SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJERES DE LATINOAMÉRICA
Cinco mujeres que cambiaron nuestra historia
La elección fue completamente arbitraria. Hay millones de mujeres que han sido importantes
para nuestra historia y muchas otras que lo son hoy en día: desde nuestras madres,
hermanas, tías y abuelas hasta nuestra maestra, vecina, etc. Este es un simple homenaje
para todas ellas.
www.delearte.com
FRIDAKAHLO
Magdalena Frida Carmen Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo
(Coyoacán 6 de julio de 1907- Coyoacán 13 de julio de 1954), fue una pintora
mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo
cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su
juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse
hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual
y entre sus amantes estuvo León Trostki. Su obra pictórica gira temáticamente en
torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Pintó unas 200 obras, principalmente
autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo
está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que
compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a
otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario. En 1938 André Breton la
invitó a exponer en Nueva York sus pinturas. tratando de convencerla que eran
“surrealistas” pero ella decidió que estas
tendencias no correspondían con su arte ya
que ella decía que no pintaba sueños sino
su propia realidad. Hasta entonces había
pintado solo privadamente y a ella misma
le costó admitir que su obra pudiese tener
un interés general. Aunque gozó de la
admiración de destacados pintores e
intelectuales de su época como Picasso,
Kandisnky, Bretón su obra alcanzó fama y
verdadero reconocimiento internacional
después de su muerte, a partir de la
década de 1970.
Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela
Mistral), fue una escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar
a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en
uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos
en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un
modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas,
se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida
surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en
Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos
florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte-
pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de
Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como
representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual
de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria
colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente
popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su
amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio
Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió
en su país el premio nacional.
En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la Asamblea
de Las Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a Chile y se le tributa
un homenaje oficial. Regresa a los Estados Unidos.
En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el
Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del
pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen
una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los
países del mundo.
GABRIELAMISTRAL
chavelavargas
Nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín
de Flores, Costa Rica. Se fue con 14 años a México,
huyendo de los rumores de su pueblo que no
entendía a una niña que usara pantalones y allí se
quedó.
Allí desempeñó varios oficios hasta que apareció la oportunidad que le hizo
tropezar con la fama: el tema Macorina, una canción de rebeldía del siglo XVII que
ella interpretó con sus propios arreglos. Chavela Vargas sorprendió por su actitud
desafiante y su apuesta radical, no sólo fue su apariencia que se saltaba las reglas
establecidas, sino que musicalmente prescindió del mariachi, con lo que eliminó de
las rancheras su carácter de fiesta y mostró al desnudo su profunda desolación.
En esa época, cenaba grandes dosis de tequila mientras sus exitosos discos
traían melodías como La Llorona, Somos, Luz de luna o Canción de las simples cosas.
Con el tiempo, la artista se alejó de la canción, de los escenarios y casi de la vida,
por culpa del alcoholismo.
Cuando regresó dijo: "Salí de los infiernos, pero lo hice cantando... Yo he tenido
que luchar para ser yo y que se me respete, y llevar ese estigma, para mi es un
orgullo. Llevar el nombre de lesbiana. No lo voy presumiendo, no lo voy pregonando,
pero no lo niego".
Chavela Vargas volvió a cantar a principios de los noventa. Manolo Arroyo la
redescubrió en El Hábito, en Coyoacán, donde cantaba, y la llevó a España. A partir
de ahí, el éxito.
Chavela Vargas falleció en Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de
2012.
madresyabuelasdeplazademayo
Las Madres de Plaza de Mayo es una
asociación formada durante el último gobierno
militar de la República Argentina con el fin de
recuperar con vida a los detenidos
desaparecidos, inicialmente, y luego establecer
quiénes fueron los responsables de los crímenes
de lesa humanidad y promover su
enjuiciamiento. Posteriormente tratan de continuar lo que ellas entienden como la
lucha que intentaron llevar a cabo sus hijos, mediante la misma asociación, con su
propia radio, universidad (UPMPM), café literario, plan de vivienda social, guardería
infantil y programa de televisión.
Las Madres de Plaza de Mayo se encuentran actualmente divididas en dos
grupos: el grupo mayoritario, denominado «Madres de Plaza de Mayo» (presidido por
Hebe de Bonafini), y las «Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora» (presidido por
Marta Ocampo de Vásquez).
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de
derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus
legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura
militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de
lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables.
Está presidida por Estela Barnes de Carlotto y tiene su sede central en Buenos
Aires. Hasta octubre de 2012 las Abuelas han recuperado la identidad original de 107
nietos. Han sido nominadas en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz: entre el
2008 y el 2012. El 14 de septiembre de 2011 recibieron el premio Félix Houphouët-
Boigny, otorgado por la Unesco, por su trabajo en materia de Derechos Humanos.
RIGOBERTAMENCHÚ
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 -).
Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia
campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su
infancia y su juventud estuvieron marcadas por el
sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la
violenta represión con la que las clases dominantes
guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones
de justicia social del campesinado.
Varios miembros de su familia, incluida su
madre, fueron torturados y asesinados por los militares
o por la policía paralela de los «escuadrones de la
muerte»; su padre murió con un grupo de campesinos
que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la
policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980).
Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú
inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la
sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos
indígenas. Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su
autobiografía en 1983; recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada
en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio
internacional, para continuar denunciando las injusticias.
En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de
la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del
descubrimiento de América, a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las
dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios americanos.
8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (LA ALIEN LES DESEA A
TODAS EXCELENTE DÍA)
Todas las informaciones fueron adapatadas de:
Frida Kahlo: http://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo
Gabriela Mistral: http://www.los-poetas.com/e/biomist.htm
Chavela Vargas: http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2815/Chavela%20Vargas/
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: http://es.wikipedia.org/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayo y http://
es.wikipedia.org/wiki/Abuelas_de_Plaza_de_Mayo
Rigoberta Menchú: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm
Rua Matriz 1234 Cidade Estado CEPPaís Comercial• 12-3456-7890

