SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Zapata Olivella




Escritor colombiano (Lorica, 1920 - Bogotá, 2004),
primer autor que exaltó en sus obras la identidad
negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de
una india y de un catalán y su padre un liberal
convencido y muy culto. Cuando su familia se
trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño,
entró de lleno en contacto con la cultura negra.
Desde muy joven comenzó a escribir en el periódico
El Fígaro, y en las revistas Estampa de Bogotá,
Cromos, Sábado y Suplemento Literario de El Tiempo.

Estudió medicina en la Universidad Nacional de
Bogotá y luego en Estados Unidos, profesión que
practicó en el litoral pacífico y en el departamento de
Cesar.    También       en    Estados    Unidos   realizó
investigaciones      de     etnomusicología     y    dio
conferencias en varias universidades de este país y
de Canadá. Con su hermana Delia, también
destacada folclorista y bailarina, fundó un conjunto
de danzas folclóricas con el cual hizo giras por
Colombia y el exterior. Fue cónsul de Colombia en
Trinidad y Tobago. A lo largo de sus viajes por
Centroamérica, México y Estados Unidos, observaba
e investigaba sobre la cultura negra y el trato que los
negros recibían en el país del norte. En 2002 recibió el
premio a la Vida y Obra del Ministerio de Cultura de
su país.

Sus obras tratan fundamentalmente la opresión y la
violencia. En su larga trayectoria como narrador se
pueden distinguir dos tendencias: una de carácter
realista y de denuncia social, y otra de carácter
mitológico, en la que priva la visión mágica del negro.
Donde mejor se revela su creatividad literaria es en
las novelas, entre las que cabe destacar Tierra
mojada (1947) y Calle 10 (1960), de carácter
positivista y objetivo. La problemática mitificada de
los negros de América es abordada en Chambacú,
corral de negros (1963, obra laureada por la Casa de
las Américas), En Chimá nace un santo (1963, llevada
al cine con el título Santo en rebelión) y Changó, el
gran putas (1983).

Escribió las novelas Pasión vagabunda (1948), Detrás
del rostro (Premio Esso, 1962) y El fusilamiento del
diablo, basada en los hechos históricos del
fusilamiento de Saturio Valencia Carabalí, en Quibdó.
De su pluma proceden también los dramas Los pasos
del indio (1960), Caronte liberado (1961), Hotel de
vagabundos (1954), El retorno de Caín (1962), Tres
veces la libertad y Malonga el liberto. Entre sus libros
de cuentos cabe recordar China 6 a.m. (1954),
Cuentos de muerte y libertad (1961), El cirujano de la
selva (1962) y ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967).

Zapata Olivella falleció 19 de noviembre de 2004, a
las 4:30 de la madrugada, en casa de una de sus hijas
en Bogotá. Padecía de cáncer.
                                          Cipa Los Licenciados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
Vio
 
Medardo angel silva diapositivas
Medardo angel silva diapositivasMedardo angel silva diapositivas
Medardo angel silva diapositivas
marylimaico
 
La reseña tres metros sobre el cielo
La reseña tres metros sobre el cieloLa reseña tres metros sobre el cielo
La reseña tres metros sobre el cielokontakatiluak6a12
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacsmarirrosa
 
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdfinfografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
Angello Lachos Ospina
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amorcsanjose6b
 
Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidad
R BA
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
nelcycusp
 
COPLA COPLERO Y CUENTEO
COPLA COPLERO Y CUENTEOCOPLA COPLERO Y CUENTEO
COPLA COPLERO Y CUENTEOGUERRERO82
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
Mercedes Carracedo
 
Región insular
Región insularRegión insular
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya21
 
A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez
Federico Engels Mife
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHASCSG
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerdoritac84
 
Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa
2josebarrera2
 

La actualidad más candente (20)

Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Diapositivas rafael pombo
Diapositivas rafael pomboDiapositivas rafael pombo
Diapositivas rafael pombo
 
