  Diego de Silva Velázquez (1599-1660), pintor español, máximo representante de la pintura barroca en su país. Nació en Sevilla el 6 de junio de 1599. Procedente de una familia burguesa sevillana, fue el mayor de seis hermanos.
  • 3. Entre 1611 y 1617 el joven Velázquez trabajó como aprendiz en el taller del que sería su futuro suegro, Francisco Pacheco, pintor manierista y autor de un importante tratado titulado El arte de la pintura. Durante sus años de aprendizaje, Velázquez aprendió el naturalismo tenebrista imperante en su época, derivado del realismo italiano y del flamenco.
  • 4. Primeras obras Las obras más tempranas de Velázquez, realizadas entre los años 1617 y 1623, pueden dividirse en tres categorías: el bodegón (objetos de uso cotidiano combinados con naturalezas muertas), retratos y escenas religiosas. Muchas de sus primeras obras tienen un marcado acento naturalista, como La comida, bodegón que puede considerarse como la primera obra independiente del maestro.
  • 5. En sus bodegones, como el Aguador de Sevilla, los magistrales efectos de luz y sombra, así como la directa observación del natural, llevan a relacionarlo inevitablemente con Caravaggio. Para sus pinturas religiosas utilizó modelos extraídos de las calles de Sevilla. En la Adoración de los Magos, las figuras bíblicas son retratos de miembros de su familia, incluido su propio autorretrato.
  • 6. Encuentros en la corte En el año 1621 Velázquez realizó su primer viaje a Madrid para conocer en persona las colecciones reales y probablemente para buscar un puesto como pintor de corte. Sin embargo, en el año 1623 regresó a la capital para pintar un retrato del rey Felipe IV y el monarca le nombró su pintor de cámara.
  • 7. Este lienzo fue el primero de una serie de retratos soberbios y directos, no sólo del rey, sino de la familia real y otros miembros de la corte, ya que su principal ocupación en la corte era la de retratar, aunque también abordó temas mitológicos, como El triunfo de Baco, popularmente llamado Los borrachos. Esta escena de bacanal en un paisaje abierto, en la que el dios del vino bebe junto a los borrachos.
  • 8. Viajes a Italia En agosto de 1629 Velázquez abandonó Barcelona rumbo a Génova y pasó dos años viajando por Italia. De Génova se dirigió a Milán, Venecia, Florencia y Roma; regresó a España desde Nápoles en enero de 1631. En el transcurso de este viaje estudió de cerca el arte del renacimiento.
  • 9. Algunas de las obras realizadas durante sus viajes dan muestra de la asimilación de estos estilos; un ejemplo representativo es su La túnica de José y La fragua de Vulcano, que combinan los efectos escultóricos miguelangelescos con el claroscuro de maestros italianos tales como Guercino y Giovanni Lanfranco.
  • 10. Resumen Diego de Silva Velázquez, nació en Sevilla el 6 de junio de 1599. pintor español, máximo representante de la pintura barroca en su país. Procedente de una familia burguesa sevillana, fue el mayor de seis hermanos. Viajó por Italia donde adquirió nuevos conocimientos para sus obras posteriores Una de sus mejores obras fue Las Meninas, muere a la edad de 61 años en 1660.