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maruja Vieira .Autor Bernardo González White
Maruja Vieira .Autor Bernardo González WhiteMaruja Vieira .Autor Bernardo González White
Maruja Vieira .Autor Bernardo González White
cristina Martín San Roque
 
Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
David Ang
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembrevulipis
 
Fotógrafos Contemporáneos
Fotógrafos Contemporáneos Fotógrafos Contemporáneos
Fotógrafos Contemporáneos Mitch Gandarilla
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia titoastudilo
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
Alejandro Perdomo
 
Mujeres célebres
Mujeres célebresMujeres célebres
Mujeres célebres
mesta9
 
Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamindarwwiin
 
Costa Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura InfantilCosta Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura Infantil
Scentsy idependent consultant
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
Celia Loaiza
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solanoMujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
LorenaGerra
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
biografia Guayasamin
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamin
darwwiin
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rafa Coreas
 
Poetas chilenos
Poetas chilenosPoetas chilenos
Poetas chilenos
patanilla
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
IPeHZ
 
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADASMUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADASremediosescalada
 

La actualidad más candente (20)

Maruja Vieira .Autor Bernardo González White
Maruja Vieira .Autor Bernardo González WhiteMaruja Vieira .Autor Bernardo González White
Maruja Vieira .Autor Bernardo González White
 
Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Fotógrafos Contemporáneos
Fotógrafos Contemporáneos Fotógrafos Contemporáneos
Fotógrafos Contemporáneos
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Mujeres célebres
Mujeres célebresMujeres célebres
Mujeres célebres
 
Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamin
 
Costa Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura InfantilCosta Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura Infantil
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solanoMujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
biografia Guayasamin
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamin
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Poetas chilenos
Poetas chilenosPoetas chilenos
Poetas chilenos
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
 
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADASMUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
 
25 n
25 n 25 n
25 n
 

Similar a Mujeres importante en el mundo latinoamericano

Biografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralBiografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralcamilapepona
 
Literatura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xxLiteratura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xx
Rossella Romaniello
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordrosaubidia
 
Microhistorias123
Microhistorias123Microhistorias123
Microhistorias123
Roomi Riivero
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistralyennipher
 
Producir biografias
Producir biografiasProducir biografias
Producir biografias
Yasna Moya
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerEfroCorp
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
Joseline Villena
 
Gabriela mistral
Gabriela   mistralGabriela   mistral
Gabriela mistraljonaa_1994
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
Valentina Gutiérrez Velasquez
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Isaac Barrera Lopez
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Alfredo Vazquez del Mercado
 
GABRIELA MISTRAL.docx
GABRIELA MISTRAL.docxGABRIELA MISTRAL.docx
GABRIELA MISTRAL.docx
yuliana491833
 

Similar a Mujeres importante en el mundo latinoamericano (20)

Biografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralBiografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistral
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
Literatura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xxLiteratura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Mujeres con coraje
Mujeres con corajeMujeres con coraje
Mujeres con coraje
 
Microhistorias123
Microhistorias123Microhistorias123
Microhistorias123
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
Producir biografias
Producir biografiasProducir biografias
Producir biografias
 
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeresDiapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
 
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeresDiapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
 
Gabriela mistral
Gabriela   mistralGabriela   mistral
Gabriela mistral
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
 