Medardo angel silva diapositivas
Medardo angel silva diapositivasMedardo angel silva diapositivas
Medardo angel silva diapositivas
 
La reseña tres metros sobre el cielo
La reseña tres metros sobre el cieloLa reseña tres metros sobre el cielo
La reseña tres metros sobre el cielo
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacs
 
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdfinfografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
 
Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidad
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
 
COPLA COPLERO Y CUENTEO
COPLA COPLERO Y CUENTEOCOPLA COPLERO Y CUENTEO
COPLA COPLERO Y CUENTEO
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
 
Región insular
Región insularRegión insular
Región insular
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 
A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez A la costa -Luis A Martínez
A la costa -Luis A Martínez
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y taller
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa
 

Similar a Biografia Manuel Zapata O

Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion culturayessi1990_
 
Baldomero Presentación
Baldomero PresentaciónBaldomero Presentación
Baldomero Presentación
Paola Paredes Garcia
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Paola Paredes
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
karlakardona
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa ricaGMC11
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Mtorrejon257
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
越 程
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa ricaKarolina2011
 

Similar a Biografia Manuel Zapata O (20)

Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
 
Baldomero Presentación
Baldomero PresentaciónBaldomero Presentación
Baldomero Presentación
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Miguel herrera
Miguel herreraMiguel herrera
Miguel herrera
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 

Biografia Manuel Zapata O

  • 1. Manuel Zapata Olivella Escritor colombiano (Lorica, 1920 - Bogotá, 2004), primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un catalán y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra. Desde muy joven comenzó a escribir en el periódico El Fígaro, y en las revistas Estampa de Bogotá, Cromos, Sábado y Suplemento Literario de El Tiempo. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Bogotá y luego en Estados Unidos, profesión que practicó en el litoral pacífico y en el departamento de Cesar. También en Estados Unidos realizó investigaciones de etnomusicología y dio conferencias en varias universidades de este país y de Canadá. Con su hermana Delia, también destacada folclorista y bailarina, fundó un conjunto de danzas folclóricas con el cual hizo giras por Colombia y el exterior. Fue cónsul de Colombia en Trinidad y Tobago. A lo largo de sus viajes por Centroamérica, México y Estados Unidos, observaba e investigaba sobre la cultura negra y el trato que los negros recibían en el país del norte. En 2002 recibió el
  • 2. premio a la Vida y Obra del Ministerio de Cultura de su país. Sus obras tratan fundamentalmente la opresión y la violencia. En su larga trayectoria como narrador se pueden distinguir dos tendencias: una de carácter realista y de denuncia social, y otra de carácter mitológico, en la que priva la visión mágica del negro. Donde mejor se revela su creatividad literaria es en las novelas, entre las que cabe destacar Tierra mojada (1947) y Calle 10 (1960), de carácter positivista y objetivo. La problemática mitificada de los negros de América es abordada en Chambacú, corral de negros (1963, obra laureada por la Casa de las Américas), En Chimá nace un santo (1963, llevada al cine con el título Santo en rebelión) y Changó, el gran putas (1983). Escribió las novelas Pasión vagabunda (1948), Detrás del rostro (Premio Esso, 1962) y El fusilamiento del diablo, basada en los hechos históricos del fusilamiento de Saturio Valencia Carabalí, en Quibdó. De su pluma proceden también los dramas Los pasos del indio (1960), Caronte liberado (1961), Hotel de vagabundos (1954), El retorno de Caín (1962), Tres veces la libertad y Malonga el liberto. Entre sus libros de cuentos cabe recordar China 6 a.m. (1954), Cuentos de muerte y libertad (1961), El cirujano de la selva (1962) y ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967). Zapata Olivella falleció 19 de noviembre de 2004, a las 4:30 de la madrugada, en casa de una de sus hijas en Bogotá. Padecía de cáncer. Cipa Los Licenciados