SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
    ESPERO QUE
     LES GUSTE
 POR: JACQUELINE
     LUISATAXI
  TEMA:BIOLOGIA
CURSO:3º BACH «B»
CONCEPTO
              • La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -
logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los
    seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades:
      nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la
      descripción de las características y los comportamientos de los organismos
 individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de
  los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata
      de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres
   vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los
                      principios explicativos fundamentales de ésta.
• La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida
 independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie
    der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).
     Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich
    Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae
    naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et
             dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.
PLANTAS
•     Plantae (del latín: "plantae", plantas) es el nombre de un taxón ubicado en la categoría taxonómica
      de Reino, cuya circunscripción (esto es, de qué organismos está compuesto el taxón) varía según el
                                         sistema de clasificación empleado.
    • En su circunscripción más amplia coincide con el objeto de estudio de la ciencia de la Botánica, e
         incluye a muchos clados de organismos lejanamente emparentados, que pueden agruparse en
       cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres, organismos que casi no poseen ningún carácter
       en común salvo por el hecho de poseer cloroplastos (o de ser el ancestro de un cloroplasto, en el
                  caso de las cianobacterias) o de no poseer movilidad (en el caso de los hongos).
       • En su circunscripción más usual (en la clasificación de 5 reinos de Whittaker, 19691 ), las
         cianobacterias, los hongos y las algas más simples fueron reagrupados en otros Reinos. En esta
           clasificación, el Reino Plantae se refiere a los organismos multicelulares con células de tipo
      eucariota y con pared celular (lo que algunos llaman célula vegetal, definida como el tipo de célula
             de los vegetales), organizadas de forma que las células posean al menos cierto grado de
      especialización funcional. Las plantas así definidas obtienen la energía de la luz del Sol, que captan
      a través de la clorofila presente en los cloroplastos de las células más o menos especializadas para
       ello, y con esa energía y mediante el proceso de fotosíntesis convierten el dióxido de carbono y el
      agua en azúcares, que utilizan como fuente de energía química para realizar todas sus actividades.
           Son por lo tanto organismos autótrofos. También exploran el medio ambiente que las rodea
       (normalmente a través de órganos especializados como las raíces) para absorber otros nutrientes
           esenciales utilizados para construir proteínas y otras moléculas que necesitan para subsistir.
AMINALES
• En la clasificación científica de los seres vivos, el reino
  Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye
               un amplio grupo de organismos
   eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se
   caracterizan por su capacidad para la locomoción, por
  la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por
    su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de
     blástula y determina un plan corporal fijo (aunque
       muchas especies pueden sufrir posteriormente
   metamorfosis). Los animales forman un grupo natural
     estrechamente emparentado con los hongos y las
      plantas. Animalia es uno de los cuatro reinos del
    dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.
SERES VIVOS
• Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una
  estructura material muy organizada y compleja, en la que
  intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona
  con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una
  forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las
  funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la
  reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan
  por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.1
• La materia que compone los seres vivos está formada en un 95%
  por cuatro bioelementos (átomos) que son el
  carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se
  forman las biomoléculas:2 3
• Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos:
  glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
• Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
SER HUMANO
• El ser humano es un ser social, es un ser histórico, es un ser encarnado de
  una realidad y es allí en donde se manifiesta como ser de posibilidades.
• Abarca la realidad físico-química, mas lo espiritual. La persona humana
  goza de un carácter singular que la convierte en entidad única e
  irrepetible; por esto mismo, la persona humana goza de unas cualidades
  que la constituye la definen y la distinguen. Definir el ser humano
  constituye tener en cuenta las distintas cualidades que en el se destacan.
• La persona humana es un subsistente en el orden del espíritu, tiene una
  profunda anterioridad, es auto conciente, libre y puede
  autodeterminarse, goza de una corporalidad, posee como dimensiones
  que lo caracterizan la coexistencia, la alteridad y la comunicabilidad, y su
  dimensión trascendente la libertad como elemento fundamental y la
  dignidad como valor absoluto del ser humano.
• El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e
  irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los
  animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas
  y les impide hacer otras.
BIOLOGIA DEL DESARROLLO
 • La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del
     desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la
        morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la
   gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
       La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como
      embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e
                                  histología.
• El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina
    la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual
   se generan todas las principales estructuras y órganos del producto
               (primer mes), el embrión se denominará feto.
       • La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la
        embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo
     anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se
      relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que
     alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.
CARACTERISTICAS
       •   Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina
                          Perinatal, Pediatría y Anatomía Clínica.
    • Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las
             modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal.
  • Resulta de utilidad en la práctica para ayudar a comprender las causas de las
                           variaciones en la estructura humana.
  • Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las
                             relaciones normales y anómalas.
  • El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las
      causas de las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al
   embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte
         de la obstetricia moderna incluye la denominada embriología aplicada.
• En la actualidad no es posible el tratamiento quirúrgico del feto. El reconocimiento
        y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del
        conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.
• La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, ya que algunos de sus
   pacientes presentan anomalías congénitas derivadas de un desarrollo erróneo que
                  causan la mayoría de las muertes durante la lactancia.
PARTO
• El parto humano, también llamado
  nacimiento, es la culminación del embarazo
  humano, el periodo de salida del bebé del útero
  materno. Es considerado por muchos el inicio de
  la vida de la persona. La edad de un individuo se
  define por este suceso en muchas culturas. Se
  considera que una mujer inicia el parto con la
  aparición de contracciones uterinas
  regulares, que aumentan en intensidad y
  frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos
  en el cuello uterino.1
PROCESO DE PARTO
• El proceso del parto humano natural se categoriza en tres
    fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el
  descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la
  placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos
     como ciertos anestésicos o la oxitocina, utilizada ante
  complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto
      con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del
    perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera
  rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona
         espontáneamente y en el que no se interviene
    innecesariamente.2 En algunos embarazos catalogados
       como de riesgo elevado para la madre o el feto, el
   nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a
        través de una incisión quirúrgica en el abdomen.
ESPERO QUE LES
  ALLA GUSTADO
 GRACIAS POR EL
     RESPETO
A MIS DIAPOSITIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
anateofila
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
ludimagister
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
ludimagister
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
02nomo
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
Laura Osorio
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍAPRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
Erika Hernandez
 