GABRIELA MISTRAL.docx
GABRIELA MISTRAL.docxGABRIELA MISTRAL.docx
GABRIELA MISTRAL.docx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Mujeres importante en el mundo latinoamericano

  • 1. MUJERES DE LATINOAMÉRICA Cinco mujeres que cambiaron nuestra historia La elección fue completamente arbitraria. Hay millones de mujeres que han sido importantes para nuestra historia y muchas otras que lo son hoy en día: desde nuestras madres, hermanas, tías y abuelas hasta nuestra maestra, vecina, etc. Este es un simple homenaje para todas ellas. www.delearte.com
  • 2. FRIDAKAHLO Magdalena Frida Carmen Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán 6 de julio de 1907- Coyoacán 13 de julio de 1954), fue una pintora mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes estuvo León Trostki. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Pintó unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario. En 1938 André Breton la invitó a exponer en Nueva York sus pinturas. tratando de convencerla que eran “surrealistas” pero ella decidió que estas tendencias no correspondían con su arte ya que ella decía que no pintaba sueños sino su propia realidad. Hasta entonces había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Picasso, Kandisnky, Bretón su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, a partir de la década de 1970.
  • 3. Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), fue una escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional. En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la Asamblea de Las Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a Chile y se le tributa un homenaje oficial. Regresa a los Estados Unidos. En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo. GABRIELAMISTRAL
  • 4. chavelavargas Nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica. Se fue con 14 años a México, huyendo de los rumores de su pueblo que no entendía a una niña que usara pantalones y allí se quedó. Allí desempeñó varios oficios hasta que apareció la oportunidad que le hizo tropezar con la fama: el tema Macorina, una canción de rebeldía del siglo XVII que ella interpretó con sus propios arreglos. Chavela Vargas sorprendió por su actitud desafiante y su apuesta radical, no sólo fue su apariencia que se saltaba las reglas establecidas, sino que musicalmente prescindió del mariachi, con lo que eliminó de las rancheras su carácter de fiesta y mostró al desnudo su profunda desolación. En esa época, cenaba grandes dosis de tequila mientras sus exitosos discos traían melodías como La Llorona, Somos, Luz de luna o Canción de las simples cosas. Con el tiempo, la artista se alejó de la canción, de los escenarios y casi de la vida, por culpa del alcoholismo. Cuando regresó dijo: "Salí de los infiernos, pero lo hice cantando... Yo he tenido que luchar para ser yo y que se me respete, y llevar ese estigma, para mi es un orgullo. Llevar el nombre de lesbiana. No lo voy presumiendo, no lo voy pregonando, pero no lo niego". Chavela Vargas volvió a cantar a principios de los noventa. Manolo Arroyo la redescubrió en El Hábito, en Coyoacán, donde cantaba, y la llevó a España. A partir de ahí, el éxito. Chavela Vargas falleció en Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012.
  • 5. madresyabuelasdeplazademayo Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación formada durante el último gobierno militar de la República Argentina con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento. Posteriormente tratan de continuar lo que ellas entienden como la lucha que intentaron llevar a cabo sus hijos, mediante la misma asociación, con su propia radio, universidad (UPMPM), café literario, plan de vivienda social, guardería infantil y programa de televisión. Las Madres de Plaza de Mayo se encuentran actualmente divididas en dos grupos: el grupo mayoritario, denominado «Madres de Plaza de Mayo» (presidido por Hebe de Bonafini), y las «Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora» (presidido por Marta Ocampo de Vásquez). La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Está presidida por Estela Barnes de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires. Hasta octubre de 2012 las Abuelas han recuperado la identidad original de 107 nietos. Han sido nominadas en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz: entre el 2008 y el 2012. El 14 de septiembre de 2011 recibieron el premio Félix Houphouët- Boigny, otorgado por la Unesco, por su trabajo en materia de Derechos Humanos.
  • 6. RIGOBERTAMENCHÚ Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 -). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del campesinado. Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre murió con un grupo de campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980). Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas. Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983; recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias. En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América, a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios americanos.
  • 7. 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (LA ALIEN LES DESEA A TODAS EXCELENTE DÍA) Todas las informaciones fueron adapatadas de: Frida Kahlo: http://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo Gabriela Mistral: http://www.los-poetas.com/e/biomist.htm Chavela Vargas: http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2815/Chavela%20Vargas/ Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: http://es.wikipedia.org/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayo y http:// es.wikipedia.org/wiki/Abuelas_de_Plaza_de_Mayo Rigoberta Menchú: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm Rua Matriz 1234 Cidade Estado CEPPaís Comercial• 12-3456-7890