biologia 1
biologia 1biologia 1
biologia 1
smileinfected
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
Ines Esthela
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
ircabe
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
Diego
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
Introduccion biología
Introduccion biología Introduccion biología
Introduccion biología
Hugo Mariscal
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Dulcinea Mc
 
biologia
biologiabiologia
biologia
gabriela
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
nidiaer60
 
Organizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturalesOrganizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturales
Otto Valentin Baten Sica
 
La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1
Jeff CalderoOn
 

La actualidad más candente (19)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍAPRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
 
biologia 1
biologia 1biologia 1
biologia 1
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
Introduccion biología
Introduccion biología Introduccion biología
Introduccion biología
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Organizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturalesOrganizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturales
 
La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1
 

Destacado

Sem ii iyiv
Sem ii iyivSem ii iyiv
Sem ii iyiv
CEDCyT
 
Pakjes gooien
Pakjes gooienPakjes gooien
Pakjes gooien
miekepelgrims
 
Flyer A5 Laptop Mail
Flyer A5 Laptop MailFlyer A5 Laptop Mail
Flyer A5 Laptop Mail
josevand
 
Thressa's graduation
Thressa's graduationThressa's graduation
Thressa's graduation
CandaceID
 
Deseartepaz
DeseartepazDeseartepaz
Deseartepaz
juliana
 
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
Laura de Jong
 

Destacado (6)

Sem ii iyiv
Sem ii iyivSem ii iyiv
Sem ii iyiv
 
Pakjes gooien
Pakjes gooienPakjes gooien
Pakjes gooien
 
Flyer A5 Laptop Mail
Flyer A5 Laptop MailFlyer A5 Laptop Mail
Flyer A5 Laptop Mail
 
Thressa's graduation
Thressa's graduationThressa's graduation
Thressa's graduation
 
Deseartepaz
DeseartepazDeseartepaz
Deseartepaz
 
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
Alles over social media | onderdeel van de Meet the Blogger Masterclass 'How ...
 

Similar a Biologia

Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
elbergalarga1534
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
Biología
Biología Biología
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
ChavaMacas
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Mónica Landy Maldonado
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIABIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
keromoh162
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Gabriela Cunalata
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
calumna
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 
Diego verdezoto
Diego verdezotoDiego verdezoto
Diego verdezoto
Diiegopaulv
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 

Similar a Biologia (20)

Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIABIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Diego verdezoto
Diego verdezotoDiego verdezoto
Diego verdezoto
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 

Biologia

  • 1. BIENVENIDOS ESPERO QUE LES GUSTE POR: JACQUELINE LUISATAXI TEMA:BIOLOGIA CURSO:3º BACH «B»
  • 2. CONCEPTO • La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» - logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. • La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.
  • 3. PLANTAS • Plantae (del latín: "plantae", plantas) es el nombre de un taxón ubicado en la categoría taxonómica de Reino, cuya circunscripción (esto es, de qué organismos está compuesto el taxón) varía según el sistema de clasificación empleado. • En su circunscripción más amplia coincide con el objeto de estudio de la ciencia de la Botánica, e incluye a muchos clados de organismos lejanamente emparentados, que pueden agruparse en cianobacterias, hongos, algas y plantas terrestres, organismos que casi no poseen ningún carácter en común salvo por el hecho de poseer cloroplastos (o de ser el ancestro de un cloroplasto, en el caso de las cianobacterias) o de no poseer movilidad (en el caso de los hongos). • En su circunscripción más usual (en la clasificación de 5 reinos de Whittaker, 19691 ), las cianobacterias, los hongos y las algas más simples fueron reagrupados en otros Reinos. En esta clasificación, el Reino Plantae se refiere a los organismos multicelulares con células de tipo eucariota y con pared celular (lo que algunos llaman célula vegetal, definida como el tipo de célula de los vegetales), organizadas de forma que las células posean al menos cierto grado de especialización funcional. Las plantas así definidas obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente en los cloroplastos de las células más o menos especializadas para ello, y con esa energía y mediante el proceso de fotosíntesis convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares, que utilizan como fuente de energía química para realizar todas sus actividades. Son por lo tanto organismos autótrofos. También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de órganos especializados como las raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir proteínas y otras moléculas que necesitan para subsistir.
  • 4. AMINALES • En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.
  • 5. SERES VIVOS • Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.1 • La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas:2 3 • Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. • Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
  • 6. SER HUMANO • El ser humano es un ser social, es un ser histórico, es un ser encarnado de una realidad y es allí en donde se manifiesta como ser de posibilidades. • Abarca la realidad físico-química, mas lo espiritual. La persona humana goza de un carácter singular que la convierte en entidad única e irrepetible; por esto mismo, la persona humana goza de unas cualidades que la constituye la definen y la distinguen. Definir el ser humano constituye tener en cuenta las distintas cualidades que en el se destacan. • La persona humana es un subsistente en el orden del espíritu, tiene una profunda anterioridad, es auto conciente, libre y puede autodeterminarse, goza de una corporalidad, posee como dimensiones que lo caracterizan la coexistencia, la alteridad y la comunicabilidad, y su dimensión trascendente la libertad como elemento fundamental y la dignidad como valor absoluto del ser humano. • El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras.
  • 7. BIOLOGIA DEL DESARROLLO • La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. • El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto. • La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.
  • 8. CARACTERISTICAS • Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina Perinatal, Pediatría y Anatomía Clínica. • Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal. • Resulta de utilidad en la práctica para ayudar a comprender las causas de las variaciones en la estructura humana. • Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales y anómalas. • El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte de la obstetricia moderna incluye la denominada embriología aplicada. • En la actualidad no es posible el tratamiento quirúrgico del feto. El reconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir. • La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, ya que algunos de sus pacientes presentan anomalías congénitas derivadas de un desarrollo erróneo que causan la mayoría de las muertes durante la lactancia.
  • 9. PARTO • El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.1
  • 10. PROCESO DE PARTO • El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertos anestésicos o la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente.2 En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen.
  • 11. ESPERO QUE LES ALLA GUSTADO GRACIAS POR EL RESPETO A MIS DIAPOSITIVAS